Quantcast
Channel: NOTIREDMEXICO
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live

iARDE LA CEDA!

$
0
0


Raúl Ma­cías, Fo­to: Luis A. Ba­rre­ra

En los mo­men­tos en que co­mer­cian­tes y com­pra­do­res se en­con­tra­ban en ple­na ac­ti­vi­dad co­mer­cial en la na­ve 4 del área de flo­res de la Cen­tral de Abas­to (Ce­da), en uno de los lo­ca­les co­men­zó a sa­lir fue­go y la gen­te tu­vo que mo­ver­se de ahí, pe­ro en cues­tión de se­gun­dos las lla­mas al­can­za­ron otros pues­tos en don­de se guar­da­ban 

ar­tí­cu­los de uni­cel y plás­ti­co.

Eran las 7:15 ho­ras cuan­do los co­mer­cian­tes vie­ron sa­lir lla­ma­ra­das de un lo­cal y tra­ta­ron de apa­gar­las, pe­ro en vez de su­ce­der es­to el fue­go co­men­zó a que­mar otros ne­go­cios, sien­do ne­ce­sa­ria la eva­cua­ción de co­mer­cian­tes y clien­tes pa­ra que se pu­sie­ran a sal­vo en lo que lle­ga­ban los cuer­pos de bom­be­ros, evi­tan­do de es­ta ma­ne­ra que hu­bie­ra pér­di­das hu­ma­nas.

Los cuer­pos de bom­be­ros de las de­le­ga­cio­nes Iz­ta­pa­la­pa, Iz­ta­cal­co y Be­ni­to Juá­rez se die­ron a la ta­rea de com­ba­tir el fue­go, mien­tras que la Se­cre­ta­ría de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca des­ple­gó un gru­po de uni­for­ma­dos pa­ra res­guar­dar la zo­na que en cues­tión de mi­nu­tos era con­su­mi­da por las lla­ma­ra­das que se ex­ten­dían y se te­mía que lle­ga­ran a otras na­ves; los tan­ques de agua de los ca­mio­nes de los bom­be­ros eran acer­ca­dos pa­ra más efi­ca­cia.

Por po­co más de una ho­ra los "vul­ca­nos" es­tu­vie­ron so­fo­can­do las lla­mas. Cuan­do se lo­gró apa­gar el fue­go y no se co­rría pe­li­gro, se dio pa­so a la en­tra­da de los pe­ri­tos de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del Dis­tri­to Fe­de­ral, quie­nes re­co­rrie­ron uno a uno los lo­ca­les, y co­mo se tra­ta del área de flo­res, to­do apun­ta a que el in­cen­dio se ori­gi­nó a con­se­cuen­cia de un cor­to­cir­cui­to.

En el lu­gar, re­pre­sen­tan­tes del go­bier­no ca­pi­ta­li­no, de­ta­lla­ron que el fue­go se ini­ció en la úl­ti­ma sec­ción del la­do nor­te del an­dén de flo­res y se pro­pa­gó ha­cia el sur, da­ñan­do el ar­co-te­cho de un to­tal de cua­tro sec­cio­nes, lo que im­pli­có la afec­ta­ción de 102 lo­ca­les, de los cua­les 69 so­la­men­te su­frie­ron da­ños par­cia­les, pe­ro los co­mer­cian­tes de­be­rán es­pe­rar a que se les dé la ins­truc­ción de po­der es­tar en sus ne­go­cios.

Las pér­di­das fue­ron cuan­tio­sas, ya que se tra­ta de flo­res fres­cas y es­to cau­só tris­te­za a los lo­ca­ta­rios, quie­nes vie­ron có­mo el fue­go con­su­mía su mer­can­cía, por lo que es­pe­ran po­der re­ci­bir el apo­yo del go­bier­no de la ciu­dad de Mé­xi­co, ya que die­ron to­da la in­for­ma­ción que les fue re­que­ri­da por el agen­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co de la Coor­di­na­ción Te­rri­to­rial IZP-3.

Quie­nes re­sul­ta­ron afec­ta­dos en sus bie­nes por el in­cen­dio, fue­ron in­for­ma­dos, que los pe­ri­tos es­ta­rán ana­li­zan­do el área de de­sas­tre du­ran­te las pró­xi­mas 48 ho­ras, ya que ayer so­la­men­te fue su­per­fi­cial, y pa­sa­do ese tiem­po que se ten­gan las cau­sas por las que ini­ció el fue­go y el pun­to don­de ocu­rrió, se pro­ce­de­rá a la lim­pie­za y re­ti­ro de es­com­bros, así co­mo de flo­res y ba­ses cal­ci­na­das
.

¡SE LO ECHARON!

$
0
0


Al­va­ro Ve­láz­quez, Foto: Cortesía Ricardo Mendoza


OTUM­BA, Méx.- Con bru­ta­les gol­pes en va­rias par­tes de su cuer­po y un im­pac­to de ba­la en la ca­be­za, fue en­con­tra­do es­ta ma­ña­na, aban­do­na­do en un te­rre­no de cul­ti­vo de no­pa­les, el ca­dá­ver de un hom­bre de 35 años de edad.

Au­to­ri­da­des po­li­cia­cas in­for­ma­ron que aun­que por el mo­men­to se des­co­no­ce el mó­vil de es­te cri­men, exis­te la pre­sun­ción, por la for­ma en que ac­tua­ron los ho­mi­ci­das, de que es­te hom­bre pu­do ser ase­si­na­do du­ran­te una ri­ña, pues no exis­ten evi­den­cias de que ha­ya si­do víc­ti­ma de una ven­gan­za de pre­sun­tos in­te­gran­tes del cri­men or­ga­ni­za­do.

El ca­dá­ver de es­te in­di­vi­duo, iden­ti­fi­ca­do co­mo Víc­tor Gu­tié­rrez Ale­mán, de 35 años de edad, fue en­con­tra­do es­ta ma­ña­na, aban­do­na­do en me­dio de un te­rre­no de cul­ti­vo de no­pa­les, ubi­ca­do so­bre la ca­lle Ce­rra­da de Cha­ca­ba­no, sin nú­me­ro, en la Co­lo­nia El Ran­chi­to, en es­te mu­ni­ci­pio.

Des­pués de que los pro­pie­ta­rios del te­rre­no lle­ga­ron es­ta ma­ña­na pa­ra cor­tar sus no­pa­les, des­cu­brie­ron que en me­dio del pre­dio, es­con­di­do en­tre el pas­to y los ar­bus­tos se en­con­tra­ba ti­ra­do el cuer­po sin vi­da de es­te in­di­vi­duo, a quien de in­me­dia­to iden­ti­fi­ca­ron, pues era ve­ci­no del lu­gar, por lo que en ese mo­men­to die­ron par­te a la po­li­cía.

Pos­te­rior­men­te, cuan­do ele­men­tos de la CESC arri­ba­ron al lu­gar, con­fir­ma­ron que efec­ti­va­men­te en esa zo­na se en­con­tra­ba el cuer­po sin vi­da de di­cho su­je­to, por lo que de in­me­dia­to acor­do­na­ron to­da la zo­na y pi­die­ron la in­ter­ven­ción del mi­nis­te­rio pú­bli­co pa­ra que die­ra fe de los he­chos.

Du­ran­te las pri­me­ras ins­pec­cio­nes ocu­la­res que prac­ti­có en la es­ce­na del cri­men, el MP in­for­mó que el aho­ra oc­ci­so que­dó ti­ra­do bo­ca arri­ba y que pre­sen­ta­ba se­ve­ros gol­pes en va­rias par­tes de su cuer­po y un im­pac­to de ba­la en la ca­be­za, por lo que el MP no des­car­tó que di­cho in­di­vi­duo ha­ya si­do ase­si­na­do du­ran­te una ri­ña, pues se­gún co­men­tó, no exis­tían in­di­cios de que ha­ya si­do víc­ti­ma de una ven­gan­za de pre­sun­tos ma­fio­sos.

Sin em­bar­go, di­jo el MP, se­rán ele­men­tos de la Po­li­cía Mi­nis­te­rial, quie­nes con ba­se en sus tra­ba­jos de in­ves­ti­ga­ción pue­dan es­ta­ble­cer cuá­les fue­ron las ver­da­de­ras cau­sas por las que es­te hom­bre fue ase­si­na­do y quién o quié­nes fue­ron los res­pon­sa­bles pa­ra bus­car­los y de­te­ner­los a la bre­ve­dad po­si­ble
.

iLE METEN 9 TIROS!

$
0
0


Al­va­ro Ve­láz­quez


ECA­TE­PEC, Méx.- En lo que se per­fi­la co­mo un nue­vo ajus­te de cuen­tas en­tre pre­sun­tos dis­tri­bui­do­res de dro­gas, un jo­ven de apro­xi­ma­da­men­te 25 años de edad fue ase­si­na­do a ple­na luz del día, de por lo me­nos nue­ve ba­la­zos en di­fe­ren­tes par­tes de su cuer­po por un par de de­lin­cuen­tes que lo sor­pren­die­ron cuan­do se en­con­tra­ba pa­ra­do fren­te a una re­fac­cio­na­ria y que le dis­pa­ra­ron des­de una mo­to­ne­ta en mar­cha.

Con­su­ma­do el ar­te­ro ase­si­na­to, los pre­sun­tos ho­mi­ci­das im­pri­mie­ron ve­lo­ci­dad a su mo­to­ne­ta y an­te la mi­ra­da ató­ni­ta de de­ce­nas de co­mer­cian­tes y de per­so­nas que ca­mi­na­ban por el lu­gar, se die­ron a la fu­ga y no obs­tan­te el fuer­te ope­ra­ti­vo po­li­cía­co que se im­ple­men­tó en to­da la zo­na pa­ra ubi­car­los y de­te­ner­los, co­mo re­gu­lar­men­te su­ce­de en es­tos ca­sos, no hu­bo suer­te, pues es­ca­pa­ron sin de­jar pis­tas de su pa­ra­de­ro.

Los he­chos que cos­ta­ron la vi­da de es­te jo­ven, has­ta el mo­men­to des­co­no­ci­do, se re­gis­tra­ron al fi­lo de las 4:30 de la tar­de de hoy mar­tes, en una zo­na de co­mer­cios, ubi­ca­da en la es­qui­na de las ca­lles Xo­chi­cal­co y Ma­de­ro, en la Co­lo­nia Jo­sé An­to­nio To­rres, en el pe­li­gro­so e in­se­gu­ro mu­ni­ci­pio de Eca­te­pec, don­de pe­se a las ac­cio­nes po­li­cia­cas que se vie­nen rea­li­zan­do pa­ra brin­dar ma­yor se­gu­ri­dad a la ciu­da­da­nía, has­ta el mo­men­to no exis­ten re­sul­ta­dos, pues la de­lin­cuen­cia si­gue ha­cien­do de las su­yas y ope­ran­do im­pu­ne­men­te.

"El mu­cha­cho es­ta­ba pa­ra­do fren­te a una re­fac­cio­na­ria, a un cos­ta­do de una vul­ca­ni­za­do­ra, cuan­do de re­pen­te ob­ser­va­mos que dos su­je­tos que via­ja­ban en una mo­to­ne­ta, sor­pre­si­va­men­te se le em­pa­re­ja­ron y sin dar­le tiem­po de na­da lo ase­si­na­ron a que­ma­rro­pa y sin pie­dad, al dis­pa­rar­le en re­pe­ti­das oca­sio­nes con un ar­ma de fue­go", di­je­ron a la po­li­cía co­mer­cian­tes y va­rias de las per­so­nas que ca­mi­na­ban por la zo­na y que vi­vie­ron mo­men­tos de te­rror y an­gus­tia al ser mu­dos tes­ti­gos del cri­men y pen­sar por un mo­men­to que po­dían ser al­can­za­das por al­gu­na ba­la per­di­da.

