Quantcast
Channel: NOTIREDMEXICO
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live

No resuelve la crisis ambiental generalizar el Hoy No Circula, opinan

$
0
0


Arturo R. Pansza y Patricia Carrasco

La decisión de aplicar el Hoy No Circula a todos los vehículos, sin importar el engomado que tengan, recibió la crítica de la bancada panista en la Cámara de Diputados, ante el argumento de que en lugar de solucionar el problema de la contaminación, incentivará la compra de automotores, nuevos y usados, incluso hasta más contaminantes.

Al respecto, el legislador del PAN Santiago Torreblanca Engell, consideró prudente el establecer parámetros más estrictos para la verificación vehicular, de manera que realmente se otorguen los engomados con base en la emisión de contaminantes.

Y declaró: "la propuesta de la Comisión Ambiental de la Megalópolis no va a resolver el problema, va a incentivar a que la gente compre un segundo vehículo y como la gente no va a tener recursos para adquirir un modelo poco contaminante, va a optar por vehículos viejos, en mal estado, que puedan ser asequibles para ellos y lejos de resolver el problema, lo vamos a incrementar o mantener igual".

Señaló que lo anunciado por las autoridades "sorprende con la medida de que todos los vehículos, sin importar su nivel de emisiones o engomado, dejarán de circular un día a la semana y un sábado al mes, eso es un error porque no puede ser por un tómbola o al azar".

Durante una entrevista indicó que la verdadera solución sería replantear el programa de verificación vehicular, en el programa Hoy No Circula, para endurecer los niveles de emisiones contaminantes a través del otorgamiento de los engomados 0, 00, 1 y 2, por lo que propuso que se modifique dicho plan con el cual dejarían de circular el mismo número de vehículos, pero no azarosamente por una tómbola, sino por criterios técnicos.

Torreblanca dijo que otro error importante que contienen los programas de verificación vehicular y del Hoy No Circula, es que exenta de la verificación a los vehículos híbridos, pues se cree que todo vehículo híbrido, no es contaminante.

Adelantó que los panistas presentarán ante el pleno de la Cámara de Diputados dos puntos de acuerdos, el primero con la finalidad de que el impuesto de la tenencia vehicular, se cobre utilizando como criterio las emisiones de contaminantes, derivado de la verificación ambiental y el segundo para endurecer los criterios para otorgar los engomados en el marco del Programa de Verificación Ambiental.


Habrá tentación de 
comprar otro auto


Ante la gravedad que representan los altos niveles de contaminación, para la salud y la calidad de vida de los que habitan o transitan por la Ciudad de México y su zona metropolitana; y las recientes medidas que adoptó la Comisión Ambiental de la Megalópolis de implementar por unos meses el programa Hoy No Circula, para todos los automóviles y así disminuir el deterioro del medio ambiente, el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), alertó que la población optará por adquirir un nuevo automóvil para poder circular todos los días. Aumentará el padrón vehicular y con ello la contaminación. 

Y el peligro más grave sería que no se disminuyan las partículas contaminantes y en cambio aumente la corrupción que tanto daño le está haciendo a nuestro país. 

El organismo resaltó que el transporte público se pondrá a prueba tanto en su eficiencia como en su capacidad para transportar a la ciudadanía. 

Entre las propuestas del IMDOSOC destacan que las autoridades y la población deben reconocer que la grave crisis de contaminación y deterioro ambiental es sólo la consecuencia de una grave crisis de planeación urbana, así como la corrupción y falta de aplicación de la normatividad existente en esta materia. 

Es necesario fortalecer la cultura de la legalidad, es necesaria la transparencia en las políticas públicas que asuman los gobiernos en esta materia. 



Lo que incluye información verídica y puntual de los niveles de contaminación, sin responder a los intereses de unos cuantos y siempre velando por el bien común. 

No debemos olvidar que esta crisis antes de ser ambiental, es una crisis social y humana, donde toda política pública debe poner sus cimientos. 

Los gobiernos deben ofrecer y garantizar un transporte público eficiente, incluyente y al alcance de todos los ciudadanos, ya que se ha vuelto inhumano, inseguro y poco accesible a personas con discapacidades. 

Regular de igual manera la contaminación del transporte público y las unidades de carga, contaminantes que a diario padecemos los habitantes de esta megalópolis. 

Tomar en cuenta al mundo académico, para trabajar conjuntamente en soluciones que aminoren las emisiones contaminantes a la atmósfera. 

Concientizar a la población sobre el uso responsable de vehículos y de combustibles fósiles. Además, crear campañas para evitar el consumo y la generación de basura, pues muchos nos preguntamos ¿qué pasó con la política de reciclaje
?

LA PGJ CAPITALINA DETIENE A CINCO PROBABLES NARCOMENUDISTAS CON DROGAS Y ARMAS

$
0
0

* Les decomisaron 38 bolsas con estupefaciente, tres pistolas y 161 cartuchos útiles

Por: Noel F. Alvarado.

Como parte de las actividades contra el delito de narcomenudeo, la Procuraduría General de Justicia capitalina cumplimentó orden de cateo en inmueble de la delegación Cuauhtémoc, utilizado presuntamente para la distribución de alcaloides; ahí, detuvo a cinco personas, al tiempo que se decomisó 38 bolsas con diferentes tipos de narcótico, tres armas de fuego y 161 cartuchos útiles.

La Fiscalía Central para la Atención del Delito de Narcomenudeo informó que la medida cautelar fue girada por el Juez 8 Penal dentro la causa 51/2016 para la vivienda ubicada en calzada De la Ronda, colonia ex Hipódromo de Peralvillo.

Héctor Alberto Acevedo Trejo, de 31 años de edad; David Villena Morales, de 19; Martín Vázquez Reyes, de 53; Gerardo Estrada Soto, de 29; y Francisco Cervantes Camacho, de 50 años de edad, fueron consignados por su probable responsabilidad en el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercio.

En el operativo participaron agentes ministeriales, personal pericial de la dependencia y elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes detuvieron a los inculpados con 15 bolsas de vegetal verde con un peso de mil 127.7 gramos y 23 envoltorios con polvo blanco con un gramaje de 1.7 gramos; ambas sustancias fueron examinadas por la Coordinación General de Servicios Periciales, que las confirmó como clorhidrato de cocaína y cannabis sativa.

También se aseguraron dos pistolas, una calibre .45 y la otra .380; un arma de fuego larga, tipo M-1; y 161 cartuchos útiles.

Por lo anterior, los inculpados quedaron a disposición de un juez penal del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

El inmueble quedó asegurado para propuesta del ejercicio de extensión de dominio.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Los presentados tienen el carácter de probables, lo que no implica una sanción penal hasta que lo determine la autoridad jurisdiccional.

Al refrendar su compromiso con los habitantes capitalinos de combatir de manera frontal el narcomenudeo y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, la Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, al número telefónico 5345-5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx, e invita a los padres de familia a reforzar el acercamiento con sus hijos para alejarlos de este flagelo.

LA PGJ CAPITALINA LOGRA AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA PROBABLE HOMICIDA

$
0
0

* Por viejas rencillas privó de la vida a su víctima

* Trabajo de inteligencia de la Policía de Investigación permitió su captura

Con base en las evidencias reunidas por la Procuraduría General de Justicia capitalina en el pliego de consignación de César Arturo Vázquez Pérez, implicado en la muerte de una persona en la delegación Iztacalco, el Juez 21 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente ordenó iniciar juicio de tipo ordinario en su contra, por el delito de homicidio calificado.

Dentro de la causa penal 39/2016, quedó registrado que la noche del 24 de octubre de 2015, la víctima caminaba en compañía de una mujer por la calle Justino Fernández, colonia Benito Juárez, cuando observó al inculpado dirigirse hacia ellos con una pistola en la mano, con quien tenía problemas en el pasado, por lo que escaparon del lugar.

Sin embargo, la pareja fue alcanzada por el indiciado, quien comenzó a golpear a su contrincante y trató de dispararle, pero éste lo tomó de la mano para impedirlo, activándose el arma en repetidas ocasiones sin lesionarlo.

En un descuido, el afectado escapó y se escondió detrás de un vehículo estacionado, pero el imputado lo siguió y accionó la pistola en dos ocasiones, hiriéndolo en el abdomen; después de la agresión huyó del lugar.

El agraviado fue trasladado a un hospital público donde falleció, por lo que el Ministerio Público inició la averiguación previa correspondiente.

