Quantcast
Channel: NOTIREDMEXICO
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live

Cesen violencia: Papa

$
0
0


RO­MA, Ita­lia, (OEM-EFE).- El Pa­pa Fran­cis­co re­cor­dó y pi­dió ali­vio pa­ra los cris­tia­nos per­se­gui­dos por su fe y las víc­ti­mas de los con­flic­tos y pi­dió el ce­se de to­das las vio­len­cias, du­ran­te su men­sa­je de Pas­cua, tras la mi­sa del Do­min­go de Re­su­rrec­ción, con la que ter­mi­nan los ri­tos de la Se­ma­na San­ta.

"Pe­di­mos a Je­sús vic­to­rio­so que ali­vie el su­fri­mien­to de tan­tos her­ma­nos nues­tros per­se­gui­dos a cau­sa de su nom­bre, así co­mo de to­dos los que pa­de­cen in­jus­ta­men­te las con­se­cuen­cias de los con­flic­tos y las vio­len­cias que hay", di­jo el Pa­pa des­de el bal­cón de la lo­gia cen­tral de la ba­sí­li­ca va­ti­ca­na.

Tras ofi­ciar la mi­sa del Do­min­go de Re­su­rrec­ción, ba­jo la in­ce­san­te llu­via que caía ayer en Ro­ma, Fran­cis­co se aso­mó al bal­cón de la Ba­sí­li­ca pa­ra un men­sa­je de Pas­cua en el que, de nue­vo, enu­me­ró, pi­dió la paz en to­dos los con­flic­tos aún abier­tos en el mun­do e im­par­tió la ben­di­ción "Ur­bi et Or­bi" (a la ciu­dad y al mun­do).

Fran­cis­co tam­bién ci­tó en su men­sa­je a to­dos los que han per­di­do su vi­da por los con­flic­tos, los que ha si­do se­cues­tra­dos o han te­ni­do que aban­do­nar sus ca­sas y se­res que­ri­dos.

Y re­cor­dó es­pe­cial­men­te "a los jó­ve­nes ase­si­na­dos el pa­sa­do jue­ves en la Uni­ver­si­dad de Ga­ris­sa, en Ke­nia".

El Pon­tí­fi­ce enu­me­ró los con­flic­tos abier­tos en el mun­do y ci­tó a Si­ria e Irak, pi­dió "que ce­se el fra­gor de las ar­mas y se res­ta­blez­ca una bue­na con­vi­ven­cia en­tre los di­fe­ren­tes gru­pos que con­for­man es­tos ama­dos paí­ses".

Tam­bién rei­te­ró su lla­ma­mien­to a la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal pa­ra que "no per­ma­nez­ca iner­te an­te la in­men­sa tra­ge­dia hu­ma­na den­tro de es­tos paí­ses y el dra­ma de tan­tos re­fu­gia­dos".

En sus su­pli­cas men­cio­nó Tie­rra San­ta y pi­dió que "crez­ca en­tre is­rae­líes y pa­les­ti­nos la cul­tu­ra del en­cuen­tro y se rea­nu­de el pro­ce­so de paz, pa­ra po­ner fin a años de su­fri­mien­tos y di­vi­sio­nes".

Tam­bién pi­dió la paz pa­ra Li­bia y que con­clu­ya "el ab­sur­do de­rra­ma­mien­to de san­gre por el que es­tá pa­san­do, así co­mo to­da bár­ba­ra vio­len­cia", al igual que en Ye­men, don­de ins­tó a que "pre­va­lez­ca una vo­lun­tad co­mún de pa­ci­fi­ca­ción por el bien de to­da la po­bla­ción".

Fran­cis­co tam­bién men­cio­nó el acuer­do fir­ma­do en Lau­sa­na (Sui­za) so­bre el pro­gra­ma nu­clear ira­ní y de­seó que "sea un pa­so de­fi­ni­ti­vo ha­cia un mun­do más se­gu­ro y fra­ter­no".

Tam­bién men­cio­nó y pi­dió que lle­gue la paz a "Ni­ge­ria, Su­dán del Sur, en las di­ver­sas re­gio­nes del Su­dán y la Re­pú­bli­ca De­mo­crá­ti­ca del Con­go".

El Pon­tí­fi­ce ar­gen­ti­no rei­te­ró tam­bién su de­seo de paz en Ucra­nia, con el es­fuer­zo y el com­pro­mi­so de to­das las par­tes in­te­re­sa­das.

En el men­sa­je Fran­cis­co tam­bién im­plo­ró pa­ra "que no se ce­da al or­gu­llo que fo­men­ta la vio­len­cia y las gue­rras" y se "ten­ga el va­lor hu­mil­de del per­dón y de la paz"
.

Convoca la Arquidiócesis a cons­truir la de­mo­cra­cia, no só­lo en día de elec­cio­nes

$
0
0


Pa­tri­cia Ca­rras­co

Al ce­le­brar la mi­sa del Do­min­go de Pas­cua en la Ca­te­dral Me­tro­po­li­ta­na, el Car­de­nal Nor­ber­to Ri­ve­ra Ca­rre­ra hi­zo un lla­ma­do a los cre­yen­tes a ser tes­ti­gos de la re­su­rrec­ción de Je­su­cris­to, en es­te he­cho de es­pe­ran­za y fe pa­ra los que vi­ven ba­jo la ten­sión de las ar­mas, a mi­gran­tes que en­tran o sa­len de nues­tras fron­te­ras en bus­ca de una me­jor vi­da pa­ra sí y pa­ra sus fa­mi­lias, a los que su­fren la vio­la­ción de sus de­re­chos y a los que vi­ven ba­jo la per­se­cu­ción re­li­gio­sa.

So­bre to­do en es­tos tiem­pos don­de los hom­bres ca­mi­nan tan per­di­dos de­trás de las mo­das y de los fal­sos pro­fe­tas. 

Co­men­tó: no es di­fí­cil en­con­trar en­tre no­so­tros a hom­bres y mu­je­res tris­tes y des­con­so­la­dos por­que no en­cuen­tran el sen­ti­do de sus vi­das: cuan­do mue­re un fa­mi­liar, cuan­do la cri­sis eco­nó­mi­ca ame­na­za a tan­tas de nues­tras fa­mi­lias de es­ta gran ciu­dad, cuan­do ve­mos tan­tas in­jus­ti­cias a las que no po­de­mos po­ner re­me­dio des­de nues­tros li­mi­ta­dos re­cur­sos hu­ma­nos. To­dos sa­be­mos quién es ese fa­mi­liar, ami­go o ve­ci­no que ne­ce­si­ta de la es­pe­ran­za de la re­su­rrec­ción pa­ra con­ti­nuar su vi­da con dig­ni­dad.