En me­dio de la con­fu­sión que pro­vo­có en­tre los tes­ti­gos la eje­cu­ción de es­te jo­ven, los pre­sun­tos ho­mi­ci­das em­pren­die­ron la fa­mo­sa hui­da y a pe­sar de que los mis­mos tes­ti­gos de in­me­dia­to pi­die­ron la in­ter­ven­ción de una am­bu­lan­cia pa­ra que el ba­lea­do re­ci­bie­ra aten­ción mé­di­ca de ur­gen­cia, cuan­do pa­ra­mé­di­cos de la Cruz Ro­ja lle­ga­ron al lu­gar, ya era de­ma­sia­do tar­de, pues ya ha­bía muer­to, a con­se­cuen­cia de los múl­ti­ples ba­la­zos que re­ci­bió en di­fe­ren­tes par­tes de su cuer­po.

Du­ran­te las pri­me­ras ins­pec­cio­nes ocu­la­res que prac­ti­có en la es­ce­na del cri­men, el MP in­for­mó que el oc­ci­so que­dó ti­ra­do en la ban­que­ta, so­bre su cos­ta­do de­re­cho, fren­te a va­rios de los ne­go­cios que se en­con­tra­ban en la zo­na y que a sim­ple vis­ta se le apre­cia­ron al me­nos nue­ve ba­la­zos en di­fe­ren­tes par­tes de su cuer­po, lo que a de­cir del mis­mo MP, ha­bla de una cla­ra eje­cu­ción, po­si­ble­men­te li­ga­da a una ven­gan­za de pre­sun­tos ma­fio­sos
.

Honra Kenia a los 148 universitarios masacrados

$
0
0


NAI­RO­BI, Ke­nia, (No­ti­mex).- Mi­les de ma­ni­fes­tan­tes ke­nia­nos mar­cha­ron hoy por el cen­tro de es­ta ca­pi­tal pa­ra hon­rar a las 148 per­so­nas que mu­rie­ron du­ran­te el ata­que con­tra la Uni­ver­si­dad de Ga­ris­sa y pe­dir ma­yor se­gu­ri­dad y una in­dem­ni­za­ción pa­ra las fa­mi­lias de las víc­ti­mas.

La mul­ti­tud mar­chó por las prin­ci­pa­les ca­lles de Nai­ro­bi pa­ra pro­tes­tar con­tra el go­bier­no por su in­ca­pa­ci­dad de ga­ran­ti­zar la se­gu­ri­dad, tras la ma­tan­za per­pe­tra­da por la mi­li­cia is­la­mis­ta so­ma­lí Al Sha­bab en la Uni­ver­si­dad de Ga­ris­sa, el jue­ves pa­sa­do.

"La gen­te en Ga­ris­sa (en el no­res­te de Ke­nia) ha­bía so­li­ci­ta­do más se­gu­ri­dad por­que vi­vía en una par­te ines­ta­ble del país, don­de Al Sha­bab ha­bía lan­za­do va­rios ata­ques en el úl­ti­mo año", di­jo uno de los ma­ni­fes­tan­tes, ci­ta­do por la ca­de­na qa­ta­rí Al Ya­zi­ra.

Des­pués de mar­char por la ciu­dad, los ma­ni­fes­tan­tes, la ma­yo­ría es­tu­dian­tes, rea­li­za­ron una vi­gi­lia en la Uni­ver­si­dad de Ga­ris­sa pa­ra re­cor­dar a las 148 víc­ti­mas del ata­que -142 alum­nos, tres po­li­cías y tres sol­da­dos-.

La pren­sa ke­nia­na ha acu­sa­do a las au­to­ri­da­des de ha­ber ig­no­ra­do to­das las ad­ver­ten­cias y ha cri­ti­ca­do el tiem­po que tar­da­ron las uni­da­des de in­ter­ven­ción en lle­gar a Ga­ris­sa el día del ata­que.

La ma­tan­za en la uni­ver­si­dad es la más gra­ve en Ke­nia des­de los aten­ta­dos de 1998 con­tra la em­ba­ja­da de Es­ta­dos Uni­dos en Nai­ro­bi, per­pe­tra­da por Al Qae­da, en los que 213 per­so­nas mu­rie­ron.

El Pre­si­den­te de Ke­nia, Uhu­ru Ken­yat­ta, ha pro­me­ti­do lle­var an­te la jus­ti­cia a los ata­can­tes de la uni­ver­si­dad y to­mar re­pre­sa­lias de "la ma­ne­ra más se­ve­ra" por es­ta "ma­tan­za me­die­val bár­ba­ra".

Has­ta aho­ra cin­co per­so­nas han si­do de­te­ni­das e im­pli­ca­das en el ata­que, dos en la uni­ver­si­dad y otras tres que pre­sun­ta­men­te "coor­di­na­ron" la ma­tan­za y pre­ten­dían huir a So­ma­lia.

Las fuer­zas de se­gu­ri­dad con­ti­núan la bús­que­da del ce­re­bro del ata­que, iden­ti­fi­ca­do co­mo Mo­ha­med Ku­no, lí­der del gru­po Al Sha­bab en la re­gión so­ma­lí de Ju­ba.

Ke­nia ha ofre­ci­do una re­com­pen­sa de 20 mi­llo­nes de che­li­nes (unos 215,000 dó­la­res) por cual­quier in­for­ma­ción que con­duz­ca a la cap­tu­ra de Ku­no, un an­ti­guo pro­fe­sor de una es­cue­la co­rá­ni­ca de Ga­ris­sa, que ha­ce años se in­te­gró en las fi­las de los is­la­mis­tas so­ma­líes
.

Temen a los delincuentes en 32 ciudades

$
0
0


Ge­no­ve­va Or­tiz


El 67.9 por cien­to de la po­bla­ción de 18 años y más que re­si­de en 32 ciu­da­des del país con­si­de­ró en mar­zo de 2015 que, en tér­mi­nos de de­lin­cuen­cia, vi­vir en su ciu­da­dad es in­se­gu­ro.

La ci­fra an­te­rior re­pre­sen­tó una dis­mi­nu­ción de 4.5 pun­tos por­cen­tua­les res­pec­to al mis­mo pe­rio­do del año pa­sa­do, de acuer­do a los re­sul­ta­dos que arro­jó la En­cues­ta Na­cio­nal de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca Ur­ba­na, le­van­ta­da por el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Es­ta­dís­ti­ca y Geo­gra­fía (INE­GI).

Es­tos re­sul­ta­dos co­rres­pon­den al sex­to le­van­ta­mien­to, rea­li­za­do el pa­sa­do mes de di­ciem­bre en 32 ciu­da­des del país que com­pren­den las ca­pi­ta­les de 25 es­ta­dos, 6 ciu­da­des se­lec­cio­na­das de 100,000 ha­bi­tan­tes y más de los seis es­ta­dos res­tan­tes (Ti­jua­na, Ba­ja Ca­li­for­nia; León, Gua­na­jua­to; Aca­pul­co, Gue­rre­ro; Can­cún, Quin­ta­na Roo; Tam­pi­co, Ta­mau­li­pas y Ve­ra­cruz, Ve­ra­cruz) y el Dis­tri­to Fe­de­ral.

Tal es­tu­dio mi­de, con una pe­rio­di­ci­dad tris­mes­tral, as­pec­tos co­mo: la sen­sa­ción de in­se­gu­ri­dad por te­mor al de­li­to (per­cep­ción); ex­pec­ta­ti­va so­cial so­bre la ten­den­cia del de­li­to; ates­ti­gua­ción de con­duc­tas de­lic­ti­vas o an­ti­so­cia­les (co­no­ci­mien­to).

Así co­mo el cam­bio de ru­ti­nas por te­mor a ser víc­ti­ma de de­li­to y per­cep­ción del de­sem­pe­ño de las po­li­cías Pre­ven­ti­va, Mu­ni­ci­pal, Es­ta­tal, Fe­de­ral y la Ge­nar­me­ría, co­mo au­to­ri­da­des de se­gu­ri­dad pú­bli­ca. 

Res­pec­to a la ex­pec­ta­ti­va so­cial so­bre se­gu­ri­dad pú­bli­ca, la en­cues­ta re­ve­ló que el 20.4 por cien­to de la po­bla­ción con­si­de­ró que en los pró­xi­mos 12 me­ses la si­tua­ción en su ciu­dad se­gui­ría igual de bien y 15.6 por cien­to que me­jo­ra­rá, mien­tras que 38.1 por cien­to con­si­de­ró que se­gui­ría igual de mal y 25 por cien­to que em­peo­ra­rá.

Se ob­ser­va que es ma­yor la pro­por­ción de po­bla­ción que con­si­de­ra que la si­tua­ción de la de­lin­cuen­cia "se­gui­rá igual de mal" o que "em­peo­ra­rá". 

No obs­tan­te, al con­si­de­rar los re­sul­ta­dos ob­te­ni­dos en mar­zo de 2014, los prin­ci­pa­les cam­bios se pre­sen­tan en la ex­pec­ta­ti­va de que la si­tua­ción de de­lin­cuen­cia em­peo­ra­rá con una dis­mi­nu­ción de 2.6 pun­tos por­cen­tua­les y un in­cre­men­to de 1.7 pun­tos por­cen­tua­les en la po­bla­ción que con­si­de­ra que la si­tua­ción se­gui­rá igual de bien.

So­bre la ates­ti­gua­ción de con­duc­tas de­lic­ti­vas o an­ti­so­cia­les, que la po­bla­ción ha vis­to o es­cu­cha­do en los al­re­de­do­res, el 70 por cien­to re­fi­rió el con­su­mo de al­co­hol en las ca­lles; 67 por cien­to ro­bos o asal­tos y 59 por cien­to van­da­lis­mo.

Las de me­nor fre­cuen­cia fue­ron, ven­ta o con­su­mo de dro­gas (39.9%), ban­das vio­len­tas o pan­di­lle­ris­mo (33.8%) y dis­pa­ros fre­cuen­tes con ar­mas (24%). 

Res­pec­to de los re­sul­ta­dos ob­te­ni­dos en el ter­cer le­van­ta­mien­to rea­li­za­do en mar­zo de 2014, las ma­yo­res di­fe­ren­cias pue­den ob­ser­var­se en los re­fe­ren­tes a "van­da­lis­mo" y "dis­pa­ros fre­cuen­tes con ar­mas". 

En el ca­so de "van­da­lis­mo", en el pri­mer tri­mes­tre de 2015 hu­bo un in­cre­men­to de 2.5 pun­tos por­cen­tua­les res­pec­to del mis­mo pe­rio­do de 2014; mien­tras que en el ca­so de dis­pa­ros fre­cuen­tes con ar­mas, en el pri­mer tri­mes­tre de 2015 se pre­sen­ta­ron 1.8 pun­tos por­cen­tua­les me­nos en com­pa­ra­ción con el mis­mo pe­rio­do de 2014
.

Se debe investigar y aplicar castigo en cada caso de tortura, dice Gon­zá­lez Pé­rez

$
0
0


Pa­tri­cia Ca­rras­co

El om­buds­man na­cio­nal, Luis Raúl Gon­zá­lez Pé­rez, sos­tu­vo que más allá del gra­do de in­ci­den­cia o de lo ex­ten­di­do que se en­cuen­tre el fe­nó­me­no de la tor­tu­ra en Mé­xi­co, es in­dis­pen­sa­ble ga­ran­ti­zar que ca­da ca­so de tor­tu­ra sea in­ves­ti­ga­do y san­cio­na­do. Pues agre­gó, que la tor­tu­ra es inad­mi­si­ble y re­pre­sen­ta un se­rio re­tro­ce­so en el es­ta­do de de­re­cho.

