|
Enviado desde mi iPhone
|
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no escatimará recursos al Programa "Médico en tu casa", afirmó la presidenta de la Comisión de Salud, Nora Arias Contreras, al presentar una iniciativa de reforma para hacer ley el proyecto.
Durante la presentación de la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Distrito Federal, que contò con la presencia del secretario de Salud, Armando Ahued, los 10 grupos parlamentarios –incluido Morena- representados en el recinto de Donceles se sumaron a la propuesta
"La salud no tiene precio y no escatimaremos recursos para hacer cumplir el derecho universal a la salud, independientemente de colores partidistas e ideología", declaró la legisladora del PRD desde tribuna.
"Médico en tu casa" –aseguró- cumple con los tres principios fundamentales que todo sistema de prestación debe tener: universalidad, equidad y calidad. Los resultados son evidentes e incuestionables, y han trascendido las fronteras de nuestro país, indicó.
Señaló que desde su implementación por el gobierno del Distrito Federal, el programa ha llegado a más de 1 millón 900 mil personas, de las cuales 97 mil necesitaban atenciones mayores y mil 500 con incapacidad de trasladarse.
A nombre de su grupo parlamentario, Arias Contreras estableció que la salud es un derecho y una obligación del Estado garantizarlo. "La protección a la salud es una de las tareas prioritarias de todo gobierno", añadió.
Dijo que el objetivo de dicha propuesta consiste en que los habitantes de la ciudad de México, independientemente de su edad, género, condición económica o social, identidad étnica o cualquier otra, tengan derecho a la protección de la salud.
La diputada perredista recordó que el proyecto nació como una estrategia para atender solo a mujeres embarazadas sin seguridad social, pero se detectaron otros sectores vulnerables que se han denominado "población oculta" y que por sus condiciones no pueden trasladarse a un centro de salud o servicio médico.
"A través de este programa cualquier persona que no pueda acudir a un centro de salud puede ser atendida en su propio domicilio de forma gratuita. Así, se garantiza el derecho a la salud a los adultos mayores, a los discapacitados, a las mujeres embarazadas, a los enfermos postrados o terminales", enfatizó.
Nora Arias dijo que la iniciativa permitirá contar con un sistema de salud equitativo, preventivo y resolutivo para los habitantes de la ciudad de México. Por ello confió en que sea aprobada antes de que finalice el presente año.
"Esta pensión alimentaria tiene prácticamente 14 años en la ciudad y fue implementado por Andrés Manuel, mucho se le criticó, se dijo que no iban a aguantar los presupuestos del Gobierno del Distrito Federal para llevarlo a cabo, pero hoy sabemos que aguantan los presupuestos y que además lo que se está promoviendo es la justicia social en esta Ciudad de México", destacó la delegada de Tlalpan.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Social Capitalino, José Ramón Amieva, resaltó la importancia de mantener los programas en beneficio de los adultos mayores, pues se estima que para el 2030 el 21 por ciento de la población de la ciudad serán adultos mayores, por lo que se deben brindar garantías en materia de geriatría y gerontología.
En tanto Luis Meneses, director del Instituto para la Atención de Adultos Mayores, aseguró que se estrecharán lazos de colaboración con Tlalpan y extender la cobertura de los programas sociales, para que los mayores de 68 años, tengan acceso a servicios especializados de geriatría y gerontología para que puedan disfrutar de una vejez productiva y activa.
Como resultado de los operativos de revisión y vigilancia para la prevención del delito que realiza la Policía Federal, dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad, en centrales de autobuses y terminales aéreas, se aseguraron seis cuadros decorativos que llevaban ocultos aproximadamente 39 kilos de hierba verde, presumiblemente marihuana.
El aseguramiento se llevó a cabo durante inspecciones aleatorias en la Central de Autobuses del Norte, de la delegación Gustavo A. Madero de la Cuidad de México, donde policías federales ubicaron a un sujeto quien, con la ayuda de una persona que se desempeñaba como maletero, transportaba en un "diablito" tres cajas de cartón.
Durante el procedimiento de inspección, policías federales encontraron, en cada cuadro decorativo, cuatro envoltorios rectangulares de color negro, de los cuales se desprendía un fuerte olor característico a la marihuana.
