Quantcast
Channel: NOTIREDMEXICO
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live

Article 11

$
0
0

Destacó el experto español que nada es más importante que la defensa de los derechos fundamentales de las personas en su individualidad 

 

Por: Noel F. Alvarado.

Como parte de su programa de difusión académica y cultural, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) presentó la conferencia magistral: "La invención de los derechos: interpretación conforme a los tratados internacionales", del experto en Derecho Internacional, doctor Héctor López Bofill, profesor en Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España.

En el Auditorio Alfonso Quiroz Cuarón, del INACIPE, López Bofill destacó la plena vigencia de las garantías individuales de las personas como lo fundamental en el Derecho Internacional, en virtud de que el libre desarrollo de la personalidad y sus consecuencias lógicas de intervención en el universo jurídico, confluyen en una defensa más destacada en los tratados internacionales.

"El primer aspecto, el llamado derecho al olvido, es decir, el derecho que tiene una personas privada a que no aparezcan informaciones en Internet sobre hechos acaecidos en el pasado que atenten contra su honor contra su reputación, contra su dignidad", aseveró el experto. 

A López Bofill lo acompañaron en el presídium el Director General de Formación Profesional de la PGR, Emilio Zacarías Gálvez y el director del INACIPE, Rafael Estrada Michel.  


SOLICITAMOS SU COLABORACIÓN URGENTE PARA LOCALIZAR A LOS FAMILIARES DE ESTA PEQUEÑA DE NOMBE DULCE.

$
0
0

La niña localizada en calzada Ignacio Zaragoza... Dice llamarse Dulce Vanessa. 3 años. Piden difusión La tiene asegurada la SSP DF Sector Iztacalco INF. 066

Resultados genéticos hoy ante papás de los 43

$
0
0


En un sobre debidamente cerrado, mismo que será abierto en presencia de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se encuentran los resultados que especialistas de Innsbruck, Austria, obtuvieron de los restos humanos que fueron enviados para su análisis, y que fueron encontrados en un basurero de Cocula, Guerrero, lo que ha creado una gran expectación.

Correspondió a Éber Omar Betanzos, subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), acudir a recoger los resultados, pero explicó que solamente esa función tiene, recibir dentro de un sobre cerrado los datos y traerlos a la Ciudad de México, por lo que lo siguiente será reunirse con los padres de los normalis tas para fijar la fecha para ser revelados.

"Yo solamente voy a recoger un sobre cerrado con resultados, los traigo y aquí serán abiertos", reiteró el funcionario de la PGR, y que van a sostener la reunión con los familiares de las víctimas, así como con los representantes legales de los estudiantes y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para poder abrir el sobre, antes queda estrictamente prohibido hacerlo.

Cabe recordar, que en una bolsa localizada en el basurero de Cocula, Guerrero, y en el Río San Juan, se hallaron 63,000 fragmentos óseos presumiblemente de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, por ello se solicitó el apoyo de expertos de Innsbruck, Austria, para que se lograra establecer a quién corresponden, porque ya habían logrado identificar a uno de los jóvenes "levantados" en Iguala, Guerrero. (OEM-agencias)
.

Peña Nieto: inaceptable que se violen derechos humanos

$
0
0


Alejandro Colón

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno impulsanuevas leyes para combatir con mayor eficacia la desaparición forzada de personas y la tortura, al advertir que "como país, tenemos que acabar con estas inaceptables violaciones a los derechos fundamentales, que atentan contra la dignidad humana y agravian a la sociedad entera".

En el marco de la presentación del Segundo Informe Anual de Labores del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez, el titular del Ejecutivo Federal indicó que a pesar de los avances alcanzados, "es claro que la causa de los derechos humanos es una causa por la que se debe trabajar todos los días y en todos los frentes".

Por ello, convocó a "seguir esforzándonos y avanzando juntos, para que los cambios institucionales se traduzcan en un cambio, y esto es lo más importante, de mentalidad, que nos permita una sana convivencia social. Sociedad y gobierno tenemos que trabajar de manera conjunta por un cambio cultural generalizado, en favor de la no discriminación, la inclusión, la legalidad, la tolerancia y el respeto".

En su discurso, el Presidente de la República indicó que hay casos de negligencia o abuso,acciones violatorias de derechos humanos, que deben ser atendidas de forma efectiva, pero, sobre todo, que deben ser prevenidas en el futuro.

Reconoció que este reto que une y compromete a todos, es, precisamente, lo que mueve al gobierno a seguir trabajando de manera corresponsable para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Frente a ello, refirió que México ha tenido avances importantes en diversos frentes en materia de derechos humanos, resultado de una política de Estado, que promueve su respeto y promoción y sostuvo que durante la presente administración se han ampliado los derechos reconocidos dentro del marco jurídico y en el orden constitucional.

Al delinear los avances en seis puntos, Peña Nieto destacó que se han elevado a rango constitucional los derechos a una educación de calidad y el acceso a las tecnologías de información y comunicación, entre otros, resultado de un trabajo corresponsable entre autoridades, organismos autónomos y de la sociedad civil, académicos y expertos.

En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, expuso como segundo punto , entre otros, que se ha consolidado una política de seguridad con mejores estándares en materia de protección y respeto a los derechos humanos.

Reflejo de ello es que las recomendaciones de la comisión dirigidas a las fuerzas y autoridades federales en este sector, se han reducido año tras año, al pasar de 31 en 2012 a 8 en 2015
.

Es traición a nuestro futuro tolerar y permitir que las cosas sigan como están: González Pérez

$
0
0


Alejandro Colón

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseguró que no hay niveles o cifras aceptables de tortura, desapariciones forzadas, ejecuciones arbitrarias o ataques a periodistas y defensores civiles, pues advirtió que un solo caso es demasiado y debe mover a todas las instancias del Estado a la acción, para que se castigue y se prevenga su repetición.

Durante la presentación del Segundo Informe Anual de Labores, González Pérez subrayó que los derechos humanos no son ni deben ser vistos como un recurso o vía para la ilegalidad, y que este organismo se ha pronunciado en todo momento por el cumplimiento y aplicación de la ley, como marco necesario para la convivencia social pacífica, el reconocimiento y el respeto de la dignidad de las personas, lo que contribuye al efectivo acceso a la justicia y a la vigencia de los derechos de las víctimas del delito.

Ante el Presidente Enrique Peña Nieto, González Pérez lamentó que aún exista la tentación de identificar la causa de los derechos humanos con la defensa de delincuentes, o ver esos derechos como un obstáculo para el debido y oportuno desarrollo de las funciones estatales. Aseguró que la CNDH busca la vigencia y el respeto de los derechos fundamentales de todas las personas, lo que lleva implícita la debida y oportuna observancia y aplicación de la ley.