An­te un cen­te­nar de or­ga­ni­za­cio­nes de la so­cie­dad ci­vil de Nue­vo León, el pre­si­den­te de la CNDH ex­pu­so: "co­mo lo he se­ña­la­do en los in­for­mes de ac­ti­vi­da­des pre­sen­ta­dos re­cien­te­men­te an­te los Po­de­res Le­gis­la­ti­vo y Eje­cu­ti­vo, la tor­tu­ra es inad­mi­si­ble, es in­dig­nan­te y re­pre­sen­ta un se­rio re­tro­ce­so en el es­ta­do de de­re­cho.

Su pro­hi­bi­ción es­tá uni­ver­sal­men­te re­co­no­ci­da y cons­ta de di­ver­sos ins­tru­men­tos in­ter­na­cio­na­les y re­gio­na­les, ade­más de ser un prin­ci­pio am­plia­men­te acep­ta­do en el de­re­cho in­ter­na­cio­nal", en­fa­ti­zó.

Gon­zá­lez Pé­rez ci­tó que en el de­ba­te so­bre la rea­li­dad de una prác­ti­ca tan la­ce­ran­te co­mo la tor­tu­ra, las ci­fras pue­den ser acla­ra­das, pe­ro lo que no po­de­mos per­mi­tir, su­bra­yó, es que las re­co­men­da­cio­nes he­chas por los or­ga­nis­mos in­ter­na­cio­na­les que­den sin ser aten­di­das y cum­pli­das en su to­ta­li­dad.

"Da­do que Mé­xi­co se ins­cri­bió en el con­cier­to in­ter­na­cio­nal de los de­re­chos hu­ma­nos, aho­ra de­be­mos asu­mir y hon­rar el com­pro­mi­so y aca­tar las re­co­men­da­cio­nes de or­ga­nis­mos co­mo las Na­cio­nes Uni­das", in­di­có.

Ahí, es­cu­chó los plan­tea­mien­tos de sus re­pre­sen­tan­tes so­bre la si­tua­ción de los de­re­chos hu­ma­nos en la en­ti­dad e in­ter­cam­bió pun­tos de vis­ta.

El ti­tu­lar de la CNDH sos­tu­vo tam­bién reu­nio­nes pri­va­das con el go­ber­na­dor Ro­dri­go Me­di­na de la Cruz; con el rec­tor de la Uni­ver­si­dad Re­gio­mon­ta­na, An­gel Je­sús Ca­sán Mar­cos; con el di­rec­tor de Re­na­ce, Mar­tín Car­los Sán­chez Bo­ca­ne­gra, y con Con­sue­lo Mo­ra­les Eli­zon­do, di­rec­to­ra y fun­da­do­ra de Ciu­da­da­nos en Apo­yo a los De­re­chos Hu­ma­nos (CAD­HAC).

Ade­más, con Ro­sa­rio Pa­che­co, di­rec­to­ra de Al­ter­na­ti­vas Pa­cí­fi­cas y de Ir­ma Ro­sa Ochoa, di­rec­to­ra de Art­he­mi­sas por la Equi­dad, así co­mo con otras or­ga­ni­za­cio­nes no gu­ber­na­men­ta­les que tra­ba­jan en pro­yec­tos co­mu­ni­ta­rios pa­ra la cons­truc­ción de una cul­tu­ra de los de­re­chos hu­ma­nos y de par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na.

En la gi­ra de tra­ba­jo, Gon­zá­lez Pé­rez es­tu­vo acom­pa­ña­do por el pri­mer vi­si­ta­dor Ge­ne­ral, Is­mael Es­la­va; la con­se­je­ra de la CNDH, Nin­fa De­lia Do­mín­guez; el se­cre­ta­rio téc­ni­co de la Co­mi­sión Na­cio­nal, Joa­quín Na­rro, y la pre­si­den­ta de la Co­mi­sión Es­ta­tal de De­re­chos Hu­ma­nos, Mi­ner­va Mar­tí­nez de la Gar­za
.

Comida segura y saludable

$
0
0


Ale­jan­dro Co­lón

En la con­me­mo­ra­ción del Día Mun­dial de la Sa­lud, el Pre­si­den­te En­ri­que Pe­ña Nie­to dio a co­no­cer que en los úl­ti­mos dos años, las di­ver­sas en­fer­me­da­des trans­mi­ti­das por ali­men­tos han dis­mi­nui­do ocho por cien­to en pro­me­dio, lo cual acer­ca a Mé­xi­co a cum­plir el Ob­je­ti­vo de De­sa­rro­llo del Mi­le­nio de re­du­cir la mor­ta­li­dad de los ni­ños me­no­res de 5 años.

Nues­tra me­ta, pun­tua­li­zó, es re­du­cir a me­nos de 14 el nú­me­ro de muer­tes por ca­da mil ni­ños na­ci­dos vi­vos. En 2013, re­cor­dó, es­te ín­di­ce fue de 15.7, lo que con­tras­ta con las 41 re­gis­tra­das ha­ce ape­nas dos dé­ca­das, en los años 90.

Pre­ci­só que es­ta re­duc­ción en las en­fer­me­da­des trans­mi­ti­das por ali­men­tos se ha lo­gra­do con una per­ma­nen­te y es­tric­ta vi­gi­lan­cia, des­de la pro­duc­ción has­ta la co­mer­cia­li­za­ción de ali­men­tos y be­bi­das. Des­ta­có el ca­so de la sal­mo­ne­lo­sis, con una re­duc­ción de 29 por cien­to en es­te pe­rio­do.

En la Se­cre­ta­ría de Sa­lud, el Man­da­ta­rio me­xi­ca­no asen­tó que en el país "di­ver­sas de­pen­den­cias del go­bier­no de la Re­pú­bli­ca tra­ba­jan de ma­ne­ra coor­di­na­da pa­ra ga­ran­ti­zar que la co­mi­da que lle­ga a las me­sas de las fa­mi­lias me­xi­ca­nas sea se­gu­ra y sa­lu­da­ble".

Aña­dió que, tal y co­mo lo se­ña­la el le­ma de es­te año del Día Mun­dial de la Sa­lud: "Ali­men­to se­gu­ro, del cam­po a la me­sa", en Mé­xi­co "es­ta­mos ha­cien­do nues­tra par­te en ac­cio­nes pre­ven­ti­vas pa­ra que los pro­duc­tos de ori­gen ve­ge­tal y ani­mal cum­plan con ele­va­dos es­tán­da­res de ca­li­dad y sa­ni­dad".

Acom­pa­ña­do por las au­to­ri­da­des del sec­tor sa­lud, el Je­fe del Eje­cu­ti­vo in­for­mó que en 2014 "se lo­gró que 83.6 por cien­to de los es­ta­ble­ci­mien­tos de­di­ca­dos al pro­ce­so y ven­ta de ali­men­tos cum­plie­ran con las nor­mas de Bue­nas Prác­ti­cas de Hi­gie­ne y Sa­ni­dad, ci­fra re­cord en es­te ti­po de eva­lua­cio­nes".

In­di­có que gra­cias a es­tos es­fuer­zos y a otras ac­cio­nes coor­di­na­das de las se­cre­ta­rías de Sa­lud y de Agri­cul­tu­ra, Ga­na­de­ría, De­sa­rro­llo Ru­ral, Pes­ca y Ali­men­ta­ción (Sa­gar­pa), "Mé­xi­co se ha con­ver­ti­do en un ejem­plo in­ter­na­cio­nal en ma­te­ria de ino­cui­dad ali­men­ta­ria".

"La es­tre­cha vin­cu­la­ción y co­la­bo­ra­ción en­tre la Co­mi­sión Fe­de­ral pa­ra la Pro­tec­ción con­tra Ries­gos Sa­ni­ta­rios y el Ser­vi­cio Na­cio­nal de Sa­ni­dad, Ino­cui­dad y Ca­li­dad Agroa­li­men­ta­ria, es un ca­so de éxi­to re­co­no­ci­do a ni­vel mun­dial", des­ta­có.

En su dis­cur­so, el Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca ase­gu­ró que to­dos los pro­gra­mas y ac­cio­nes que rea­li­za el Es­ta­do Me­xi­ca­no en la ma­te­ria "tie­nen un so­lo ob­je­ti­vo: ele­var la ca­li­dad de vi­da de la po­bla­ción a par­tir de me­jo­res con­di­cio­nes de sa­lud".

Afir­mó que "la pre­ven­ción de en­fer­me­da­des, la me­jo­ra y am­plia­ción de los ser­vi­cios de sa­lud, así co­mo la cons­truc­ción y mo­der­ni­za­ción de la in­fraes­truc­tu­ra mé­di­ca, han si­do ob­je­ti­vos prio­ri­ta­rios pa­ra el de­sa­rro­llo del país".

Pon­de­ró los avan­ces en ma­te­ria de sa­lud al­can­za­dos, que son "ejem­plo del per­ma­nen­te com­pro­mi­so de las ins­ti­tu­cio­nes de sa­lud en fa­vor del bie­nes­tar de los me­xi­ca­nos", y a los que su­man otras im­por­tan­tes ac­cio­nes pa­ra el go­ce efec­ti­vo del de­re­cho a la pro­tec­ción de la sa­lud. En­tre otros, ci­tó que "a di­ciem­bre de 2014 el pa­drón de afi­lia­dos al Se­gu­ro Po­pu­lar lle­gó a 57.3 mi­llo­nes de per­so­nas, lo que re­pre­sen­tó un au­men­to de 8.3 por cien­to res­pec­to al cie­rre de 2012".

Ade­más, se han cons­trui­do, for­ta­le­ci­do y mo­der­ni­za­do más de 400 uni­da­des hos­pi­ta­la­rias y más de 2,000 uni­da­des de sa­lud en to­do el país. Tam­bién se pu­so en ser­vi­cio el Hos­pi­tal Na­cio­nal Ho­meo­pá­ti­co y la nue­va To­rre de Hos­pi­ta­li­za­ción del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Can­ce­ro­lo­gía, así co­mo las nue­vas ins­ta­la­cio­nes del Ins­ti­tu­to de Diag­nós­ti­co y Re­fe­ren­cia Epi­de­mio­ló­gi­cos.

De igual for­ma, ano­tó, se han da­do pa­sos fir­mes ha­cia una nue­va eta­pa de me­di­ci­na pre­ven­ti­va y pro­mo­ción de la sa­lud en­tre la so­cie­dad. "Me re­fie­ro a la im­ple­men­ta­ción de di­ver­sas es­tra­te­gias, co­mo la de Pre­ven­ción del So­bre­pe­so, la Obe­si­dad y la Dia­be­tes, así co­mo la de Pre­ven­ción del Em­ba­ra­zo en Ado­les­cen­tes", di­jo
.

Reconocen OPS y OMS el esfuerzo de México

$
0
0


Ale­jan­dro Co­lón

La re­pre­sen­tan­te en Mé­xi­co de la Or­ga­ni­za­ción Pa­na­me­ri­ca­na de la Sa­lud (OPS) y de la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud (OMS), Mau­reen Bir­ming­ham, re­co­no­ció que en nues­tropaís el tra­ba­jo in­ter­sec­to­rial en ma­te­ria de ino­cui­dad de los ali­men­tos "es ejem­plar", pues en 2014 más de 2.000,000 de per­so­nas en el mun­do mu­rie­ron por en­fer­me­da­des de­ri­va­das de ali­men­tos y agua po­co sa­lu­da­ble. 