Ante la probable comisión de un delito, el propietario del equipaje, quien llevaba consigo un boleto de viaje procedente de Guadalajara, Jalisco, fue detenido y, junto con 24 paquetes con el presunto enervante, quedó a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo en Gustavo A Madero, Distrito Federal.
Derivado de las acciones de búsqueda en el poblado de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, Guerrero, agentes del Ministerio Público de la Federación y personal de la Coordinación de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), con el apoyo de elementos de la División Táctica y Científica de la Policía Federal, corroboraron dos fosas que fueron señaladas por los pobladores del lugar.
En la primera de dichas fosas, se encontró el cadáver, posiblemente de una mujer, y en la segunda se hallaron tres cuerpos, al parecer dos de ellos de sexo femenino y uno masculino.
Con las pertenencias localizadas, como la ropa, personal de la PGR trabaja en el procesamiento e identificación de los mismos, mediante análisis de antropología, genética y odontología, entre otros estudios.
Al mismo tiempo, se han recabado las declaraciones de pobladores de Carrizalillo y tomado los perfiles genéticos en la población.
Adicionalmente, a solicitud del Ministerio Público de la Federación, participan en las acciones de búsqueda en esa zona, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el uso de equipo y tecnología de punta como el georadar.
Este jueves continúan las acciones de búsqueda en el poblado de Carrizalillo.
· Participan procuradores y fiscales ambientalistas de México y otros doce países de América y Europa
· Su objetivo: fortalecer la procuración de justicia en beneficio del medio ambiente
Trabajamos para una procuración de justicia eficaz y eficiente, apegada al respeto irrestricto de los derechos humanos, con el compromiso de fortalecer las acciones orientadas a contribuir con el bienestar de las personas y la protección de su entorno, afirmó el Subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR), José Medina Romero.
Al inaugurar la Tercera Cumbre Internacional de Procuradores y Fiscales Ambientales, el funcionario federal aseveró que la justicia ambiental tiene un papel preponderante para participar de manera igualitaria, libre y sustentable, en el disfrute de los recursos naturales.
Éstos, dijo, son parte de nuestro patrimonio natural, de ahí lo relevante en la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección del medio ambiente.
Ante representantes de doce países, entre ellos, Argentina, Brasil, España, Colombia, Honduras, Perú y Paraguay, que se dieron cita en el auditorio "Ius Semper Loquitur" de la Facultad de Derecho de la UNAM, Medina Romero explicó que los ilícitos relacionados con el ambiente han crecido en número y complejidad.
Es por ello, manifestó, que se han implementado nuevos métodos para evitar que los delincuentes ambientalistas se sustraigan a la acción de la justicia.
Los foros y mesas de discusión concluirán el próximo viernes con la participación de procuradores y fiscales ambientalistas de toda la República.
Entre los temas que se discutirán destacan: "Los nuevos desafíos del derecho ambiental", "Control de convencionalidad, derechos humanos y medio ambiente", "Recursos naturales y sostenibilidad", "Tráfico de especies", "La nueva responsabilidad Penal Ambiental", "Manejo integral de residuos" y "Acceso a la justicia ambiental, problemas actuales".
Este jueves inició la campaña de vacunación contra la Influenza en el Sistema Penitenciario del DF, en el que se atenderá al total de población de las Comunidades de Tratamiento de Adolescentes y Reclusorios capitalinos.
El Subsecretario de Sistema Penitenciario del Distrito Federal, Hazael Ruíz Ortega, informó que ya se aplicaron 214 vacunas tanto en la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes de San Fernando y en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II.
"Personal de la Secretaría de Salud del DF acudirá a los 13 Centros Penitenciarios y a las seis Comunidades para Adolescentes para vacunar a todos, incluso al personal administrativo y operativo de esta Subsecretaría", dijo.
Detalló que la Secretaría de Salud local instalará módulos de vacunación en las explanadas de los Centros para aplicar la vacuna que previene esta enfermedad que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso provocar la muerte.
"Esta campaña anual es fundamental para prevenir que la influenza se propague entre los internos en la época de invierno pues están en condición de encierro y en constante contacto", agregó Ruíz Ortega.