En la residencia oficial de Los Pinos, apuntó que la transformación a favor de los derechos humanos es un imperativo moral, tanto para las instituciones del Estado como para los organismos defensores, y advirtió que "permitir que las cosas sigan como están" y tolerar las violaciones a las garantías individuales "es traicionar el futuro".

Acompañado por representantes de organizaciones civiles en la materia, el presidente de la CNDH expuso que "la transformación que se requiere no debe hacerse por interés o conveniencia política". Consideró que ante la coyuntura crítica por la que atraviesan los derechos fundamentales en México, "sólo quedan dos caminos: la resignación o la transformación".

Además, apuntó que la verdadera vigencia de los derechos humanos demanda emprender con toda urgencia y responsabilidad el abatimiento de la corrupción. Éste es un problema "que tiene mucho que ver con la impunidad lacerante que ha debilitado los cimientos de nuestro estado de derecho", advirtió en el acto efectuado en el salón Adolfo López Mateos, al que acudieron integrantes del gabinete del gobierno federal.

El ombudsman nacional urgió a que se cumplan las órdenes e instrucciones para que todas las instancias de gobierno, sin excepción, reconozcan, respeten y promuevan los derechos humanos. "Debemos trascender las etapas del discurso y la denuncia para consolidar en los hechos acciones que materialicen la voluntad expresada y encaucen las denuncias formuladas", llamó.

En la medida en que las autoridades den cumplimiento real e integral al contenido de las recomendaciones, la verdad, la justicia y la reparación del daño llegarán a las víctimas, enfatizó.

González Pérez anunció que ante la demora en el cumplimiento de las recomendaciones, en 2016 se fortalecerá el área que les dé seguimiento y se elaborará un informe de evaluación sobre el estado que guardan, mismo que se hará público.

En el periodo que se reporta, indicó que la CNDH emitió 60 recomendaciones dirigidas a 42 autoridades, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 13; la Comisión Nacional de Seguridad con 7.

Además, el gobierno de Chiapas; los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y Nacional de Migración (INM), así como la Procuraduría General de la República (PGR), recibieron tres recomendaciones respectivamente
.

Sufren para lograr abordar transporte y no llegar tarde

$
0
0


Pese a que dejaron de circular 1.3 millones de autos que obligó a la gente a utilizar sus transportes alternos, ayer la Ciudad de México lució con un panorama gris, con altos índices de contaminación, gente que paso "las de Caín" para abordar el transporte público.

La presencia de los autos en las principales avenidas de la capital del área conurbada fue relativamente igual, se contemplaron largas filas de automóviles, debido a que la sincronización de los semáforos fue habitual y no ayudó a que circularan más aprisa, refutaron automovilistas entrevistados.

Incluso, quienes viajaron en Metrobús, señalaron que tuvieron que soportar el humo que arrojan casi todas las unidades de este medio de transporte.

"Primero deberían sacar de circulación a todas las unidades de gobierno que parecen unas auténticas chimeneas", manifestó el señor López.

Comentó que vivió primero toda una odisea para abordar el Sistema de Transporte Colectivo Metro, ya que para lograrlo, tuvo que dejar pasar al menos cuatro trenes.

En tanto algunos automovilistas que no se enteraron o que se arriesgaron al sacar sus unidades, pese a la restricción ambiental, fueron multados y llevados al corralón.

Para este propósito, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina desplegó 3,400 efectivos con la intención de que se cumpliera con el Hoy No Circula temporal donde en su primer día, se multaron más de 200 automovilistas.

También el trolebús, tren ligero y RTP que funcionaron de manera gratuita, lucieron atiborrados de usuarios que viajaron apachurrados, "parecemos sardinas, cuerpo a cuerpo, pero no hay otra forma de trasladarse", dijo uno de los usuarios.

Ayer también regresaron a clases en todo el país 26 millones de alumnos, lo que agravó el tránsito en la Ciudad de México, no obstante, miles llegaron en transporte público y no hicieron alto en doble carril a las afueras de las escuelas
.

Escasa dispersión de contaminantes

$
0
0


Asimismo, la CAMe advirtió que esta semana se prevén condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes atmosféricos, por lo cual ha determinado tomar las medidas extraordinarias siguientes: las estaciones de servicio de gasolina que no tengan instalado y funcionando su sistema de recuperación de vapores deberán suspender actividades.

Adicionalmente, las autoridades de tránsito y vialidad establecerán operativos para agilizar la circulación.

Las recomendaciones para la protección a la salud de la población, es ?que niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanezcan en interiores entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Los centros escolares deben evitar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre.

Se recomienda a la población en general evitar las actividades deportivas, cívicas, de recreación u otras al aire libre, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas.

A los deportistas se les recomienda abstenerse de realizar ejercicio o desarrollar actividades al aire libre que requieran un esfuerzo vigoroso, principalmente entre las 13:00 y las 19:00 horas
.

CAMe: no se aplica a la ligera el Hoy No Circula emergente

$
0
0


Arturo R. Pansza

Las medidas instauradas para el combate de la contaminación, como es el caso del Hoy No Circula emergente, no surgieron de una decisión a la ligera, porque ante todo se tomó en cuenta información científica como epidemiológica en temas de salud que se analizó detenidamente y que revela la asociación de muertes por ese problema ecológico, dejó en claro el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Alberto Gutiérrez Lacayo.

Entrevistado en la Cámara de Diputados señaló que "todos somos parte del problema, debemos ser parte de la solución", de ahí la invitación a la ciudadanía para que sea participativa en las acciones gubernamentales.

Refirió que pese a que son medidas dolorosas, acciones como el Hoy No Circula generalizado son indispensables para abatir la contaminación ambiental, porque este es un asunto de salud y seguridad nacional.

Así, en el marco de una reunión con diputados federales de diversos partidos políticos, el funcionario detalló que de continuar la emergencia ambiental se endurecerán las medidas, entre las que se contempla la reducción en 40 por ciento de la actividad de la industria, tanto en el Valle de México como en las cuencas de la megalópolis.

Además, una restricción adicional del parque vehicular, para que deje de circular 40 por ciento de los vehículos.

Gutiérrez Lacayo declaró que "es un problema real comprobable, serio, estamos hablando de 22,000 muertes prematuras asociadas a mala calidad del aire; tenemos que ser responsables de protegernos a nosotros y proteger a la ciudadanía".

El coordinador ejecutivo de la CAMe, en compañía del subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rodolfo Lacy Tamayo, definió que las medidas tomadas se deben aplicar ya a nivel nacional y no solo en la región de la megalópolis.

Ante diputados de la Comisión del Medio Ambiente del recinto de San Lázaro, puntualizó que las medidas tomadas por parte de la CAMe, se deben aplicar ya a nivel nacional y no solo en la región de la megalópolis.