En el mar­co del Día Mun­dial de la Sa­lud y an­te el Pre­si­den­te En­ri­que Pe­ña Nie­to, la es­pe­cia­lis­ta re­fi­rió que "es­te año Mé­xi­co se­rá se­de de va­rias reu­nio­nes re­la­cio­na­das con es­te te­ma. Ade­más, Mé­xi­co es­tá ela­bo­ran­do un plan in­te­gra­do pa­ra la pre­ven­ción de la re­sis­ten­cia a los an­ti­bió­ti­cos".

Por ello, agre­gó, "es­tos cla­ros ejem­plos de li­de­raz­go de Mé­xi­co son im­por­tan­tes pa­ra pen­sar en una sa­lud con gran vin­cu­la­ción en­tre la sa­lud ani­mal y la hu­ma­na".

Con­si­de­ró que en Mé­xi­co es­ta res­pon­sa­bi­li­dad ha si­do muy bien con­du­ci­da por Co­fe­pris ya que, se­ña­ló, es ne­ce­sa­ria la ins­pec­ción de los ali­men­tos y los sis­te­mas de vi­gi­lan­cia pa­ra la de­tec­ción opor­tu­na de bro­tes, pa­ra ga­ran­ti­zar que las le­yes y nor­mas sean efi­ca­ces y abar­quen a la ca­de­na ali­men­ta­ria.

Re­cor­dó que las en­fer­me­da­des de trans­mi­sión ali­men­ta­ria son pre­ve­ni­bles. Sin em­bar­go, ma­tan ca­da año a más de 2.000,000 de per­so­nas en el mun­do, con un im­pac­to ma­yor en los gru­pos vul­ne­ra­bles co­mo los ni­ños, mu­je­res em­ba­ra­za­das y adul­tos ma­yo­res.

Men­cio­nó que en la re­gión que atien­de la OPS ca­da año 1 de 4 per­so­nas su­fre un epi­so­dio de una en­fer­me­dad trans­mi­ti­da por los ali­men­tos, y pun­tua­li­zó que las fa­llas en la se­gu­ri­dad de los ali­men­tos pue­den te­ner no so­la­men­te un im­pac­to im­por­tan­te de sa­lud, si­no tam­bién en la eco­no­mía de un país, afec­tan­do a la in­dus­tria del tu­ris­mo y la pro­duc­ti­vi­dad de to­da una na­ción.

In­for­mó que tan só­lo en los Es­ta­dos Uni­dos el cos­to to­tal aso­cia­do a es­tas en­fer­me­da­des es de 78,000 mi­llo­nes de dó­la­res.

Dio a co­no­cer que la OPS y la OMS co­la­bo­ran es­tre­cha­men­te con la Or­ga­ni­za­ción de las Na­cio­nes Uni­das pa­ra la Ali­men­ta­ción y la Agri­cul­tu­ra (FAO) y con la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud Ani­mal pro­mo­cio­nan­do cin­co cla­ves pa­ra la ino­cui­dad de ali­men­tos: man­te­ner la lim­pie­za; se­pa­rar los ali­men­tos cru­dos de los co­ci­na­dos; co­ci­nar com­ple­ta­men­te los ali­men­tos; man­te­ner­los a tem­pe­ra­tu­ras se­gu­ras, y usar agua y ma­te­rias pri­mas se­gu­ras.

En el mis­mo even­to, la Se­cre­ta­ria de Sa­lud, Mer­ce­des Juan Ló­pez, des­ta­có que el go­bier­no de la Re­pú­bli­ca ac­túa de ma­ne­ra de­ci­di­da pa­ra for­ta­le­cer los me­ca­nis­mos de con­trol y vi­gi­lan­cia en la ca­de­na del su­mi­nis­tro de ali­men­tos.

In­for­mó que en 2014 se re­gis­tra­ron de­cre­men­tos que van del 19 al 42 por cien­to en los ca­sos de en­te­ri­tis por ro­ta­vi­rus, he­pa­ti­tis A, sal­mo­ne­lo­sis, shi­ge­lo­sis e in­to­xi­ca­ción ali­men­ta­ria bac­te­ria­na, en com­pa­ra­ción con años an­te­rio­res.

Des­ta­có que con la es­tra­te­gia de ca­li­dad en los ali­men­tos, las ex­por­ta­cio­nes de Mé­xi­co a Chi­na, Es­ta­dos Uni­dos y la Unión Eu­ro­pea cre­cie­ron 1,500 por cien­to de 2013 al pri­mer tri­mes­tre de es­te año. Ade­más, ex­pu­so que la ac­ción con­jun­ta de la SSa, Sa­gar­pa y los cen­tros de aco­pio y em­bar­ca­cio­nes lo­gró ele­var los es­tán­da­res de las plan­tas pro­duc­to­ras de ali­men­tos de con­for­mi­dad con las bue­nas prác­ti­cas sa­ni­ta­rias. Con ello, Mé­xi­co se po­ne a la van­guar­dia re­gu­la­to­ria, fa­ci­li­tan­do el co­mer­cio de ali­men­tos al ex­te­rior.

In­di­có que en Mé­xi­co las en­fer­me­da­des trans­mi­ti­das por ali­men­tos cons­ti­tu­yen el 12 por cien­to de los diag­nós­ti­cos que re­gis­tra el Sis­te­ma Na­cio­nal de Vi­gi­lan­cia Epi­de­mio­ló­gi­ca, y dio a co­no­cer que en lo que va de es­ta ad­mi­nis­tra­ción en con­jun­to con las en­ti­da­des fe­de­ra­ti­vas se han to­ma­do más de 193,000 mues­tras de ali­men­tos pa­ra su aná­li­sis bac­te­rio­ló­gi­co en la red de la­bo­ra­to­rios de sa­lud pú­bli­ca del país. De esas mues­tras, el 81 por cien­to se en­con­tra­ron den­tro de las es­pe­ci­fi­ca­cio­nes.

Asi­mis­mo, se­ña­ló que se ha po­di­do en­fren­tar de ma­ne­ra exi­to­sa el re­to de pro­te­ger el agua y los ali­men­tos, por ejem­plo, men­cio­nó el ca­so de las emer­gen­cias que se re­gis­tra­ron con mo­ti­vo de los fe­nó­me­nos me­teo­ro­ló­gi­cos "In­grid" y "Ma­nuel", así co­mo con "Odi­le" en los que, di­jo, "no se pre­sen­ta­ron bro­tes epi­dé­mi­cos re­la­cio­na­dos con el con­su­mo de agua o ali­men­tos con­ta­mi­na­dos"
.

Otorga ALDF medalla a héroes de tragedia en hospital de Cuajimalpa

$
0
0


Raúl Ma­cías


La he­ri­da no ha ce­rra­do aún, con las cos­tras de­ja­das por la ci­ca­triz de la par­ti­da amar­ga, del do­lor pro­fun­do, del co­ra­zón des­ga­rra­do, quie­nes vi­vie­ron en car­ne pro­pia la tra­ge­dia del 29 de ene­ro en el Hos­pi­tal Ma­ter­no-In­fan­til de Cua­ji­mal­pa re­cor­da­ron se­gun­do a se­gun­do la ex­plo­sión, cuan­do ex­pu­sie­ron sus vi­das pa­ra sal­var otras y, una más des­ga­rra­do­ra, cuan­do sus fa­mi­lia­res mu­rie­ron tras res­ca­tar a unos an­ge­li­tos.

Son ca­si dos me­ses y me­dio de la tra­ge­dia y ayer en la Asam­blea Le­gis­la­ti­va se otor­gó la me­da­lla al Mé­ri­to Ciu­da­da­no 2015 a los fa­mi­lia­res di­rec­tos de las en­fer­me­ras que per­die­ron la vi­da en el cum­pli­mien­to de su de­ber Mó­ni­ca Or­ta y Ana Li­lia Gu­tié­rrez Le­des­ma, al ca­mi­lle­ro Jor­ge Luis Ti­no­co Mu­ñoz; así co­mo a la en­fer­me­ra Rei­na Ca­sas Me­di­na, al me­nor Jo­nat­han To­bón y al po­li­cía Mau­ro En­ri­que Ve­ra Suá­rez.

Co­mo hé­roes fue­ron re­ci­bi­dos en el re­cin­to de Allen­de y Don­ce­les, en don­de los re­pre­sen­tan­tes po­pu­la­res re­cor­da­ron a los que par­tie­ron tras su no­ble ac­ción y a quie­nes sal­va­ron vi­das y, so­bre to­do, cui­da­ron las su­yas. Ca­da pa­la­bra en la que se re­cor­da­ba la tra­ge­dia ta­la­dra­ba en lo más pro­fun­do del co­ra­zón de fa­mi­lia­res de las en­fer­me­ras que se fue­ron al cie­lo con el agra­de­ci­mien­to de la po­bla­ción.

Se pi­dió un mi­nu­to de si­len­cio, que due­le a los deu­dos, ya no es­cu­cha­rán la voz ni la ri­sa de Mó­ni­ca y Ana Li­lia, so­la­men­te ha­cen ese si­len­cio pa­ra re­zar por ellos en la in­ti­mi­dad del ho­gar, y en es­ta se­sión so­lem­ne de­sea­ron con el al­ma que tam­bién en vi­da hu­bie­ran re­ci­bi­do la me­da­lla con la que se re­co­no­cía su amor al pró­ji­mo, que por una inep­ti­tud del per­so­nal de la ga­se­ra las lle­vó a la tum­ba. 

Ahí es­ta­ban los fa­mi­lia­res lle­nos de tris­te­za y de do­lor, por­que ase­gu­ran que la he­ri­da no ha ce­rra­do; que si­gue abier­ta y no ci­ca­tri­za aun­que den­tro de sus co­ra­zo­nes vi­ven sus se­res que­ri­dos; en ese re­cuer­do de aque­llos años en los que con ale­gría y or­gu­llo sa­lían al Hos­pi­tal de Cua­ji­mal­pa a dar­lo to­do por sal­var vi­das, sin pen­sar que en su cen­tro de tra­ba­jo la su­ya pen­día de un hi­lo.

Vi­no en­ton­ces en la tri­bu­na de la ALDF el "agra­de­ci­mien­to eter­no, por­que ofren­da­ron su vi­da sin re­pa­ros ni con­si­de­ra­cio­nes mez­qui­nas, en aras de sal­var la vi­da de ni­ños re­cién na­ci­dos que no te­nían la mí­ni­ma opor­tu­ni­dad de so­bre­vi­vir a la po­de­ro­sa fuer­za de la ex­plo­sión. Hoy la ciu­dad la­men­ta la pér­di­da de esos ini­gua­la­bles se­res hu­ma­nos".

Con las lá­gri­mas aso­man­do en sus ojos, cada uno pasó a re­ci­bir el re­co­no­ci­mien­to y la me­da­lla que la so­cie­dad en­tre­ga a quie­nes die­ron su vi­da por sal­var otras. Mi­nu­tos des­pués se en­to­nó el Him­no Na­cio­nal
.

Protestan frente a la Casa Blanca, familiares de los 43 normalistas

$
0
0


WAS­HING­TON, D.C., (OEM-EFE).- Al gri­to de "¡vi­vos se los lle­va­ron y vi­vos los que­re­mos!", fa­mi­lia­res de los 43 es­tu­dian­tes de­sa­pa­re­ci­dos ha­ce más seis me­ses en el sur de Mé­xi­co exi­gie­ron hoy jus­ti­cia en una ma­ni­fes­ta­ción an­te la Ca­sa Blan­ca y ur­gie­ron al go­bier­no es­ta­dou­ni­den­se a re­vi­sar la re­la­ción con su ve­ci­no del sur.