El Subsecretario refirió que en lo que resta de este mes se dará la cobertura total de inmunización del Sistema Penitenciario del Distrito Federal.
· Inicia FEPADE campaña de difusión y capacitación sobre Domicilios Irregulares.
La Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) obtuvo de un Juez de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, sentencia condenatoria en contra de Jorge Alonso Domínguez Hernández, por su participación en la expedición ilícita de credenciales para votar.
Al sentenciado se le atribuye que el 26 de enero de 2013, proporcionó a una persona un folder con documentos (entre ellos, un acta de nacimiento respecto de la cual no se localizó registro; así como una identificación educativa que la autoridad no reconoció su expedición). Este último documento fue presentado ante el Módulo de Atención Ciudadana del entonces Instituto Federal Electoral, ubicado en Metepec, Estado de México, para su inscripción en el padrón electoral y posterior obtención de una credencial para votar.
Cabe señalar que, Domínguez Hernández dio indicaciones a la empleada electoral para que siguiera el trámite con normalidad. Una vez hecho esto, y afuera del módulo, el solicitante le pagó al sentenciado la cantidad de 3 mil 500 pesos, quien le indicó que cuando estuviera lista la credencial le mandaría un mensaje para que fuera a recogerla, lo que aconteció el 16 de febrero de 2013, por lo que con su conducta participó en la expedición ilícita de una credencial para votar, lesionando la adecuada función electoral.
Al sentenciado le fue impuesta una pena de tres años de prisión y setenta días de multa, así como la destitución del empleo público que desempeñaba y la inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos, por un año.
La FEPADE y el Instituto Nacional Electoral (INE) empezarán una campaña coordinada de difusión y capacitación para concientizar a la ciudadanía de que dar datos falsos al INE es un delito, con lo que se busca inhibir las conductas delictivas de alteración al Registro Federal de Electores, a través de cambios en Domicilios Irregulares, la expedición ilícita a menores de edad, o alteración de listados nominales de votantes en el extranjero.
· Entregó tarjetas de Pensión Alimentaria de Adultos Mayores en la delegación Tlalpan.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México estima que se aumente entre 15 y 20 por ciento de presupuesto para programas sociales, es decir, que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) autorice alrededor de 10 mil millones de pesos, informó su titular, José Ramón Amieva Gálvez.
Durante la entrega de 180 tarjetas a nuevos beneficiarios en la delegación Tlalpan, explicó que más del 70 por ciento del presupuesto de la Sedeso es destinado a la Pensión Alimentaria de Adultos Mayores.
"Nosotros tenemos cerca de 8 mil 400 millones de pesos de presupuesto a nivel secretaría, de los cuales alrededor de 6 mil 300 se destinan únicamente al programa de Adultos Mayores. Entonces es más de 70 por ciento del presupuesto que tiene la Secretaría", enfatizó.
Adelantó que a través de la Secretaría de Finanzas se está solicitando se asignen recursos adicionales a Desarrollo Social de programas como el PROFAIS, sobre todo para temas de recuperación de espacio urbano y público.
Cabe destacar que la delegación Tlalpan tiene 697 mil 897 habitantes y los beneficiarios de la tarjeta de Pensión Alimentaria de Adultos Mayores alcanza la cifra de 12 mil 688.
La Pensión Alimentaria forma parte del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México, y el número de derechohabientes crecerá de 500 mil a 510 mil al último día de diciembre de 2015, luego de que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, decidiera destinar 126 millones adicionales al programa.
Durante el evento, la jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que hoy el programa de la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores es emulado o imitado por 10 gobiernos estatales y un sinnúmero de administraciones municipales y hasta por el propio gobierno federal.
Luego de reivindicar al ex jefe de Gobierno que lo implementó, Andrés Manuel López Obrador, recordó que en la Asamblea Legislativa de entonces se entablaron duros debates sobre la viabilidad del programa; voces que pronosticaban que no podía ser universal, que se focalizara, pero al final la razón se impuso y no solo se aprobó el programa, sino que se hizo ley y continúa vigente, expuso.