Dijo que las medidas emergentes están acompañadas de una serie de medidas de mediano y largo plazo, y no hay una sola que resuelva el problema sino la articulación de un paquete de medidas que nos van a permitir mejorar la situación.

Sostuvo que la situación de contingencia y la mala calidad del aire  en la zona metropolitana es un tema de seguridad nacional, por lo anterior compete a los tres órdenes del gobierno.

Acotó que ante esta emergencia se deben tomar en cuenta diversos factores que involucran a seis entidades, además del desarrollo de buen transporte público.

Manifestó que las medidas tomadas por parte de la CAMe, se deben tomar ya a nivel nacional y no solo en la región de la megalópolis. "Los efectos a la salud se presentaron en grupos vulnerables, niños, adultos mayores, problemas cardiovasculares, derrames cerebrales, entre otros".

Informó que se han anunciado una serie de medidas a los verificentros y no sólo la actualización de las normas que van a regular el sistema, además de acciones en coordinación con las entidades para evitar la falta de certeza y conductas que han sido regulares en los centros en los que se verifica a los vehículos.

Estableció que de los recursos que se obtienen por la verificación vehicular, cinco pesos por automóvil suman un total de 55 millones de pesos por año, que se destinan a un Fondo que tiene la CAMe.

Esos recursos, abundó, están acompañados de un remanente que quedó del Fideicomiso 14/90 que tenía la comisión metropolitana (CAM), que había un sobreprecio de la gasolina en los años noventa y que llegó a tener más de 1,000 millones de pesos.

Comentó que de esos 1,000 millones quedaron 41 millones de pesos que están aportados en este fideicomiso que empezó a ser capitalizado en 2015 y que actualmente tiene 98 millones de pesos que se usan para que la comisión tiene etiquetados 70 por ciento para programas del fortalecimiento del sistema de monitoreo y al esquema de estudios
.

CAMe: no se aplica a la ligera el Hoy No Circula emergente

$
0
0


Arturo R. Pansza

Las medidas instauradas para el combate de la contaminación, como es el caso del Hoy No Circula emergente, no surgieron de una decisión a la ligera, porque ante todo se tomó en cuenta información científica como epidemiológica en temas de salud que se analizó detenidamente y que revela la asociación de muertes por ese problema ecológico, dejó en claro el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Alberto Gutiérrez Lacayo.

Entrevistado en la Cámara de Diputados señaló que "todos somos parte del problema, debemos ser parte de la solución", de ahí la invitación a la ciudadanía para que sea participativa en las acciones gubernamentales.

Refirió que pese a que son medidas dolorosas, acciones como el Hoy No Circula generalizado son indispensables para abatir la contaminación ambiental, porque este es un asunto de salud y seguridad nacional.

Así, en el marco de una reunión con diputados federales de diversos partidos políticos, el funcionario detalló que de continuar la emergencia ambiental se endurecerán las medidas, entre las que se contempla la reducción en 40 por ciento de la actividad de la industria, tanto en el Valle de México como en las cuencas de la megalópolis.

Además, una restricción adicional del parque vehicular, para que deje de circular 40 por ciento de los vehículos.

Gutiérrez Lacayo declaró que "es un problema real comprobable, serio, estamos hablando de 22,000 muertes prematuras asociadas a mala calidad del aire; tenemos que ser responsables de protegernos a nosotros y proteger a la ciudadanía".

El coordinador ejecutivo de la CAMe, en compañía del subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rodolfo Lacy Tamayo, definió que las medidas tomadas se deben aplicar ya a nivel nacional y no solo en la región de la megalópolis.

Ante diputados de la Comisión del Medio Ambiente del recinto de San Lázaro, puntualizó que las medidas tomadas por parte de la CAMe, se deben aplicar ya a nivel nacional y no solo en la región de la megalópolis.

Dijo que las medidas emergentes están acompañadas de una serie de medidas de mediano y largo plazo, y no hay una sola que resuelva el problema sino la articulación de un paquete de medidas que nos van a permitir mejorar la situación.

Sostuvo que la situación de contingencia y la mala calidad del aire  en la zona metropolitana es un tema de seguridad nacional, por lo anterior compete a los tres órdenes del gobierno.

Acotó que ante esta emergencia se deben tomar en cuenta diversos factores que involucran a seis entidades, además del desarrollo de buen transporte público.

Manifestó que las medidas tomadas por parte de la CAMe, se deben tomar ya a nivel nacional y no solo en la región de la megalópolis. "Los efectos a la salud se presentaron en grupos vulnerables, niños, adultos mayores, problemas cardiovasculares, derrames cerebrales, entre otros".

Informó que se han anunciado una serie de medidas a los verificentros y no sólo la actualización de las normas que van a regular el sistema, además de acciones en coordinación con las entidades para evitar la falta de certeza y conductas que han sido regulares en los centros en los que se verifica a los vehículos.

Estableció que de los recursos que se obtienen por la verificación vehicular, cinco pesos por automóvil suman un total de 55 millones de pesos por año, que se destinan a un Fondo que tiene la CAMe.

Esos recursos, abundó, están acompañados de un remanente que quedó del Fideicomiso 14/90 que tenía la comisión metropolitana (CAM), que había un sobreprecio de la gasolina en los años noventa y que llegó a tener más de 1,000 millones de pesos.

Comentó que de esos 1,000 millones quedaron 41 millones de pesos que están aportados en este fideicomiso que empezó a ser capitalizado en 2015 y que actualmente tiene 98 millones de pesos que se usan para que la comisión tiene etiquetados 70 por ciento para programas del fortalecimiento del sistema de monitoreo y al esquema de estudios
.

Lamentó Mancera los inconvenientes

$
0
0


Patricia Carrasco

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, lamentó los inconvenientes que enfrentan los ciudadanos por la puesta en marcha del programa Hoy No Circula emergente y sus nuevas restricciones, que aplicarán del 5 de abril al 30 de junio. Además, dio a conocer que durante los tres meses de este plan emergente para detener el problema de la contaminación, viajará en taxi y transporte público. 

Expresó: "quiero aprovechar la oportunidad para decirle a la ciudadanía que lamento mucho que tenga este inconveniente, no nos gusta que la gente tenga que padecer"

Y justificó: "ustedes vieron los niveles que alcanzamos ayer, pasó de los 150 puntos de contaminación; el calor que se está viviendo es un precursor para la concentración de ozono y también dependemos mucho de los vientos". 

El mandatario local habló en una entrevista, tras entregar escrituras de vivienda en la Delegación Iztacalco, donde refirió que para apoyar a la sociedad se creó el programa emergente MásXCoche, a través del cual los servidores públicos compartirán automóviles oficiales, además de ofrecer gratuidad en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el trolebús y el tren ligero. 

Además aclaró que no se puede extender estas acciones de gratuidad hacia los sistemas de Corredores de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal, Metrobús, o al Sistema de Transporte Colectivo Metro, especialmente en este último debido a que está en un proceso de rescate, acto al que llegó en taxi eléctrico.