"No­so­tros no he­mos ce­rra­do el ca­so. Va­mos a se­guir exi­gien­do jus­ti­cia, que se es­cla­rez­can los he­chos y se cas­ti­gue a los cul­pa­bles", des­ta­có a Efe Ana­ye­li Gue­rre­ro de la Cruz, her­ma­na de Jho­si­va­ni Gue­rre­ro de la Cruz, uno de los 43 es­tu­dian­tes de la Es­cue­la Nor­mal Ru­ral de Ayot­zi­na­pa de­sa­pa­re­ci­dos des­de sep­tiem­bre.

Gue­rre­ro de la Cruz lle­gó a Was­hing­ton en la lla­ma­da "Ca­ra­va­na 43", una gi­ra por Es­ta­dos Uni­dos que co­men­zó a me­dia­dos de mar­zo en San An­to­nio, McA­llen y El Pa­so (Te­xas) y aca­ba­rá el 26 de abril, cuan­do se cum­plen sie­te me­ses de la de­sa­pa­ri­ción de los jó­ve­nes, con una jor­na­da de mo­vi­li­za­ción glo­bal.

"Plan Mé­xi­co. Es­ta­dos Uni­dos po­ne las ar­mas y Mé­xi­co po­ne los muer­tos. Ayot­zi­na­pa 43" era el men­sa­je prin­ci­pal de la pan­car­ta, ne­gra, blan­ca y ro­ja, que pre­si­día la con­cen­tra­ción, a la que acu­dió una de­ce­na de per­so­nas y se pro­lon­gó du­ran­te 45 mi­nu­tos.

Los ma­ni­fes­tan­tes enar­bo­la­ron una ban­de­ra me­xi­ca­na con el nú­me­ro 43 y gri­ta­ron con­sig­nas co­mo "ni con tan­ques, ni me­tra­lla, los pa­dres no se ca­llan" y la co­no­ci­da, "¡vi­vos se los lle­va­ron y vi­vos los que­re­mos!".

Gue­rre­ro de la Cruz sos­tu­vo du­ran­te la con­cen­tra­ción una fo­to en blan­co y ne­gro de su her­ma­no Jho­si­va­ni, de 20 años, "una per­so­na muy es­pe­cial" por la que "se­gui­rá tras­pa­san­do fron­te­ras", di­jo.

Du­ran­te la pro­tes­ta, el por­ta­voz de la "Ca­ra­va­na 43", Fe­li­pe de la Cruz, exi­gió a Es­ta­dos Uni­dos que sus­pen­da la asis­ten­cia que otor­ga des­de 2008 a las fuer­zas de se­gu­ri­dad me­xi­ca­nas a tra­vés del Plan Mé­ri­da, pa­ra com­ba­tir el nar­co­trá­fi­co o el blan­queo de ca­pi­ta­les.

"No más re­cur­sos, no más ar­mas que aca­ban en ma­nos del Ejér­ci­to y sir­ven al go­bier­no me­xi­ca­no pa­ra re­pri­mir a los que pro­tes­tan por la ver­dad y la jus­ti­cia", exi­gió De la Cruz, pro­fe­sor de la Es­cue­la de Ayot­zi­na­pa, cu­yo hi­jo so­bre­vi­vió el ata­que con­tra el gru­po de es­tu­dian­tes el pa­sa­do 26 de sep­tiem­bre en Igua­la (Mé­xi­co).

El por­ta­voz de la ca­ra­va­na y los fa­mi­lia­res de los es­tu­dian­tes vol­vie­ron a pe­dir al go­bier­no del Pre­si­den­te En­ri­que Pe­ña Nie­to que abra nue­vas lí­neas de in­ves­ti­ga­ción pa­ra es­cla­re­cer lo ocu­rri­do el 26 de sep­tiem­bre en Igua­la.

Ese día, se­gún la in­ves­ti­ga­ción ofi­cial, miem­bros del Cár­tel de "Gue­rre­ros Uni­dos", en una alian­za con po­li­cías co­rrup­tos, ase­si­na­ron e in­ci­ne­ra­ron los ca­dá­ve­res de los es­tu­dian­tes en un ver­te­de­ro de Co­cu­la, en el Es­ta­do de Gue­rre­ro, pe­ro los alle­ga­dos de las víc­ti­mas re­cha­zan es­ta ver­sión.

"El go­bier­no no nos quie­re ayu­dar. El go­bier­no nos ha ce­rra­do las puer­tas", ase­gu­ró Cle­men­te Ro­drí­guez Mo­re­no, que du­ran­te la pro­tes­ta sos­tu­vo una pan­car­ta con la ima­gen de su hi­jo Ch­ris­tian Al­fon­so Ro­drí­guez Te­lum­bre, uno de los de­sa­pa­re­ci­dos.

"Pe­di­mos al Pre­si­den­te Ba­rack Oba­ma que no man­de re­cur­sos a Mé­xi­co. Por­que ese di­ne­ro se in­vier­te en po­li­cías, ar­mas y ase­si­na­tos", aler­tó Al­fon­so Ro­drí­guez Te­lum­bre, que ase­gu­ró que se­gui­rá lu­chan­do pa­ra que el ca­so no se ol­vi­de.

Con es­te ob­je­ti­vo, los pa­dres se reu­ni­rán hoy con per­so­nas que han su­fri­do la vio­len­cia po­li­cial en Es­ta­dos Uni­dos, en un en­cuen­tro bau­ti­za­do "Des­de Fer­gu­son a Ayot­zi­na­pa: Una con­ver­sa­ción en­tre co­mu­ni­da­des so­bre la vio­len­cia del Es­ta­do".

La reu­nión bus­ca cons­truir "puen­tes de so­li­da­ri­dad" en­tre la co­mu­ni­dad me­xi­ca­na y la afroa­me­ri­ca­na, que reac­cio­nó con pro­tes­tas a la muer­te en agos­to pa­sa­do de un jo­ven ne­gro de­sar­ma­do a ma­nos de un agen­te blan­co en Fer­gu­son (Mi­su­ri)
.

Red de cu­ras di­fun­día sus or­gías por In­ter­net

$
0
0


RO­MA, Ita­lia, (No­ti­mex).- Una red de sa­cer­do­tes que rea­li­za­ba or­gías do­cu­men­ta­das con vi­deos y fo­to­gra­fías trans­mi­ti­dos por In­ter­net y que lle­ga­ba al Va­ti­ca­no, fue des­ta­pa­da con la de­nun­cia de uno de los par­ti­ci­pan­tes an­te au­to­ri­da­des re­li­gio­sas de la ciu­dad de Ta­ran­to.

De acuer­do al dia­rio "Il Co­rrie­re del Mez­zo­gior­no", un lai­co de 32 años de edad pre­sen­tó la de­nun­cia an­te el Tri­bu­nal Ecle­siás­ti­co de la re­gión de Pu­glia, lo que lle­vó al ar­zo­bis­po de Ta­ran­to, Fi­lip­po San­to­ro a re­mo­ver de sus fun­cio­nes a un cu­ra.

El acu­sa­dor -que tam­bién dio a co­no­cer los he­chos al dia­rio- ase­gu­ró ha­ber co­no­ci­do a tra­vés de Fa­ce­book al sa­cer­do­te re­mo­vi­do, con el que es­ta­ble­ció una es­tre­cha amis­tad y quien le con­fe­só su ho­mo­se­xua­li­dad.

El sa­cer­do­te re­co­no­ció man­te­ner una in­ten­sa vi­da se­xual con otros re­li­gio­sos y has­ta con un miem­bro de la Guar­dia Sui­za del Va­ti­ca­no, con la rea­li­za­ción de or­gías do­cu­men­ta­das a tra­vés de vi­deos y fo­to­gra­fías in­ter­cam­bia­dos en la web.

Se­gún "Il Co­rrie­re del Mez­zo­gior­no", la de­nun­cia an­te el Tri­bu­nal Ecle­siás­ti­co in­clu­yó un ex­pe­dien­te con esos vi­deos, fo­tos o con­ver­sa­cio­nes en chat (a tra­vés de Fa­ce­book o Sky­pe) que tam­bién pro­ba­rían epi­so­dios de pros­ti­tu­ción, por lo que ya ha in­ter­ve­ni­do la ma­gis­tra­tu­ra
.

¡ES ELLA! La niña asesinada y abandonada en una maleta

$
0
0


Raúl Ma­cías

El pa­sa­do lu­nes 23 de mar­zo ve­ci­nos de la Ca­lle Ber­lín, en la zo­na ro­sa, de­nun­cia­ron que fren­te al nú­me­ro 27-A se en­con­tra­ba una ma­le­ta sos­pe­cho­sa de la cual es­cu­rría san­gre. Al lle­gar re­pre­sen­tan­tes de la PGJDF y abrir­la des­cu­brie­ron en el in­te­rior el cuer­po de una ni­ña por lo que fue re­ti­ra­da de ahí, pe­ro ya la Pro­cu­ra­du­ría ca­pi­ta­li­na dio a co­no­cer el re­tra­to ha­bla­do de la in­fan­te.

Pa­re­ce in­di­car que en las cá­ma­ras de vi­gi­lan­cia de la po­li­cía ca­pi­ta­li­na y de in­mue­bles cer­ca­nos no se ha po­di­do de­tec­tar el mo­men­to en que la ma­le­ta con los res­tos de la ni­ña de en­tre 2 y 3 años de edad fue aban­do­na­da, por ello, las au­to­ri­da­des so­li­ci­tan el apo­yo de la ciu­da­da­nía pa­ra dar con el pa­ra­de­ro de la ma­dre y que és­ta de­cla­re an­te el agen­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co.

Cabe destacar que a los dos días de haber encontrado el cuerpo sin vida de la menor, se dijo que había sido abusada sexualmente y desnucada, por lo que se continúan con las investigaciones para esclarecer este hecho.

Las ca­rac­te­rís­ti­cas de la me­nor son: ojos me­dia­nos ca­fé os­cu­ro, edad de 2 a 3 años, bo­ca gran­de, es­ta­tu­ra 87 cen­tí­me­tros, la­bios del­ga­dos, men­tón oval, co­lor de piel mo­re­no cla­ro, ca­be­llo cas­ta­ño cla­ro la­cio, na­riz chi­ca rec­ta, ba­se an­cha, com­ple­xión del­ga­da, ce­jas re­gu­la­res y ar­quea­das (cón­ca­vas), fren­te re­gu­lar, no cuen­ta con se­ñas par­ti­cu­la­res.

Res­pec­to a la ro­pa que lle­va­ba pues­ta se tra­ta de una pla­ye­ra blan­ca con ro­sa y pun­tos ro­jos con bo­to­nes en su par­te tra­se­ra, pla­ye­ra de co­lor ama­ri­llo y pan­ta­lón del mis­mo to­no, es­pe­ran­do que con es­tas se­ñas al­guien que co­noz­ca de un be­bé de­sa­pa­re­ci­do mis­te­rio­sa­men­te pro­por­cio­nen los da­tos ne­ce­sa­rios que ayu­den a es­cla­re­cer es­te asun­to, ya que se pue­de tra­tar de un ho­mi­ci­dio.

"Se ga­ran­ti­za­rá el ano­ni­ma­to, por lo que cual­quier in­for­ma­ción que lle­ve a su iden­ti­fi­ca­ción fa­vor de lla­mar al nú­me­ro te­le­fó­ni­co 5345-5950 o men­sa­je de tex­to al co­rreo elec­tró­ni­co fis­cal­_ho­mi­ci­dios@pgjdf­.gob.mx"
.

Campaña de propuestas, no de descalificaciones: Alfredo del Mazo. Dispuesto a realizarse exámenes de control y confianza.

$
0
0

Por: Noel F. Alvarado.


