Quantcast
Channel: NOTIREDMEXICO
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live

Tapan fortunas en paraísos fiscales

$
0
0
* Personajes y políticos "destapados", entre ellos los presidentes Putin y Macri, y el futbolista Lionel Messi, minimizaron o negaron cualquier implicación 



REDACCIÓN INTERNACIONAL, (OEM-EFE).- La filtración masiva de los Papeles de Panamá desató hoy una convulsión mundial que obligó a numerosos gobiernos a anunciar investigaciones fiscales, pero los principales afectados, entre ellos los presidentes Vladimir Putin y Mauricio Macri o el futbolista Lionel Messi, negaron cualquier implicación en el escándalo o minimizaron su alcance.

Como en los mejores tiempos de la Guerra Fría, el Kremlin aseguró que la filtración de los documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en desviar fortunas a paraísos fiscales, sólo persigue "desestabilizar" a Rusia y desacreditar al presidente Putin.

El escándalo, que pasa por ser la mayor filtración periodística de la historia, abarca más de 11.000,000 de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o exjefes de Estado.

En el caso de Putin, la investigación difundida ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) revela cómo varios empresarios y al menos un amigo personal del Presidente ruso gestionaron hasta 2,000 millones de dólares a través de bancos y sociedades fantasma.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de poco profesional la investigación periodística, en la que han participado más de un centenar de medios de comunicación, y acusó al Consorcio Internacional de Periodistas de ser una tapadera para "antiguos miembros" de la CIA y del Departamento de Estado de Estados Unidos.

En España la fiscalía decidió abrir diligencias para investigar la presunta existencia de actividades delictivas tras aparecer en la documentación publicada los nombres de la hermana del rey Juan Carlos, Pilar de Borbón; el director de cine Pedro Almodóvar, y el futbolista Lionel Messi, del Club Barcelona, ya investigado en España por otro delito fiscal.

La familia Messi reaccionó a la noticia con un comunicado en el que aseguró que nunca ha usado la sociedad que vincularía a Leo Messi con los denominados Papeles de Panamá y que los abogados del jugador están "estudiando acciones legales" contra los medios que han difundido la información.

En Argentina, la expresidencia salió también al paso de las acusaciones y afirmó que el Jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, "nunca tuvo" una participación en el capital de la sociedad Fleg Trading Ltd de las Bahamas.

Según la expresidencia argentina, dicha sociedad "estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionarial".

En Lima, el gobierno peruano se mostró partidario de que la Fiscalía investigue "con celeridad" la información según la cual destacados políticos y empresarios peruanos fueron asesorados por el bufete panameño para la creación de sociedades opacas.

Otro de los afectados por el escándalo, el Primer Ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, se mostró muy nervioso durante una entrevista en televisión en la que fue interrogado sobre el escándalo, pero descartó dimitir tras publicarse que junto a su esposa tuvo una empresa en un paraíso fiscal.

Gunnlaugsson y su mujer, Sigurlaug Pálsdóttir, eran dueños de una sociedad de Islas Vírgenes Británicas llamada Wintris, que tenía casi 4.000,000 de dólares en bonos en los tres principales bancos islandeses, que se hundieron en la crisis de 2008.

En Londres el escándalo salpicó también al Primer Ministro británico, David Cameron, cuyo padre, Ian Cameron, fallecido en 2010, usó los servicios del bufete panameño para blindar su empresa Blairmore Holdings Inc de la hacienda británica
.

Bufete panameño se deslinda de la actividad financiera o fiscal de clientes

$
0
0


PANAMÁ, Panamá, (Notimex).- La firma panameña de abogados Mossack Fonseca, presuntamente involucrada en crear redes secretas para manejar miles de millones de dólares en bancos y compañías fantasmas en todo el mundo, negó tener cualquier vinculación con la actividad de sus clientes.

Una filtración de documentos publicada el pasado domingo expuso los activos financieros de presidentes y personalidades de todo el mundo en paraísos fiscales, una lista que menciona a Jefes de Estado en ejercicio y retirados, políticos, deportistas y figuras públicas.

La investigación denominada Papeles de Panamá, basada en millones de documentos de Mossack Fonseca, un bufete de Panamá dedicado a crear sociedades en paraísos fiscales, reveló un entramado de lavado de dinero en el que participan también empresarios, actores y artistas de prestigio mundial.

Ramón Fonseca Mora, socio de Mossack Fonseca, recordó que el bufete tiene 40 años de ejercicio legal y que tras haber creado 240,000 estructuras jurídicas en ese periodo jamás ha enfrentado acusaciones formales por ningún delito, porque su labor es legal y no se asocia con la actividad de sus clientes.

"Todos esos nombres que aparecen ahí, jugadores de futbol, inclusive mafiosos, todos esos no son clientes nuestros, son clientes de intermediarios, de bancos que les metieron un gol, seguro, compraron una sociedad nuestra, la vendieron, y las usaron esos señores para quién sabe qué", dijo.

Fonseca Mora, ligado al partido de gobierno en Panamá, aseguró que el "99 por ciento de sus clientes son intermediarios que revenden los productos de Mossack Fonseca a sus clientes finales, muchos de estos involucrados en los presuntos delitos revelados por la filtración.

"En esta trama han intentado hacer ver que los clientes finales, los actos finales, fueron fraguados por nosotros, lo cual es sumamente injusto, y, diría yo, hasta ilegal", sostuvo el socio de Mossack Fonseca, citado por el diario "La Prensa", de Panamá.

"Si un carro atropella a una persona, la fábrica del carro no es culpable", ejemplificó.



"cero tolerancia": Juan carlos Varela



Por su parte, el Presidente panameño, Juan Carlos Varela, advirtió que mantendrá una política de "cero tolerancia" con la actividad delictiva.

"El gobierno de Panamá lidera una política de cero tolerancia ante cualquier aspecto de su sistema legal o financiero que no se maneje con altos niveles de transparencia", indicó.

Varela aseguró en un comunicado que su gobierno cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial.

Sin embargo, la Fiscalía General de Panamá anunció que investigará a Mossack Fonseca, una firma con operaciones en 27 países que habría desarrollado una estructura para permitir que miles de empresas e individuos le perdieran el rastro a sus negocios y a sus ganancias y eludieran el pago de impuestos.

En un comunicado, la Procuraduría General de la Nación informó sobre la apertura de una investigación tras conocer la filtración conocida como Papeles de Panamá, sin detallar casos específicos.

De acuerdo con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, la filtración incluye 11.5 millones de documentos del bufete panameño, con información de más de 214,000 empresas con ventajas fiscales en más de 200 países y territorios
.

¡DE MAL EN PEOR!

$
0
0
Entran en vigor las disposiciones que buscan disminuir la contaminación por emisiones de automotores en el Valle de México; todos los vehículos con holograma 0, 00, 1 y 2 dejarán de circular un día de la semana y un sábado al mes


Noel F. Alvarado


Hoy martes entran en vigor las modificaciones del nuevo Hoy No Circula temporal que basa las restricciones vehiculares por color de engomado sin importar el número de holograma (00, 0, 1 y 2). Con esta medida, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), prevé que más de un millón de automóviles descansen diariamente del 5 de abril al 30 de junio.

Los primeros en acatar hoy las nuevas disposiciones son todos los vehículos con engomado rosa y terminaciones de placas 7 y 8

Debido a ello, desde hoy martes 5 de abril y hasta el próximo 30 de junio, todos los vehículoscon holograma 0, 00, 1 y 2 dejarán de circular un día de la semana y un sábado al mes, por lo que es necesario que se tomen precauciones para desplazarte en transporte público.

Sin embargo, existen alternativas de movilidad para los usuarios del automóvil que estarán obligados a dejar su unidad en casa un día a la semana y un sábado al mes debido a la temporada seca-cálida, en la que se esperan contingencias ambientales por ozono.