En su ho­mi­lía, el pur­pu­ra­do in­vi­tó tam­bién a los fie­les a te­ner una par­ti­ci­pa­ción res­pon­sa­ble en la vi­da fa­mi­liar, co­mu­ni­ta­ria y cí­vi­ca, co­mo vir­tud so­cial pa­ra cons­truir la de­mo­cra­cia, pe­ro no só­lo el día de las elec­cio­nes, si­no en una ac­ti­tud co­ti­dia­na de co­rres­pon­sa­bi­li­dad. 

En la ora­ción a los fie­les se ele­vó una ple­ga­ria por to­da la Hu­ma­ni­dad pa­ra que ha­ya paz jus­ta y fra­ter­ni­dad uni­ver­sal, en es­pe­cial se pi­dió por los cris­tia­nos del me­dio orien­te, que su­fren la per­se­cu­ción y el mar­ti­rio.

Ade­más se oró por­que la re­no­va­ción que su­po­ne la re­su­rrec­ción de Je­su­cris­to lle­gue a los que su­fren, a los más po­bres, a quie­nes se les ha ne­ga­do el ac­ce­so a la jus­ti­cia y a sus de­re­chos más fun­da­men­ta­les, co­mo la vi­da des­de su con­cep­ción y has­ta su muer­te na­tu­ral.

El Ar­zo­bis­po Pri­ma­do de Mé­xi­co con­mi­nó a los pre­sen­tes en el re­cin­to ca­tó­li­co más im­por­tan­te del Cen­tro His­tó­ri­co a sa­lir al en­cuen­tro de las nue­vas si­tua­cio­nes en la so­cie­dad con­tem­po­rá­nea, don­de ya no se oye ha­blar de Cris­to, es de­cir, los nue­vos areó­pa­gos mo­der­nos de los que ha­bla­ba el Pa­pa Juan Pa­blo II en la Car­ta En­cí­cli­ca Re­demp­to­ris Mis­sio: "el areó­pa­go de los me­dios de co­mu­ni­ca­ción so­cial, el areó­pa­go de la cul­tu­ra y de la cien­cia, del ar­te y del pen­sa­mien­to, del es­pec­tá­cu­lo, del de­por­te y de la po­lí­ti­ca". 

Cree­mos en que Je­su­cris­to re­su­ci­tó al ter­cer día, se­gún las Es­cri­tu­ras, y tam­bién cree­mos que una fe que no se en­car­na co­mo cul­tu­ra de vi­da no es au­tén­ti­ca fe, por eso que­re­mos ex­pre­sar­la en lo so­cial.

Je­su­cris­to ha muer­to y re­su­ci­ta­do por to­dos: ¡El es nues­tra es­pe­ran­za! Es­pe­ran­za ver­da­de­ra pa­ra ca­da ser hu­ma­no, re­sal­tó.

Hay que sa­lir al en­cuen­tro de las nue­vas si­tua­cio­nes, ex­pli­có, y con­ver­tir­nos en agen­tes evan­ge­li­za­do­res pa­ra de­sen­ca­de­nar una re­no­va­da con­cien­cia de la par­ti­ci­pa­ción so­cial.

"En es­ta ma­ña­na de Pas­cua me di­ri­jo a to­dos us­te­des con la no­ti­cia más im­por­tan­te que el hom­bre ha­ya po­di­do es­cu­char y co­no­cer ja­más: nues­tro Se­ñor Je­su­cris­to, que su­frió to­do un sin fin de tor­men­tos has­ta mo­rir en la cruz del Gól­go­ta pa­ra que fue­ran per­do­na­dos nues­tros pe­ca­dos, ha re­su­ci­ta­do co­mo lo ha­bía pre­vis­to", agre­gó.

Cris­to ha re­di­mi­do a la hu­ma­ni­dad en­te­ra, a to­dos los hom­bres, sin ex­cep­ción. Cris­to, víc­ti­ma ino­cen­te de una cruz, que de­bía ser la nues­tra, nos ha re­con­ci­lia­do a no­so­tros, pe­ca­do­res, con el Pa­dre. Por eso, en es­ta gran Fies­ta de la Pas­cua de re­su­rrec­ción anun­cia­mos la re­con­ci­lia­ción de la Hu­ma­ni­dad con Dios, por obra de Cris­to
.

Vacacionistas sufrieron para ingresar al DF, a vuelta de rueda

$
0
0


Raúl Ma­cías

Con el sol en el ros­tro y la are­na en los hua­ra­ches, mi­les­de ca­pi­ta­li­nos re­gre­sa­ron a la ciu­dad de Mé­xi­co y rom­pie­ron re­cords his­tó­ri­cos de trán­si­to por la Au­to­pis­ta del Sol, que ayer por la ma­ña­na re­gis­tró 50 ve­hí­cu­los por mi­nu­to con di­rec­ción al Dis­tri­to Fe­de­ral.

An­te el em­bu­do que se for­ma­ba al in­gre­sar a la ciu­dad de Mé­xi­co, las au­to­ri­da­des so­li­ci­ta­ron a los usua­rios pa­cien­cia y cor­te­sía.

La tar­de se vol­vió más tran­si­ta­da en las au­to­pis­tas que con­flu­yen a la ca­pi­tal del país, to­da vez que la ma­yo­ría de la gen­te apro­ve­chó has­ta el úl­ti­mo mi­nu­to de sol, pa­ra de­jar sus lu­ga­res de des­can­so.

Y aun­que los pe­que­ños re­gre­sa­rán a las es­cue­las has­ta el lu­nes 13, la ma­yo­ría de los pa­dres se pre­sen­ta hoy a la­bo­rar, al só­lo te­ner de des­can­so la Se­ma­na San­ta.

Ade­más, las ter­mi­na­les de au­to­bu­ses lu­cie­ron aba­rro­ta­das, así co­mo el Ae­ro­puer­to In­ter­na­cio­nal de la Ciu­dad de Mé­xi­co (AICM), con el re­gre­so de fa­mi­lias que sa­lie­ron a dis­fru­tar unos días de des­can­so.