En el evento estuvieron presentes Luis Meneses Murillo, director general del Instituto de Atención al Adulto Mayor (IAAM); Margarito Javier Rosas, director general de Desarrollo Social en la delegación Tlalpan; Iván Martínez, representante del Consejo Ciudadano; Héctor Maldonado San Germán, director ejecutivo de la zona sur de la Subsecretaría de Participación Ciudadana; y la señora Carmen Adeles de la Rosa, representante de la delegación Tlalpan del Consejo de Adultos Mayores de la CDMX.
En Michoacán, la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo del Juzgado Segundo de Distrito, sentencia condenatoria de doce años de prisión contra seis personas, por portación de arma de fuego.
De acuerdo con los resolutivos de la sentencia dictada en el proceso penal, a estas personas se les comprobó su responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de portación y posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Se informó que en la averiguación que originó el citado proceso penal, se desprende que las seis personas fueron detenidas por personal del Ejército Mexicano, sobre un camino de terracería ubicado en las inmediaciones de la localidad de San Miguel Coapa, municipio de Acuitzio del Canje.
Los imputados viajaban a bordo de tres vehículos y se les encontró en posesión de una pistola calibre .9 milímetros con un cargador y 16 cartuchos útiles; 3 fusiles AK-47 con 24 cargadores y 176 cartuchos útiles calibre 7.62X39 milímetros, además de un rifle AR-15 con 385 cartuchos útiles calibre .223.
La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación en Michoacán, aportó los elementos de prueba al Juez de la causa que dictó la sentencia contra los seis sujetos, que cumplen su sanción internados en el Centro Federal de Readaptación Social Número 4"Noreste", de Tepic, Nayarit.
La #CDMX cuenta un amplio acervo de conocimientos sobre el uso de plantas medicinales, por lo que esta mañana la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez, presentó el primer Catálogo enfocado al control de calidad a nivel nacional, en este tema.
En el Auditorio del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que en el Gobierno del doctor Miguel Ángel Mancera es un orgullo poder reivindicar los conocimientos y saberes prácticos heredados por los pueblos originarios de la #CapitalSocial.
Destacó que en la #CDMX se cultivan plantas medicinales como menta, manzanilla, sábila, árnica, lavanda, romero y toronjil, principalmente en las zonas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac.
Mencionó que en el país se tienen identificadas poco más de 4 mil especies de plantas con uso medicinal, la mayoría son recolectadas de forma silvestre; y alrededor de 370 se cultivan en huertos familiares o para su comercio.
Informó que a través del programa Recuperación de la Medicina Tradicional y la Herbolaria de la Sederec se financió el proyecto propuesto por Sol Cristians Niizawa, Armando Madariaga Mazón y Karina Mendoza Macedo, biólogos de la UNAM, para la elaboración de dicho catálogo.
Explicó que con este programa se otorgan financiamientos a proyectos que implementan el uso de energías renovables, el aprovechamiento de agua de lluvia y promueven la capacitación de productores de estas plantas.
Agregó que durante la actual administración se han apoyado 43 proyectos de cultivo de plantas medicinales, 20 de transformación de plantas medicinales, 10 publicaciones y 4 capacitaciones a productores, con una inversión de 4.7 millones de pesos.
En su oportunidad Rachel Mata Essayag, profesora e investigadora de la Facultad de Química de la UNAM, dijo que con este catálogo se hace difusión de algunas plantas medicinales sobre su identidad biológica y química y sus usos, a fin de que los productores y consumidores se interesen por ellas.
En tanto, Robert Bye Boettler, investigador de la UNAM, subrayó que esta publicación es pionera en su tipo y servirá para promover la participación del consumidor, productor y proveedor de plantas medicinales, así como en su control de calidad.
Enfatizó que este catálogo también es un primer paso para socializar la farmacoterapia a través del uso de las plantas medicinales; además de servir como manual para los productores y consumidores que estén interesados en trabajar con alguna de las 10 especies que se presentan en el Catálogo.
Este Catálogo de Plantas Medicinales selectas cultivadas en la Ciudad de México enfocado al Control de Calidad también muestra el trabajo realizado por los productores beneficiados por los programas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), quienes trabajan constantemente para mantener una materia prima y la preparación de productos herbolarios de calidad.