Es importante recordar que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció la modificación del programa Hoy No Circula así como un nuevo programa de contingencias ambientales atmosféricas para los próximos tres meses, lo que sacará de circulación hasta la mitad del parque vehicular en contingencias ambientales.

A partir del 5 de abril y al 30 de junio todos los vehículos sin importar el número de holograma dejarán de circular de acuerdo al color de calcomanía y placa que le corresponda, esto incluye el día sábado.

Esta medida será aplicada exclusivamente en las 16 delegaciones que conforman la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México. Esta medida también aplicara a todos los vehículos con placas federales excluyendo al transporte escolar, autobuses de pasajeros, transporte de residuos o materiales peligrosos y los de Seguridad Pública, Protección Civil y unidades con sistemas de gas natural.

Además, representantes de las seis entidades que conforman la megalópolis aprobaron el nuevo programa de contingencias ambientales atmosféricas para la temporada seca-cálida, programa vigente hasta el 30 de junio del presente año y a partir de su publicación en las entidades correspondientes.

Se suprime del programa la fase de precontingencia ambiental, esto es, de manera inmediata cuando se sobrepasen los límites entraremos a una fase de contingencia 1 siguiendo la fase de contingencia 2, anunció.

Adicional al Hoy No Circula, en la fase 1 de contingencia se prevén medidas para sacar de circulación a 40 por ciento del total del parque vehicular (2 millones de vehículos) y en la fase dos al 50 por ciento (2.6 millones)
.

Prevén impacto en productividad de empresas por retrasos en el traslado de capitalinos y mexiquenses

$
0
0

Patricia Carrasco

Con las nuevas disposiciones del programa Hoy No Circula que entran en vigor hoy 5 de abril, si bien generarán beneficios relacionados con la calidad del aire y disminuir la contaminación ambiental; en la vida diaria de los capitalinos y mexiquenses de 18 municipios, y de las empresas que los contratan, se verán alteradas por los movimientos que deberán hacer los trabajadores para ir a sus centros de trabajo; el Metro va a ir más lleno, los metrobuses, camiones, microbuses y taxis y deberán salir con más horas de anticipación.

Con el programa emergente del Hoy No Circula aumentará el número de personas que utilizarán el transporte público, de la misma manera aumentarán los tiempos de traslado casa-oficina y viceversa. El nuevo programa no ha mencionado aún que se vaya a generar algún tipo de apoyo económico a los usuarios, señaló la empresa de recursos humanos Red Ring.

Si sumamos el promedio de tiempo total mensual que un empleado pasa en sus trayectos estamos hablando de 60 horas, mismas que podrían ocuparse en desarrollar proyectosadicionales para la compañía o para estudiar, incluso este tiempo se podría distribuir en más de una actividad, expuso la empresa en un estudio.

Los próximos meses serán difíciles tanto para los trabajadores como para los empleadores, ya que se enfrentarán a temas relacionados con retardos generados por el aumento de personas en trasporte público. Ausencias al trabajo, justo los días que no circulan.

Baja de productividad al llegar a la oficina después de un camino de tensión generado por el tráfico. Estudios refieren que las empresas mexicanas sufren un impacto de 7.3 por ciento en su nómina anual por el ausentismo de sus trabajadores, por lo que se busca que esta cifra no se incremente por la falta de una organización no sólo al transportarse, sino la flexibilidad en los horarios.

El 80 por ciento de la ciudad está diseñada para los autos, lo cual, representa un contrasentido cuando el 70 por ciento de los viajes que se realizan en la Ciudad de México se hacen en transporte público
.

A unas horas, precontingencia ambiental

$
0
0
La estación Benito Juárez registró 155 puntos en el índice de mala calidad del aire, por lo que se recurrió a las indicaciones delprograma vigente hasta ayer; los cambios temporales son a partir de hoy


Noel F. Alvarado


Horas antes de entrar en vigor las modificaciones al programa Hoy No Circula, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), activó la fase de Precontingencia ambiental atmosférica por ozono en el Valle de México.

En un cominicado, la CAMe, dio a conocer que la estación Benito Juárez, ubicada en la Delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, registró 155 puntos en el índice de calidad del aire (159 ppb) el día de hoy a las 18:00 horas. Por esta circunstancia y con fundamento en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas vigente se informa a la población que se activó la fase de precontingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Se aclara que en virtud de que los ajustes al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas 2016 anunciados recientemente no han entrado en vigor, se decreta Precontingencia. En el caso de que mañana (martes) prevalezcan las condiciones adversas para la dispersión de contaminantes y se presenten niveles de ozono por arriba de 150 puntos del índice, la CAMe anunciará las medidas pertinentes para proteger la salud de la población.

Se recuerda que con base en el Hoy No Circula Temporal, para hoy martes 5 de abril, sin importar el tipo de hologramas de verificación 00, 0, 1 y 2, todos los vehículos con engomado color rosa o terminación de placa 7 y 8 deberán de suspender su circulación.

La fase de precontingencia es una acción preventiva que tiene el propósito de contribuir a la reducción en la emisión de los contaminantes precursores de ozono.

Los riesgos asociados a las altas concentraciones de este contaminante son: irritación en vía respiratorias. Molestias graves en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares. Riesgo de activación de ataques de asma en personas asmáticas
.

...y la CDMX apoya con programa MásXCoche para minimizar impacto en transporte público

$
0
0

Noel F. Alvarado

Luego que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) modificó de manera temporal los lineamientos de aplicación del programa Hoy No Circula, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció la puesta en marcha del programa MásXCoche cuyo objetivo es minimizar el impacto que esas modificaciones tendrán en la economía de los capitalinos, así como garantizar la salud y movilidad para realizar las actividades diarias.

Destaca MásXCoche Gratuito, en el cual el servicio que prestan trolebús y tren ligero, del Servicio de Transportes Eléctricos (STE); así como el de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), será gratuito.

En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad (Semovi), Héctor Serrano Cortés, acompañado por el secretario de Seguridad Pública capitalina, Hiram Almeida Estrada, el consejero jurídico Manuel Granados Covarrubias y el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud capitalina, Román Rosales Avilés, ofreció detalles del programa que se implementará a partir del 5 de abril y hasta el 30 de junio de este 2016 y que aglutina varias modalidades, con el objetivo de que el beneficio alcance al mayor número de personas.

El titular de Semovi explicó que una de estas variantes es MásXCoche Compartiendo Viaje, que consiste en que los servidores públicos que tienen asignado un vehículo oficial deberán compartir el automóvil, los días que pueden circular, en los trayectos que realicen hacia sus lugares de trabajo, con ciudadanos que tengan una ruta afín.

Las 1,561 unidades propiedad del gobierno de la Ciudad de México estarán plenamente identificadas con una cartulina que portarán en el parabrisas, la cual los distinguirá como vehículo oficial adherido al programa mencionado.

Agregó que otra opción es MásXCoche Gratuito, en el cual el servicio que prestan trolebús y tren ligero, del Servicio de Transportes Eléctricos (STE); así como el de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), será gratuito.

Serrano Cortés señaló que también el transporte público concesionado, tanto colectivo como individual, se sumará a este programa a través MásXCoche en Apoyo, en este caso los usuarios obtendrán tarifas con descuentos de un peso a dos pesos con cincuenta centavos.

En esta acción colaboran los corredores de las empresas Casur, Coviteni, Copesa y Reforma-Bicentenario, que harán válido el descuento en 10 rutas diferentes, en tanto los transportistas de las Rutas 1 y 111 reducirán sus tarifas en diez ramales. Al momento, el número de autobuses que se sumarán a este ejercicio es de 873 unidades.

Asimismo, los taxistas agrupados en sitios reducirán el monto del banderazo de 13.10 pesos a 7 pesos, esto es casi 50 por ciento menos. El total de bases que se han sumado a esta acción es de 295, que agrupan a 10,000 unidades
.