Por ejem­plo, ayer a las 20:00 ho­ras, el avan­ce de la au­to­pis­ta Mé­xi­co-Pue­bla era len­to des­de el ce­rro del Ele­fan­te y las ca­se­tas has­ta Cal­za­da Za­ra­go­za. En­tre­vis­ta­das, al­gu­nas fa­mi­lias in­di­ca­ron que era "lo nor­mal", aun­que es­ta­ban de­te­ni­dos por mi­nu­tos, los pa­dres ve­nían con­ten­tos al ver a sus hi­jos can­sa­dos que dor­mían en el asien­to tra­se­ro. "Tra­ba­ja­mos pa­ra que ellos dis­fru­ten un ra­to, ma­ña­na a la cham­ba otra vez", ex­pre­sa­ron.

El re­gre­so fue len­to y se pro­lon­gó has­ta las pri­me­ras ho­ras de hoy, pues mu­chos pre­fie­ren es­pe­rar la no­che y evi­tar la tar­de ca­lu­ro­sa en la au­to­pis­ta, ade­más de que creen que ha­brá me­nos au­tos.

Ca­mi­nos y Puen­tes Fe­de­ra­les (Ca­pu­fe) in­for­mó que en la pla­za de co­bro Tlal­pan, que es la sa­li­da de la ciu­dad de Mé­xi­co ha­cia los des­ti­nos tu­rís­ti­cos de Cuer­na­va­ca y Aca­pul­co, prin­ci­pal­men­te, se rom­pie­ron ré­cords his­tó­ri­cos de afo­ro du­ran­te la Se­ma­na San­ta.

El miér­co­les 1o. de abril el afo­ro del día fue de 60,672 ve­hí­cu­los, que com­pa­ra­do con el del año pa­sa­do en pe­rio­do si­mi­lar, re­pre­sen­ta un in­cre­men­to de 4.7 por cien­to.

El jue­ves 2 de abril, fue el día de má­xi­mo afo­ro, al con­ta­bi­li­zar­se 69,112 cru­ces por esa pla­za de co­bro, mien­tras que en 2014 fue de 68,263.

El vier­nes 3 se re­gis­tra­ron 56,240 cru­ces, con­tra 51,194 de la Se­ma­na San­ta del año pa­sa­do, lo que equi­va­le a 9.86 por cien­to más.

El sá­ba­do 4 de abril se ve­ri­fi­ca­ron 56,558 cru­ces ve­hi­cu­la­res, can­ti­dad que re­pre­sen­tó un au­men­to de 2.86 por cien­to en com­pa­ra­ción con el 2014.

Ayer, des­de las pri­me­ras ho­ras se ha re­gis­tra­do trán­si­to in­ten­so en es­ta pla­za de co­bro, con has­ta 50 ve­hí­cu­los por mi­nu­to con di­rec­ción al Dis­tri­to Fe­de­ral
.

México, abierto a escrutinio: SRE

$
0
0


Pa­tri­cia Ca­rras­co

La Se­cre­ta­ría de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res dio por con­clui­do el di­fe­ren­do con el re­la­tor de la Or­ga­ni­za­ción de las Na­cio­nes Uni­das Juan Mén­dez, por la de­cla­ra­ción de que en Mé­xi­co la tor­tu­ra es una prác­ti­ca ge­ne­ra­li­za­da, por lo que nues­tro país rei­te­ró la po­lí­ti­ca de Es­ta­do de aper­tu­ra al es­cru­ti­nio in­ter­na­cio­nal en ma­te­ria de de­re­chos hu­ma­nos.

La can­ci­lle­ría re­fi­rió que se re­co­no­ce que la tor­tu­ra cons­ti­tu­ye una prác­ti­ca a la que to­da­vía se re­cu­rre en dis­tin­tas for­mas y que no ha si­do del to­do erra­di­ca­da. Es­ta for­ma par­te de los re­tos que el Es­ta­do asu­me y en­fren­ta a dia­rio pa­ra una pron­ta so­lu­ción.

Ex­ter­nó tam­bién que va­lo­ra po­si­ti­va­men­te la vi­si­ta y las re­co­men­da­cio­nes del re­la­tor y, pre­ci­sa­men­te por la im­por­tan­cia que se asig­na a la coo­pe­ra­ción con los me­ca­nis­mos in­ter­na­cio­na­les, in­te­re­sa que sus diag­nós­ti­cos sean ob­je­ti­vos

La SRE rea­fir­mó su pos­tu­ra en tor­no a lo di­cho so­bre el pa­pel de­sem­pe­ña­do por el re­la­tor Juan Mén­dez, rei­te­ra su ple­na dis­po­si­ción a se­guir co­la­bo­ran­do con los or­ga­nis­mos in­ter­na­cio­na­les en ma­te­ria de de­re­chos hu­ma­nos y acre­di­ta su po­lí­ti­ca de Es­ta­do en ma­te­ria de aper­tu­ra al es­cru­ti­nio in­ter­na­cio­nal en es­ta ma­te­ria.

El Có­di­go de Con­duc­ta al que es­tán su­je­tos los re­la­to­res re­quie­re de ellos que "al ex­pre­sar sus opi­nio­nes... (de­ben) in­di­car tam­bién con im­par­cia­li­dad las res­pues­tas pro­por­cio­na­das por el Es­ta­do de que se tra­te". Exis­ten dis­cre­pan­cias con al­gu­nas de las va­lo­ra­cio­nes ver­ti­das por el re­la­tor, tan­to en el in­for­me co­mo en las de­cla­ra­cio­nes que le han se­gui­do.

Una de ellas es la va­lo­ra­ción de que en Mé­xi­co exis­te una prác­ti­ca ge­ne­ra­li­za­da de la tor­tu­ra, en un con­tex­to de im­pu­ni­dad, que in­vo­lu­cra a to­das las fuer­zas del or­den. Es­ta va­lo­ra­ción no co­rres­pon­de a la rea­li­dad. El re­la­tor de­fi­ne el tér­mi­no "ge­ne­ra­li­za­do" co­mo ac­tos que no son "ais­la­dos". Es­to con­tras­ta con la de­fi­ni­ción or­di­na­ria del tér­mi­no y con su acep­ción ju­rí­di­ca in­ter­na­cio­nal.