El catálogo se podrá consultar en la página de la Secretaría www.sederec.df.gob.mx; además a través de la cuenta de Twitter @SEDERECCDMX se difundirán los beneficios de las plantas medicinales incluidas en el mismo.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, participó en la sesión inaugural del Atlantic Energy Forum, donde expuso las líneas de acción de su administración para enfrentar el reto del Cambio Climático y brindar servicios eficientes a más de 16 millones de personas que conviven en la capital del país.
"La ciudad está lista para trabajar en varias de las transformaciones, es una ciudad que va, en los próximos tres años, a contar una historia de antes y después en muchas cosas: en gestión de energía, en movilidad, en recuperación de espacio público, que es otra tarea muy importante para combatir el Cambio Climático", dijo.
Señaló que estará pendiente de las conclusiones de este encuentro que reúne a representantes de cuatro continentes, incluyendo a expertos y ex mandatarios de varios países convocados por la Universidad Johns Hopkins.
"La Ciudad de México está empeñada también en trabajar con esta agenda, aquí en esta ciudad estamos trabajando por transformar nuestra energía, estamos buscando el uso de energías limpias", indicó.
Apuntó que la demanda de energía de algunas de las líneas del Sistema de Transporte Colectivo significa el consumo de energía de varias delegaciones políticas, por ello es necesario apostar por la generación de energía sustentable.
"Estamos presentando un programa de eficacia energética también en edificios públicos de la ciudad, esta es otra tarea que vamos a estar impulsando de manera muy clara", expresó.
"Debemos generar uno de los parques de captación de energía solar más grandes cuando menos de América, diría yo, porque estamos hablando de aproximadamente 200 hectáreas que pudiéramos estar trabajando con celdas solares", adelantó.
Agregó que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja en una estrategia para instalar estaciones de recarga de vehículos eléctricos e impulsar su utilización entre los capitalinos.
"Nosotros creemos que esta debe ser una estrategia sustancial, porque 70 por ciento de la generación de gases contaminantes en una ciudad como ésta proviene de los vehículos, entonces ahí vamos a concentrar una buena parte de nuestras tareas", afirmó.
El Jefe de Gobierno felicitó al presidente honorario del Atlantic Energy Forum, José María Aznar, quien fue Presidente de España, y a la Universidad Johns Hopkins que convocó al encuentro. Los resultados serán importantes para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).
"La Ciudad de México lleva ya una agenda que planteará en esta reunión en París, en donde queremos aportar nuestra visión de cómo contribuir a las nuevas formas de energía y cómo poder hacer una gestión de gobierno mucho más limpia", dijo.
El mandatario capitalino dio la bienvenida a los participantes y los invitó a conocer la Ciudad de México a través de la aplicación "CDMXTravel", que los ayudará a ubicar mil 887 restaurantes y más de dos mil lugares que pueden visitar.
En el encuentro participan los ex presidentes de México, Felipe Calderón; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría; de Bolivia, Jorge Quiroga; de Colombia, Andrés Pastrana; de Nigeria, Olusegun Obasanjo; y de Uruguay, Luis Alberto Lacalle; así como los ex primeros ministros de Guinea Bissau, Carlos Gomes Junior, y de Irlanda, John Bruton.
También asisten el secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell; el director general de Jeb Bush & Associates, Jeb Bush Jr.; el ex director general del Banco Mundial, Juan José Daboub; el director del Centro de Relaciones Trasatlánticas de la Universidad Johns Hopkins, Dan Hamilton, entre otros.
El Gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), decidió otorgar el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2015. Por una Ciudad ConCiencia, al doctor Luis Fernando de la Peña Auerbach, investigador emérito del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La deliberación estuvo a cargo del jurado calificador el cual está integrado por la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces; Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez; Ing. Javier Jiménez Espriú; Dr. David Kershenobich Stalnikowitz; Dr. Rafael Loyola Díaz (presidente del jurado) y Dr. Manuel Peimbert Sierra.
El Premio tiene como objeto reconocer las aportaciones realizadas por científicas y científicos mexicanos y/o extranjeros residentes en México, en las áreas de ciencias exactas, ciencias naturales, tecnología, innovación y ciencias sociales.