Tener el dinero fuera del país no es delito: SAT

$
0
0
Aclara Aristóteles Núñez que la investigación a personas mencionadasen el reporte Papeles de Panamá puede tardar 2 años para determinar quiénes no pagan impuestos correspondientes en México y por qué monto


Arturo R. Pansza


Con la aclaración de que no es delito tener dinero fuera de México, el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, sostuvo que la investigación a personas involucradas en el reporte Papeles de Panamá puede durar hasta dos años, al tiempo que notificó que se llevan a cabo las auditorías para determinar las personas que no pagan los impuestos correspondientes en el país y por qué monto.

Refirió que se aplicará la ley a todos los contribuyentes, sean funcionarios, personas físicas o morales, que evadan impuestos a través de los llamados paraísos fiscales, con multas, actualización de recargos o hasta 9 años de prisión.

Luego de que salió a la luz pública una investigación conocida como Papeles de Panamá, que reveló el funcionamiento del despacho panameño Mossack Fonseca, uno de los cinco primeros del mundo en creación de sociedades "offshore" o paraísos fiscales, el funcionario dijo que no es ilegal tener recursos en el extranjero, lo que sí viola la ley es que no se paguen impuestos por actividades que generen utilidad en el país.

Núñez Sánchez dio cuenta que los mexicanos involucrados en el escándalo, tal es el caso de Juan Armado Hinojosa de Grupo Higa, Ricardo Salinas Pliego y la actriz Edith González, entre otros, pueden entrar en el programa de retorno de inversiones vigente hasta junio próximo para evitar investigaciones.

Resulta que también se menciona a Ramiro García Cantú; Amado Yáñez; Martín Díaz Álvarez; los hermanos Óscar y Francisco Javier Rodríguez Borgio, socios de Oceanografía; el extitular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya; Omar Yunes Márquez, hijo del candidato del PAN al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el narcotraficante Rafael Caro Quintero y Alfonso de Angoitia Noriega.

El responsable del SAT definió que el retorno de inversiones es un esquema para que los contribuyentes regresen los recursos que mantienen en el extranjero, no reportados en México, incluidos los de regímenes fiscales preferentes.

Dicho programa está vigente desde el 1o. de enero de este año y la identidad del contribuyente no es anónima. Entre los beneficios que se obtienen es que se dan por cumplidas las obligaciones fiscales y no se generan multas ni recargos adicionales a las sanciones.

"Tenemos que revisar los nombres que son públicos, quiénes de ellos sí pudieron presentar en su declaración anual sus rendimientos, se acogió al pago anónimo o puede entrar en el programa de retorno de inversiones que está vigente hasta junio", declaró el funcionario, quien insistió que tener dinero fuera del país no es ilegal, pero que si genera utilidad, rendimiento o intereses y éstos no se declaran, sí es causa de penalización.

Abundó que "quién de ellos no lo haya hecho, siendo que aparece en una lista como ésta, es muy claro: la autoridad inicia auditorías y de ellas determina créditos y con ello es que se tienen que pagar impuestos".

Precisó que si se encuentra que los titulares de las cuentas no han cubierto sus impuestos tendrán que pagar lo correspondiente, que es una tasa de 30 por ciento o 35 por ciento depende del año que se trate.

Además de una actualización y un recargo sobre esta cantidad no pagada, una multa de casi 100 por ciento de la cantidad no pagada.

De acreditarse se cometió algún delito fiscal puede, dependiendo del monto, causar prisión desde tres meses a nueve años, expuso Aristóteles Núñez, a la vez que aclaró que la investigación tardará el tiempo que sea necesario, sin descartar hasta dos años
.

HUIXQUILUCAN TRABAJA PARA SER UN MUNICIPIO SALUDABLE

$
0
0

*      Se conformó el Comité Municipal de Salud en Huixquilucan

 Por: Noel F. Alvarado.

       HUIXQUILUCAN, Méx.- Al tomar protesta como presidente del Comité Municipal de Salud, el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, recalcó que su gobierno trabajará para que los ciudadanos tengan un municipio saludable y se sume a la red de localidades por la salud.

Acompañado por Román Velázquez Mondragón, representante del Secretario de Salud del Gobierno del Estado de México, por la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Romina Contreras, el Edil reconoció el rezago que se enfrenta en la materia, debido a que pasadas administraciones no le pusieron atención, "pero éste gobierno realizará un trabajo muy importante para que haya un Huixquilucan saludable", destacó Vargas del Villar.

La sexta regidora María Eugenia Torres Pérez de Tejada, vicepresidenta del Comité, comentó que el fortalecimiento que emprenderá este gobierno en materia de salud, permitirá brindar una mejor calidad de vida a las personas, a través de la oferta, promoción y servicio para los grupos vulnerables.

"Protegeremos el desarrollo pleno de las familias y sus integrantes atendiendo oportunamente sus demandas a través de estrategias y líneas de acción que permitirán prevenir, detectar y promover la salud en nuestro municipio", detalló.

En tanto, Leonor Villafranca Salgado, especialista en salud pública y jefa de la Jurisdicción Sanitaria 6 del ISEM, quien fungirá como Secretaria del Comité, destacó que el primer paso para que Huixquilucan se convierta en un municipio saludable, es la organización de un taller de planeación intersectorial que permita identificar los tres principales problemas en materia de salud en la localidad.

Una vez lo anterior, se realizará un plan de trabajo y un proyecto de salud pública, que serán presentados ante el pleno del Cabildo para su aval y posterior implementación; una vez cumplidas las metas trazadas, se solicitará a las autoridades Estales y Federales nombren a Huixquilucan un municipio saludable y sea integrado a la red mexiquense y mexicana de Municipios por la Salud.

Este comité contará con 13 vocalías que atenderán puntual y oportunamente los temas como atención a la salud del adulto mayor; urgencias epidemiológicas y desastres naturales; prevención de adicciones y salud mental; regulación sanitaria; atención hospitalaria; salud nutricional y la vocalía de atención a la salud del niño, esta última encabezada por  la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Romina Contreras Carrasco.


POLICÍA DE ATIZAPÁN RESGUARDÓ LA SEGURIDAD EN EL REGRESO A CLASES Y REACTIVA OPERATIVO MOCHILA SEGURA

$
0
0

*   250 elementos en 80 unidades protegieron la integridad física de estudiantes en planteles educativos.

*   Se reanuda operativo Mochila Segura y campañas para prevenir el bullying

 

 Por: Noel F. Alvarado

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, México.- La Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito que encabeza el Comisario Eduardo González Castillo, desplegó 250 elementos policíacos y 80 unidades, entre patrullas y motocicletas, para el operativo de regreso a clases de cerca de 90  mil alumnos atizapenses, con lo que se protegió a los estudiantes de 439 planteles educativos, sobre todo nivel prescolar, primarias y secundarias.

Asimismo, con  uniformados pertenecientes a la Subdirección de Prevención del Delito, se reanudaron los operativos escolares como "Mochila Segura", para que los alumnos no introduzcan objetos que representen algún riesgo para la comunidad estudiantil.

Una vez reanudadas las clases, después del periodo vacacional de Semana Santa, el Grupo Centinelas de Prevención del Delito, reanudó también las visitas a planteles escolares con exposiciones y pláticas sobre temas para prevenir el bullying, alcoholismo y drogadicción entre otros.

El Comisario Eduardo González Castillo, manifestó que la estrategia policial implementada desde este cinco de abril, sirve para atender la seguridad y el conflicto vial que genera durante la entrada y salida de alumnos, por lo que desde primera hora se aplicaron operativos de tránsito para agilizar la circulación en avenidas primarias y secundarias donde se ubican jardines de niños, primarias, secundarias, bachilleratos y planteles de educación superior.

El Director de Seguridad Pública y Tránsito destacó que de acuerdo a las instrucciones de la Presidenta Municipal Ana María Balderas Trejo, día a día continuarán los operativos establecidos para mantener la seguridad de estudiantes en las inmediaciones de los planteles como medida preventiva, patrullando las zonas escolares en horarios pico de entrada y salida de alumnos.