El re­la­tor rea­li­zó vi­si­tas a cen­tros pe­ni­ten­cia­rios, cen­tros de arrai­go, cen­tros de rea­dap­ta­ción pa­ra me­no­res y es­ta­cio­nes mi­gra­to­rias. Mu­chas de ellas se rea­li­za­ron sin pre­via ci­ta y con muy po­co tiem­po de pre­pa­ra­ción.

El re­la­tor ase­gu­ra ca­te­gó­ri­ca­men­te que no re­ci­bió en nin­gún mo­men­to de­nun­cias de tor­tu­ra. Así lo di­ce y lo rei­te­ra en su pro­pio do­cu­men­to. In­di­ca que, cuan­do se lle­va a ca­bo, la tor­tu­ra se rea­li­za en­tre el mo­men­to de la de­ten­ción y la pues­ta a dis­po­si­ción de la per­so­na an­te el juez. 

La de­pen­den­cia se­ña­ló Juan Mén­dez trans­mi­tió los da­tos so­bre 14 ca­sos de tor­tu­ra. Se ha pro­por­cio­na­do in­for­ma­ción so­bre el es­ta­do que guar­da la in­ves­ti­ga­ción co­rres­pon­dien­te en 12 de ellos.

Re­sal­tó que, efec­ti­va­men­te, exis­te fren­te a la Co­mi­sión Na­cio­nal de los De­re­chos Hu­ma­nos y co­mi­sio­nes es­ta­ta­les un nú­me­ro muy ele­va­do de de­nun­cias de tor­tu­ra. El sis­te­ma no ju­ris­dic­cio­nal de pro­tec­ción de los de­re­chos hu­ma­nos ha de­se­cha­do la gran ma­yo­ría de és­tas (más de 97 por cien­to en el ca­so de la CNDH). Así lo re­co­no­ce el se­ñor Mén­dez en el pá­rra­fo 32 de su in­for­me.

Es­to úl­ti­mo re­du­ce in­ne­ga­ble y sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te el uni­ver­so de ca­sos don­de se ale­ga la prác­ti­ca. Otra in­con­sis­ten­cia ra­di­ca en una de sus de­cla­ra­cio­nes se­gún la cual el re­la­tor re­co­gió cien­tos de tes­ti­mo­nios, in­clui­dos ni­ños y ni­ñas, que di­je­ron ha­ber su­fri­do ac­tos de bru­ta­li­dad du­ran­te su de­ten­ción.

An­te es­ta gra­ve afir­ma­ción, la SRE trans­mi­tió al re­la­tor la preo­cu­pa­ción de es­ta de­pen­den­cia de que men­cio­ne tor­tu­ra ha­cia ni­ños sin com­par­tir la in­for­ma­ción que lo lle­va a es­ta con­clu­sión.

Es­ta afir­ma­ción no se sos­tie­ne en lo des­cri­to por el re­la­tor en su in­for­me, en el cual ha­ce re­fe­ren­cia úni­ca­men­te a po­bres con­di­cio­nes de in­fraes­truc­tu­ra y ma­los tra­tos, pe­ro en nin­gún mo­men­to se re­fie­re a tor­tu­ra.

El re­la­tor, co­mo se com­prue­ba en su pro­pio do­cu­men­to, es in­con­sis­ten­te en­tre lo que afir­ma de ma­ne­ra pú­bli­ca, en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, y lo que re­fie­re en su in­for­me fi­nal.

No pue­den ol­vi­dar­se, en es­te sen­ti­do, las muy im­por­tan­tes con­tri­bu­cio­nes de Mé­xi­co en fa­vor de un me­jor sis­te­ma de go­ber­nan­za mul­ti­la­te­ral en la es­fe­ra de los de­re­chos hu­ma­nos, tan­to en las Na­cio­nes Uni­das co­mo en la Or­ga­ni­za­ción de los Es­ta­dos Ame­ri­ca­nos.

Mé­xi­co es­tá y se man­ten­drá abier­to al es­cru­ti­nio in­ter­na­cio­nal y a la ple­na coo­pe­ra­ción con to­dos y ca­da uno de los di­ver­sos me­ca­nis­mos exis­ten­tes en el ám­bi­to re­gio­nal y uni­ver­sal (Sis­te­ma in­te­ra­me­ri­ca­no de De­re­chos Hu­ma­nos, Al­to Co­mi­sio­na­do de las Na­cio­nes Uni­das pa­ra los De­re­chos Hu­ma­nos, pro­ce­di­mien­tos es­pe­cia­les del Con­se­jo de De­re­chos Hu­ma­nos, ór­ga­nos de tra­ta­dos), así co­mo a la coo­pe­ra­ción con otros or­ga­nis­mos co­mo el Co­mi­té In­ter­na­cio­nal de la Cruz Ro­ja, la Unión Eu­ro­pea y otros paí­ses.

Mé­xi­co ren­di­rá cuen­tas an­te el Con­se­jo de De­re­chos Hu­ma­nos del cum­pli­mien­to de sus obli­ga­cio­nes in­ter­na­cio­na­les y de las re­co­men­da­cio­nes con­te­ni­das en el in­for­me del re­la­tor.

La in­for­ma­ción que pro­por­cio­ne Mé­xi­co in­clui­rá, en­tre otros as­pec­tos, los úl­ti­mos de­sa­rro­llos le­gis­la­ti­vos en la ma­te­ria, con­for­me a las ini­cia­ti­vas del Eje­cu­ti­vo Fe­de­ral del 27 de no­viem­bre de 2014, y los ins­tru­men­tos de po­lí­ti­ca pú­bli­ca que las au­to­ri­da­des fe­de­ra­les y es­ta­ta­les han de­sa­rro­lla­do pa­ra me­jo­rar la ca­pa­ci­dad de pre­ven­ción, in­ves­ti­ga­ción y san­ción de los ac­tos de tor­tu­ra
.