Alfredo del Mazo Maza, candidato a diputado federal por el Distrito XVIII por la coalición Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, se pronunció estar dispuesto a realizarse los exámenes de control y confianza, antidoping y a realizar su declaración patrimonial como parte de las acciones de transparencia de campaña.
En reunión con los representantes de los medios de comunicación, el candidato a la diputación federal, anunció gestionar presupuestos desde la Cámara de Diputados para la mejora del transporte, drenaje -para evitar inundaciones-; así como para electrificación, principalmente para seguridad pública.
Alfredo del Mazo Maza, destacó los logros de su partido sobre la reforma energética, los cuales -dijo-, en beneficios para los mexicanos en la reducción en los costos de la energía eléctrica, que ya se ve reflejado en los recibos que ha venido a favorecer la economía de los municipios que abarca el Distrito XVIII: Huixquilucan, Lerma, Jilotzingo, Isidro Favela y Xonacatlán.
El candidato del PRI-PVEM, destacó que su campaña es de propuestas y proyectos en beneficio de los habitantes de su distrito y, no de descalificaciones.
Destacó que desde el Congreso de la Unión, buscará gestionar recursos para una mejor educación, seguridad y salud.
El abanderado del PRI- PVEM, quien inició campaña el pasado domingo, reiteró que contenderán limpiamente y dijo que "hay que demostrar que los primeras sabemos primero que nada respetar las reglas, que los priistas vamos a contender limpio, que los priistas no vamos a estar buscando atacar a los adversarios, vamos a estar buscando convencer a la ciudadanía".
Alfredo Del Mazo, refrendó su compromiso de escuchar y atender las peticiones de las comunidades que mayor apoyo requieren, ofreciendo soluciones concretas dentro de las responsabilidades que la población requiere, y trayendo servicios y leyes más equitativas y mejoría en la calidad de vida de los cinco municipios del Distrito XVIII.
"El Estado de México piensa en grande, no vamos a parar, México requiere de gente trabajadora como son todos ustedes, trabajaré incansablemente calle por calle, barrio por barrio para escuchar las necesidades de los habitantes y, desde la Cámara de Diputados gestionar recursos para resolver las carencias y problemática social", destacó el candidato a diputado federal, Alfredo del Mazo Maza.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

INTERNACIONAL/El Tesoro incluye al Cártel Nueva Generación en lista negra

$
0
0

El Tesoro incluye al Cártel Nueva

 Generación en lista negra

*La dependencia congeló todos los activos de la organización y del grupo Los Cuinis; prohibió a los estadounidenses tener cualquier tipo de transacción con ellos

Washington.- Estados Unidos incluyó en su lista especial de líderes del narcotráfico a la organización Cártel Jalisco Nueva Generación de México, con lo cual podrá llevar a cabo decomisos y aseguramiento de bienes que se encuentren bajo su jurisdicción.

Junto con el cártel, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó en esta lista al grupo de Los Cuinis, que como el primero tuvo su origen en el Cártel Milenio, desmantelado tras la captura de su líder Armando Valencia Cornelio y de sus sucesores.

La OFAC determinó además incorporar a la lista de "narcotraficantes especialmente designados" a los mexicanos Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y a Abigael González Valencia, jefe de Los Cuinis.

La dependencia indicó que estos cárteles y sus líderes "juegan significativos papeles en el tráfico internacional de narcóticos", conforme han podido expandir sus operaciones en años recientes.

"(Ambas) aparecen ahora ubicadas entre las más poderosas organizaciones de tráfico de drogas", dijo en un comunicado el director interino de la OFAC, John E. Smith.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó el miércoles en su lista negra al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo Los Cuinis por jugar un papel importante para el tráfico internacional de drogas.

La Oficina de Control de Activos (OFAC, por su sigla en inglés) incluyó también a sus líderes Nemesio Oseguera Cervantes y Abigael González Valencia, del Cártel de Jalisco Nueva Generación y de Los Cuinis, respectivamente. Éste último fue detenido a finales de febrero por autoridades mexicanas.

"Como resultado de la acción, todos los activos de estas entidades y estas personas con base en los Estados Unidos o bajo el control de estadounidenses quedan congelados y los ciudadanos de Estados Unidos tienen prohibido tener transacciones con ellos", dijo la dependencia en un comunicado.

 "En los últimos años hemos visto una tendencia creciente de los cárteles (mexicanos) junto con la aparición de nuevos grupos como CJNG y su cercano aliado Los Cuinis (...) actualmente entre los más poderosos de México", dijo John E. Smith, Director Interino de la OFAC, en un comunicado.

El CJNG ha desarrollado vínculos con otras organizaciones criminales de Estados Unidos, América Latina, África, Europa y Asia. Gran parte de esta expansión ha impactado a sus rivales mexicanos, incluyendo grupos delictivos como Los Caballeros Templarios y Los Zetas, de acuerdo con el mismo documento.

Un cartel creciente

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al Cartel Jalisco Nueva Generación como uno de los más poderosos grupos del narcotráfico en México, dos días después de que fueran señalados de estar detrás del asesinato de 15 policías, en el atentado más mortífero contra fuerzas de seguridad en un solo hecho del que se tenga registro reciente.

La Oficina para el Control de Activos en el Extranjero, adscrita al Departamento del Tesoro estadounidense, agregó el jueves a una lista especial de narcotraficantes al Cartel Jalisco Nueva Generación y a un grupo aliado identificado como Los Cuinis, con lo cual prohíbe que ciudadanos de Estados Unidos realicen negocios con ellos y también congela sus activos.

"Estas dos organizaciones han expandido rápidamente su imperio criminal en los años recientes a través del uso de violencia y la corrupción", dijo John E. Smith, director a cargo de esa oficina de control, citado en un comunicado del Tesoro estadounidense. "Se ubican entre las más poderosas organizaciones de tráfico de drogas en México", aseguró.

El organismo estadounidense señaló que además de Jalisco, ese grupo ha extendido sus operaciones a por lo menos siete de los 31 estados del país, además de que se ha detectado presencia en Estados Unidos y en prácticamente todos los continentes.

Analistas mexicanos consideran que esa organización creció a la par de que las autoridades daban importantes golpes a grupos rivales, como Los Caballeros Templarios y Los Zetas.

Tanto Los Caballeros Templarios como Los Zetas han sido dos de los carteles más golpeados por las autoridades en los últimos años, con la captura de cabecillas y de varios operadores.

El surgimiento de Nueva Generación ha sido asociado al cartel de Sinaloa y a uno de sus líderes, Ignacio "Nacho" Coronel, quien vivió en Jalisco hasta su muerte en una operación oficial en julio de 2010.

El grupo ha sido señalado de varios hechos violentos dentro y fuera de Jalisco. Uno de los hechos más violentos con los que había sido relacionado ocurrió en septiembre de 2011, cuando lanzaron 35 cadáveres en una importante avenida de las inmediaciones del puerto de Veracruz, en el estado del mismo nombre.

El Departamento del Tesoro señaló que ha detectado que el Cartel Jalisco Nueva Generación tiene nexos con organizaciones criminales "alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, América Latina, África, Europa y Asia".

Para el Tesoro estadounidense, "con territorio adicional", ese grupo "ha sido capaz de incrementar su tráfico de drogas, riqueza e influencia".

PIE DE FOTO.- El Tesoro dijo que el crecimiento del Cartel de Jalisco Nueva Generación ha sido influido por la eliminación de grupos rivales.

 

BREVES

1.- Hackean cadena de TV francesa individuos que dicen ser del Estado Islámico

 

La cadena francófona TV5Monde está siendo pirateada desde las 20H00 GMT del miércoles por individuos que se reclaman del grupo Estado Islámico (EI) y que impiden la emisión de los programas y controlan sus páginas web, informó a la AFP el director general Bigot.

"No podemos emitir en ninguna de nuestras cadenas. Nuestras webs y nuestras redes sociales no están bajo nuestro control y presentan todos reivindicaciones del Estado Islámico", anunció. Los piratas han colgado en la cuenta Facebook de TV5Monde documentos de identidad y currículos de allegados de los militares implicados en las operaciones contra el EI.

 

2.- Aprueban cubanos normalización de relaciones con EU

La mayoría de los cubanos aprueba la normalización de relaciones con Estados Unidos y espera que con este cambio la economía mejore, aunque descarta que se produzca una reforma política en la isla, según un sondeo divulgado.

La encuesta fue realizada en marzo pasado en Cuba, sin la autorización del gobierno de La Habana, por la firma de investigación Bendixen y Amandi International para Univision Noticias y Fusion, en colaboración con el diario The Washington Post.

Según el sondeo, el 79 por ciento de los cubanos se dijo insatisfecho con que la economía esté controlada por el Estado, en contraste con el 19 por ciento que lo aprueba.

Un 97 por ciento de los encuestados consideró que unas mejores relaciones con Estados Unidos beneficiará a la isla, mientras que, casi en la misma proporción (96 por ciento), los cubanos rechazaron el embargo económico estadunidense impuesto a la isla.

Por otra parte, mientras que el 80 por ciento de los encuestados tiene una opinión positiva del presidente Barack Obama y del Papa Francisco, el mandatario cubano Raúl Castro y el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro tienen menos del 50 por ciento de popularidad.

 

3.- Honduras buscará atraer inversionistas en Cumbre de las Américas

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, promoverá las ventajas y facilidades que ofrece este país a la inversión nacional y extranjera en la Cumbre Empresarial de Negocios que se realizará el próximo viernes en Panamá.

El mandatario expondrá sobre las acciones aplicadas en Honduras para fomentar la inversión, destacando la posición estratégica del país, su cercanía con mercados del norte y sur del continente, y sus puertos en el Caribe y el Pacífico para el comercio con Europa y Asia.

Asimismo, Hernández expondrá sobre los proyectos que impulsa su gobierno para el desarrollo de Honduras mediante la creación de empleos y promoviendo la producción y exportación de diversos productos, de acuerdo con despachos de la prensa local.

 

La reunión empresarial, denominada "Tendiendo Puentes en las Américas: Integración Productiva para un Desarrollo Inclusivo", tendrá lugar en el marco de VII Cumbre de las Américas, que se celebrará el viernes y sábado.

PGJDF DIFUNDE RETRATO HABLADO DE AGRESOR SEXUAL DE MENORES DE EDAD

$
0
0

           

            La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal solicita la colaboración de la ciudadanía para ofrecer información que permita conocer la identidad de un sujeto, quien ostentándose como integrante de algún culto religioso agredió sexualmente a dos menores de edad, por lo que se difunde el retrato hablado del probable responsable.

             La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, informó que el sujeto, de entre 65 y 70 años de edad, es de complexión delgada, cabello entrecano y escaso; tez blanca; frente amplia y como seña particular carece de los dientes superiores frontales.

            El Ministerio Público tiene registrados dos eventos ilícitos cometidos por esta persona, cuyo modo de operar consiste en captar a sus víctimas en la vía pública, en las inmediaciones de la delegación Cuauhtémoc; dice ser miembro de algún culto religioso y les ofrece ayuda económica para ganar su confianza, llevándose a las víctimas, menores de edad, a lugares cercanos (hoteles de paso), donde los agrede sexualmente.

            La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal solicita a la ciudadanía que pueda ofrecer información para identificar a este sujeto, favor de comunicarse a la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delitos Sexuales, llamar al teléfono 5346 8205 o en mensaje de texto al correo electrónicoarosasr@pgjdf.gob.mx; se garantiza el anonimato.