ANUNCIA JEFE DE GOBIERNO ENTREGA DE CUATRO MIL VIVIENDAS EN 2016

$
0
0

*        Afirmó que buscará las formas financieras de apoyar a los taxistas, para modernizar sus unidades

 *       Encabezó la entrega de dos mil 44 escrituras en la explanada de la delegación Iztacalco

 
Por: Noel F. Alvarado

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que este año se entregarán cuatro mil viviendas en la capital del país, que además de apoyar a los sectores de la población que más lo necesitan, disminuirán los tiempos de traslado al ofrecer espacios para radicar en la ciudad.

"No vamos a mandar a la gente a que transborde cuatro veces para llegar a su casa, aquí en su capital, en su ciudad, vamos a hacer esas cuatro mil, en este año con los mismos recursos, porque vamos a hacer los ajustes", aseguró.

Ante el reto de movilidad en la Ciudad de México, el mandatario capitalino afirmó que buscará las formas financieras de apoyar a los taxistas para modernizar sus unidades.

"Nos dicen que no se va a poder, sí se va a poder, van a ver como sí se va a poder y vamos a cambiar, en este reto de movilidad, vamos ayudar al gremio de los taxistas, que esté bien este gremio y que tenga vehículos que no contaminen", sostuvo.

Señaló que su Gobierno avanza en las acciones que se ha propuesto para que los capitalinos vivan mejor, como la desindexación del salario mínimo y la Reforma Política de la Ciudad de México, que traerá más recursos y beneficios a la población.

"Acá en la Ciudad de México estamos cuidando que sus ingresos, que los recursos que tienen, les sirvan, para ti y para tu familia", agregó.

Apuntó que ante el recorte presupuestal, el Gobierno de la Ciudad de México observó los puntos más importantes para apoyar a los ciudadanos, entre ellos, la entrega de vivienda para los sectores de la población que más lo necesitan: comunidades indígenas, adultos mayores, jóvenes y jefas de familia.

El Jefe de Gobierno encabezó la entrega de dos mil 44 escrituras en la explanada de la delegación Iztacalco y adelantó que el Instituto de Vivienda (INVI) trabajará para alcanzar la meta de 15 mil créditos de mejoramiento de vivienda.

"Vamos a trabajar más fuerte, ya estamos haciendo un compromiso para despejar algunos trámites legales a fin de que tengamos un alcance mayor", detalló.

Exhortó a los beneficiarios que recibieron escrituras a inscribirse al Sistema de Alerta Social (SAS), que ayuda a regresar a casa a los adultos mayores que se extravían o cualquier capitalino que necesite apoyo en la vía pública.

"No perdamos ritmo, vamos a seguir trabajando por ustedes, vamos a seguir apoyando a las familias, vamos a seguirlos cuidando de todo lo que se pueda presentar en la Ciudad de México", refrendó.

El director del INVI, Raymundo Collins Flores, resaltó que es un día muy importante para las familias, pues finalmente hoy tienen en sus manos los documentos que les otorgan certeza jurídica.

La presidenta del Colegio de Notarios, Sara Cuevas Villalobos, destacó que la capital del país avanza en el propósito de garantizar vivienda para los capitalinos, gracias a los programas del Gobierno de la Ciudad de México y las acciones del INVI.

El jefe delegacional en Iztacalco, Carlos Enrique Estrada Meraz, reconoció los programas del Jefe de Gobierno para otorgar vivienda digna a los capitalinos.

La beneficiaria Josefina Flores Romualdo agradeció el apoyo del Jefe de Gobierno que le permitió tener las escrituras de su casa.

"Soy una mujer que pertenece a la comunidad mazahua, asentada en la Ciudad de México, por años los integrantes de mi comunidad hemos buscado  una oportunidad para tener una vivienda digna y hoy veo con entusiasmo, que no solo se ha cumplido mi sueño, sino el de muchas personas", expresó.

Asistieron el titular de la Notaria Pública número 230 de la Ciudad de México, Alfredo Bazúa Witte, beneficiarios del programa e invitados especiales.

ALDF SE PRONUNCIA POR IMPULSAR LA “CULTURA DE LA DONACIÓN DE SANGRE” EN LA CDMX

$
0
0

·         Es urgente intensificar campaña permanente de donación: Nora Arias

·         Solo 1 de cada 100 mexicanos dona sangre de manera altruista

·         La Ciudad de México requiere mil transfusiones cada 24 horas

Por: Noel F. Alvarado.

             El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a impulsar la "cultura de la donación de sangre", mediante una intensa y permanente campaña que incluya pláticas, talleres y convenios con instituciones que lo requieran.

Al presentar un punto de acuerdo en el recinto de Donceles y Allende, la presidenta de la Comisión de Salud, Nora Arias Contreras se pronunció por desterrar falsas creencias y mitos, en cuanto a que la donación de sangre provoca obesidad, descompensaciones,  pérdida de cabello y nutrientes.

"Sorprende que solo 1 de cada 100 mexicanos esté dispuesto a dar sangre en forma altruista", manifestó en tribuna la diputada del PRD, quien dijo que en la Ciudad de México se requieren alrededor de mil transfusiones cada 24 horas.

Dijo que todos los días miles de personas requieren una donación de emergencia, pues los pacientes ingresan a los hospitales inconscientes o sin acompañantes. Por ello es importante intensificar las campañas de esta noble acción altruista, expresó.

La diputada Nora Arias aclaró que una persona puede donar hasta cuatro veces en un año sin que esto represente un riesgo para la salud, sin embargo advirtió que la mayoría de los mexicanos conserva falsas creencias y desconocimiento de la importancia de la donación.

Señaló que erróneamente se cree que se pierde la parte de la sangre que se dona, pero el 10 por ciento (450 mililitros) que se extrae del total del vital líquido que posee el organismo es fácilmente regenerada.

De hecho, al citar informes del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, la legisladora del PRD, explicó que un hombre puede ser donador de sangre cada dos meses y una mujer cada dos meses, puesto que en ese lapso el cuerpo logra regenerar los glóbulos que requiere para su funcionamiento.

Año con año –apuntó-, los hospitales del país tienen que enfrentarse al déficit de sangre, porque sólo cubren el 65 por ciento del suministro recomendado por la Organización Mundial de la Salud. De esa cantidad, el 97 por ciento es recaudada por solicitud de familiares, y sólo el 3.5 por ciento proviene de donaciones altruistas.

"México se encuentra entre los 80 países con menor índice de donación altruista que en conjunto generan el 1 por ciento de las donaciones realizadas a nivel mundial, en tanto que el 65 por ciento proviene de países desarrollados.

Muchas vidas podrían ser salvadas si nuestra población estuviera mejor informada y tuviéramos mayor sentido de solidaridad", afirmó la diputada Arias.

Acudieron a donar al Salón Heberto Castillo, los diputados Nora Arias, Rebeca Peralta, Luis Chávez y Luciano Jimeno Huanosta.

Por su parte, los diputados que suscribieron el punto de acuerdo fueron los diputados Miguel Ángel Abadía Pardo (PAN), Janet Hernández Sotelo, Beatriz Olivares, Rebeca Peralta (PRD), Eva Eloisa Lescas Hernández (PVEM) y Alfonso Suárez del Real (Morena).

RECHAZA CAEM DAÑOS EN VIVIENDAS DE NEZAHUALCÓYOTL POR COLECTOR VILLADA

$
0
0
  • Advierten autoridades estatales que de no concluirse la red de drenaje persistirán riesgos de inundaciones en la zona de la colonia Metropolitana.


Por: Noel F. Alvarado.

       Texcoco, Méx.- La Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) descartó que las obras del colector Villada, que se realizan en el municipio de Nezahualcóyotl, estén provocando daños y afectaciones en viviendas, y aseveró que la UNAM ha realizado estudios técnicos que así lo confirman.