Cayó líder del Cártel del Golfo en Tamaulipas

$
0
0


Noel F. Al­va­ra­do

Jo­sé Sán­chez Gar­cía, je­fe re­gio­nal del Cár­tel del Gol­fo en Ta­mau­li­pas, quien ha­bía si­do in­clui­do en ene­ro del pre­sen­te año co­mo otro de los ob­je­ti­vos prio­ri­ta­rios del go­bier­no fe­de­ral, fue de­te­ni­do por las fuer­zas fe­de­ra­les, tras un en­fren­ta­mien­to a ba­la­zos con ga­ti­lle­ros de su or­ga­ni­za­ción de­lic­ti­va, en la que tam­bién se arro­ja­ron gra­na­das. A es­te ca­po de la ma­fia, se le re­la­cio­na con el ase­si­na­to de man­dos po­li­cia­cos e in­ves­ti­ga­do­res de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca que rea­li­za­ban la­bo­res de in­te­li­gen­cia.

Al res­pec­to, el Co­mi­sio­na­do Na­cio­nal de Se­gu­ri­dad, Mon­te Ale­jan­dro Ru­bi­do Gar­cía, ex­pli­có que la cap­tu­ra de es­te in­te­gran­te del cri­men or­ga­ni­za­do, fue re­sul­ta­do del tra­ba­jo coor­di­na­do en­tre las áreas de in­te­li­gen­cia de las de­pen­den­cias de se­gu­ri­dad del Es­ta­do me­xi­ca­no, y ope­ra­do por la Se­cre­ta­ría de Ma­ri­na-Ar­ma­da de Mé­xi­co y la Po­li­cía Fe­de­ral, quie­nes el pa­sa­do jue­ves, en Ma­ta­mo­ros, Ta­mau­li­pas, cum­pli­men­ta­ron una or­den de lo­ca­li­za­ción y pre­sen­ta­ción con­tra de Sán­chez Gar­cía, de 47 años de edad y ori­gi­na­rio de Aba­so­lo, en Ta­mau­li­pas.

Es de des­ta­car -di­jo-, que en el año 2010, por in­vi­ta­ción de Ma­rio Ar­man­do Ra­mí­rez Tre­vi­ño, Sán­chez Gar­cía se ini­ció en la es­truc­tu­ra cri­mi­nal, en la que fue es­ca­lan­do ace­le­ra­da­men­te por el ni­vel de agre­si­vi­dad con que ac­tua­ba.

Es de des­ta­car que Sán­chez Gar­cía es­tá re­la­cio­na­do con el ho­mi­ci­dio del de­le­ga­do de Se­gu­ri­dad Pú­bli­ca y Trán­si­to Mu­ni­ci­pal de Al­da­ma, ocu­rri­do el 23 de agos­to de 2014, así co­mo el de un po­li­cía fe­de­ral el 11 de sep­tiem­bre del año pa­sa­do. Asi­mis­mo, se le vin­cu­la con el se­cues­tro de dos agen­tes de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, quie­nes fue­ron em­bos­ca­dos en Al­da­ma, el 10 de ene­ro del pre­sen­te año, cuan­do rea­li­za­ban la­bo­res de in­ves­ti­ga­ción ten­dien­tes a lo­grar su cap­tu­ra.

El se­gui­mien­to en con­tra de Jo­sé Sán­chez Gar­cía ini­ció en ju­lio de 2014, en aten­ción a una de­nun­cia ciu­da­da­na, por lo que se im­ple­men­ta­ron las la­bo­res de bús­que­da. Con ba­se a ello, la PGR ini­ció una ave­ri­gua­ción pre­via y emi­tió una or­den de lo­ca­li­za­ción y pre­sen­ta­ción en su con­tra.

El tra­ba­jo de in­te­li­gen­cia, per­mi­tió co­no­cer que a raíz de la es­tra­te­gia ope­ra­ti­va des­ple­ga­da por Fuer­zas Fe­de­ra­les, Jo­sé Sán­chez Gar­cía sa­lió de su prin­ci­pal área de ope­ra­ción y de se­gu­ri­dad y se tras­la­dó a Ma­ta­mo­ros. Así, se des­ple­gó una cé­lu­la de in­ves­ti­ga­ción de cam­po y de ope­ra­cio­nes con la fi­na­li­dad de pre­ci­sar su ubi­ca­ción y tras efec­tuar di­ver­sos tra­ba­jos se lo­gró pre­ci­sar que el ob­je­ti­vo se des­pla­za­ba en las in­me­dia­cio­nes de la Co­lo­nia Bu­gam­bi­lias, en el men­cio­na­do mu­ni­ci­pio de Ma­ta­mo­ros.

Du­ran­te el ope­ra­ti­vo, al apro­xi­mar­se a la po­si­ción del ob­je­ti­vo, los ele­men­tos de las fuer­zas fe­de­ra­les fue­ron agre­di­dos con ar­mas de fue­go y con gra­na­das por un gru­po de ci­vi­les que via­ja­ban a bor­do de di­ver­sos ve­hí­cu­los, quie­nes al ser re­pe­li­dos por la au­to­ri­dad, em­pren­die­ron la hui­da lo­gran­do eva­dir­se.

Só­lo se re­gis­tra­ron da­ños ma­te­ria­les a las uni­da­des ofi­cia­les y no hay le­sio­na­dos por par­te de las fuer­zas del or­den.

Tras es­ta con­fron­ta­ción, los ele­men­tos fe­de­ra­les con­ti­nua­ron la ope­ra­ción cu­ya fi­na­li­dad era de­te­ner a Sán­chez Gar­cía, lo que fi­nal­men­te ocu­rrió sin que me­dia­ra otro en­fren­ta­mien­to.

Al mo­men­to de su cap­tu­ra, se le ase­gu­ró un ar­ma lar­ga ti­po Ba­rret, 50. El de­te­ni­do y lo ase­gu­ra­do fue­ron pues­tos a dis­po­si­ción del agen­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co de la Fe­de­ra­ción, ads­cri­to a la Sub­pro­cu­ra­du­ría Es­pe­cia­li­za­da en In­ves­ti­ga­ción de De­lin­cuen­cia Or­ga­ni­za­da de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, en la Ciu­dad de Mé­xi­co
.

iCAE DE NUEVA CUENTA EL FRESITA'!

$
0
0


Noel F. Al­va­ra­do

Las pro­cu­ra­du­rías del Dis­tri­to Fe­de­ral y Es­ta­do de Mé­xi­co, de­tec­ta­ron que los cua­tro su­je­tos de­te­ni­dos en la Co­lo­nia Agrí­co­la Orien­tal, per­te­ne­cen a la or­ga­ni­za­ción cri­mi­nal "La Fa­mi­lia", que ope­ra en la zo­na orien­te de la en­ti­dad me­xi­quen­se y Dis­tri­to Fe­de­ral, los cua­les es­tán re­la­cio­na­dos con los de­li­tos de ex­tor­sión, co­bro de de­re­cho de pi­so, se­cues­tro y ho­mi­ci­dio.