El gobernante comentó que durante los tres meses que duren las nuevas restricciones del Hoy No Circula, el transporte público será el medio que usará para trasladarse a sus actividades

Insistirá en los 5 mmdp

Miguel Ángel Mancera externó que insistirá para que la Secretaría de Hacienda le otorgue recursos, a través de diferentes esquemas financieros, para mejorar el transporte público, porque advirtió que no se detendrá en esa petición, ya que la Ciudad de México lo merece, debido a que es la que está resintiendo más las medidas ambientales. 

"No me voy a detener, voy a seguir solicitando esta ayuda porque la ciudad de México lo merece, es muy claro que es la que más está apoyando en las medidas del Hoy No Circula", advirtió. Recordó que el pasado lunes tuvo una plática con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, quien vía telefónica le informó que la próxima semana se podrían reunir para hablar sobre este tema. Especificó: "me dice (Videgaray) que puede buscar esquemas financieros y yo estoy de acuerdo, no es nada más que nos entreguen el efectivo lo que estamos requiriendo". Comentó que hay fondos verdes que se le pueden otorgar a esta ciudad, y que la federación tiene una "potencia muy importante para soportar y dar garantías". Aunque el Secretario de Hacienda respondió que no hay recurso para un fondo por 5,000 millones de pesos como pidió el mandatario capitalino, para mejorar el transporte público de la capital mexicana.

OFRECE MANCERA DISCULPAS A CIUDADANOS POR RESTRICCIONES DEL HOY NO CIRCULA


El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, lamentó los inconvenientes que enfrentan los ciudadanos por la puesta en marcha del programa Hoy No Circula emergente y sus nuevas restricciones, que aplicarán del 5 de abril al 30 de junio. Además, dio a conocer que durante los tres meses de este plan emergente para detener el problema de la contaminación, viajará en taxi y transporte público. 

Y justificó: "ustedes vieron los niveles que alcanzamos ayer, pasó de los 150 puntos de contaminación; el calor que se está viviendo es un precursor para la concentración de ozono y también dependemos mucho de los vientos". 

El mandatario local habló en una entrevista, tras entregar escrituras de vivienda en la Delegación Iztacalco.

El político capitalino refirió que para apoyar a la sociedad se creó el programa emergente MásXCoche, a través del cual los servidores públicos compartirán automóviles oficiales, además de ofrecer gratuidad en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el trolebús y el tren ligero. 

Además aclaró que no se puede extender estas acciones de gratuidad hacia los sistemas de Corredores de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal, Metrobús, o al Sistema de Transporte Colectivo Metro, especialmente en este último debido a que está en un proceso de rescate, acto al que llegó en taxi eléctrico.

El gobernante comentó que durante los tres meses que duren las nuevas restricciones del Hoy No Circula, el transporte público será el medio que usará para trasladarse a sus actividades


INSISTIRA MANCERA EN SOLICITAR 
RECURSOS PARA TRANSPORTE

Miguel Ángel Mancera externó que insistirá para que la Secretaría de Hacienda le otorgue recursos, a través de diferentes esquemas financieros, para mejorar el transporte público; advirtió que no se detendrá en esa petición porque la Ciudad de México lo merece, debido a que es la que está resintiendo más las medidas ambientales. "No me voy a detener, voy a seguir solicitando esta ayuda porque la ciudad de México lo merece, es muy claro que es la que más está apoyando en las medidas del Hoy No Circula", advirtió. Recordó que el pasado lunes tuvo una plática con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, quien vía telefónica le informó que la próxima semana se podrían reunir para hablar sobre este tema. Especificó: "me dice (Videgaray) que puede buscar esquemas financieros y yo estoy de acuerdo, no es nada más que nos entreguen el efectivo lo que estamos requiriendo". Comentó que hay fondos verdes que se le pueden otorgar a esta ciudad, y que la federación tiene una "potencia muy importante para soportar y dar garantías". Aunque el Secretario de Hacienda respondió que no hay recurso para un fondo por 5,000 millones de pesos como pidió el mandatario capitalino, para mejorar el transporte público de la capital mexicana
.

"El Güero" Palma saldrá libre por "buena conducta"

$
0
0


Raúl Macías

Jesús Héctor Palma Salazar "El Güero" Palma, legendario exintegrante del Cártel del Pacífico, recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de alta seguridad de Atwater, en California, saldrá por "tiempo de buena conducta" tras permanecer 9 años prisión de una condena de 16 años a la que fue sentenciado por el delito de narcotráfico.

Palma Salazar, de 55 años de edad, recluido en la prisión de alta seguridad de Atwater, California, con el número de registro de 56442-179 fue capturado en Jalisco en 1995 y en 2007 extraditado a EU en donde recibió una condena de 16 años por narcotráfico.

Lo anterior, de acuerdo con información de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos (USBOP), reproducida por el portal estadounidense FoxNews Latino, el próximo 11 de junio el exsocio de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", será hombre libre tras haber cumplido su condena tanto en Estados Unidos y México.

A "El Güero" Palma, se le recuerda por ser íntimo colaborador de "El Chapo" Guzmán en el inicio de la década de los noventa, además de haber sido socio de Amado Carrillo Fuentes "El Señor de los Cielos", lo que le valió estar entre los más buscados por la DEA, se ofrecían hasta 5 millones de dólares por información que llevara a su captura.

Una televisora afincada en EU destacó que la reducción no obedece a "un buen comportamiento sino a un método para la liberación". Palma Salazar será liberado vía "tiempo de buena conducta", lo cual no significa buen comportamiento sino una política de liberación.

Dicta el protocolo que agentes de Migración junto a US Marshals irán por el narcotraficante para trasladarlo al aeropuerto y dejarlo en México, exactamente en la frontera de Mexicali con Caléxico, donde será entregado a agentes de la PGR.

Se dice que al llegar a territorio mexicano, será puesto a disposición de un juez federal, y se espera que Palma Salazar obtenga libertad en días o hasta en horas, debido a que en México ya pagó su condena de 12 años por los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, tráfico de drogas y documentación falsa
.

POR CONSTITUIR FOCO DE INFECCIONES, ROPA Y CALZADO USADO Y DE PROCEDENCIA EXTRANJERA FUE DESTRUÍDA

$
0
0

        La mercancía de contrabando "es un cáncer que lacera las bases de la economía formal": Amador Zamora
 
Más de 70 toneladas de ropa y calzado usado, de procedencia extranjera, fueron destruidas por la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), mediante el procedimiento de trituración con maquinaria especializada.
 
Durante el evento, el secretario de Finanzas de la CDMX, Edgar Amador Zamora, destacó que toda la mercancía de contrabando "es un cáncer que lacera las bases de la economía formal".  En ese sentido, precisó que la visión del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, consiste en velar por la legalidad, cuidar los recursos de la ciudad y vigilar la salud de los capitalinos.
 