José Manuel Camacho Salmón, vocal ejecutivo de la CAEM, advirtió sobre el riesgo de que si no se concluyen los trabajos del colector, persistirán las inundaciones en la zona, pues esta obra se realiza justamente para desalojar de manera más eficiente las aguas pluviales, sobre todo durante la temporada de lluvias.

"Cuando se inició la obra se firmó una minuta de trabajo en presencia de varios vecinos, la firmó la propia Comisión del Agua del Estado de México y lo firmaron las autoridades del municipio de Nezahualcóyotl", afirmó Camacho Salmón.

Recordó que el 25 de marzo, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, el coordinador de Protección Civil y personal técnico del Instituto de Geofísica de la UNAM, inspeccionaron 30 viviendas de la avenida Villada y la calle Iztacalco, y los especialistas comentaron de manera preliminar que las fallas que presentan las viviendas no son ocasionadas por la obra.

"En la mecánica de suelos que elaboró la propia UNAM, ellos nos informan que no son motivadas por el tema de las obras, pero si hay necesidad de hacer un recorrido, con todo gusto lo podemos hacer, obviamente en presencia de la propia autoridad municipal", reiteró el vocal ejecutivo de la CAEM.

Destacó que las quejas de los colonos han sido atendidas con toda oportunidad, y que todas han sido atendidas con la misma seriedad con que el Gobierno del Estado de México atiende cada una de las peticiones ciudadanas, como ha sido el caso de Villada, las además de las obras de colectores en Ecatepec y en La Paz.

Resaltó que pese a todos los estudios técnicos que revelan que las obras del colector no están afectando las viviendas, la empresa constructora cuenta con una póliza que, previo dictamen pericial, está para atender desperfectos en las viviendas, pero sólo cuando sean causados por los trabajos de construcción del Colector Villada.

 La obra consiste en la introducción de un colector de 2.44 metros de diámetro que disminuirá las inundaciones en la colonia Metropolitana; la obra inició en el año de 2011 y a la fecha se sigue tratando de trabajar en ella, pese a ser detenida por inconformidad vecinal, que ha sido oportunamente atendida, y que en todos los dictámenes realizados se establece que el colector no es responsable de daños a las viviendas.

 Camacho Salmón insistió en que es necesario continuar con la obra, pues es necesario prevenir los riesgos de inundación, como ocurrió el año pasado, cuando 145 viviendas fueron afectadas, y la CAEM acudió a apoyar a la ciudadanía, para resguardar su integridad y desalojar lo más rápido el agua estancada.

"He ahí la importancia que reviste el poner a funcionar estas grandes obras, que hemos realizado con tecnología de punta, con tuneleo, que si bien es cierto que causan trastornos, finalmente benefician a los ciudadanos, como en Ecatepec, los colectores estarán trabajando, en La Paz ya están trabajando", explicó.

Doble fallecimiento en Benito Juárez

$
0
0


 Por: Noel F. Alvarado.

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Benito Juárez tomó conocimiento del hallazgo de dos mujeres muertas al interior de su departamento, ubicado en la colonia Portales. No hay señales de violencia, robo o quebrantamiento de cerraduras en el sitio.

Habitantes del lugar, quienes llamaron a los servicios de emergencia ante la presencia de un fuerte olor a gas, explicaron que al no escuchar ruidos pensaron que sus vecinas, de 65 y 80 años de edad, aproximadamente, estaban de vacaciones.

Se espera que en las próximas horas se les practique la necropsia de ley, así como los estudios histopatológicos y de química, para determinar las causas del fallecimiento.

Como parte de las indagatorias, elementos de la Policía de Investigación (PDI) y expertos de la Coordinación General de Servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia capitalina corroboraron que ninguna puerta o ventana fue violada para entrar al departamento.



Enviado desde mi iPhone

LA CAMe ACTIVA MEDIDAS EXTRAORDINARIAS POR ALTOS NIVELES DE OZONO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

$
0
0

Por: Noel F. Alvarado.

      La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que, debido a un sistema de alta presión que se localiza en el centro del país, acompañado de altas temperaturas y radiación solar, se imposibilitó la dispersión de contaminantes atmosféricos, registrando el día de hoy a las 17:00 hrs. un valor de 156 puntos en el Índice de Calidad del Aire de México en la estación Ajusco, delegación Tlalpan.

Asimismo, informa que para esta semana se prevén condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes atmosféricos, por lo cual ha determinado tomar las medidas extraordinarias siguientes:
• El día de mañana, miércoles 6 de abril, sin considerar tipo de holograma, TODOS los vehículos con engomado color ROJO y/o terminación de placa 3 y 4, así como vehículos con engomado color AZUL y/o terminación de placa 9 y 0 incluyendo permisos y matrículas sin números, además de las motocicletas con terminaciones 3, 4, 9 y 0 deberán suspenderán su circulación.
• La industria de competencia federal y local que se encuentre en la ZMVM de los sectores cementero, farmacéutico, químico, hidrocarburos, generación de energía eléctrica, así como aquellas que utilicen solventes en sus procesos de manufactura deberán reducir entre el 30 y 40% de sus emisiones a la atmósfera.
• Las estaciones de servicio de gasolina que no tengan instalado y funcionando su sistema de recuperación de vapores deberán suspender actividades.
Adicionalmente:
• Las autoridades de tránsito y vialidad establecerán operativos para agilizar la circulación.
• No podrá circular ningún vehículo utilizado exprofeso para fines publicitarios.
• Se reforzará la vigilancia para retirar de la circulación vehículos ostensiblemente contaminantes.
• Se sujetarán a esta disposición todos los vehículos automotores de servicio particular y de carga ligeros (automóviles, camionetas tipo van y pick up) con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas distintas a los estados que integran la CAMe así como vehículos de carga con placas federales.
Recomendaciones para la protección a la salud de la población
• Se recomienda ​que niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanezcan en interiores entre las 13:00 y las 19:00 horas.
• Los centros escolares deben evitar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre.
• Se recomienda a la población en general evitar las actividades deportivas, cívicas, de recreación u otras al aire libre, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas.
• A los deportistas se les recomienda abstenerse de realizar ejercicio o desarrollar actividades al aire libre que requieran un esfuerzo vigoroso, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas.
La CAMe ha establecido una mesa de trabajo permanente con diversas instituciones de investigación como el Centro Mario Molina y el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, con el fin de definir las acciones que deberán implementarse en casos como el que enfrentamos. El día de mañana se informará sobre el comportamiento que registren los niveles de contaminación del aire y se determinará con los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México las acciones a seguir.

EN JALISCO, POLICÍA FEDERAL ASEGURA APROXIMADAMENTE TRES MIL PASTILLAS SIMILARES A DROGA SINTÉTICA

$
0
0


Por: Noel F. Alvarado  

En inspecciones aleatorias a empresas de paquetería y mensajería del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal, detectó y aseguró dos bolsas de plástico que contenían aproximadamente tres mil pastillas al parecer de droga sintética conocida como metanfetamina, que tenían como destino la localidad de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Con apoyo de equipo de radiación electromagnética (rayos X), elementos de la corporación localizaron las bolsas, color blanco, de forma rectangular de 30 centímetros de ancho por 38 centímetros de altura, aproximadamente, las cuales contenían una etiqueta adherida con remitente en Zapopan, Jalisco.  Ambas guías señalaban contener revistas.

Al realizar una revisión, policías federales hallaron en cada bolsa dos envoltorios de forma irregular, cubiertos de papel carbón y dentro de este una bolsa de plástica transparente, cerrada al alto vacío, que contenían en total aproximadamente tres mil pastillas con las características propias de la droga sintética conocida como metanfetamina, con un peso bruto de 1.2 kilogramos.