Las in­ves­ti­ga­cio­nes de las po­li­cías del Dis­tri­to Fe­de­ral y Es­ta­do de Mé­xi­co, se­ña­lan que en­tre los de­te­ni­dos, se en­cuen­tra el ex­pre­si­dia­rio Die­go Ar­man­do Her­nán­dez Sán­chez, "El Fre­si­ta", quien jun­to con Gua­da­lu­pe Mu­ni­ve San Mar­tín, de 30; Na­taly Mu­ni­ve San Mar­tín, de 29 y Di­vi­na Are­li Ro­sas, de 30 y un me­nor de 15 años de edad, in­te­gran­tes de la or­ga­ni­za­ción cri­mi­nal que di­ri­ge el lí­der de "La Fa­mi­lia Mi­choa­ca­na" en el Es­ta­do de Mé­xi­co, Jo­sué Ra­mí­rez Ca­bre­ra "El Tuer­to", por quien la Pro­cu­ra­du­ría me­xi­quen­se ofre­ce una re­com­pen­sa de 300,000 pe­sos por su cap­tu­ra.

Ade­más, se les vin­cu­la con Uli­ses Cam­pos Ga­lio­te "El Chuky", je­fe de pla­za de la zo­na orien­te del Es­ta­do de Mé­xi­co y Dis­tri­to Fe­de­ral, pa­ra la or­ga­ni­za­ción cri­mi­nal "La Fa­mi­lia Mi­choa­ca­na", de­te­ni­do y pre­so.

Die­go Ar­man­do Her­nán­dez Sán­chez "El Fre­si­ta", ya ha­bía si­do de­te­ni­do en agos­to del 2014, jun­to con "El Chuky", je­fe de pla­za de "La Fa­mi­lia Mi­choa­ca­na" y otros que tra­ba­jan pa­ra "El Tuer­to".

De acuer­do a las in­ves­ti­ga­cio­nes de las pro­cu­ra­du­rías del Dis­tri­to Fe­de­ral y Es­ta­do de Mé­xi­co, és­tos ope­ran en el Dis­tri­to Fe­de­ral, Pue­bla y Es­ta­do de Me­xi­co, los cua­les si­guen ex­tor­sio­nan­do a los tian­guis­tas y si­guen lle­gan­do trai­le­res de pa­cas de ro­pa, en las que tra­fi­can con ar­mas des­de Es­ta­dos Uni­dos a Mé­xi­co, pa­ra el Cár­tel que con­tro­la Jo­sué Ra­mí­rez Ca­bre­ra "El Tuer­to".

Jun­to con Die­go Ar­man­do Her­nán­dez Sán­chez, "El Fre­si­ta", fue­ron cap­tu­ra­dos Gua­da­lu­pe Mu­ni­ve San Mar­tín "La Pa­lo­ma", en­car­ga­da de dar las ór­de­nes pa­ra ex­tor­sio­nar, se­cues­trar y man­dar eje­cu­tar por ór­de­nes de Jo­sué Ra­mí­rez Ca­bre­ra "El Tuer­to".

Die­go Ar­man­do Her­nán­dez Sán­chez, "El Fre­si­ta", jun­to con Uli­ses Cam­pos Ga­lio­te "El Chuky", fue­ron de­te­ni­dos el pa­sa­do 3 de oc­tu­bre de 2014 y, pe­se a que ha­bía evi­den­cias de sus ac­ti­vi­da­des ilí­ci­tas, jue­ces del Tri­bu­nal Su­pe­rior de Jus­ti­cia del Es­ta­do de Mé­xi­co, los de­ja­ron en li­ber­tad.

Cuan­do "El Fre­si­ta" y las tres mu­je­res fue­ron de­te­ni­das, te­nían en su po­der 11 te­lé­fo­nos ce­lu­la­res y fo­to­gra­fías de ca­sas que apa­ren­te­men­te te­nían vi­gi­la­das pa­ra ex­tor­sio­nar a sus pro­pie­ta­rios.

La sos­pe­cha de que es­ta­ban an­te una ban­da de­di­ca­da a ese de­li­to se co­rro­bo­ró cuan­do al si­tio, don­de los in­ter­cep­ta­ron, en la Ave­ni­da Ja­vier Ro­jo Gó­mez, en la Co­lo­nia Agrí­co­la Orien­tal, en Iz­ta­cal­co, lle­ga­ron dos de sus víc­ti­mas.

Du­ran­te una per­se­cu­ción que ter­mi­nó en la Ave­ni­da Ro­jo Gó­mez y el Re­tor­no nú­me­ro 1 de Ro­jo Gó­mez, en la Co­lo­nia Agrí­co­la Orien­tal, fue­ron al­can­za­dos y de­te­ni­dos
.

PGJEM consigna a cómplices de "La Víbora"

$
0
0

> Noel F. Alvarado.
>
>
> TOLUCA, Méx.- El Tribunal y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, iniciaron juicio penal contra cuatro integrantes del crimen organizado relacionados con el cartel de Sinaloa, a quienes consignaron al penal de Cuautitlán y posteriormente a de Barrientos por los delitos de cohecho y homicidio, los cuales, son señalados de pertenecer a la célula del crimen organizado que dirige Francisco Javier Resillas Ríos "La Víbora".
> Luego de que el Ministerio Público de la PGJEM, encontró elementos suficoientes que los señalan como responsables de actividades ilícitas, los implicados, Gloria Ameyalli Medina Montano; Michel Gabriel Lozada Alvarez, Martín Olvera postigo y Luz Verónica Postigo Ramírez, fueron trasladados ante un juez, donde se les inició juicio penal en su contra.
> De acuerdo a las investigaciones de la procuraduría General de Justicia del Estado de México, estos presuntos integrantes de la célula del crimen organizado que dirige Francisco Javier Resillas Ríos "La Víbora", se les inició proceso penal por los delitos de cohecho y homicidio calificado en agravio de Hugo Garduño Cid.
> De acuerdo a las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, estos cuatro presuntos integrantes del crimen organizado, realizaban operaciones financieros para la célula del cartel de Sinaloa en el Estado de México, Francisco Javier Resillas Ríos "La Víbora".
> Algunos de los encargados de las Investigaciones de la propia Procuraduría General de Justicia del Estado de México, señalan que al momento de la captura de estos cuatro sujetos, "La Víbora", logró escapar al cerco policiaco.
> Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

Maquillan estadísticas de secuestros en el Estado de México

$
0
0

Durante el mes de marzo las autoridades del Estado de México y de la Comisión Nacional de Seguridad maquillaron las cifras sobre los secuestros en la entidad mexiquense, sin embargo de acuerdo con las mismas cifras de ambos, este delito aumento en un 7.5 por ciento en comparación al mes pasado y el periodo del año pasado.