Trabajo de inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) permitió ubicar y capturar a César Arturo Vázquez Pérez durante un torneo de futbol que se llevaba a cabo en la citada colonia. Posteriormente, fue puesto a disposición de la representación social que, con las pruebas recabadas y la imputación directa, ejerció acción penal en su contra.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El presentado tiene el carácter de probable responsable, lo que no implica una sanción penal hasta que lo determine la autoridad jurisdiccional.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir el delito de homicidio y la impunidad, con el propósito de brindar certeza jurídica y confianza a los habitantes de la Ciudad de México en las instituciones.

Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar este tipo de ilícitos ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, al teléfono 53 45 5950 o al correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx.

A partir del 5 de abril y al 30 de junio estarán vigentes modificaciones al Hoy No Circula: CAMe

$
0
0

Por: Noel F. Alvarado.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció la modificación del programa Hoy no circula así como un nuevo programa de contingencias ambientales atmosféricas para los próximos tres meses, lo que sacará de circulación hasta la mitad del parque vehicular en contingencias ambientales. Entre ellas, destaca la eliminación de la fase de precontingencia. Las fases 1 y 2 se activarán al rebasarse los 150 y 200 puntos del Índice de calidad del aire, respectivamente.

Estas nuevas modificaciones entrarán en vigor a partir del 5 de abril y al 30 de junio por lo que en ese lapso, todos los vehículos sin importar el número de holograma dejarán de circular de acuerdo al color de calcomanía y placa que le corresponda, esto incluye el día sábado, explicó, Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador Ejecutivo de la CAMe. El objetivo es proteger la salud de la población en la temporada seca-cálida y prevenir altas concentraciones de ozono en la atmósfera.

Destacó que esta medida será aplicada exclusivamente en las 16 delegaciones que conforman la ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México.

Los municipios del Estado de México que adoptarán estas medidas, son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicolopapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapuluca, Naucalpan, Nezahualcoyotl, Nicolás Romero, La Paz, Tecámac, Tlalnepantla, Rulritlán y Valle de Chalco Solidaridad.

Y, destacó: "esta medida también aplicara a todos los vehículos con placas federales excluyendo al transporte escolar, autobuses de pasajeros, transporte de residuos o materiales peligrosos y los de seguridad pública, protección civil y unidades con sistemas de gas natural".

Además, dijo, los representantes de las seis entidades que conforman la megalópolis aprobaron el nuevo programa de contingencias ambientales atmosféricas para la temporada seca-cálida, programa vigente hasta el 30 de junio del presente año y a partir de su publicación en las entidades correspondientes.

Abundó que: "se suprime del programa la fase de pre contingencia ambiental, esto es, de manera inmediata cuando se sobrepasen los límites entraremos a una fase de contingencia uno siguiendo la fase de contingencia dos", anunció.

Adicional al Hoy no circula, en la fase uno de contingencia se prevén medidas para sacar de circulación a 40 por ciento del total del parque vehicular (dos millones de vehículos) y en la fase dos al 50 por ciento (2.6 millones).

Con este propósito, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer esas medidas emergentes que se acordaron las entidades que la integran para modificar el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas y el Programa Hoy no Circula durante la temporada seca-cálida.

En conferencia de prensa, el Coordinador Ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez Lacayo, acompañado de los secretarios de medio ambiente del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Ciudad de México, informó que queda eliminada la fase de precontingencia. Explicó que de ahora en adelante la fase 1 de contingencia se activará al rebasar los 150 puntos del índice de calidad del aire, en tanto que la fase 2 se aplicará al sobrepasar los 200 puntos.

De manera preventiva y dado que las fuentes móviles contribuyen con el 88 por ciento de los precursores de ozono en el Valle de México, Gutiérrez Lacayo reiteró que se modificará de manera temporal el Programa Hoy No Circula con el objeto de que a partir del 5 de abril y hasta el 30 de junio, todos los vehículos, sin importar el número de holograma, esto es 0, 00, 1 ó 2, dejarán de circular de acuerdo con el color de su calcomanía y terminación de placa que le corresponda, incluyendo la restricción para el día sábado.

Precisó que a esta medida también quedan incorporadas las motocicletas y el transporte federal, quedando exentos el transporte híbrido y eléctrico, los vehículos que operen con gas natural y gas LP, así como los vehículos que proporcionan servicios urbanos, de salud, funerarios, emergencia, protección civil, seguridad pública, transporte escolar acreditado, residuos peligrosos y los que porten placas de identificación para transportar a personas con discapacidad.

Otra medida adicional es la regulación para fuentes fijas federales en el Valle de México y de las cuencas atmosféricas que durante las contingencias aporten contaminantes. En la fase 1 la reducción de emisiones contaminantes será entre 30 y 40 por ciento mientras que en fase 2 alcanzará hasta el 60 por ciento de la industria.

Por otra parte, se suspenderá el 50% por ciento de la actividad en estaciones de servicio de gasolina y gas LP de carburación.

En presencia del Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo, el Coordinador Ejecutivo de la CAMe señaló que con la adopción de estas medidas se busca evitar que se repitan contingencias como la ocurrida entre el 15 y el 17 de marzo pasado, cuando el índice de calidad del aire rebasó los 203 puntos.

También fueron anunciadas otras médicas como que la  SEMARNAT presentará un nuevo esquema de gestión vehicular cuya aplicación iniciará el 1 de julio próximo; Se conformarán grupos de especialistas para trabajar en un marco normativo de control y reducción de la contaminación del aire.

Ademas, la CAMe fortalecerá la aplicación del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad de Aire (Proaire); Se invertirán cerca de 40 millones de pesos para fortalecer el Sistema de Monitoreo de Calidad de Aire de todas las entidades a través de la adquisición de equipos y la homologación de los sistemas de medición, en especial de las partículas PM2.5; Se contará con una plataforma homologada para dar a conocer la información de calidad de aire en tiempo real de las principales ciudades de la Megalópolis.

 También, se analizará la propuesta de la Ciudad de México de incorporar un programa de movilidad megalopolitano, incluyendo los mecanismos de financiamiento correspondiente. Se solicitará al sector salud el análisis de los impactos de la morbilidad y la mortalidad asociados a la exposición por partículas PM2.5 a fin de proteger a la población más vulnerable y a la población general.

Asimismo, se solicitará al sector salud la construcción de un índice de calidad del aire basado en la evidencia de los impactos a la salud y que oriente las acciones particulares a fin de proteger eficientemente a la población.

CLAUSURA PROFEPA DOS FUNDIDORAS EN SAN PABLO DEL MONTE, TLAXCALA

$
0
0

+  Carecían de infraestructura para la captación y conducción de las emisiones generadas en los hornos de cubilote

+ No contaban con licencia de funcionamiento emitida por la SEMARNAT

Por: Noel F. Alvarado

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuro 2 talleres de fundición de hierro gris, instalados en el Barrio de San Bartolome, en San Pablo del Monte, Tlaxcala, debido a que  operaban sin contar con la infraestructura requerida para la captación y conducción de las emisiones generadas en los hornos de "cubilote".

Por ello, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado solicitó a los inspeccionados la licencia de funcionamiento con la que deben contar este tipo de establecimientos, la cual es otorgada  por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para la operación de fuentes fijas de emisiones a la atmosfera de competencia federal.

Al constatar las irregularidades señaladas,  personal de la PROFEPA determinó imponer como medida de seguridad, la clausura parcial temporal de las fuentes fijas operadas en los dos establecimientos.

Estas sanciones permanecerán hasta en tanto, los propietarios lleven a cabo las acciones correctivas  dictadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente  y se dé cumplimiento a las obligaciones previstas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como su Reglamento en materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera.

POLICÍA MUNICIPAL DE ATIZAPÁN DETIENE A OTRA PERSONA CON ORDEN DE APREHENSIÓN

$
0
0

* Con trabajo de inteligencia e investigación logra policía de Atizapán ubicar a delincuentes buscados

 

Por: Noel F. Alvarado.

Atizapán de Zaragoza, México.- La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito que encabeza el Comisario Eduardo González Castillo, mantiene su política de "Cero Tolerancia" contra la delincuencia, y a través de programas de colaboración de inteligencia con otras entidades del país, se logró detener a otra persona que cuenta con orden de aprehensión librada por un Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

 El detenido, Rogelio Beltrán Rodríguez, cuenta con orden de aprehensión girada en febrero de 2016 por el Juez Quincuagésimo Primero Penal de Primera Instancia con sede en la Ciudad de México, por el delito de Abuso de Confianza en Pandilla y fue detenido en las inmediaciones de Bosque Esmeralda en Atizapán.

 En estrecha colaboración con instancias de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, los elementos de la Subdirección de Plataforma e Inteligencia de la Dirección de Seguridad Publica y Transito de Atizapán, lograron ubicar a esta persona de 47 años de edad justo en el momento en que transitaba en el cruce de Bosque de Olinala y Bosque de Jade en la mencionada colonia del Sector V policial.