Una vez que fue recolectado y embalado los indicios, personal de la institución, mediante la cadena de custodia, los trasladó ante el agente del Ministerio Público de la Federación para que continúe las indagatorias correspondientes.


ANUNCIA JEFE DE GOBIERNO ENTREGA DE CUATRO MIL VIVIENDAS EN 2016

$
0
0

*         Afirmó que buscará las formas financieras de apoyar a los taxistas, para modernizar sus unidades

 

*         Encabezó la entrega de dos mil 44 escrituras en la explanada de la delegación Iztacalco

 


Por: Noel F. Alvarado.



El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que este año se entregarán cuatro mil viviendas en la capital del país, que además de apoyar a los sectores de la población que más lo necesitan, disminuirán los tiempos de traslado al ofrecer espacios para radicar en la ciudad.

 

"No vamos a mandar a la gente a que transborde cuatro veces para llegar a su casa, aquí en su capital, en su ciudad, vamos a hacer esas cuatro mil, en este año con los mismos recursos, porque vamos a hacer los ajustes", aseguró.

 

Ante el reto de movilidad en la Ciudad de México, el mandatario capitalino afirmó que buscará las formas financieras de apoyar a los taxistas para modernizar sus unidades.

 

"Nos dicen que no se va a poder, sí se va a poder, van a ver como sí se va a poder y vamos a cambiar, en este reto de movilidad, vamos ayudar al gremio de los taxistas, que esté bien este gremio y que tenga vehículos que no contaminen", sostuvo.

 

Señaló que su Gobierno avanza en las acciones que se ha propuesto para que los capitalinos vivan mejor, como la desindexación del salario mínimo y la Reforma Política de la Ciudad de México, que traerá más recursos y beneficios a la población.

 

"Acá en la Ciudad de México estamos cuidando que sus ingresos, que los recursos que tienen, les sirvan, para ti y para tu familia", agregó.

 

Apuntó que ante el recorte presupuestal, el Gobierno de la Ciudad de México observó los puntos más importantes para apoyar a los ciudadanos, entre ellos, la entrega de vivienda para los sectores de la población que más lo necesitan: comunidades indígenas, adultos mayores, jóvenes y jefas de familia.

 

El Jefe de Gobierno encabezó la entrega de dos mil 44 escrituras en la explanada de la delegación Iztacalco y adelantó que el Instituto de Vivienda (INVI) trabajará para alcanzar la meta de 15 mil créditos de mejoramiento de vivienda.

 

"Vamos a trabajar más fuerte, ya estamos haciendo un compromiso para despejar algunos trámites legales a fin de que tengamos un alcance mayor", detalló. 

 

Exhortó a los beneficiarios que recibieron escrituras a inscribirse al Sistema de Alerta Social (SAS), que ayuda a regresar a casa a los adultos mayores que se extravían o cualquier capitalino que necesite apoyo en la vía pública.

 

"No perdamos ritmo, vamos a seguir trabajando por ustedes, vamos a seguir apoyando a las familias, vamos a seguirlos cuidando de todo lo que se pueda presentar en la Ciudad de México", refrendó.

 

El director del INVI, Raymundo Collins Flores, resaltó que es un día muy importante para las familias, pues finalmente hoy tienen en sus manos los documentos que les otorgan certeza jurídica.

 

La presidenta del Colegio de Notarios, Sara Cuevas Villalobos, destacó que la capital del país avanza en el propósito de garantizar vivienda para los capitalinos, gracias a los programas del Gobierno de la Ciudad de México y las acciones del INVI. 

 

El jefe delegacional en Iztacalco, Carlos Enrique Estrada Meraz, reconoció los programas del Jefe de Gobierno para otorgar vivienda digna a los capitalinos.

 

La beneficiaria Josefina Flores Romualdo agradeció el apoyo del Jefe de Gobierno que le permitió tener las escrituras de su casa.

 

"Soy una mujer que pertenece a la comunidad mazahua, asentada en la Ciudad de México, por años los integrantes de mi comunidad hemos buscado  una oportunidad para tener una vivienda digna y hoy veo con entusiasmo, que no solo se ha cumplido mi sueño, sino el de muchas personas", expresó. 

 

Asistieron el titular de la Notaria Pública número 230 de la Ciudad de México, Alfredo Bazúa Witte, beneficiarios del programa e invitados especiales.

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LUDOTECAS, FUNDACIÓN MEXICO JUEGA Y DIF CDMX REINAUGURAN LUDOTECA “LA ABEJITA FELIZ"

$
0
0

·         Realizarán trabajos de remodelación en otros 8 espacios más de Centros de Desarrollo Comunitario del DIF capitalino.


·         Emprenderán conjuntamente acciones para que los niños, niñas y adolescentes, tengan acceso a actividades lúdicas y de juego, porque la CDMX juega y aprende.

 


Por: Noel F. Alvarado.


Con el apoyo de la Asociación Internacional de Ludotecas y la Fundación México Juega A.C., el Gobierno de la Ciudad de México, a través del DIF CDMX, reinauguró la ludoteca "La Abejita Feliz" y realizará trabajos de remodelación en otros 8 espacios más de Centros de Desarrollo Comunitario del DIF capitalino.

 

El Director General del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, señaló que se emprenderán conjuntamente acciones para rehabilitar espacios, donde los niños, niñas y adolescentes, tengan acceso a actividades lúdicas y de juego.

 

En el Centro de Desarrollo Comunitario Miguel Hidalgo, Martínez Pacheco indicó que el juego constituye una actividad esencial para el desarrollo de las personas, especialmente de los niños y niñas de esta Capital Social.

 

Aseguró que la voz de las niñas y de los niños en la Ciudad de México, representan cerca de 2 millones y medio y en el Sistema DIF CDMX se atienden a través de sus programas, actividades institucionales, trámites y servicios a cerca de un millón 300 mil, lo cual trae como resultado que estrategias importantes como el juego, un derecho que debe garantizarse, debe expandirse en todos los espacios y lugares.

 

El impacto de que estén con nosotros, subrayó, permitirá tener esa visión para hacer mejor las cosas. La sinergia que a partir de hoy se generará va a constituirse en un precedente importante y con el esfuerzo de esta asociación internacional y de la fundación, permeará en los 56 Centros de Desarrollo Comunitario para que no haya un espacio donde una niña o un niño puedan jugar y ejercer ese derecho.

 

Acompañado del vicepresidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Ludotecas, Michele Van Langendonckt, afirmó que este convenio de colaboración y coordinación tiene como propósito formar ludotecas inclusivas, donde la niñez pueda asistir diariamente a jugar en espacios especialmente diseñados con una metodología profesional, porque en la CDMX se juega y, en CDMX se aprende.

 

Martínez Pacheco subrayó que las ludotecas no son espacios exclusivos para los niños y niñas, podrán disfrutar de estos lugares, personas de cualquier edad o con algún tipo de discapacidad.

 

Al tomar la palabra, la presidenta del Consejo de la Asociación Internacional de Ludotecas, Mónica Mercedes Juárez Soria, señaló que el juego es un derecho, no un privilegio y no es exclusivo de niñas y niños, es para todo mundo.

 

Destacó que la ludoteca "La Abejita Feliz" es un espacio muy rico para que todas y todos jueguen, no importa la edad, donde los padres puedan jugar con sus hijos, un espacio también para que los adultos mayores realicen cosas creativas y sigan adelante con su vida. 

 

La niña Ana María de Jesús Reyes, hija de la Conserje del Centro quien ayudó afanosamente en los trabajos de remodelación, indicó que todos los días al salir de la escuela acude a la ludoteca. "Ahora que trajeron más juguetes está más bonita, espero que vengan más niños a jugar y a divertirse, aquí jugando se aprende. 

 

El titular del DIF Capitalino entregó un reconocimiento a la presidenta de la Asociación Internacional de Ludotecas, Mónica Mercedes Juárez Soria, por la coordinación con el DIF CDMX y la donación de juguetes y materiales didácticos para la ludoteca "La Abejita Feliz".