De acuerdo con algunas ONGS como Alto al Secuestro y Mexico SOS, en las cifras se desglosan las denuncias presentadas ante el ministerio público del fuero común pero no se suman las presentadas ante el ministerio público federal, a pesar de que en ambos casos los secuestros fueron cometidos en tierras mexiquenses.

El gobierno de Eruviel Avila anunció una supuesta disminución del 12 por ciento sobre los delitos de secuestro denunciados en la Procuraduría general de Justicia del Estado de México, lo que de acuerdo con los especialistas no significa una reducción del delito, por el contrario muestra además de que el secuestró sigue en aumento a consecuencia de una desconfianza de los mexiquenses a sus autoridades locales, y por lo tanto están presentando sus denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR).

Datos estadísticos de la organización Alto al Secuestro, revelan que de diciembre del 2012 a enero del 2015, el Estado de México, ocupó el primer lugar a nivel nacional en secuestros con mil 225 casos, estadística, seguido de Tamaulipas con 607 plagios, Guerrero con 516, en tercer lugar y en cuarto lugar, el Estado de Morelos con 499 secuestros.

México, abierto a escrutinio: SRE

$
0
0


Pa­tri­cia Ca­rras­co

La Se­cre­ta­ría de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res dio por con­clui­do el di­fe­ren­do con el re­la­tor de la Or­ga­ni­za­ción de las Na­cio­nes Uni­das Juan Mén­dez, por la de­cla­ra­ción de que en Mé­xi­co la tor­tu­ra es una prác­ti­ca ge­ne­ra­li­za­da, por lo que nues­tro país rei­te­ró la po­lí­ti­ca de Es­ta­do de aper­tu­ra al es­cru­ti­nio in­ter­na­cio­nal en ma­te­ria de de­re­chos hu­ma­nos.

La can­ci­lle­ría re­fi­rió que se re­co­no­ce que la tor­tu­ra cons­ti­tu­ye una prác­ti­ca a la que to­da­vía se re­cu­rre en dis­tin­tas for­mas y que no ha si­do del to­do erra­di­ca­da. Es­ta for­ma par­te de los re­tos que el Es­ta­do asu­me y en­fren­ta a dia­rio pa­ra una pron­ta so­lu­ción.

Ex­ter­nó tam­bién que va­lo­ra po­si­ti­va­men­te la vi­si­ta y las re­co­men­da­cio­nes del re­la­tor y, pre­ci­sa­men­te por la im­por­tan­cia que se asig­na a la coo­pe­ra­ción con los me­ca­nis­mos in­ter­na­cio­na­les, in­te­re­sa que sus diag­nós­ti­cos sean ob­je­ti­vos

La SRE rea­fir­mó su pos­tu­ra en tor­no a lo di­cho so­bre el pa­pel de­sem­pe­ña­do por el re­la­tor Juan Mén­dez, rei­te­ra su ple­na dis­po­si­ción a se­guir co­la­bo­ran­do con los or­ga­nis­mos in­ter­na­cio­na­les en ma­te­ria de de­re­chos hu­ma­nos y acre­di­ta su po­lí­ti­ca de Es­ta­do en ma­te­ria de aper­tu­ra al es­cru­ti­nio in­ter­na­cio­nal en es­ta ma­te­ria.

El Có­di­go de Con­duc­ta al que es­tán su­je­tos los re­la­to­res re­quie­re de ellos que "al ex­pre­sar sus opi­nio­nes... (de­ben) in­di­car tam­bién con im­par­cia­li­dad las res­pues­tas pro­por­cio­na­das por el Es­ta­do de que se tra­te". Exis­ten dis­cre­pan­cias con al­gu­nas de las va­lo­ra­cio­nes ver­ti­das por el re­la­tor, tan­to en el in­for­me co­mo en las de­cla­ra­cio­nes que le han se­gui­do.

Una de ellas es la va­lo­ra­ción de que en Mé­xi­co exis­te una prác­ti­ca ge­ne­ra­li­za­da de la tor­tu­ra, en un con­tex­to de im­pu­ni­dad, que in­vo­lu­cra a to­das las fuer­zas del or­den. Es­ta va­lo­ra­ción no co­rres­pon­de a la rea­li­dad. El re­la­tor de­fi­ne el tér­mi­no "ge­ne­ra­li­za­do" co­mo ac­tos que no son "ais­la­dos". Es­to con­tras­ta con la de­fi­ni­ción or­di­na­ria del tér­mi­no y con su acep­ción ju­rí­di­ca in­ter­na­cio­nal.

El re­la­tor rea­li­zó vi­si­tas a cen­tros pe­ni­ten­cia­rios, cen­tros de arrai­go, cen­tros de rea­dap­ta­ción pa­ra me­no­res y es­ta­cio­nes mi­gra­to­rias. Mu­chas de ellas se rea­li­za­ron sin pre­via ci­ta y con muy po­co tiem­po de pre­pa­ra­ción.

El re­la­tor ase­gu­ra ca­te­gó­ri­ca­men­te que no re­ci­bió en nin­gún mo­men­to de­nun­cias de tor­tu­ra. Así lo di­ce y lo rei­te­ra en su pro­pio do­cu­men­to. In­di­ca que, cuan­do se lle­va a ca­bo, la tor­tu­ra se rea­li­za en­tre el mo­men­to de la de­ten­ción y la pues­ta a dis­po­si­ción de la per­so­na an­te el juez. 