Tras enfatizar que en el país la industria textil sufre diversas dificultades, entre ellas acceder al financiamiento, competencia del sureste asiático, delincuencia, y contrabando, el encargado de la finanzas de la ciudad, señaló que la destrucción de las 73 toneladas de ropa ingresada al país de manera ilegal es una muestra de que el Gobierno de la CDMX, a través de la UIF es garante de la economía formal y hace respetar las reglas fiscales que regulan el desarrollo económico de la ciudad.
 
Amador Zamora destacó la labor del titular Ricardo Ríos Garza y del personal que trabaja en la Unidad de Inteligencia Financiera, por combatir la introducción ilegal de esta mercancía, misma que genera competencia desleal al sector que cumple con sus obligaciones en el pago de impuestos.
 
Cabe destacar que la ropa de segunda mano es causa de enfermedades de la piel y otras. Por ello, la Secretaría de Salud, a través de la Agencia de Protección Sanitaria, dictaminó la destrucción de la ropa y calzado usados de tal forma que se garantice la eliminación absoluta del riesgo de referencia, debido a que estas prendas no cumplen con la normatividad en materia sanitaria y son posibles focos de infección.
 
Es importante destacar que continúan los operativos que identifican este tipo de mercancía. Actualmente, se tienen procedimientos en trámite por un total de 213 toneladas embargadas, las cuales serán destruidas, una vez concluidos dichos procesos.
 
Al mismo tiempo, las mercancías nuevas que pasan a propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, son donadas para apoyar a los grupos vulnerables. De esta manera diferentes dependencias y asociaciones han sido beneficiadas con más de 1, 612,510 piezas de prendas de vestir, calzado, juguetes, electrónicos, marroquinería, lentes, armazones entre otros; por un valor de más de 76.1 millones de pesos; así como la asignación de 8 vehículos con un valor aproximado de 600 mil pesos.
 
Entre las distintas áreas de Gobierno que han sido beneficiarias se encuentran el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Desarrollo Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, la Secretaría de Salud, la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, así como Asociaciones Civiles sin fines de lucro, entre otros.
 
De esta manera, al ejercer las facultades con las que se cuenta para verificar y aplicar la normatividad en materia de comercio exterior, en relación con mercancías de procedencia extranjera ilícita, se da cumplimiento a los compromisos establecidos por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dentro del Programa General de Desarrollo, en su Eje 5 "Efectividad, rendición de cuentas y combate a la corrupción", a través del fortalecimiento de las finanzas públicas.
 
--oo00oo--
 
 







--

________________________________________________________

Elizabeth Castañeda Meza

Difusión Fiscal

tel. 5134-2500 ext. 1240
04455 4033-1036
_________________________________________________________________________

 

SENTENCIAN A 30 AÑOS DE PRISIÓN A NUEVE SECUESTRADORES

$
0
0


 Por: Noel F. Alvarado.

Toluca, México, 06 de abril de 2016.- La Autoridad Judicial con sede en Ecatepec, dictó una sentencia condenatoria por secuestro de 30 años de prisión para nueve personas, tres de ellas mujeres, luego de que el Representante Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), acreditó su responsabilidad penal en el delito de secuestro.

            Los secuestradores fueron identificados como Raúl Martín Sibaja Suárez, Javier Ismael Moreno Yáñez, María Margarita Picazo García, María Beatriz Flores López, Lorena Colín Picazo, Pedro Alonso Camposeco Vázquez, Edwin García Peña, Oscar Omar Moreno Yáñez y Juan Daniel Moreno Andrade.

            Estas personas son responsables del secuestro de una persona y su hijo menor de edad, a quienes privaron de la libertad en el mes de julio de 2012, en el municipio de Ecatepec.

            Las investigaciones realizadas por personal de esta Institución precisaron que el día de los hechos, ambas víctimas fueron interceptadas por varios sujetos, cuando viajaban a bordo de un vehículo de carga. Los responsables los trasladaron a un domicilio del Fraccionamiento Villas de Ecatepec, en donde los mantuvieron cautivos.

            Después, los secuestradores se comunicaron con los familiares de las víctimas, a quienes les exigieron la entrega de una suma económica a cambio de liberarlos.

            Ante esta situación, los familiares dieron parte a elementos de la policía estatal, quienes desplegaron un operativo en el municipio de Ecatepec, y llevaron a cabo la detención de nueve personas.

            Los delincuentes fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la carpeta de investigación respectiva por el delito de secuestro y luego fueron puestos a disposición de un Juez con sede en Ecatepec.

            Luego de que la Autoridad Judicial revisó los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó sentenciar a los acusados a 30 años de cárcel y les fijó multas de 155 mil 825 pesos, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

            La Procuraduría de Justicia estatal reitera su compromiso con la ciudadanía de trabajar para tener mexiquenses mejor protegidos, además exhorta a la población a denunciar cualquier hecho delictivo a través del correo electrónicocerotolerancia@edomex.gob.mx, o bien al número telefónico 01 800 7028770

VINCULAN A PROCESO A CINCO SUJETOS ACUSADOS DEL DELITO DE VIOLACIÓN

$
0
0


Por: Noel F. Alvarado. 

Toluca, Méx.- Cinco personas aprehendidas mediante distintos operativos, fueron vinculadas a proceso por la Autoridad Judicial, luego de que el Representante Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) acreditó su probable responsabilidad en el delito de violación.

            Se trata de Jaime Abraham Pichardo Perea, Rosalio Garduño Rodríguez, Francisco Rangel Soriano, Cristian Reyes González y José Luis Becerra Álvarez, quienes fueron detenidos en distintas movilizaciones, como parte de las acciones de realiza la PGJEM para dar cumplimiento a la declaratoria de género que se emitió en 11 municipios de la entidad mexiquense.

            Por lo que hace a Pichardo Perea, un Juez lo vinculó a proceso, luego de que el Ministerio Público acreditó su probable responsabilidad en el delito de violación en agravio de una menor de edad, hechos ocurridos en el mes de septiembre de 2015, en el municipio de Toluca.

            Los hechos que se le imputan se registraron luego de que el probable responsable y otro sujeto, presuntamente llevaron con engaños a la víctima a un inmueble de la colonia Santa María Totoltepec, en donde presuntamente la agredieron sexualmente.

            Por este ilícito, el Agente del Ministerio Público solicitó a un Juez, librar una orden de aprehensión en contra del probable responsable, la cual fue otorgada y cumplimentada por Policías Investigadores.