 

Los trabajos de remodelación continuarán en 8 ludotecas de los Centros de Desarrollo Comunitario Adolfo López Mateos, Ajusco Tlalpan, Álvaro Obregón, Josefa OrtIz de Domínguez, Pacto Federal, Venustiano Carranza, Centro Familiar 6 Ignacio Manuel Altamirano y CF. 14 Juan N. Álvarez.

 

A la reinauguración asistieron por parte del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Ludotecas, Wong Poai Hong, Mónica Stach, Fernando Martelo y Debbie Willians, de los países de Malasia, Bélgica, Sudáfrica, Colombia y Australia, así como los consejeros de la Fundación México Juega, AC, Hilda Soria Marín, José Albino Ávila Esquivel y Rafael García Rojas. 

 

SUPERA LA CDMX LOS 520 MIL DERECHOHABIENTES DE LA PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES

$
0
0


Por: Noel F. Alvarado.

 

Con la entrega de 567 tarjetas de Pensión Alimentaria en la delegación Iztapalapa, la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México alcanzó el registro de 520 mil 2 derechohabientes, quienes además de recibir mil 75 pesos mensuales, tienen acceso a turismo social, asesorías jurídicas, visitas médicas a domicilio y créditos personales. 

El secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, señaló que Iztapalapa es la delegación que encabeza el número de derechohabientes con 87 mil personas mayores. 

Amieva indicó que una prioridad del gobierno de la ciudad es consolidarse como una Capital Social, atender a las personas con todos los recursos disponibles: "En la ciudad, anualmente se registran 375 mil nacimientos, y ¿qué les espera a esos niños y niñas? Una expectativa de vida mayor que en todo el país; y ¿a qué obedece? al sistema de salud, y a todo un sistema de atención social". 

"Sabemos que la situación a veces no pinta como debiera, que a veces los problemas, las vicisitudes, los contratiempos no dejan de aparecer, pero cuando nos permiten acompañarlos a través del ejercito rosa, esas vicisitudes y problemas se hacen más pequeños," explicó el titular de la Sedeso sobre la estrategia para alcanzar un estado de bienestar. 

Además anunció que a partir del 16 de marzo se designó a Rigoberto Ávila Ordoñez como Director General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de México (IAAM). "Él se va a encargar de ver por todas y todos ustedes, él está representando a 520 mil adultos mayores", dijo a las personas adultas mayores reunidas en el teatro Fausto Vega. 

Por su parte, Dione Anguiano, jefa delegacional en Iztapalapa, comentó que las personas adultas mayores son el sector más querido de todas y todos los que integran el gobierno central y delegacional, "y la única manera que tenemos de agradecerles es acercándoles esta pensión alimentaria con la cual reciban un apoyo económico y se puedan divertir, porque si a la edad que tienen ustedes no hay diversión, no hay felicidad" 

"Hicimos un compromiso con el jefe de Gobierno, con el secretario de Desarrollo Social, para que en la delegación Iztapalapa se entregue el mayor número de tarjetas de pensión alimentaria a adultos mayores, y se está cumpliendo con ese compromiso" indicó Anguiano.


Mueren al año 22 mil mexicanos por causas asociadas a la contaminación ambiental: coordinador de la CAMe, ante diputados

$
0
0

.        Ciudadanos, los más castigados con medidas de contingencia: Álvarez Angli

·        Requiere innovación enfrentar la problemática ambiental de una Megalópolis con 27 millones de habitantes: LacyTamayo

 

Por: Noel F. Alvarado.

El motivo que llevó a tomar medidas ante situaciones de contingencia ambiental fue la salud pública, pues anualmente hay 22 mil muertes prematuras y 23 mil ingresos hospitalarios asociados a temas de calidad del aire, afirmó ante diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Alberto Gutiérrez Lacayo.

Advirtió que se esperan condiciones adversas para la dispersión de contaminantes, y anunció acciones adicionales, porque "mañana iremos a la Fase 1", en la que se sacaría de circulación al 40 por ciento del parque vehicular. Reconoció que "son medidas fuertes que debemos acatar, porque es una situación de salud y de seguridad nacional".

Explicó que por el daño al sistema respiratorio "hay un índice altísimo de eventos de asma, infecciones respiratorias, se bajan las defensas y somos más propensos a virus como el Zika, o el de la influenza".  Además, se asocia a problemas cardiovasculares, derrames cerebrales, obstrucción en vías y coágulos. "Es una realidad que la Secretaría de Salud y la Cofepris toman en cuenta y están actuando".

Dijo que la Megalópolis, integrada por los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México, debe articular políticas públicas en favor de esta región, conformada por 10 metrópolis y 27.9 millones de personas, en una superficie de 27 mil kilómetros cuadrados.

Consideró que se debe establecer en el marco normativo una planeación urbana territorial megalopolitana y pensar en una visión de desarrollo del transporte.

Resaltó la importancia de articular una estrategia nacional de calidad del aire; en ese sentido, pidió a los diputados fortalecer el marco normativo, para mejorar la calidad del aire en todo el país.

Aclaró que la aplicación de la nueva etapa del Programa "Hoy No Circula" es una medida transitoria, que tiene que ver con la temporada de precursores de ozono, de febrero a junio, y posteriormente se tomarán otras medidas.

Indicó que el Programa de Contingencias Ambientales, que entrará en vigor a partir mañana, se modificó y eliminó la fase de precontingencia ambiental, que se activaba al superar los 150 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA). La contingencia ambiental propiamente se activaba en los 200. Con los cambios, al llegar a 150 puntos, se activará la contingencia ambiental, y al rebasar los 200, entrará la Fase 1.

Planteó fortalecer el sistema de monitoreo de calidad del aire, hacer un inventario de emisiones, homologar metodologías, integrar información nueva, implementar un programa de transporte público eficiente y contar con un instrumento financiero que permita articular estas políticas a mediano y largo plazo en toda la megalópolis .

Además, actualizar la norma de verificación vehicular, fortalecer el esquema de vigilancia en los verificentros y homologar políticas públicas para evitar falta de certeza en esos procesos.

Indicó que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México cuenta con estudios muy sólidos, que no hay en otra parte del mundo, sobre la composición de la atmósfera; sin embargo, "faltan estudios sobre Ecatepec, Tula, Tepeji, Toluca, etcétera y necesitamos aumentar la información, ampliar diagnósticos hacia la zona megalopolitana para que, con información validada y correcta, se tomen decisiones".

Durante la reunión con la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside el diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM), se propuso crear un grupo de trabajo, junto con otras instancias legislativas, para fortalecer y dar seguimiento a las políticas ambientales de la Megalópolis, y proteger la salud de los mexicanos.

El legislador afirmó que dada la situación que enfrenta la Ciudad de México, las medidas ambientales que se están tomando van en el sentido correcto, "pero son bastante cortas, se requiere un mayor esfuerzo".

Destacó que en los esfuerzos por cuidar el ambiente y conservar una buena calidad del aire, la ciudadanía es la más castigada, porque limita su posibilidad de utilizar sus vehículos cuando, al mismo tiempo, "vemos transporte público altamente contaminante que circula, estando en Fase 1 de la contingencia ambiental".

Advirtió que esta situación no se va a resolver ni a combatir "sólo con limitar el uso de los vehículos privados en un 20, 50 u 80 por ciento, esa no será la solución". No tenemos incentivos que promuevan la compra de vehículos eléctricos o híbridos, para que empresas y personas morales puedan deducir en el primer año al 100 por ciento la adquisición de este tipo de transportes.

Dijo que urge invertir en el rubro ambiental para mejorarlo en toda la Megalópolis y faltan muchas medidas por tomar y esfuerzos por hacer, pero no sólo de las autoridades competentes, sino también las educativas y las de salud, y que el ciudadano asuma que tiene una responsabilidad directa, inmediata y diaria para mejorar las condiciones en las que todos vivimos.