 Tras ser checado en el Sistema de Plataforma México, se logró conocer que contaba con orden de aprehensión por el delito de Abuso de Confianza en Pandilla, por lo que tras el trabajo de colaboración finalmente fue entregado a los agentes de la policía de investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para continuar con la investigación.

 Con estas acciones, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, continúa el combate a la delincuencia, mediante la política de "Cero Tolerancia", que anunció desde el primer momento de su administración la Presidenta Municipal, Ana María Balderas Trejo, y que es implementada de manera puntual por el Comisario Eduardo González Castillo.

SEDEREC CLAUSURA TALLER EMPODERAMIENTO PARA MUJERES INDÍGENAS Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS

$
0
0


Por: Noel F. Alvarado.


La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez, clausuró el taller Empoderamiento de las Mujeres Indígenas y de Pueblos Originarios en la Ciudad de México: Porque tengo derechos, y entregó sus constancias a las participantes.

Resaltó que para el jefe de Gobierno de la #CDMX, doctor Miguel Ángel Mancera, es importante que este sector conozca sus derechos para que los ejerza, exija y difunda entre las integrantes de sus comunidades.

Comentó que con esta capacitación las participantes adquirieron herramientas y conocimientos que les permitirán tener un mejor desarrollo, por lo que les pidió ponerlos en práctica para construir una #CapitalSocial más igualitaria.

En el Salón de Usos Múltiples de la Secretaría, la servidora pública comentó que desde la Dirección General de Equidad para las Comunidades se continuará trabajando para impartir talleres sobre el auto cuidado de la salud, la conformación del botiquín ginecológico a base de plantas medicinales, así como temas relacionados a la violencia en contra de las mujeres y dentro de la familia. 

Al entregar 32 constancias a quienes cursaron el taller, impartido en tres días por Teresa Ulloa, directora para América Latina y el Caribe de la Coalición Internacional contra el Tráfico de Mujeres, Rodríguez expresó que de nada sirve que los derechos sociales, económicos, políticos, culturales que tienen las mujeres indígenas estén reconocidos en la Constitución u otros instrumentos jurídicos si no los ejercen y los defienden.

Subrayó que para este año la mayor parte de los programas sociales de Sederec están enfocados a las mujeres, por lo que invitó a las participantes del taller a ingresar sus proyectos en las convocatorias que salieron en días anteriores.

Por su parte, Evangelina Hernández, directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, mencionó que es grato ver cómo las mujeres indígenas de la #CDMX se preocupan cada vez más por conocer sus derechos y defenderlos.

En tanto, Teresa Ulloa reiteró que las mujeres deben ejercer sus derechos con dignidad, "pues nadie está por encima de nosotras y debemos aprender a decir no".

Durante el taller, el cual tuvo una duración de 12 horas, se realizaron actividades lúdicas en equipo para tratar temas como la transición que ha tenido la raza humana, desde la era de las cavernas, el rol de las mujeres y hombres hasta la actualidad.

Además se analizaron los usos y costumbres de las comunidades indígenas, su papel en la familia y la sociedad en general.

REACTIVARÁ HUIXQUILUCAN INFRACCIONES A PARTIR DEL LUNES 4 DE ABRIL

$
0
0

·         Únicamente las oficiales de tránsito podrán aplicar las sanciones a los automovilistas

·         También se vigilará el cumplimiento al programa Hoy No Circula

 Por: Noel F. Alvarado.

       HUIXQUILICAN, Méx.- A partir de este lunes 4 de abril, el Ayuntamiento de Huixquilucan reactivará la aplicación de multas de tránsito, por lo que las 25 oficiales acreditadas vigilarán el cumplimiento del reglamento correspondiente.

Asimismo, como parte del programa de contingencias ambientales atmosféricas para la temporada seca-cálida, presentado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis, el gobierno de Huixquilucan vigilará el cumplimiento del programa Hoy No Circula, y aplicará las sanciones correspondientes a los conductores de vehículos automotores.

Para los automovilistas que infrinjan esta disposición, serán acreedores a una multa de 20 días de salario mínimo, así como la retención del vehículo.

Rosa Elia Reyes Rivera, subdirectora de Servicios Administrativos de Tránsito de Huixquilucan, señaló que a partir de la suspensión de multas en el municipio, las oficiales asignadas apoyaron en vialidad y exhortaban a los conductores a respetar el reglamento, además de recibir capacitación en la materia.

La funcionaria municipal recordó que a partir de este lunes, únicamente podrán aplicar infracciones las mujeres policías, identificadas por su uniforme negro con vivos naranjas.

Reyes Rivera, informó que las 25 oficiales estarán distribuidas en todo el territorio municipal, y tendrán una terminal para la emisión de la infracción correspondiente, misma que el ciudadano podrá pagar de manera inmediata a través de dicho dispositivo electrónico con un descuento del 70 por ciento.

Este mismo descuento se aplicará si se realiza el mismo día el pago en alguna de las oficinas habilitadas: en el Centro Administrativo de Excinemas, ubicado en la  calle Venustiano Carranza ·35; o en el Centro Administrativo de Pirules, situado en la calle Jesús del Monte, junto a la estación de Bomberos. En estos sitios, las multas pueden pagarse hasta el último minuto del día en que se emitió la infracción.


Hallan a 2 ejecutados en el camino Las Cruces-Atécuaro

$
0
0


RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- Jueves 31 de marzo de 2016.- Los cadáveres de dos hombres ejecutados a balazos fueron localizados por unos habitantes de la comunidad de Las Cruces, yacían a una orilla de la brecha que conduce hacia la población de Atécuaro. Las víctimas tenían la cara tapada, una de ellas con pasamontañas y la otra con una playera. Estaban inmovilizadas, según trascendió en la cobertura noticiosa.

En este tenor se supo que el acontecimiento fue la mañana de este jueves, en el sitio antes mencionado. El área fue acordonada por los elementos de la Policía de Michoacán y por los oficiales de la Policía Militar. Los ahora occisos están en calidad de desconocidos, son personas de entre 30 y 35 años de edad, la gente local manifestó que no son residentes de la zona, pues nadie los identificó.

Al lugar se trasladó de inmediato la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC), adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado, cuyos peritos hicieron una minuciosa recolección de indicios y localizaron varios casquillos percutidos calibre .9 milímetros, los cuales fueron embalados. En tanto, los agentes de la UEEC hicieron diversas entrevistas con el objetivo de esclarecer el asunto.

El hecho fue cerca de la Escuela Primaria de Las Cruces y al final los cuerpos sin vida fueron subidos a una ambulancia de uso forense para ser trasladados al anfiteatro, donde se les practicaría la necropsia de Ley. Los fallecidos estaban maniatados y amarrados de los pies. Estaban tirados boca abajo y el personal de Protección Civil Estatal fue el que corroboró su deceso. La Carpeta de Investigación fue iniciada.

Mariposa se despide de Michoacán

$
0
0


RED 113 MICHOACÁN / YEI HEM
Región Oriente, Michoacán.- 31 de marzo de 2016.- Durante los pasados cuatro meses el Oriente Michoacán se convirtió en anfitrión de millones de mariposas monarcas y de miles de personas.

Este jueves culminó la temporada de la Mariposa Monarca en la entidad, hecho permitió recibir a más de 10 mil extranjeros procedentes de 50 países, de acuerdo con datos del personal del Ejido del Rosario.
Asimismo entre los dos Santuarios que hay en el estado se recibieron 220 mil personas, cifra superior a la meta oficial de 160 mil visitantes.

En las últimas semanas la mariposa comenzó su migración hacia el norte del país y ya hay avistamientos registrados en Coahuila y Texas.

Sin embargó aún quedan algunos ejemplares que se retrasaron en el Santuario del Rosario, debido a que vieron afectado su ciclo reproductivo por la nevada del pasado 10 de marzo, pero se espera que la semana entrante ya se hayan ido todas.

La mariposa monarca se ha convertido desde hace años en un símbolo de Michoacán reconocido nacional e internacionalmente a tal grado que ya haya coloquios realizados por expertos de México, Estados Unidos y Canadá, para estudiar al lepidóptero.

Esta ocasión la mariposa cubrió 4.1 hectáreas de terreno de la biosfera, hecho que los ejidatarios consideraron alentador, puesto que el año pasado solo ocupó 1.2 hectáreas.

En recorridos por la zona, se constató la visita de varios turistas, así como el uso de nuevas áreas, que fueron dignificadas en los meses previos, como una sala interactiva y los sitios gastronómicos.