Economía/Corea del Norte y México protagonizan roce diplomático por buque

$
0
0

Corea del Norte y México protagonizan
 roce diplomático por buque
*El buque mercante encalló el 14 de julio de 2014 en la zona natural protegida de Lobos-Tuxpan, donde dañó más de 3,000 metros cuadrados de una zona de arrecifes y colonias de coral.
Corea del Norte y México protagonizaron este miércoles un roce diplomático por un buque norcoreano encallado desde julio en costas mexicanas, que Pyongyang considera que está retenido a la fuerza y México argumenta que no puede moverlo porque está sancionado por la ONU.
El representante de Pyongyang ante la ONU, An Myong Hu, acusó este miércoles al gobierno mexicano de retener "a la fuerza" el barco bajo directrices de Estados Unidos y aseguró que su país tomará "las medidas necesarias" para que el "Mu Du Bong" y sus 33 tripulantes norcoreanos dejen la costa de Veracruz (este).
El buque mercante encalló el 14 de julio de 2014 en la zona natural protegida de Lobos-Tuxpan, donde dañó más de 3,000 metros cuadrados de una zona de arrecifes y colonias de coral.
El barco fue inspeccionado ese mismo día por autoridades mexicanas, que determinaron que el buque precisaba reparaciones, y días después un grupo de expertos del Consejo de Seguridad de la ONU notificó al gobierno mexicano que había indicios de que el buque pertenecía a una empresa incluida en la lista de sancionados del Consejo contra Corea del Norte, explicó la delegación mexicana ante Naciones Unidas en un comunicado.
Posteriormente, un panel de expertos del Consejo de Seguridad de la ONU inspeccionó el buque, en una visita facilitada por el gobierno de México y acompañada por la embajada de Corea del Norte en México, y confirmó que el "Mu Du Bong" no contenía cargamento, pero "es propiedad de una empresa norcoreana sancionada por el Consejo de Seguridad".
"El gobierno de México no está forzando ninguna detención. Las acciones del gobierno de México dan cumplimiento a obligaciones emanadas del Consejo de Seguridad", dijo la delegación en Nueva York.
Aparentemente, el accidente se debió a una falla de orientación del capitán del buque, que se dirigía al puerto de Tuxpan, para cargar diversas mercancías que luego llevaría a Cuba.
"Mientras la investigación siga en curso y a petición del Panel de Expertos del Consejo de Seguridad, México tiene la obligación de mantener el buque donde se encuentra", añadió la delegación mexicana.
México asegura que los 33 tripulantes norcoreanos se encuentran en "buenas condiciones físicas, morales y psicológicas" y duermen desde hace meses en un hotel de Tuxpan, donde gozan de libre tránsito.
El gobierno espera repatriar próximamente a los marineros con la asistencia de la embajada norcoreana.
En julio de 2013 Corea del Norte y Cuba se vieron involucradas en un delito internacional cuando un buque carguero norcoreano fue capturado cuando intentaba cruzar el Canal de Panamá con armamento cubano sin declarar, oculto bajo un cargamento de azúcar cubana, en violación a un embargo de armas de la ONU contra Pyongyang.
Pie de foto: El buque se encuentra en el puerto de Tuxpan 
+++++++++++++

Cuatro personas aprehendidas
 por caso Ficrea: CNBV
Han sido aprehendidas cuatro personas relacionadas con el fraude de la sociedad financiera popular (Sofipo) Ficrea, informó Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Ante integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, apuntó que corresponde a la Procuraduría General de la República (PGR) dar a conocer los nombres de estas cuatro personas, las cuales fueron aprehendidas en el país.
El funcionario federal dijo que además de estos cuatro aprehendidos, la CNBV ha solicitado a otras autoridades la extradición de algunas personas que a su juicio están como delincuentes por este caso.
En comparecencia conjunta con el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, señaló que las autoridades competentes trabajan a efecto de recuperar tanto los activos de Ficrea, como para aprehender a los responsables de este fraude.
Sobre los avances del caso Ficrea, institución que en diciembre pasado fue disuelta y liquidada tras detectarse la realización de operaciones fraudulentas y triangulación irregular de fondos, informó que un grupo de trabajo integrado por diputados y senadores discuten reformas a la Ley de Ahorro y Crédito Popular para mejorar a la supervisión por parte de la CNBV.
González Aguadé apuntó que de los seis mil 800 depositantes de Ficrea que tiene derecho al pago del seguro de depósito por 25 mil Udis, a la fecha se han recibido cuatro mil 966 solicitudes y para el pago de estas se han emitido cuatro mil cheques.
"Vamos trabajando, tema complejo porque no han llegado todos los depositantes, y hay que ver que sean los depositantes que están en la base de datos, cumplen con requisitos de ley para que se les paguen", añadió.
Precisó que esta labor de identificación y pago la están haciendo el fondo de protección al ahorro que administran las propias sociedades financieras populares, así como el interventor de Ficrea.
Durante la intervención se recuperaron tres mil 200 millones de pesos de cartera que están hoy en un fideicomiso, y Nacional Financiera está haciendo la revisión correspondiente de la misma a fin de darle valor, para que estos recursos se repartan entre los depositantes, recordó González Aguadé.
Mencionó que ya se tiene un avance importante en la revisión de los expedientes y después de eso Nafin tendrá que llevar a sus órganos de decisión de autorizar un crédito a fin de monetizar esos recursos.
Pie de foto: Informe de Jaime González Aguadé, presidente de la CNBV
+++++++++++
Breves
1.- Reforma financiera registra 
    avances importantes: Carstens
La reforma financiera sentó bases sólidas para el sano desarrollo de las redes de medios de disposición y ya se tienen evidencias de menores costos de procesamiento, de la masificación del uso de tarjetas y menores comisiones por retiro en cajeros. Así lo destacó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, al comparecer ante miembros de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, conjuntamente con el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé.
En su intervención, el funcionario del Banxico dijo que en cumplimiento con el mandato establecido en la reforma financiera, el Banxico ha emitido en tiempo y forma las disposiciones aplicables a las cámaras de compensación y a las redes de medios de disposición, conjuntamente con la CNBV.
Afirmó ante los legisladores que la regulación en la materia emitida por las autoridades financieras ha redituado en bondades en estos temas y se ha traducido en avances importantes.

2. Monsanto Company invertirá en 
   preservación de mariposa monarca
Monsanto Company anunció la inversión de 400 mil dólares para apoyar los esfuerzos de expertos en favor de la mariposa monarca en América del Norte, cantidad que se suma a la aportación de tres millones 600 mil dólares que hizo para la fundación National Fish and Wildlife (NFWF, por sus siglas en inglés).
Lo anterior, expone en un comunicado, a fin de trabajar en este tipo de iniciativas para preservar y proteger la biodiversidad del planeta.
El presidente y director de operaciones de Monsanto, Brett Begemann, califica de un orgullo colaborar para la protección del hábitat de la mariposa monarca, y destaca la importancia de colaborar con distintos grupos para hacer frente al reto de proteger la biodiversidad.

3.- Sector abarrotero crece 9.8 % en ventas
El director general de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, informó que durante el primer bimestre del año el sector alcanzó ventas superiores a 23 mil 105 millones de pesos.
Ello implica un aumento de 9.8 por ciento en ventas y de 4.2 en volumen, al comercializarse 43 millones 656 mil cajas de comestibles, productos de limpieza y cuidado en el hogar, papel, higiene y cuidado personal, así como alimento para mascotas.
En un comunicado, expuso que en la venta de comestibles, el crecimiento en valor fue de 11.2 por ciento, mientras que en el rubro de limpieza y cuidado del hogar se registró un avance de 6.0 por ciento.
En el caso específico de papel, Llaguno señaló que durante el periodo enero-febrero pasado también se presentaron resultados positivos en valor, equivalente a 10.1 por ciento en ventas totales.

Estados/ Niega Gobierno de Guerrero haber desalojado empleados en tribunal

$
0
0

Niega Gobierno de Guerrero haber
desalojado empleados en tribunal
*Trabajadores del propio Poder Judicial de Guerrero mantenían tomado, desde hace 28 días, las instalaciones del órgano jurisdiccional en Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Tixtla e Iguala, en demanda del incremento salarial del 35 por ciento.
Chilpancingo.-El gobierno y el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero (TSJG) afirmaron que la presencia de elementos de las Fuerzas Estatales en instalaciones del Poder Judicial fue para garantizar el acceso del público a los juzgados, por lo que no se trató de un operativo de desalojo.
Trabajadores del propio Poder Judicial de Guerrero mantenían tomado, desde hace 28 días, las instalaciones del órgano jurisdiccional en Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Tixtla e Iguala, en demanda del incremento salarial del 35 por ciento.
En un comunicado, el gobernador Rogelio Ortega indicó que la acción de recuperación de juzgados se registró de manera coordinada entre el gobierno del estado y el propio Tribunal Superior de Justicia, quien solicitó la intervención de la Fuerza Estatal para resguardar los inmuebles.
Puntualizó que el ingreso de la Policía Estatal se realizó por accesos alternos junto con trabajadores del propio TSJG, y sin confrontaciones con los paristas, señala el documento del gobierno del estado.
En tanto, en conferencia realizada en Acapulco, el secretario General de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, reiteró que la intervención de elementos de la Policía Estatal fue garantizar el libre acceso de los ciudadanos a los recintos judiciales, luego de tres semanas en un paro laboral y bloqueo de las instalaciones.
También, en conferencia de prensa en Chilpancingo, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, informó que constantemente se insistió al dialogo para resolver las demandas laborales.
Dijo que con el apoyo del gobierno del estado, alrededor de las 07:00 de la mañana se recuperaron los palacios de justicia de Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Chilpancingo, y se abrió acceso alterno para permitir el libre paso a las instalaciones tomadas por trabajadores.
Pie de foto: El gobierno de Guerrero recuperó tribunales.
++++++++
Liberan 23 mil tortugas
 en Quintana Roo
Xcaret.- La Fundación Flora, Fauna y Cultura de México A.C. liberó cerca de 23 mil crías para celebrar los 10 años del Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya.
La agrupación que encabeza ese esfuerzo informó que en México anidan seis de las siete especies de tortugas marinas del mundo y de 2004 a 2014 se ha observado anidando a 91 tortugas.
El grupo Experiencias Xcaret indicó que el 28 de febrero de 2015 concluyeron las actividades realizadas dentro del Programa de Iniciación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya.
Refirió que como cada año, y desde hace más de una década, con la colaboración de la Fundación Flora, Fauna y Cultura de México A.C., se promueve la protección de las tortugas marinas en México.
Asimismo, se lleva al cabo la labor de monitorear, investigar y conservar las poblaciones de las tortugas marinas que llegan a desovar a las principales playas de anidación del Litoral Central de Quintana Roo.
El Programa de Iniciación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya nació ante la alta tasa de mortandad por depredación que sufren las tortugas marinas los primeros meses de vida.
El esquema consiste en mantener en cautiverio unas 200 crías en un periodo de 15 meses, hasta que alcancen una talla en la que sean menos vulnerables para su desarrollo una vez liberadas.
En su estancia en dicha zona son atendidas, procuradas y examinadas diariamente para conocer sus procesos de crecimiento y determinar sus condiciones físicas, al mismo tiempo que los visitantes del parque aprenden sobre sus características y comportamiento.
Como parte de ese esfuerzo, la fundación habilitó un hospital de tortugas marinas, donde especialistas observan los ejemplares que puedan presentar problemas alimenticios, de conducta o físicos para atenderlos bajo condiciones de calidad.
Las tortugas son liberadas al finalizar el periodo de iniciación, siempre que presenten las mejores condiciones para sobrevivir en vida libre, por eso es importante la observación y monitoreo que reciben día con día.
En el reporte se expuso que de 2004 a 2014 se han observado anidando 91 tortugas provenientes del Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya.
Se estima que se han liberado 22 mil 750 crías de esas 91 tortugas, lo que da validez al programa de iniciación de Tortugas Marinas, se anotó.
El programa abarca 13 playas de anidación que suman 34 kilómetros de playa en una extensión de 120 kilómetros de litoral.
Pie de foto: Miles de tortugas fueron liberadas en Quintan Roo
++++++
Breves
1.-Vacaciones en Guerrero dejan 15 muertos
Acapulco.-La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que durante el periodo vacacional actual se han registrado 15 decesos, de los cuales siete fueron accidentes carreteros, seis por asfixia por sumersión y dos más por otra causa en la zona de la playa.
La dependencia estatal dio a conocer un balance del Operativo de Semana Santa que inició el 27 de marzo pasado y concluye el 10 de abril.
Detalló a través de un comunicado que hasta el momento se han brindado 129 auxilios carreteros, 73 viales y mil 668 orientaciones, además se localizaron a ocho menores de edad que se reportaron como extraviados y se hicieron ocho rescates acuáticos.
También se han realizado dos mil 134 recorridos y 26 mil 891 patrullajes, de los que 20 mil 600 fueron en playas y sitios turísticos. En cuanto al ingreso de vehículos se tuvo el arribo de poco más de 151 mil unidades particulares y dos mil 380 autobuses.