De la Peña Auerbach es ingeniero en Comunicaciones Eléctricas y Electrónica por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De 1961 a 1964 estudió el Doctorado en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, con mención honorífica.
Desde 1950 realizó diversas actividades profesionales como diseñador de equipo electrónico doméstico y como ingeniero en diseño para la compañía Gamsa. Impartió cursos en la ESIME y en el Hospital de Cardiología en la Ciudad de México.
En 1958 inició sus labores en la UNAM como investigador adjunto del Instituto de Física y como profesor ordinario de la Facultad de Ciencias. Inició la docencia con cursos de electrónica en licenciatura e impartió cursos de licenciatura y posgrado. Desde 1971 es profesor titular B de la Facultad de Ciencias, donde ha impartido más de 175 cursos semestrales o su equivalente. Ha dirigido el trabajo de más de 40 tesis, tanto de licenciatura como de maestría y doctorado en Física.
Desde 1964 su área principal de investigación ha sido la Física Teórica, con énfasis, a partir de 1967, en los fundamentos de la Mecánica Cuántica y en Teoría de Procesos Estocásticos. Ha publicado, con diversos coautores, más de un centenar de artículos en revistas en física y es árbitro de diversas revistas especializadas en dicha materia. Sus obras de investigación han recibido más de dos mil citas en la literatura de su especialidad.
Fue asesor en la elaboración de los Textos Gratuitos y Auxiliares Didácticos de Ciencias Naturales de la Secretaría de Educación Pública, así como de los textos para 1º y 2º grados de secundaria "La Naturaleza de las Cosas". A partir de 1995 colaboró en la creación del Museo de la Luz y ha asesorado al Museo Universum (UNAM) en la creación de salas y exposiciones. Es autor de las obras "Einstein, Navegante Solitario" (FCE 1987, 1998), y "Cien Años en la Vida de la Luz" (FCE, 2004).
Participó activamente en momentos importantes para la vida universitaria de la máxima casa de estudios. Ha sido miembro del claustro doctoral de las Facultades de Ingeniería y Filosofía y Letras. Ha impartido cursos en una docena de instituciones del país y del extranjero. Apoyó con decisión la creación de la Universidad (ahora Autónoma) de la Ciudad de México y fue miembro de su Consejo de Gobierno (2001-2005) y de su Consejo Asesor (2000-2010).
Es miembro de la Sociedad Mexicana de Física, de la Academia Mexicana de Ciencias, y de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS). Fungió como Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Física (1967-1969), Presidente de la Asociación Mexicana de Epistemología (1976-1977) y co-organizador de las Jornadas Einstenianas (1978 a 1979).
En 1984 se le otorgó la Medalla Académica de la Sociedad Mexicana de Física, en 1989 el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Exactas, y en 2002 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Ciencias Físicas y Naturales. En 2003 recibió un homenaje especial de la Universidad de la Ciudad de México, así como el reconocimiento Forjadores de la Ciencia en la UNAM.
Es investigador emérito del Instituto de Física de la UNAM desde 1994, e investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores desde 1995. En marzo de este año, la UNAM lo distinguió con el doctorado honoris causa.
Por: Noel F. Alvarado.
Tres integrantes del cártel de los hermosos Beltrán Leyva, fueron detenidos en el Puerto de Acapulco por elementos de la Policía Federal. Entre los implicados, se encuentra el líder de la organización delictiva, Diego Armando Añorve Martínez, quien tenía nivel de mando. A la hora de su aprehensión, se le decomisaron armas y droga.
Derivado de labores de investigación e inteligencia desarrolladas por las fuerzas federales y como resultado de los trabajos de la coordinación interinstitucional integrada en el Grupo de Coordinación Guerrero, fueron detenidos en el municipio de Acapulco de Juárez, tres integrantes de un grupo delictivo que opera en la zona y que tiene su origen en el estado de Sinaloa.
Encabezados por la División de Gendarmería de la Policía Federal, se logró la captura de Diego Armando Añorve Martínez, de 22 años de edad, Julio César Gallardo Pineda, de 22, y Luis Ángel Hernández Vázquez, de 19.