Los ejidatarios cuidan la retirada de la mariposa, pero también se preparan para darle la bienvenida de nueva cuenta en noviembre, para lo cual ya planean reforestar el santuario, adecuarlo para recuperar más vida silvestre y reuniones con las autoridades para mejorar los accesos carreteros.

INVERTIRÁ GOBIERNO CDMX 500 MILLONES DE PESOS EN AUTOBUSES TECNOLOGÍA EURO V

$
0
0

Por: Noel F. Alvarado.

 
EL Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció una inversión de 500 millones de pesos para la compra de autobuses de transporte público con tecnología Euro V que operarán en el Sistema M1.

 

El mandatario capitalino dijo que se prevé que se adquieran entre 190 y 210 vehículos nuevos, como una medida para mejorar la movilidad en la ciudad y contribuir en las reducciones de emisiones contaminantes.

El anuncio lo dio a conocer durante la inauguración de la segunda etapa del Área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General La Villa, donde destacó que el gobierno de la CDMX continuará realizando acciones en materia ambiental.

 

"He dado la instrucción ya, porque va a ser importante para toda la gente que lo requiere, de destinar otros 500 millones de pesos para la compra de autobuses nuevos", subrayó.

 

También informó que se continuará con la renovación de camiones de basura.  "Teníamos camiones de 1970. Un camión de 1970 contamina 80 veces más que

cualquier otro vehículo. Entonces, esto también hemos dado la instrucción ya para que se realicen las inversiones y las compras lo antes posible", indicó.

Estados/ Visitarán La feria de San Marcos 8.4 millones de paseantes

$
0
0

Visitarán La feria de San Marcos
 8.4 millones de paseantes
Tendrá como invitado especial al Estado de México, para que exponga a los visitantes lo más representativo de sus tradiciones, gastronomía y folclor.

Ciudad de Aguascalientes.-La Feria Nacional de San Marcos 2016, a realizarse del 15 de abril al 8 de mayo, espera superar los 8.4 millones de visitantes alcanzados durante su edición anterior y alargar la estadía de turistas, dijo aquí el secretario de Turismo de Aguascalientes, Alejandro Ponce Larrinúa.
De visita en Monterrey para promover el emblemático evento, el funcionario hidrocálido resaltó que a lo largo de esta edición 188 se celebrarán más de mil 500 eventos, 90 por ciento de los cuales serán sin costo para el público.
En el máximo evento ferial del país, que tendrá como invitado especial al Estado de México, para que exponga a los visitantes lo más representativo de sus tradiciones, gastronomía y folclor.
En este marco, se espera este año una derrama superior a los cinco mil 800 millones de pesos, alcanzados en la edición 2015, indicó.
"Estamos seguros que así se va a hacer, siempre la Feria Nacional de San Marcos es un pilar fundamental para que todos los amigos del país y del extranjero puedan disfrutar de las costumbres y tradiciones, que son tan importantes", señaló en conferencia de prensa.
Destacó la preferencia de los turistas nuevoleoneses para acudir a esa fiesta ferial, por lo que de nueva cuenta se dan cita para invitarlos a visitar a Aguascalientes, para lo cual se ofrecen tarifas y paquetes turísticos atractivos y accesibles, con traslados terrestres y aéreos.
Se ofrecen paquetes de tres días y dos noches, con la idea de elevar el promedio de estancia de 2.3 días durante la feria.
Las más de cinco mil 600 habitaciones hoteleras dispuestas, se espera se ocupen en más de un 85 por ciento, confió el secretario de Turismo de Aguascalientes.
La Feria Nacional de San Marcos 2016, dentro de su oferta artística, contará con la presencia de Los Ángeles Azules y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, en el Centro de Convenciones, donde se tendrá la coronación de la reina de la feria, Giovanna Alfieri González.
Ese mismo día, la cena de coronación tendrá la presentación estelar del cantante español Miguel Bosé.
La Plaza de Toros Monumental, además de 14 festejos taurinos, tendrá magnos conciertos de Pepe Aguilar y Juan Gabriel, los próximo días 28 de abril y 5 de mayo, respectivamente.
Para la clausura, el 8 de mayo próximo, la Feria Nacional de San Marcos 2016, rendirá homenaje al cantautor, José María Napoleón, originario de esas tierras hidrocálidas.
Pie de foto. La feria de San Marcos exitosa.
++++++++++++++
Aca Bus renueva flota 
vehicular en Acapulco
Acapulco.- Al menos 366 camiones urbanos saldrán de circulación aquí por la entrada del nuevo servicio de transporte Aca Bus, el próximo 31 de mayo, que pretende mejorar la movilidad de este municipio turístico.
Silvia Gisela Zapata López, directora general del Organismo Público Descentralizado del Aca Bus, dijo en entrevista que están pendientes aspectos como la colocación de algunas señaléticas, liberación de vías y la capacitación de 350 operadores que estarán a cargo de los camiones del Aca Bus.
Añadió que durante la reunión que se celebró a puerta cerrada, mencionó que otro pendiente para que la línea nueva de transporte opere al 100 por ciento es la conclusión de talleres donde se van a guardar los camiones, entre otros componente de la infraestructura.
Mencionó que los trabajos del transporte Aca Bus entraron en "una ruta critica para el inicio de operaciones"; además de que las vialidades como el boulevard Vicente Guerrero y avenida Cuauhtémoc deberán quedar libres de vehículos y vendedores ambulantes. Comentó que aun no se determina el costo del pasaje, pero destacó que el nuevo transporte Aca Bus beneficiará a entre 120 mil y 140 mil usuarios al día, que a partir del 31 de mayo tendrán un servicio de confortable, seguro y económico.
"Esto va a beneficiar al usuario y al ciudadano que anda a pie y que necesita trasladarse y va utilizar un solo transporte", dijo Zapata López.
La funcionaria estatal, aseguró que los choferes de camiones urbanos que saldrán de circulación no se quedarán sin empleo, pues recibirán capacitación dado que se van a requerir 3.2 operadores por cada autobús.
"No se van a quedar sin empleo, ya estamos en proceso de apoyarlos en la capacitación; además de la capacitación se les esta apoyando con exámenes toxicológico, cursos teóricos y prácticos", precisó.
El inicio de la ruta del Acabus es por Paso Limonero-Boulevard Vicente Guerrero, Maxitúnel; continúa hasta la avenida Cuauhtémoc y concluye a la altura del edificio Obviedo.
También viene un carril confinado exclusivo para el Aca Bus con 26 cuerpos de estaciones y a esa ruta se le suman otras más que vienen de las colonias de Renacimiento, Cayaco que van con dirección al centro, la zona turística de Caleta, avenida Farallón y Cruces.
Mencionó que las 11 rutas alimentadoras, donde se usa camionetas para transportar a los usuarios, también se les dará cobertura.
Por otra parte, el director de Transporte en el estado, Miguel Ángel Piña Garibay, dijo que a pesar de que hay inconformidad con algunos bloques del transporte urbano de Acapulco, ya instalaron mesas de diálogo con ellos a fin de llegar a acuerdos.
Dijo que el sistema de autotransporte articulado Aca Bus modernizará el traslado de habitantes de la zona suburbana al centro de la ciudad, por lo que saldrán de la circulación 366 camiones urbanos tradicionales.
"En Renacimiento en estos momentos hay 40 camiones urbanos dando el servicio, con la entrada del Acabus, quedarán siete, en la Zapata la misma cantidad de unidades y quedarán otras siete; en el Sector 6, trabajaran seis, Paso Limonero otras seis y la Venta cinco, en total 30 para la zona suburbana y 14 para el Coloso", explicó.
Pie de foto. Aca Bus, con nuevas unidades.
+++++++++++++ 

Breves
1.-Michoacán registra cuatro
muertes por influenza
Morelia.-El número de muertes por influenza en Michoacán se elevó a cuatro informaron hoy autoridades de la Secretaria de Salud, que confirmaron el deceso de otras dos personas afectadas por este mal.
En rueda de prensa, el jefe de Epidemiología de la dependencia, Fabio Silahua, explicó que las más recientes víctimas de esta enfermedad son un menor de dos años de edad, originario del municipio de Ocampo y un adulto de 58 años de Tacámbaro.
Señalo que al momento, Michoacán ha registrado un total de 280 casos de influenza, de los cuales 138 corresponden a AH1N1, 44 a H3N2 y 98 a influenza B o estacional.
Confió en que al haber concluido el invierno y al elevarse las temperaturas, los casos de esta enfermedad, en sus diferentes variantes, vaya a la baja.
Como resultado de complicaciones generadas por la Influenza AH1N1, una mujer en el municipio de La Piedad y un hombre en Pátzcuaro perdieron la vida en días pasados.