            Por otro lado, un Juez del Distrito Judicial de Toluca vinculó a proceso a Rosalio Garduño Rodríguez, sujeto que enfrenta cargos por la violación de un menor de 11 años de edad. Según las indagatorias realizadas por la PGJEM, se pudo establecer que el ilícito ocurrió en el mes de junio de 2015, cuando el probable responsable llevó a la víctima a un inmueble del municipio de Almoloya de Juárez; presuntamente ahí lo agredió sexualmente.

             Garduño Rodríguez fue ingresado al Centro Preventivo y de Readaptación Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde un Juez inició un proceso legal en su contra por este delito.

            También fue vinculado a proceso Francisco Rangel Soriano, sujeto que está señalado como probable responsable de agredir sexualmente a una mujer que es su familiar, hechos registrados en octubre de 2013, en la colonia Bellavista, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

            Una vez que fue denunciado este delito, el Representante Social solicitó a un Juez librar una orden de aprehensión en contra del probable responsable, la cual fue otorgada y cumplimentada por Agentes Investigadores.

            La Autoridad Judicial con sede en Cuautitlán inició un proceso legal en contra de Cristian Reyes González, luego de que el Ministerio Público acreditó la probable responsabilidad de este individuo en la violación de una menor de edad.

            De acuerdo con las indagatorias hechas por personal de la Procuraduría mexiquense, se pudo determinar que el pasado 5 de marzo, el presunto delincuente, con base en engaños, trasladó a la víctima un inmueble de la colonia Real del Bosque, en el municipio de Tultitlán, lugar donde presuntamente cometió la violación. 

            Finalmente, el Agente del Ministerio Público acreditó la probable responsabilidad de José Luis Becerra Álvarez, en el delito de abuso sexual, por lo que un Juez con sede en Cuautitlán lo vinculó a proceso.

            Los hechos que se le imputan ocurrieron el pasado 9 de marzo, en la colonia Cumbria, en Cuautitlán Izcalli, donde el presunto agresor supuestamente realizó tocamientos a la víctima, por lo que fue denunciado.

            A estas personas se les presume inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Procuraduría de Justicia estatal reitera su compromiso con la ciudadanía de trabajar para tener mexiquenses mejor protegidos, además exhorta a la población a denunciar cualquier hecho delictivo a través del correo electrónicocerotolerancia@edomex.gob.mx, o bien al número telefónico 01 800 7028770

TRABAJO COORDINADO DE SEDEREC Y SEDESA PARA PROMOVER Y FORTALECER INTERCULTURALIDAD ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS DEL SECTOR SALUD DE LA CDMX

$
0
0

*Personal de Sederec imparte talleres a profesionales de la salud de 32 hospitales de la CDMX




        Con el objetivo de promover y fortalecer la conciencia de la interculturalidad, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en coordinación con la Secretaría de Salud (Sedesa), concluyeron hoy el primero de cuatro talleres sobre Interculturalidad y derechos humanos para servidores públicos en la Ciudad de México, el cual se impartió a los primeros 40, del total de 160 profesionales de la salud, pertenecientes a los 32 hospitales de la #CDMX.

Evangelina Hernández Duarte, directora general de Equidad para Pueblos y Comunidades aseguró que el Gobierno que encabeza el doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa tiene como una de sus prioridades la atención de los pueblos originarios y comunidades indígenas, sobre todo en el sector salud.

"Lo que haremos en el taller –que consta de ocho horas divididas en dos días y que abarcará cuatro sesiones-, tiene la finalidad de sensibilizar, identificar y aplicar el concepto de interculturalidad para el mejor desempeño del servicio público de la #CapitalSocial ante la diversidad cultural que así lo requiere".

La servidora pública mencionó que "se trata de un trabajo coordinado, con un objetivo común, por lo que estamos ante la oportunidad para iniciar un trabajo interinstitucional que mejore nuestra atención a una población tan vulnerable que habita la #CDMX, ¡estamos sembrando una semilla muy importante!, ojalá este taller sirva para iniciar un protocolo de atención".

Espero –dijo- que la Sederec transmita lo que estas comunidades indígenas exigen en todo momento ante la institución, "la atención adecuada y clara a sus necesidades".

Hizo especial énfasis en la forma de comunicarse con esa parte de la población "porque es súper importante que sepamos que pertenecen a una etnia, que hablan una lengua, que no son indios, tienen un nombre, y que los debemos tratar de manera personal".

Hizo un llamado para que al concluir el taller los servidores públicos que los reciban y quienes lo impartieron por parte de la Sederec, "podamos irnos con el compromiso de cómo será nuestra actitud y atención hacia una persona que viene de alguna etnia y que es monolingüe, porque las comunidades indígenas esperan que les demos el trato de igualdad. Esta Secretaría sólo es coadyuvante porque ustedes son los que conocen el sistema de salud, pero sería ideal, ambicioso y ojalá logremos la meta y el objetivo trazado".

En su momento, la doctora Nora Velázquez Estrada, encargada de la Coordinación de los Servicios Hospitalarios, así como Eduardo Cruz González, subdirector de Operación Hospitalaria, coincidieron en afirmar que esta clase de acciones, además de ser resultado de un trabajo coordinado con la Sederec, "seguramente ayudará a que quienes laboramos en alguno de los hospitales de la Ciudad de México brindamos una mejor atención porque la comunidad indígena lo necesita y exige".

En el primer día de actividades, Yolanda Candelaria Cornelio, de la comunidad indígena Mixe, relató en su lengua materna las dificultades que enfrentó para que su hija, de tres meses de edad, fuera intervenida quirúrgicamente de un problema intestinal hace un mes, debido a que no habla castellano.

En su momento la intervención de su cuñado, Reynaldo Borja Ausencio, quien habla español, así como de un traductor de la Sederec y la sensibilidad de la Sedesa le permitieron recibir la atención que requería su pequeña: "recuperé a mi hija", dijo.

Asimismo, se realizó una ceremonia ritual "Saludo a los 4 rumbos", donde la doctora de Medicina Tradicional y Herbolaria, Leticia Torres, destacó la importancia de conservar esta tradición milenaria y cómo la Sederec es la institución que ha apoyado a que esto suceda, "nosotros no somos sus enemigos, por el contrario, si trabajamos como aliados, los médicos tendrán menos trabajo".

Posteriormente, los 40 servidores públicos de hospitales generales como Dr. Gregorio Salas, Dr. Enrique Cabrera, Hospital General Rubén Leñero, la Clínica Hospital de Especialidades Toxicológicas Venustiano Carranza, los pediátricos Peralvillo, Moctezuma, Legaria y Azcapotzalco, así como del Hospital Materno Infantil Nicolás M. Cedillo, abordaron los temas:

"Contextualización de la interculturalidad", donde se habló de: Diversidad cultural y lingüística; Diversidad conjunta en la Ciudad de México; Movilidad humana; Comunidades de distinto origen nacional; Antecedentes históricos de la interculturalidad, los sujetos de interculturalidad; Diálogo intercultural, así como Alteridad.