2.- Candidato a edil en Querétaro
     no abandonará campaña
Ciudad de Querétaro.-El candidato del partido Encuentro Social a la alcaldía de Querétaro, Gustavo Buenrostro, dijo que no abandonará su aspiración electoral luego de que un juez habría dictado orden de aprehensión en su contra por el incumplimiento de su obligación de manutención familiar.
En rueda de prensa, el candidato a edil dijo que cumplió en tiempo y forma con los requisitos para aspirar a la presidencia municipal de Querétaro "y ahora se argumenta una supuesta orden de aprehensión en mi contra".
En ese sentido, expuso que dichas imputaciones son falsas y datan de 2010, por lo que consideró que más bien podrían tener su origen en su aspiración electoral.
Reiteró que no abandonará su campaña electoral y, en dado caso, atenderá el aspecto legal por el supuesto incumplimiento familiar, pero sin dejar de dar su propuesta de gobierno municipal a los habitantes de la capital queretana.

3.- Arranca en Yucatán la 64 asamblea 
     de magistrados de Latinoamérica
Mérida.-El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México (Conatrib), Edgar Elías Azar, reconoció la voluntad de la actual administración del gobierno de la República "por avanzar a una verdadera independencia del Poder Judicial mexicano".
Al participar en la 64 Asamblea de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), cuyos trabajos arrancaron hoy en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de esta ciudad, el magistrado opinó que es imposible ocultar que en México existe una dependencia de Poder Judicial hacia el Poder Ejecutivo.
"Creo que el presidente ya entendió la necesidad de cambiar esto, y vemos voluntad de su parte para avanzar hacia una verdadera dependencia de jueces y magistrados como medio para fortalecer nuestro sistema de justicia y consolidar nuestra vida democrática", indicó.
Dijo que se empieza a entender que fortalecer al Poder Judicial mexicano no es sólo una cuestión de construir grandes edificios y grandes juzgados, sino se brindan los recursos económicos necesarios para que operen de manera adecuada, porque "de no ser así esto va al fracaso".

Irregularidades, omisiones, carencias y obstrucciones de la justicia incurrió la procuraduría del Estado de México en homicidio de Mariana Lima

$
0
0

La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el caso de Mariana Lima Buendía, determinó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, avaló una investigación en la que existieron múltiples irregularidades, omisiones, carencias e incluso obstrucciones de la justicia de las propias autoridades para determinar que fue un suicidio en lugar de investigar si se trataba de un feminicidio.

Al respecto, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que, se debe cumplir en una forma eficiente con todos los parámetros que la sentencia dicta. "Esto no es a contentillo del Ministerio Público; él tiene que cumplir la sentencia completa y con los lineamientos que le dio la Suprema Corte, no la puede dejar para después, porque entonces el Ministerio Público incurrirá en responsabilidad por desacato a una resolución de la Suprema Corte y, eso es gravísimo porque el desacato, es una consignación penal por parte de las autoridades que no cumplen la sentencia de amparo".

"El Ministerio Público, tampoco puede dejarlo para después. Todas las autoridades del país, incurren en una responsabilidad penal si no acatan un fallo del Poder Judicial Federal y más aún de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró la ministra Sánchez Cordero.

A 13 días de que la SCJN, diera a conocer el fallo para que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) reabriera la investigación por la muerte de Mariana Lima Buendía y determinar si se trató de feminicidio y no de suicidio como lo concluyó, el Gobierno del Estado de México, no a dado a conocer el avance de la investigación.
Familiares de Mariana Lima Buendía afirman que ésta, fue víctima de feminicidio ya que ella había denunciado a su pareja sentimental, Julio César Hernández, policía judicial por agredirla físicamente y amenazarla de muerte, después de varias disputas, situación que la procuraduría General de Justicia del Estado de México, se negó a investigar.

La ministra explicó que en la sentencia establecen las obligaciones de las autoridades de siempre investigar toda muerte violenta de una mujer con perspectiva de mujer, si tuvo motivaciones de género y si se trata de un feminicidio. Reiteró que esta sentencia no es solo para el Estado de México, es para toda la República; sin embargo, este es un claro ejemplo que evidencia las deficiencias de las autoridades de investigación y procuración de justicia del Gobierno del Estado de México.

En tanto, el abogado de la familia de Mariana Lima Buendía, Rodolfo Domínguez Márquez, denunció que los ex procuradores Alfredo Castillo Cervantes, en sus funciones determinó el no ejercicio de la acción penal y Miguel Ángel Contreras Nieto, tuvo la oportunidad de poder revertir esta situación ordenando investigaciones que perspectiva de género; sin embargo, tampoco lo hizo, hasta ahora que la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo ordenó, por lo que el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, tiene la obligación de acatar la resolución de la Corte.

Denuncian agresión policiaca en Tláhuac

$
0
0


Raúl Ma­cías, Fo­to: Luis A. Ba­rre­ra

Un jo­ven que se de­di­ca a lim­piar pa­ra­bri­sas en la Ave­ni­da Tlá­huac y Las To­rres, en la Co­lo­nia Los Oli­vos, pre­sen­tó an­te la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del Dis­tri­to Fe­de­ral, una de­nun­cia en con­tra de dos ele­men­tos de la SSPDF, por­que ase­gu­ró que lo gol­pea­ron sal­va­je­men­te, a gra­do tal que tu­vo que ser lle­va­do al Hos­pi­tal de Xo­co pa­ra que le die­ran aten­ción mé­di­ca.

El le­sio­na­do di­jo res­pon­der al nom­bre de Ma­rio Ber­nar­do Ji­mé­nez Ri­va y te­ner 22 años, y re­la­tó que se en­con­tra­ba tra­ba­jan­do en el re­fe­ri­do cru­ce, cuan­do los tri­pu­lan­tes de la pa­tru­lla P6357 de la po­li­cía pre­ven­ti­va lle­ga­ron has­ta él y lo co­men­za­ron a in­sul­tar, pa­ra pos­te­rior­men­te gol­pear­lo con sa­ña y lue­go se re­ti­ra­ron a to­da pri­sa del lu­gar, sin que el afec­ta­do su­pie­ra el mo­ti­vo de la agre­sión.

Re­la­tó, que al ba­jar de la pa­tru­lla los uni­for­ma­dos, lle­va­ban una bo­te­lla de vi­drio, mis­ma que rom­pie­ron y con ella le cor­ta­ron las ve­nas. Al sen­tir que la san­gre le es­cu­rría, tu­vo que ser tras­la­da­do al Hos­pi­tal de Xo­co, en don­de se le dio la aten­ción mé­di­ca re­que­ri­da, es­to pa­ra evi­tar que pu­die­ra in­fec­tár­se­le.

Al sa­lir del no­so­co­mio, el mu­cha­cho de­ci­dió acu­dir a la PGJDF pa­ra in­ter­po­ner una de­nun­cia pe­nal por le­sio­nes en con­tra de los po­li­cías de la pa­tru­lla P6357, por­que te­me que le va­yan a ha­cer al­go, es por eso que so­li­ci­tó a la au­to­ri­dad mi­nis­te­rial, que se or­de­ne la de­ten­ción de los ele­men­tos agre­si­vos y que sean cas­ti­ga­dos con­for­me a lo que mar­ca la ley en es­tos ca­sos.

Se­rá en las pró­xi­mas ho­ras, cuan­do el agen­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co or­de­ne la de­ten­ción de los "cui­cos" o "ar­chi­ve" la de­nun­cia pe­nal y no se pro­ce­da en con­tra de los po­li­cías que le oca­sio­na­ron le­sio­nes de con­si­de­ra­ción al lim­pia­pa­ra­bri­sas, sin que él su­pie­ra el mo­ti­vo de la agre­sión de la que fue ob­je­to
.

Decomisan cocaína

$
0
0


Noel F. Al­va­ra­do

Un car­ga­men­to de 101 ki­lo­gra­mos de co­caí­na, fue de­co­mi­sa­do en un con­te­ne­dor de la adua­na de Man­za­ni­llo, Co­li­ma. La dro­ga se ha­lla­ba en tres ma­le­tas. De­bi­do a ello, la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, lle­va a ca­bo las res­pec­ti­vas in­ves­ti­ga­cio­nes a fin de co­no­cer a qué gru­po de­lic­ti­vo per­te­ne­ce.

De­ri­va­do de una de­nun­cia te­le­fó­ni­ca anó­ni­ma, re­ci­bi­da el pa­sa­do 3 de abril, ele­men­tos de la Agen­cia de In­ves­ti­ga­ción Cri­mi­nal (AIC), de la Se­cre­ta­ría de Ma­ri­na-Ar­ma­da de Mé­xi­co (Se­mar) y del Ser­vi­cio de Ad­mi­nis­tra­ción Tri­bu­ta­ria (SAT), rea­li­za­ron en la Adua­na de Man­za­ni­llo, Co­li­ma, di­li­gen­cias de ins­pec­ción mi­nis­te­rial y fe de nar­có­ti­co en un con­te­ne­dor que des­car­gó el bu­que "Die­go Brid­ge", el cual arri­bó el mis­mo día de la de­nun­cia a di­cho puer­to, don­de se lo­gró el ase­gu­ra­mien­to de apro­xi­ma­da­men­te 101 ki­lo­gra­mos de co­caí­na.

Por lo an­te­rior, la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca ini­ció una ave­ri­gua­ción pre­via por he­chos po­si­ble­men­te cons­ti­tu­ti­vos de los de­li­tos de de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da, con­tra la sa­lud, y lo que re­sul­te.

Al rea­li­zar la ins­pec­ción, en pre­sen­cia del agen­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co de la Fe­de­ra­ción, se lo­ca­li­za­ron al in­te­rior del con­te­ne­dor, tres ma­le­tas de lo­na ne­gra con 101 pa­que­tes en su in­te­rior con un pe­so apro­xi­ma­do de un ki­lo­gra­mo ca­da uno (ma­le­ta A: 33 pa­que­tes; ma­le­ta B: 33 pa­que­tes y ma­le­ta C: 35 pa­que­tes).

El nar­có­ti­co ase­gu­ra­do se en­cuen­tra a dis­po­si­ción del mi­nis­te­rio pú­bli­co de la Fe­de­ra­ción, ads­cri­to a la Sub­pro­cu­ra­du­ría de Con­trol Re­gio­nal, Pro­ce­di­mien­tos Pe­na­les y Am­pa­ro
.
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live