2.- Asegura PGR 22 máquinas 
    tragamonedas  en Tlaxcala
Ciudad de Tlaxcala.-Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aseguraron 22 máquinas tragamonedas, durante un operativo realizado en Tlaxcala, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en el municipio de Santa Ana Chiautempan, al cumplimentar un mandamiento judicial girado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal en esa entidad.
La dependencia federal precisó en un comunicado que de acuerdo con las indagatorias en ese lugar se decomisaron 22 máquinas tragamonedas y mil 236 pesos; en la acción ninguna persona fue detenida.
El material asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continúan con las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Por los hechos el agente del Ministerio Público de la Federación inició la respectiva averiguación previa por el delito previsto y sancionado en el Artículo 12, fracción II, de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

3.- Productores de leche protestan contra Liconsa en Chihuahua 
Ciudad de Chihuahua.-Productores de leche tomaron las vías del tren en el estado de Chihuahua, en protesta contra Liconsa por irregularidades como la falta de pago y la recolección a tiempo del producto lácteo.
Los productores ganaderos bloquearon el paso del ferrocarril con tractores y pipas en los municipios de Delicias, Camargo, Jiménez, Villa Ahumada y Chihuahua, señalan que Liconsa incurre en irregularidades como no recoger a tiempo la leche, lo cual, genera pérdidas económicas.
Andrés Valle, presidente del grupo Lactodel, informó que las afectaciones por las fallas en Liconsa afectan a más de 400 productores en el estado.
De continuar con las irregularidades, los inconformes anunciaron que realizarán una protesta frente a palacio de gobierno en la capital del estado, para regalar miles de litros de leche.
A estas manifestaciones, se unieron integrantes del Barzón para bloquear las vías, quienes demandan al gobierno el incumplimiento en los subsidios de diésel, tarifas en la energía eléctrica y fertilizantes.

Investigarán contratos a constructoras de obras de Juegos Olímpicos

$
0
0

Investigarán contratos a constructoras
de obras de Juegos Olímpicos
*La investigación será realizada por una comisión especial en el seno del concejo municipal que estará integrada por cinco concejales.

Río de Janeiro.-La Cámara Municipal de Río de Janeiro aprobó la apertura de una investigación de los contratos firmados con las constructoras responsables de las obras de los Juegos Olímpicos del próximo agosto, informaron fuentes oficiales.
La investigación será realizada por una comisión especial en el seno del concejo municipal que estará integrada por cinco concejales.
El principal blanco de las investigaciones serán las constructoras que están implicadas en el gran caso de corrupción de la petrolera estatal Petrobras y que también se adjudicaron obras para los Juegos Olímpicos.
Además se estudiarán los gastos e incentivos fiscales concedidos para la construcción de las instalaciones deportivas y para obras de transporte, lo que incluye la expansión del metro.
Las mayores constructoras de Brasil están siendo investigadas por el caso Petrobras, que ha salpicado también a decenas de políticos, y algunos de sus directivos ya han sido condenados por corrupción.
Las autoridades han identificado indicios de que las constructoras se repartían los contratos de Petrobras, elevaban los precios artificialmente y pagaban sobornos a los políticos que permitieron los fraudes.
Las investigaciones se han extendido a otras grandes obras públicas, como la hidroeléctrica de Belo Monte, que se construye en la selva amazónica y será la tercera mayor del mundo.
El pasado noviembre, la Policía Federal informó que también investigaría la posible extensión de los fraudes a las obras de los Juegos Olímpicos, aunque todavía no se ha informado del resultado de esas pesquisas.
Una relación de pagos de sobornos a 200 políticos, divulgada la semana pasada, reveló que la constructora Odebrecht habría pagado ilegalmente 2.5 millones de reales (unos 670 mil dólares) al exgobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral por las obras de expansión del metro, una obra realizada con motivo de los Juegos Olímpicos.
Pie de foto: Investigan actos de corrupción en constructoras brasileñas 
++++++++++++++
EU tiene la obligación de liderar
el desarme nuclear: Obama 
Washington.-El presidente de EU, Barack Obama, destacó que su país tiene la "obligación moral" de seguir liderando el camino hacia la eliminación de las armas nucleares en todo el mundo, algo que "no sucederá rápidamente" y que "tal vez"él no llegue a ver, según admitió en un artículo.
"Creo que no debemos resignarnos al fatalismo de que la propagación de armas nucleares es inevitable", sostuvo Obama en el artículo, publicado en el diario The Washington Post con motivo de la cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear, que comienza hoy en Washington con la asistencia de líderes de más de 50 países y la notable ausencia de Rusia.
Alcanzar "la seguridad y paz de un mundo sin armas nucleares" es algo que "no sucederá rápidamente, tal vez no durante mi vida. Pero hemos comenzado" a avanzar hacia ese objetivo, subrayó el presidente.
Según Obama, Estados Unidos, como "la única nación" que ha usado armas nucleares en combate, durante los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki de la Segunda Guerra Mundial, "tiene la obligación moral de seguir liderando el camino en la eliminación" de ese tipo de arsenales.
En el artículo, Obama anotó que la cumbre que empieza hoy en Washington tiene como principal objetivo "impedir que los terroristas obtengan y utilicen armas nucleares", como ya había adelantado la Casa Blanca.
Los avances del Estado Islámico (EI) más allá de Irak y Siria y los ataques terroristas de la semana pasada en Bruselas han elevado el interés de la Casa Blanca por abordar en la cumbre el riesgo de que ese u otros grupos terroristas se hagan con materiales nucleares que varios países albergan para su uso civil o militar.
Esta cumbre internacional se celebra cada dos años desde 2010 por iniciativa de Obama, que prometió al comienzo de su mandato convertir la no proliferación nuclear en una prioridad.
Desde entonces, se han hecho "progresos importantes", a juicio del gobernante, como la firma de un nuevo tratado START de desarme entre EU y Rusia para que el número de ojivas nucleares que poseen ambos países esté en 2018 en sus niveles más bajos desde la década de 1950.
EU y Rusia, que poseen en conjunto más del 90 por ciento de las armas nucleares del mundo, "deberíamos negociar para reducir aún más nuestras reservas", afirmó Obama en el artículo.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó este miércoles que Rusia decidió no acudir a la cumbre de Washington porque sintió que hubo "falta de cooperación a la hora de elaborar la agenda" del encuentro.
Pie de foto: EL presidente de EU Barack Obama.
++++++++++++++  

Breves
1.-Solicita Turquía a Europa apoyo 
contra Kurdos tras atentados
Ankara.-El presidente turco Recep Tayyip Erdogan pidió el apoyo de Europa en su campaña contra los separatistas kurdos, y condenó el atentado en la ciudad de Diyarkabir. 
"Desgraciadamente hemos perdido a siete miembros de las fuerzas de seguridad que perdieron la vida", declaró el mandatario a un público en Washington.
Un balance anterior indicaba que seis personas habían muerto cuando estalló un coche bomba en una estación de autobuses en la ciudad. 
"No podemos tolerar esto más. Los países europeos y otros países, espero que puedan ver la verdadera cara de los terroristas en estos ataques", añadió Erdogan.
Un vehículo cargado de explosivos estalló al paso de un autocar policial en la principal terminal de autobuses de la ciudad. De los 23 heridos, al menos ocho son policías.

2.- Decretan grupos paramilitares
     en Colombia paro armado
Bogotá.-Grupos paramilitares de extrema derecha al servicio del narcotráfico, decretaron un paro armado en municipios del norte-occidente de Colombia, lo que afectó el comercio y la movilidad de la población, denunció la Defensoría del Pueblo.
El movimiento Gaitanista y el Clan Usuga amenazaron a los pobladores de varios municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba y el Chocó.
Las organizaciones ilegales obstruyeron vías, obligaron al cierre de escuelas y realizaron grafitis amenazantes en las fachadas de las casas y de los vehículos.
Las autoridades reportaron hostigamientos y disparos a los Escuadrones Motorizados Rurales (ESMOR) en el sector conocido como Puente de Arcua, en la vía que comunica a los municipios de Apartadó y Turbo, en la zona bananera de Uraba.
La Defensoría del Pueblo calificó como grave que los grupos armados ilegales "estén afectando los derechos de la comunidad, tanto por las amenazas y acciones violentas, como por el confinamiento y el no acceso a servicios esenciales como la educación".
El "paro armado" de los grupos de extrema derecha se da un día después que el gobierno colombiano anunció el inicio de diálogos de paz con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN).