Informó que se tiene listo el dictamen de la Ley General de Calidad del Aire y Protección a la Atmósfera para ser sometido a consideración de los legisladores de esta comisión en la próxima reunión.

El diputado Juan Fernando Rubio Quiroz (PRD) dijo que se debe trabajar en coordinación, para fortalecer las políticas públicas, las cuales "son perfectibles. Es nuestra responsabilidad abonar a un medio ambiente sano y un desarrollo sustentable para un futuro mejor". Añadió que sólo así se logrará el bienestar de los ciudadanos y se evitará que las crisis ambientales se repitan en otros estados del país.

La presidenta de la Comisión del Distrito Federal, Cecilia Soto González (PRD), destacó la importancia de que en dicho grupo participen, además, diputados de otras comisiones como la suya, así como la de Desarrollo Metropolitano y la de Cambio Climático.

Del PRI, el diputado José Ignacio Pichardo Lechuga dijo que se deben tomar acciones sólidas, que se puedan monitorear, revisar y auditar, y que cuenten con un adecuado marco legal. Pidió a autoridades conocer sus propuestas para trabajar en ellas e indiquen "puntualmente en qué hay que entrarle en el ámbito presupuestal y en el andamiaje legislativo".

En su turno, el diputado Andrés Aguirre Romero (PRI), secretario de esta Comisión, indicó que para el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017 es necesario crear un fondo que permita hacer frente a las contingencias ambientales. Dijo que en la Ley de Cambio Climático se prevén 50 millones de pesos, que no son suficientes para la situación actual.

Del PAN, el diputado Sergio Emilio Gómez Olivier, también secretario de la instancia legislativa, se pronunció por una política pública que incluya, entre otras cosas, pintar de blanco los tejados y guarniciones en la Ciudad de México y que los asfaltos sean claros para aumentar la refracción de la luz, así como reforestar los camellones, bulevares, parques, y zonas boscosas alrededor de la capital, porque son los que van a limpiar el ambiente.

A su vez, el diputado Héctor Ulises Cristopulos Ríos (PRI) se pronunció por crear incentivos fiscales para usuarios de vehículos híbridos o eléctricos, y en el tema del transporte urbano se aborde lo referente a la energía eléctrica, el gas natural, el etanol y combustibles menos contaminantes.

Del PAN, el diputado Juan Carlos Ruíz García propuso que con los recursos de la verificación se cree un fondo para contingencias ambientales y que haya mejores unidades tecnológicas y personal más capacitado. "Son más de cuatro millones de carros que se tienen que verificar dos veces al año, entonces me parece que sí hay presupuesto".

La diputada Angie Dennisse Hauffen Torres (MC) destacó la necesidad de abrir centros y ejes de desarrollo regionales, para disminuir la afluencia de personas a la capital, que atiendan cuestiones de salud, educación y trabajo, entre otras.

Del grupo parlamentario de Morena, la diputada Laura Esquivel Valdés dijo que el error de la modernidad fue apostar por el desarrollo industrial y tecnológico, con la idea de que por ahí vendría el bienestar del hombre. "Esta crisis profunda nos está forzando a hacer una reflexión de por qué vivimos como vivimos, por qué se dejó crecer la ciudad tanto, por qué no se descentralizó a tiempo y por qué no se atendieron los focos rojos".

Ley de calidad del aire permitiría enfrentar con eficiencia esta problemática: Semarnat

El subsecretario de Planeación y Política Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rodolfo Lacy Tamayo, indicó que la ley de calidad del aire dará un marco jurídico robusto para enfrentar situaciones complejas de la Ciudad de México.

Afirmó que la contingencia ambiental del Valle de México demanda innovación, pues en la historia de la humanidad no hay experiencia sobre cómo administrar una ciudad, o cómo lograr la gobernanza ambiental de una Megalópolis, con 27 millones de personas, a dos mil 200 metros sobre el nivel del mar.

Entre las causas que contribuyen a la contaminación ambiental, se encuentra un transporte de gases y partículas provenientes de diferentes estados de la República, mediante cinco cuencas de aire que entran a la Ciudad de México y le aportan contaminantes de manera sustantiva.

Dijo que la capital del país es el mercado de gas LP más grande del mundo, lo que provoca que tenga una atmósfera con metano y propano suficientes para detonar picos de ozono, por lo que propuso migrar al uso de gas natural que es "es más barato y eficiente", o estufas eléctricas.

A nivel mundial, por la magnitud del Valle de México, no hay un transporte público que llegue a colonias y barrios de montaña, con calles muy estrechas y de gran demanda en horas pico.

POR CONSTITUIR FOCO DE INFECCIONES, ROPA Y CALZADO USADO Y DE PROCEDENCIA EXTRANJERA FUE DESTRUÍDA

$
0
0

*        La mercancía de contrabando "es un cáncer que lacera las bases de la economía formal": Amador Zamora

 

Por: Noel F. Alvarado

         Más de 70 toneladas de ropa y calzado usado, de procedencia extranjera, fueron destruidas por la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), mediante el procedimiento de trituración con maquinaria especializada.

Durante el evento, el secretario de Finanzas de la CDMX, Edgar Amador Zamora, destacó que toda la mercancía de contrabando "es un cáncer que lacera las bases de la economía formal".  En ese sentido, precisó que la visión del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, consiste en velar por la legalidad, cuidar los recursos de la ciudad y vigilar la salud de los capitalinos.

Tras enfatizar que en el país la industria textil sufre diversas dificultades, entre ellas acceder al financiamiento, competencia del sureste asiático, delincuencia, y contrabando, el encargado de la finanzas de la ciudad, señaló que la destrucción de las 73 toneladas de ropa ingresada al país de manera ilegal es una muestra de que el Gobierno de la CDMX, a través de la UIF es garante de la economía formal y hace respetar las reglas fiscales que regulan el desarrollo económico de la ciudad.

Amador Zamora destacó la labor del titular Ricardo Ríos Garza y del personal que trabaja en la Unidad de Inteligencia Financiera, por combatir la introducción ilegal de esta mercancía, misma que genera competencia desleal al sector que cumple con sus obligaciones en el pago de impuestos.

Cabe destacar que la ropa de segunda mano es causa de enfermedades de la piel y otras. Por ello, la Secretaría de Salud, a través de la Agencia de Protección Sanitaria, dictaminó la destrucción de la ropa y calzado usados de tal forma que se garantice la eliminación absoluta del riesgo de referencia, debido a que estas prendas no cumplen con la normatividad en materia sanitaria y son posibles focos de infección.

Es importante destacar que continúan los operativos que identifican este tipo de mercancía. Actualmente, se tienen procedimientos en trámite por un total de 213 toneladas embargadas, las cuales serán destruidas, una vez concluidos dichos procesos.

Al mismo tiempo, las mercancías nuevas que pasan a propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, son donadas para apoyar a los grupos vulnerables. De esta manera diferentes dependencias y asociaciones han sido beneficiadas con más de 1, 612,510 piezas de prendas de vestir, calzado, juguetes, electrónicos, marroquinería, lentes, armazones entre otros; por un valor de más de 76.1 millones de pesos; así como la asignación de 8 vehículos con un valor aproximado de 600 mil pesos.

Entre las distintas áreas de Gobierno que han sido beneficiarias se encuentran el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Desarrollo Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, la Secretaría de Salud, la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, así como Asociaciones Civiles sin fines de lucro, entre otros.

De esta manera, al ejercer las facultades con las que se cuenta para verificar y aplicar la normatividad en materia de comercio exterior, en relación con mercancías de procedencia extranjera ilícita, se da cumplimiento a los compromisos establecidos por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dentro del Programa General de Desarrollo, en su Eje 5 "Efectividad, rendición de cuentas y combate a la corrupción", a través del fortalecimiento de las finanzas públicas.

Viewing all 17712 articles
Browse latest View live