En el segundo día, se habló del "Marco Jurídico de la interculturalidad", con los temas: Consideraciones legales y políticas públicas para la promoción y fortalecimiento de interculturalidad, además de acceso a la justicia. Además se tuvo el módulo: "Trabajando por la interculturalidad", con los apartados: Programas sociales de la Sederec; Objetivo, programas y acciones por la interculturalidad, género; Conocimientos ancestrales y Atención a la diversidad desde la función pública.

Este jueves y viernes se impartirá el segundo taller con otros 40 servidores públicos; el tercero será el 12 y 13 de abril y el cuarto se llevará a cabo el 14 y 15 del mismo.


BENEFICIÓ PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE LA UNAM A 2 MIL JÓVENES, A TRAVÉS DE “EDUCACIÓN POR TI”

$
0
0


Por: Noel F. Alvarado. 

Alrededor de dos mil jóvenes concluyeron los cursos del Programa de Nivelación en Línea que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofreció a través del programa "Educación Por Ti" de la Secretaría de Educación (SEDU) de la Ciudad de México.

 Los estudiantes cursaron un total de 40 horas en dos módulos; uno dedicado a los conocimientos en Matemáticas y otro más enfocado a reforzar las habilidades en Lectura y Redacción.

 El Módulo de nivelación de Matemáticas transcurrió del 8 de febrero al 4 de marzo, mientras que el Módulo de Lectura y Redacción se llevó a cabo entre el 5 de marzo  y el 1 de abril.

 Este Programa de Nivelación en Línea tuvo el objetivo de apoyar a los alumnos de bachillerato a prepararse para su examen de admisión de nivel licenciatura como parte de las acciones que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruyó a la SEDU para garantizar más alternativas de estudios a los jóvenes.

 Los inscritos cursaron a distancia un programa en línea diseñado por la UNAM, en sesiones flexibles conforme a su disponibilidad de horario durante la mañana, tarde o noche.

 De acuerdo con la Secretaria de Educación de la CDMX, Alejandra Barrales Magdaleno, en menos de siete meses "Educación Por Ti" ha logrado, gracias a la colaboración con diferentes instituciones educativas, que más de 15 mil jóvenes que no tenían oportunidad de seguir estudiando, tengan ahora una alternativa para su formación y desarrollo.

SUSCRIBE PGR ACUERDO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES CON EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

$
0
0

·         Promover y ejecutar proyectos de intercambio, colaboración, capacitación, difusión y asistencia técnica.

·         Coadyuvará a fomentar la participación ciudadana y la cultura de la denuncia.

 

Por: Noel F. Alvarado.

Con el propósito de fortalecer las instituciones democráticas, la administración y la resolución de controversias en materia electoral, la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), suscribió un Acuerdo de Cooperación Académica con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).

 El acuerdo suscrito formaliza una relación de cooperación destinada a identificar, promover y ejecutar de manera conjunta proyectos de intercambio, colaboración, capacitación, difusión, divulgación y asistencia técnica sobre la prevención de delitos electorales.

 Durante la ceremonia protocolaria, la Procuradora General de la República Arely Gómez González afirmó que el acuerdo con el IIDH coadyuvará a fomentar la participación ciudadana y la cultura de la denuncia.

 "A través de este instrumento, de manera conjunta las partes, en el ámbito de su competencia, reafirman su compromiso con las democracias del mundo, y de quienes depositan la confianza en los procesos democráticos, libres y justos, así como en las normas de derechos humanos", dijo.

 Joseph Thompson, Director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, aseguró que el convenio fortalecerá la acción conjunta en la prevención de delitos electorales, un tema fundamental para ambas instituciones, a fin de otorgar a los ciudadanos una justicia eficaz y eficiente.

 "Y se concrete en muchas sendas que exploremos juntos para beneficio de esta materia electoral y la vigencia de los derechos políticos que todos valoramos especial y entrañablemente", manifestó.

 Como testigo de honor, Constancio Carrasco Daza, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que el Estado de Derecho exige una construcción social diaria y para quienes toman decisiones que inciden en la vida de las personas, la responsabilidad de dimensionar la universalidad de los derechos tutelados por la Constitución y los Tratados Internacionales.

 En materia penal-electoral, destacó la importancia de inhibir conductas enemigas de las prácticas democráticas y destacó el Acuerdo de cooperación académica para la capacitación de las y los fiscales, que tendrá impacto en la vigencia de los preceptos constitucionales en las próximas elecciones.

 "La capacitación y formación de jueces, fiscales, ministerios públicos, abogados defensores y demás operadores jurídicos, resulta una garantía esencial para hacer efectivo un Estado constitucional y democrático de derecho, acorde a las exigencias de una sociedad que demanda resultados inmediatos, tratándose de la tutela de derechos humanos", indicó.

 Para ambas instituciones, la firma de este instrumento jurídico refleja el compromiso del Estado Mexicano por velar, proteger y fortalecer el Estado de Derecho y su democracia.

 En la ceremonia también participaron el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo y la Senadora de la República Gabriela Cuevas Barrón, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores

INSTRUYE JEFE DE GOBIERNO A SEDESA A IMPLEMENTAR ALERTA PREVENTIVA DE SALUD POR CONTINGENCIA AMBIENTAL

$
0
0

*        Se realizará monitoreo emergente de salud pública a través de siete hospitales, dijo

 

*         La alerta estará vinculada a un semáforo informativo

 

*         "Voy a seguir insistiendo al Gobierno Federal, no puede dejar sola a la Ciudad de México en esta tarea", afirmó

 


Por: Noel F. Alvarado.


El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruyó a la Secretaría de Salud local (SEDESA) a implementar una alerta preventiva, vinculada a la contingencia ambiental, que operará con un semáforo informativo para la población.

 

"Esto tiene una razón, que es la salud pública, con eso no podemos jugar, no podemos rebatir, no vamos a regatear ni a escatimar, la salud de las personas está antes que cualquier otra consideración", afirmó.

 

Detalló que se realizará un monitoreo emergente de salud pública a través de siete hospitales considerados centinela: Enrique Cabrera, Tacubaya, Azcapotzalco, La Villa, Iztapalapa, Balbuena, Gregorio Salas y la Unidad Médica del Reclusorio Oriente, para abarcar toda la ciudad.

 

"Voy a seguir insistiendo al Gobierno Federal, no puede dejar sola a la Ciudad de México en esta tarea, no la puede dejar a su suerte y por supuesto que vamos a insistir, estaré buscando esta reunión con el secretario de Hacienda", expresó.

 

"Así como se decretan muchas situaciones emergentes en el país, esta es una situación emergente, que  no deviene de la voluntad de ninguno de los gobiernos que estamos participando", añadió.

 

Reconoció al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el trabajo en conjunto que ha realizado con la Ciudad de México, a fin de ayudar a la población de la zona metropolitana que realiza actividades diarias en la CDMX.