3.-Otro atentado en Turquía, siete muertos
Ankara.- Al menos siete policías turcos murieron y 27 personas resultaron heridas al estallar un coche bomba en una estación de autobuses en Diyarkabir (sureste), de mayoría kurda.
El vehículo cargado de explosivos estalló al paso de un autocar policial en la principal terminal de autobuses de la ciudad, informó a la AFP una fuente de seguridad local. De los 27 heridos, al menos ocho son policías.
El ataque se produjo en vísperas de una visita del primer ministro Ahmet Davutoglu a la ciudad. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, de visita en Washington, condenó el ataque. "No podemos tolerar esto más. Los países europeos, y otros países, espero que puedan ver la verdadera cara de los terroristas en estos ataques", declaró Erdogan.
Turquía vive desde hace varias semanas en estado de urgencia permanente a causa de continuos atentados y ataques, atribuidos a los yihadistas o relacionados con la reanudación del conflicto kurdo.
El último atentado, de carácter suicida, fue atribuido por las autoridades turcas al grupo Estado Islámico, que el pasado 19 de marzo mató a cuatro turistas extranjeros e hirió a una treintena de personas en pleno centro de Estambul.
Seis días antes, 35 personas murieron al estallar un coche bomba en el centro de Ankara, ataque reivindicado por un grupo radical kurdo cercano al principal partido rebelde, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Editorial/ Invertir en el campo, tema olvidado

$
0
0

Invertir en el campo,  tema olvidado 
Ante el rezago que sigue padeciendo el sector agroindustrial del país recientemente el José Calzada Rovirosa, secretario de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (SAGARPA), pidió a los empresarios del país, banqueros, industriales y productores a invertir en el campo, que es uno de los sectores estratégicos del país. El llamado lo hizo antes empresarios, diplomáticos, legisladores y funcionarios públicos, a quienes les dijo, es el momento de invertir en el campo.
 Y es que México se crece ante la competencia y en la competencia el país ha madurado, hoy las cifras lo pueden demostrar el sector agroalimentario genera el 8.2 por ciento del producto interno bruto de nuestro país y hoy por primera ocasión, hay una balanza superavitaria en 20 años.
 Las autoridades agrícolas han hecho un llamado a los banqueros, en especial, para que apoyen con créditos blandos a los productores del campo. Calzada Rovirosa  les dijo que el campo es un sector generoso, rentable y en crecimiento,  "les pedimos que abran los ojos, que volteen a ver a este sector, no por cuestiones solidarias, sino también por rentabilidad, yo sé que es un negocio de ambas partes, pero es un negocio rentable".
 El año pasado México rompió su récord de exportación con más de 26 mil 600 millones de dólares, por lo que este año. México es el exportador número uno en cerveza, aguacate y tequila. Dos, en tomate, melón, sandía, papaya y limón. Tres, en chiles, pimientos y pepino. Cuarto, en cebolla y fresa. Quinto, en ganado bovino y confitería. Sexto, en azúcar. Onceavo, en nueces, frutas en conserva y camarón. Doceavo, en productos de panificación y carne de porcino. Treceavo, en chocolate. Y Dieciseisavo en extracto de malta.
Como productor agropecuario, México es un país líder, es el doceavo productor de alimentos en el mundo, pero puede y debe crecer. Por ello es importante que todos los que están inmersos en el campo, inviertan y aprovechen este sector estratégico del país. 
En este sentido el senador Manuel Cota Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, destacó la importancia de la certificación de técnicos para entrar a una etapa más de modernización del campo mexicano.
La formación de profesionistas y técnicos al lado de los productores del campo y la estrecha coordinación con las dependencias federales del sector rural, dijo, facilitará la interpretación de las Reglas de Operación y el ejercicio de los recursos que el Gobierno de la República dispone para el desarrollo del sector agropecuario, forestal y pesquero, en un marco de honestidad, claridad y puntualidad. Este año la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) ejerce un presupuesto por 80 mil millones de pesos para apoyo a más de 60 programas en el campo, de los cuales 15 mil millones están destinados para los pequeños productores.
Para evitar el calvario que significa para los campesinos acceder a los recursos de dichos programas, serán los técnicos y profesionales los que asesorarán a los campesinos, para poder ejercer esos recursos, lo cual requiere de la organización y coordinación de los dirigentes de las Ligas, con los presidentes de las 25 ramas de producción.

Mayor adopción tecnológica en las empresas: Alestra SummIT

$
0
0

Concluye gira por cinco de las principales ciudades del país, acercando las últimas tendencias tecnológicas a más de 4 mil tomadores de decisiones.

San Pedro Garza García, N.L. – 31 de marzo de 2016 – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO; OTC: AXTLY), a través del Alestra SummIT, reforzó su compromiso de educar y apoyar a las empresas mexicanas en la adopción de soluciones tecnológicas para volverse más competitivas y mantenerse a la vanguardia.
En este foro, se presentaron las soluciones Alestra orientadas al mercado empresarial y de gobierno, relacionadas con propuestas tecnológicas como nube, colaboración, seguridad y big data para todo tipo y tamaño de empresa.
Durante el evento, los asistentes fueron testigos de la importancia de la tecnología en la vida diaria, así como de los beneficios que genera en los procesos de negocio como un factor determinante de crecimiento, en un entorno cuya tendencia se orienta hacia el Internet de las Cosas.
Gabriel Muñoz, Director de Estrategia de Negocio de TI de Axtel, recomendó a las empresas adoptar servicios de nube y seguridad como una medida de competitividad.
"A la fecha, el 40 por ciento de las empresas en México ya cuentan con estos servicios, por lo que aquellas empresas que no son parte de este porcentaje, podrían estar teniendo un atraso tecnológico de hasta tres años", afirmó.
Durante la gira 2016 asistieron más de 4 mil personas, provenientes de 33 ciudades de la República Mexicana, lo que hizo evidente el creciente interés de las empresas del País por implementar nuevas tecnologías.

DETIENE POLICÍA DE ATIZAPÁN A ASALTANTE DE TAXISTAS EN CALACOAYA

$
0
0

*Con pleno respeto a sus derechos humanos policía detiene a asaltante

 

 Por: Noel F. Alvarado.

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, México.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito que encabeza el Comisario Eduardo González Castillo, lograron la detención de una persona en las inmediaciones de la colonia Calacoaya, el cual con uso de violencia se dedicaba a asaltar taxistas en este municipio.

 

Al llevar a cabo sus rondines de seguridad por la mencionada colonia, los policías municipales atendieron el llamado de emergencia de un trabajador del volante el cual denuncio que dos personas lo habían asaltado y lo despojaron de su dinero y sus pertenencias emprendiendo la huida hacia el callejón del Zapote en esta zona.

 

Tras el operativo de búsqueda realizado en el cruce de Justo Sierra y callejón del Zapote, los uniformados lograron detener a una persona que se identificó como Juan "N" alias el enano de 29 años de edad, quien dijo era empleado de abarrotes y solo había acompañado a su amigo del cual omitió dar más información.

 

El chófer del taxi con cromática de la Ciudad de México, identifico plenamente a esta persona, quien dijo- en compañía de otro persona lo abordaron en la zona de Polanco, y al momento de llegar al municipio de Atizapán, lo amagaron con un arma blanca y lo despojaron de sus pertenencias.

Con pleno respeto a sus derechos humanos los uniformados del Sector II, procedieron a informarle al presunto culpable el motivo de su detención, tras lo cual es remitido al Ministerio Publico de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, para dar paso a una investigación por el delito de robo.

De esta forma el Director de Seguridad Pública y Tránsito, Comisario Eduardo González Castillo reitera el compromiso de garantizar la seguridad de los habitantes en este municipio y continuar la política implementada por la Presidenta Municipal Ana María Balderas Trejo de "Cero Tolerancia" a la delincuencia.

PASTA DE CONCHOS UNA TRAGEDIA QUE NADIE OLVIDARA

$
0
0


Por: Ruly Lozano---

Un trabajador tercero en Pasta de Conchos valía para Napoleón Gómez Urrutia 30 pesos diarios y tres mil pesos que le pagaba la empresa Industrial Minera México por permitir este tipo de convenio de protección, mismo que Napillo sigue imponiendo a las empresas que contratan con el sindicato minero, denunció el dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, Carlos Pavón Campos.

Este tipo de contratos de protección no existían en la época de Don Napoleón Gómez Sada, fue Napillo quien los impuso a su arribo al sindicato minero aún en contra de la opinión del entonces Secretario de Trabajo, Carlos Abascal Carranza, pero fue el subsecretario Fernando Franco quien cabildeó a favor de Napillo quien argumentaba que "un sindicato pobre es un pobre sindicato" destacó el lider minero.

"Hasta la fecha existen este tipo de convenios pues las empresas que contrata con Napillo son obligadas a firmarlos bajo la amenaza de huelga", refirió Carlos Pavón Campos.