Estos elementos desarrollaron labores de gabinete y campo para ubicar el área de operación de un grupo delictivo vinculado con la violencia generada en el puerto, siendo su zona de influencia la colonia conocida como el PRI.
De esta forma se pudo conocer que uno de los integrantes del grupo se desplazaba, con un grupo de custodia abordo en un automóvil particular, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, por lo que se activó un dispositivo para su captura, la cual se logró sin realizar un solo disparo.
Se tiene información de que Diego Armando Añorve Martínez ocupaba un nivel de mando dentro de la organización criminal y presuntamente ordenaba el homicidio de integrantes de grupos antagónicos, además de la comisión de extorsiones, principalmente en la zona de Puerto Márquez, Llano Largo y Colosio. Asimismo los tres detenidos podrían estar vinculados con al menos 20 averiguaciones previas por el delito de homicidio.
En el operativo se aseguró un arma larga, un arma corta, dos paquetes con hierba seca con las características propias de la marihuana, además de equipos de comunicación y un vehículo.
Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.
· En lo que resta del año, se alcanzará la meta de 10 mil paquetes maternales entregados.
· De las 7 mil Cunas CDMX repartidas en las 16 delegaciones, el 70 % han sido para mujeres dedicadas al hogar, en su mayoría tienen entre 19 y 25 años de edad.
· Participa Director General del DIF DF en la Tercera Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF.
Luego de haber superado la asignación de 7 mil Cunas CDMX, el Director General del DIF DF, Gamaliel Martínez Pacheco, entregó otros 100 paquetes maternales a mujeres embarazadas y a mamás con bebés recién nacidos, así como despensas a 200 familias de la Delegación Cuajimalpa.
En el Centro de Desarrollo Comunitario José María Morelos y Pavón, señaló que de las 7 mil Cunas CDMX entregadas en las 16 delegaciones, el 70 % han sido para mujeres dedicadas al hogar, la cuales en su mayoría tienen una edad de entre 19 y 25 años y un 31 % ya han sido madres.
Martínez Pacheco destacó que Cunas CDMX se instrumentó con el propósito de brindar un entorno protegido a los infantes al momento de su nacimiento y mayor apego entre la madre y los hijas e hijos, disminuyendo con ello, el incremento de la mortandad en los recién nacidos.
Dijo que con Cunas CDMX, el Gobierno del Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, impulsa y fortalece acciones para la atención de la primera infancia a fin de promover la salud, atención, protección y bienestar que las niñas y niños requieren para su desarrollo.
Aseveró que el DIF DF no espera a que la gente vaya a las instalaciones para obtener algún servicio y atención. Con el DIF Itinerante, añadió, se recorren las 16 delegaciones para proporcionar servicios e información de los distintos programas que opera a fin de salvaguardar los derechos de las y los ciudadanos de esta Capital Social, entre estos el de la alimentación.
Aseveró que tan sólo en la Delegación Cuajimalpa, en el mes de septiembre, se entregaron 8 mil despensas a 800 familias, con lo que el sistema DIF DF ha logrado en lo que va del año la distribución de 196 mil despensas a 20 mil familias en condiciones de vulnerabilidad en la Ciudad de México.
Afirmó que estas acciones permiten impulsar la calidad de vida de todas y todos quienes viven en la Ciudad de México para de esta manera seguir construyendo Por Ti una Capital Social de derechos e igualdad de oportunidades.
Posteriormente, el Director General del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, participó en los trabajos de la Tercera Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF, organizada por el DIF Nacional, para trabajar en una agenda coordinada de acciones en beneficio de las personas que más lo necesitan.
Como resultado de los trabajos de búsqueda, este jueves, Agentes del Ministerio Público de la Federación, adscritos a la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) y personal de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), así como de la División Táctica y Científica de la Policía Federal, dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), con apoyo de habitantes de la comunidad de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, Guerrero, localizaron una nueva fosa en el paraje conocido como "El Zapotito".
En dicho lugar, personal de la PGR realizó la exhumación y levantamiento de un cadáver, al parecer de sexo femenino, lo cual se presume por las pertenencias encontradas.
No obstante, personal pericial de la institución realizará los estudios científicos correspondientes que permitan la identificación de la persona.
Este viernes continúan las acciones de búsqueda en el poblado de
Carrizalillo.