 

Asimismo indicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha coadyuvado con el gobierno capitalino en las labores de emergencia ante la contingencia ambiental decretada por la CAMe.

 

Adelantó que el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, indicó que la CAMe emitirá una nueva evaluación científica sobre las condiciones climáticas a más tardar a las 18:00 horas de este miércoles.

 

El mandatario capitalino destacó que todas las personas recibirán atención en los servicios de salud pública de la Ciudad México, aún cuando estén incorporados al IMSS, al ISSSTE o solo estén de paso por la capital del país, especialmente a los grupos más vulnerables como niños menores de seis años, mujeres embarazadas y adultos mayores.

 

"Yo no puedo jugar con las salud de las personas de la Ciudad de México, no voy a jugar con la salud de los niños, de las niñas, de los adultos mayores, de ninguna de las personas. Vamos a hacer todo lo que se tenga que hacer, vamos a tomar todas las medidas preventivas que sean necesarias", aseguró.

 

Sobre el semáforo informativo dijo que la SEDESA detallará "los niveles de alerta que debe tener una persona, si alguien presenta irritación en los ojos o nasal, será un color, pero si alguien ya está presentando síntomas severos como dolor en el pecho, debe ponerse en contacto con nuestros centros de salud".

 

Explicó que será un documento parecido al semáforo nutricional, donde los ciudadanos podrán identificar síntomas que podrían presentarse, saber qué hacer y a dónde acudir.

 

Aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México apoyará los nuevos niveles establecidos por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), para proteger la salud de la población, pues de no tomar estas medidas, podría presentarse un incremento de hasta 19 por ciento en la tasa de mortalidad vinculada a los temas de contaminación.

 

Añadió que las partículas PM 10 y PM 2.5 pueden afectar el desarrollo pulmonar de las y los niños y agravar la condición de enfermos cardiacos; en tanto, el Dióxido de Nitrógeno puede generar edema pulmonar, mientras que el ozono afecta el hígado.

 

"Hacemos un llamado a la población para que de percibir cualquier molestia que podría ser irritación en los ojos, tos recurrente, cansancio agudo o cualquier otra de estas características, que acuda a los Centros de Salud, nosotros tendremos todos los medicamentos preventivos para mejorar su condición", agregó.

 

Indicó que continuará la estrategia de apoyo a la población por lo que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) aumentó la frecuencia en el servicio, ahora los trenes pasan cada tres minutos, en lugar de cinco, a partir de las 05:00 horas.

 

El Gobierno de la Ciudad de México cuenta con el número telefónico 51 32 09 09 de Medicina a Distancia, con orientación permanente para todos y todas, mientras que el programa "El Médico en Tu Casa" hará labores de tamizaje, para identificar probables síntomas relacionados con la contingencia.

DOS DETENIDOS CON PRODUCTO FORESTAL TALADO APARENTEMENTE DE MANERA CLANDESTINA

$
0
0

Por: Noel F. Alvarado. 

Ocuilan, Méx.- En el marco de los operativos de prevención y combate a delitos contra el medio ambiente, fueron aseguradas dos personas que trasladaban producto forestal sin contar con los documentos que les acreditara dicha actividad.

 En el dispositivo interinstitucional participaron elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), policía municipal de Ocuilan e inspectores de la Protectora de Bosques (Probosque).

 Durante un recorrido de vigilancia en la carretera Santa Mónica-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 5.5, paraje Las Trojes, el convoy detectó que circulaban sobre la misma vía dos personas en una camioneta Ford Pick up, color blanca con placas de circulación KX9333, en cuya batea trasladaban varios trozos de madera en rollo.

 Al solicitarles a los ocupantes de la unidad mencionada que se detuvieran y presentaran la documentación que les acreditara el traslado del producto forestal, los implicados de nombres Rubén N. y Cornelio N., de 32 y 61 años, negaron contar con dichos documentos, lo que constituye un delito contra el medio ambiente.

 Durante la revisión fueron contabilizados 195 trozos de 50 centímetros de largo, con diferentes diámetros de madera verde en rollo de la especie encino y una motosierra.

 Por esta razón los probables responsables fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), donde se determinará su situación jurídica. 

Iniciativa de Ley presidencia, no militarizará a los puertos marítimos: Semar

$
0
0



Por: Noel F. Alvarado.

       La iniciativa presidencial de transferir a la Secretaria de Marina el control de la capitalina de puertos, no se pretende "militarizar" los puertos marítimos del país, al contrario de lo que se trata es de aumentar la seguridad en estos lugares portuarios y más eficientes, aseguró el secretario de Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz.

Explicó que la iniciativa de ley que el presidente Enrique Peña Nieto envío al Senado, especifica la redistribuir redistribución en las atribuciones en las capitanías de puerto, (actualmente a cargo de la SCT) con el fin de que la Semar sea la responsable de otorgar permisos para la prestación de servicios, autorizar arribos y despachos de embarcaciones, y abanderar navíos mexicanos.

El almirante secretario se refirió que los puertos han crecido mucho donde cada vez hay más entrada de mercancías, por lo que no se puede continuar con la autoridad dividida, "queremos ser más eficientes con todos los demás actores, hacer más  eficientes el puerto en el sentido de seguridad, le apostamos a una seguridad integral".

 Soberón Sanz, dejó en claro que la Marina Armada de México no busca militarizar los puertos mexicanos, sino brindar seguridad a empresarios y actividades mercantiles que se desarrollan en los diversos puertos marítimos.

El almirante explico que la propuesta de ley de navegación y comercio marítimos enviados por el gobierno federal al Senado de la República solamente contempla que las capitanías de puerto pasen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Subsecretaría de Marina Armada de México.

Recalco que este cambio no requerirá de aumento al presupuesto de la Secretaría de Marina, ni mucho menos se contemplan despidos de los trabajadores. "Quiero comentar con toda apertura, que obviamente no se van a militarizar los puertos, es decir, no es una militarización sino simplemente lo que estamos tratando nosotros es, de aumentar la seguridad en los puertos. No hay ningún recorte de personal, repito, todo el personal que está trabajando ahorita en todas las capitanías de puerto, pasaría únicamente a la Secretaría de Marina sin existir ningún recorte de personal", dijo desde el cuartel general de la Secretaria de Marina en la Ciudad de México.

Adelanto de que en caso de que el Congreso de la unión aprobara esta iniciativa, las capitanías de puerto, pasarían formar parte de la subsecretaría de Marina, pero con el único objetivo de dar seguridad a empresarios y lugareños.

Esto, dijo, no implicara de mayor presupuesto, pues se utilizará la misma estructura que existe en este momento, que pasaría "completita" a la Secretaría de Marina, es decir equipos instalaciones y personal.

Viewing all 17712 articles
Browse latest View live