El Secretario General del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE recordó que de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, la mayoría pertenecía a la empresa contratista General de Hulla. Sin embargo, entre los fallecidos también hubo trabajadores sindicalizados, cuyos familiares nunca han recibido un peso de los 55 millones de dólares a que tienen derecho del Fideicomiso Minero del que se adueñó Gómez Urrutia y de cuyo paradero no ha dado una real explicación.

Además, Napillo supo de las precarias condiciones en las que trabajaban los compañeros de Pasta de Conchos, sin embargo, ignoró estos hechos aún cuando una comisión de compañeros de esa mina pidió audiencia con Gómez Urrutia para tratar asuntos de seguridad. Esto sucedió días antes de la explosión, sin embargo, y esto lo sabemos quienes vivimos aquella situación, Gómez Urrutia nunca los recibió porque estaba más entretenido con una mujer de Chihuahua, a quien tenía "hospedada" en el Hotel Minero, reveló Pavon Campos

Otra prueba de la corresponsabilidad del Sindicato, indicó el dirigente laboral, la dio la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la recomendación No. 026-2006, fechada el 17 de julio de 2006. 

Además, como Secretario General del sindicato minero, tenía la obligación moral de por lo menos bajar hasta donde los daños no eran tan severos en el interior de la mina, sin embargo nunca lo hizo. 

Quienes sí descendieron fungían como Delegados. Fueron ellos quienes informaron a Napo sobre la magnitud del desastre y le ofrecieron detalles de cómo se encontraba el interior de la mina. Napo llegó tres días después a la zona y nunca bajó ni siquiera a la boca de la mina.

Es mentira que Napo se mostrara interesado en el rescate de los cuerpos. Nunca se ha interesado pues detrás de la tragedia se esconden las sucias negociaciones que realizó a espaldas de los demás trabajadores sindicalizados destacó Carlos Pavón.

Desde un principio inventó la frase de "homicidio industrial" para evadir su responsabilidad, quienes sí reaccionaron ante la tragedia y se adentraron en la mina sin importarles los riesgos de una segunda explosión fueron los compañeros mineros, miembros de las cuadrillas de rescate de la zona carbonífera y de los estados mineros del país. Napo huyó a los pocos días a Canadá, en donde una vez sintiéndose seguro, se mostró arrogante y con un discurso distinto al mostrado en los primeros días de la tragedia. 

Desde el extranjero, le salió lo valiente y comenzó a acusar a los gobiernos Federales de turno de ejercer una persecución política, tejiendo una serie de complicidades con agrupaciones sindicales extranjeras como la de los llamados SteelWorkers. Desde entonces, niega cualquier responsabilidad en la tragedia de Pasta de Conchos, cuya imagen utiliza sin el menor descaro para desviar la atención de la responsabilidad que como Secretario General del sindicato tuvo y tiene, concluyó El Secretario General del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE Carlos Pavón Campos.






Mundo/Soldados de ONU cometen abusos sexuales en República Centroafricana

$
0
0

Soldados de ONU cometen abusos 
sexuales en República Centroafricana
*De acuerdo con la campaña Código Azul del organismo civil AID-Free World (mundo libre de Sida), 

Bangui, RC.- Los casos de abuso sexual de parte de cascos azules de la ONU aumentan en la República Centroafricana (RCA), pese a los compromisos de cero tolerancia contra este flagelo promovidos por las máximas autoridades de las Naciones Unidas. 
De acuerdo con la campaña Código Azul del organismo civil AID-Free World (mundo libre de Sida), una serie de nuevos abusos fueron documentados en los días recientes, muchos de los cuales involucran menores de edad, en incidentes que van de 2014 hasta el mes pasado.
La campaña destacó que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entrevistó hace dos semanas a 98 niñas de la RCA que habían sido sexualmente atacadas por cascos azules.
Asimismo, funcionarios de la ONU se reunieron el pasado 26 de marzo con líderes locales que denunciaron que tropas de Francia y Gabón abusaron sexualmente de niñas en esa provincia, muchas de las cuales debieron dejar su comunidad por temor al estigma.
En ese misma visita, tres niñas aseguraron que tropas franceses, conocidas como Sangaris, desplegadas en 2014 en la RCA, las obligaron a ellas y a una cuarta menor de edad a tener sexo con un perro.
Cada una de las niñas forzadas al bestialismo fue compensada con el equivalente a nueve dólares. Una de las niñas murió más tarde de una enfermedad no especificada, en tanto que las tres sobrevivientes fueron llamadas en la comunidad "perras de los Sangari".
De acuerdo con el último informe de la ONU sobre abuso sexual de parte de sus empleados o los efectivos que operan bajo su insignia, estos casos aumentaron en el mundo en 2015, para sumar 69 investigaciones, lo que podría implicar más de un centenar de víctimas.
Asimismo, el organismo reveló que tan sólo en los primeros dos meses del año se habían registrado 25 casos de abuso sexual en que podrían estar involucradas como mínimo 31 mujeres y menores de edad y 47 supuestos agresores.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó sobre los recientes casos que el enfoque debe ponerse en las víctimas y sus familias, que han sido profundamente traumatizadas, además de que el organismo a su cargo debe investigar seriamente las acusaciones.
"Debemos enfrentar que un número de tropas que fueron enviadas para proteger personas actuaron en cambio con corazones de oscuridad", expresó Ban, en una aparente referencia a la novela de Joseph Conrad sobre la masacre que resultó la conquista del Congo de parte de fuerzas belgas.
Por su parte, Leila Zerrougui, representante especial de la ONU para el tema de niños y conflictos armados, aseveró que además de que los niños en ese país africano han sido profundamente afectados por la violencia también deben lidiar con el trauma de los abusos sexuales.
"Las niñas y niños fueron supuestamente sujetos de actos depravados de violencia sexual cometidos por tropas presentes en ese país para protegerlos", lamentó Zerrougui.
Aseguró que no puede haber impunidad para tales actos, y que la ONU tiene la responsabilidad de actuar de manera expedita para garantizar que los países a los que pertenecen las tropas procesen a los responsables de manera expedita.
Pie de foto: 
++++++++++++++
Mueren 100 militares armenios en 
enfrentamientos en Nagorno Karabaj
Nagorno Karabaj.-Al menos 100 militares armenios murieron y otro centenar resultó herido en los enfrentamientos de las últimas 48 horas contra el ejército de Azerbaiyán durante la escala de tensión en la región separatista de Nagorno Karabaj. 
"La parte armenia sufrió más de 100 militares muertos y más de 100 heridos. Nuestro ejército controla la situación", dijo el presidente de Azerbaiyán, Iljam Alíev, en declaraciones transmitidas por la televisión pública azerbaiyana y recogidas por la agencia rusa Sputnik.
Asimismo, el presidente azerbaiyano clamó una victoria en los combates armados contra Armenia en la frontera del enclave de Nagorno Karabaj, los más graves desde la entrada en vigor del alto el fuego en 1994.
Calificó de "gran victoria" las acciones militares de su Ejército, que habría respondido a las provocaciones de Armenia, que inició las hostilidades al atacar áreas pobladas en territorio azerbaiyano en la madrugada del sábado.
"Si los soldados armenios no quieren morir, entonces que se vayan de suelo azerbaiyano. Nosotros no hemos capturado territorio ajeno", señaló Alíev en referencia a Nagorno Karabaj.
"Armenia no desea la paz. Armenia no quiere liberar los territorios ocupados. Y dedica todos sus esfuerzos a mantener el estatus quo", dijo.
Denunció que Armenia siempre recurre a las provocaciones. "Una vez más atacaron nuestras posiciones (azerbaiyanas), murieron nuestros soldados y oficiales", recordó.
Como resultado, el Ejército de Azerbaiyán "les sacudió en la cabeza y ahora van llorando por todo el mundo diciendo que Azerbaiyán violó el alto al fuego. Nosotros no lo violamos. Simplemente respondimos dignamente a una provocación", aseguró.
Pese a las acciones armenias, el mandatario azerbaiyano se pronunció este domingo por un arreglo pacífico en el enclave de Nagorno Karabaj.
"Preferimos un enfoque constructivo en este asunto. Declaré reiteradamente que Azerbaiyán no quiere guerras, pero exigimos justicia y que se respetan nuestros derechos. Queremos un arreglo pacífico del conflicto", dijo Alíev a la televisión pública del país.
Esta madrugada, Azerbaiyán declaró un cese unilateral de las acciones militares en Nagorno Karabaj, tras dos días de intensos enfrentamientos con fuerzas locales y armenias, según el Ministerio azerbaiyano de Defensa.
Sin embargo, advirtió que si el Ejército armenio no renuncia a las provocaciones y continúa atacando áreas pobladas y posiciones militares, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán responderán con firmeza y reanudarán su ofensiva.
El actual conflicto estalló cuando la entonces región autónoma azerbaiyana de Nagorno Karabaj, de población mayoritariamente armenia, decidió en 1988 independizarse de Azerbaiyán e incorporarse a Armenia, lo que desembocó en brotes de violencia étnica.
Pie de foto. Nuevos enfrentamientos entre Armenios y Azerbaiyanos
++++++++++++++

Breves
1.-Declaran alerta amarilla por actividad
     del Volcán Villarrica en Chile
Santiago de Chile.-El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), declaró en alerta amarilla al volcán Villarrica, luego de un incremento en el registro sísmico en el cráter. 
El organismo expresó mediante un comunicado que "las estaciones de monitoreo registraron un aumento en la energía de la señal sísmica de tremor volcánico, que en el caso del Villarrica ha estado íntimamente relacionado con la dinámica de su lago de lava". Asimismo, la entidad pudo observar, a través de cámaras instaladas en los alrededores del volcán, aumento en la actividad superficial "representada por observación de incandescencia asociado con movimientos de magma y explosiones superficiales con impacto en el entorno del cráter".
Sernageomin declaró que el volcán ubicado en la región de la Araucanía, 790 kilómetros al sur de Santiago, se encuentra inestable y el radio de restricción desde 500 metros a un kilómetro alrededor del cráter.
A los pies del volcán se ubican poblados con importante afluencia turística como la ciudad de Pucón, a solo 15 kilómetros de su cima, además, posee un cráter abierto de 200 metros de diámetro, con un lago de lava en su interior de profundidad de 150 metros.
El Villarrica, está catalogado como uno de los cráteres más activos de Sudamérica y como el más peligroso en Chile.

2.- Aumentan 35 por ciento acciones 
    de paramilitares en Colombia: FARC
Bogotá.-Las guerrillas de las FARC alertaron del incremento en un 35 por ciento de las acciones de los grupos paramilitares y plantearon un acuerdo con el gobierno de Juan Manuel Santos para desmantelar a estos verdaderos "escuadrones de la muerte". 
El grupo guerrillero en un comunicado hizo la denuncia y a la vez su propuesta de desmantelar a las bandas criminales de extrema derecha, luego de conocer un frustrado atentado contra la dirigente Piedad Córdoba, una defensora de los diálogos de paz y de causas humanitarias.
"El crecimiento de las acciones paramilitares contra la población civil y dirigentes políticos y sociales desarmados, ensombrecen los sustantivos avances de los procesos de diálogos con las insurgencias y contra los anhelos de paz de todos los colombianos", señaló el grupo rebelde.
Afirmaron que el "fenómeno paramilitar lejos de desmantelarse como lo requiere un acuerdo de paz, se encuentra hoy enseñoreado en todo el país, habiendo aumentado en más de un 35 por ciento sus acciones y victimizaciones con respecto al año 2015".
"Asistimos a la reedición a cuenta gotas de un auténtico genocidio político, sin que el Estado colombiano logre tan siquiera señalar y capturar a sus responsables", plantearon.


3.- Se estrella avioneta en Venezuela
  presuntamente de un narco
Caracas.-Una avioneta cayó en el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia (oeste de Venezuela), y las autoridades presumen que era utilizada para traficar droga, reportó la gobernación de esa entidad fronteriza con Colombia.
"Estamos 80% seguros que la avioneta que se precipitó en el Lago pertenece al narcotráfico, sus siglas no son reales", escribió en su cuenta de Twitter Biagio Parisi, secretario de seguridad y orden público del gobierno regional.
Parisi precisó que desconocen si en la aeronave hay "restos de droga, dinero o personas fallecidas", por lo que esperan que sea trasladada hasta tierra firme para inspeccionarla. 
"Inmediatamente que la aeronave sea sacada del Lago se procederá a verificar el serial del fuselaje para determinar a quién corresponde", indicó el responsable.
Maduro ordenó el cierre de la frontera el pasado 21 de agosto para combatir el contrabando hacia Colombia y el crimen organizado, tras un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana que dejó tres heridos.
El 27 de febrero se reabrieron por unas horas los pasos limítrofes, en una medida pactada por ambas cancillerías.

REDUCE HORARIO DE VERANO CONSUMO DE ENERGÍA Y EVITA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

$
0
0
  • Reporta Secretaría de Infraestructura una reducción en el consumo de energía de 165.2 gigawatts, equivalentes a lo que se destina en alumbrado público en Toluca durante 5 años.

Por: Noel F. Alvarado

Toluca, Méx.- Con la implementación del horario de verano se registran beneficios ambientales y económicos, por ejemplo, en 2015, además de bajar el consumo de energía, en el Estado de México se dejaron de enviar a la atmósfera más de 83 mil toneladas de Dióxido de Carbono, que es equivalente a disminuir 1.5 millones de vehículos en el Valle de México durante un año.

Así lo informó Armando Álvarez, director de Electrificación de la Secretaría de Infraestructura del Estado de México, quien puntualizó que el año pasado la reducción de consumo de energía en la entidad fue de 165.2 gigawatts, que equivale a 220.7 millones de pesos.

"El horario de verano en 2015 generó esta reducción en el consumo de energía de 165.2 gigawatts, que equivale a 220.7 millones de pesos, que es el equivalente al consumo de energía del alumbrado público de Toluca en 5 años", explicó.

Destacó que el objetivo principal del horario de verano es la reducción del consumo de energía, lo que permite realizar las actividades aprovechando la luz natural, debido a que en verano, los días tienen más horas con luz solar debido a la inclinación de la tierra, que permite que amanezca más temprano y el sol se oculte más tarde.

Agregó que al adelantar el reloj una hora desde el primer domingo de abril al último de octubre de cada año, se aprovecha la luz natural al máximo, disminuyendo además la quema de combustibles, contribuyendo a mitigar los efectos del calentamiento global.

El director del Electrificación del Estado de México informó que datos revelados a nivel nacional señalan que en todo el país, durante 2015, el horario de verano logró una reducción en el consumo de energía equivalente a 1,046.46 gigawatts por hora, que es el equivalente al consumo de energía de todo el estado de Nayarit en un año.

Con esta reducción en el consumo de energía, explicó, se reporta un ahorro de mil 470 millones de pesos, considerando un costo promedio de mil 335 pesos por kilowatt por hora, y 1.33 millones de barriles de petróleo no consumidos.



Enviado desde mi iPhone

POLICÍA DE ATIZAPÁN PROMUEVE PREVENCIÓN DE DELITOS ENTRE COMERCIANTES DE ESTE MUNICIPIO

$
0
0

 *Policía lleva a cabo un diagnóstico de los principales problemas que se viven en cada comunidad en materia de delincuencia.

*Comisario reitera compromiso de garantizar paz y tranquilidad entre los Atizapenses

 

Por: Noel F. Alvarado.

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, México.-Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito -que encabeza el Comisario Eduardo González Castillo-, adscritos a la Subdirección de Prevención del Delito recorren bodegas y comercios principalmente en la zona de la Central de Abasto de Atizapán a fin de concientizar a pequeños y medianos empresarios  sobre el valor de la unidad y la comunicación para prevenir ilícitos.

 En cumplimiento a las instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana María Balderas Trejo, de acercarse a la comunidad de comerciantes y empresarios de este municipio, las brigadas policiales organiza reuniones periódicas entre ciudadanos, donde se lleva a cabo un diagnóstico de los principales problemas que se viven en cada comunidad en materia de delincuencia, además de orientar y proponer medidas de solución a las inquietudes y necesidades de seguridad pública.

Así mismo se establecen criterios de rondines de presencia y patrullajes en las zonas comerciales y en caso de ser necesario la Unidad de Prevención del Delito se ve reforzada con el personal del Escuadrón de Caballería para dirigir los recorridos -incluso a lugares de difícil acceso-, para prevenir y combatir delitos o faltas administrativas.

Los uniformados y brigadistas, también realizan recorridos a comercios en colonias como El Capulín, Villa de las Torres, Lomas de las Torres, y Miraflores entre otras, con el principal objetivo de difundir información en materia de prevención de robo a comercios entre los comités de seguridad de los nuevos Comités de Participación Ciudadana.

Con esta serie de acciones la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito a cargo del Comisario Eduardo González Castillo, reafirma el compromiso de brindar protección y seguridad no solo en escuelas y unidades habitacionales, sino que además difunde los esquemas de prevención entre comercios para garantizar paz y tranquilidad entre las familias atizapenses.

Viewing all 17712 articles
Browse latest View live