La de­pen­den­cia se­ña­ló Juan Mén­dez trans­mi­tió los da­tos so­bre 14 ca­sos de tor­tu­ra. Se ha pro­por­cio­na­do in­for­ma­ción so­bre el es­ta­do que guar­da la in­ves­ti­ga­ción co­rres­pon­dien­te en 12 de ellos.

Re­sal­tó que, efec­ti­va­men­te, exis­te fren­te a la Co­mi­sión Na­cio­nal de los De­re­chos Hu­ma­nos y co­mi­sio­nes es­ta­ta­les un nú­me­ro muy ele­va­do de de­nun­cias de tor­tu­ra. El sis­te­ma no ju­ris­dic­cio­nal de pro­tec­ción de los de­re­chos hu­ma­nos ha de­se­cha­do la gran ma­yo­ría de és­tas (más de 97 por cien­to en el ca­so de la CNDH). Así lo re­co­no­ce el se­ñor Mén­dez en el pá­rra­fo 32 de su in­for­me.

Es­to úl­ti­mo re­du­ce in­ne­ga­ble y sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te el uni­ver­so de ca­sos don­de se ale­ga la prác­ti­ca. Otra in­con­sis­ten­cia ra­di­ca en una de sus de­cla­ra­cio­nes se­gún la cual el re­la­tor re­co­gió cien­tos de tes­ti­mo­nios, in­clui­dos ni­ños y ni­ñas, que di­je­ron ha­ber su­fri­do ac­tos de bru­ta­li­dad du­ran­te su de­ten­ción.

An­te es­ta gra­ve afir­ma­ción, la SRE trans­mi­tió al re­la­tor la preo­cu­pa­ción de es­ta de­pen­den­cia de que men­cio­ne tor­tu­ra ha­cia ni­ños sin com­par­tir la in­for­ma­ción que lo lle­va a es­ta con­clu­sión.

Es­ta afir­ma­ción no se sos­tie­ne en lo des­cri­to por el re­la­tor en su in­for­me, en el cual ha­ce re­fe­ren­cia úni­ca­men­te a po­bres con­di­cio­nes de in­fraes­truc­tu­ra y ma­los tra­tos, pe­ro en nin­gún mo­men­to se re­fie­re a tor­tu­ra.

El re­la­tor, co­mo se com­prue­ba en su pro­pio do­cu­men­to, es in­con­sis­ten­te en­tre lo que afir­ma de ma­ne­ra pú­bli­ca, en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, y lo que re­fie­re en su in­for­me fi­nal.

No pue­den ol­vi­dar­se, en es­te sen­ti­do, las muy im­por­tan­tes con­tri­bu­cio­nes de Mé­xi­co en fa­vor de un me­jor sis­te­ma de go­ber­nan­za mul­ti­la­te­ral en la es­fe­ra de los de­re­chos hu­ma­nos, tan­to en las Na­cio­nes Uni­das co­mo en la Or­ga­ni­za­ción de los Es­ta­dos Ame­ri­ca­nos.

Mé­xi­co es­tá y se man­ten­drá abier­to al es­cru­ti­nio in­ter­na­cio­nal y a la ple­na coo­pe­ra­ción con to­dos y ca­da uno de los di­ver­sos me­ca­nis­mos exis­ten­tes en el ám­bi­to re­gio­nal y uni­ver­sal (Sis­te­ma in­te­ra­me­ri­ca­no de De­re­chos Hu­ma­nos, Al­to Co­mi­sio­na­do de las Na­cio­nes Uni­das pa­ra los De­re­chos Hu­ma­nos, pro­ce­di­mien­tos es­pe­cia­les del Con­se­jo de De­re­chos Hu­ma­nos, ór­ga­nos de tra­ta­dos), así co­mo a la coo­pe­ra­ción con otros or­ga­nis­mos co­mo el Co­mi­té In­ter­na­cio­nal de la Cruz Ro­ja, la Unión Eu­ro­pea y otros paí­ses.

Mé­xi­co ren­di­rá cuen­tas an­te el Con­se­jo de De­re­chos Hu­ma­nos del cum­pli­mien­to de sus obli­ga­cio­nes in­ter­na­cio­na­les y de las re­co­men­da­cio­nes con­te­ni­das en el in­for­me del re­la­tor.

La in­for­ma­ción que pro­por­cio­ne Mé­xi­co in­clui­rá, en­tre otros as­pec­tos, los úl­ti­mos de­sa­rro­llos le­gis­la­ti­vos en la ma­te­ria, con­for­me a las ini­cia­ti­vas del Eje­cu­ti­vo Fe­de­ral del 27 de no­viem­bre de 2014, y los ins­tru­men­tos de po­lí­ti­ca pú­bli­ca que las au­to­ri­da­des fe­de­ra­les y es­ta­ta­les han de­sa­rro­lla­do pa­ra me­jo­rar la ca­pa­ci­dad de pre­ven­ción, in­ves­ti­ga­ción y san­ción de los ac­tos de tor­tu­ra
.


--
Publicado por Notiredmexico para NOTIREDMEXICO el 4/05/2015 10:27:00 p. m.

Con las mejores propuestas y los mejores candidatos el PRI va a consolidar el proyecto de nación: Carlos Iriarte Mercado

$
0
0

 
Toluca, Méx.- Con la confianza ciudadana en las mejores propuestas y los mejores candidatos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) consolidará el proyecto de estado y de nación que está transformando a México, sostuvo el presidente del Directivo Estatal de este instituto político, Carlos Iriarte Mercado.  
 
Al asistir por separado al arranque de campaña en los primeros minutos de este 5 de abril de las candidatas a diputadas federales, Laura Mitzi Barrientos Cano y Martha Hilda González Calderón por el Distrito 26 y 34 de Toluca, respectivamente, y más tarde al de Alfredo del Mazo Maza, candidato a la diputación federal por el Distrito 18, Iriarte Mercado señaló que los candidatos a diputados federales del PRI saldrán a los 40 distritos federales que conforman el Estado de México, con una plataforma política basada en las voces y el sentir de los mexicanos y mexiquenses.
 
El dirigente estatal del PRI indicó que los priístas mexiquenses, además de basar su plataforma electoral en las propuestas ciudadanas, tienen una cercanía permanente con los diferentes sectores que conforman la sociedad.
 
El trabajo en equipo, señaló, es construir objetivos comunes que demuestren que el Revolucionario Institucional está del lado de la gente, fortaleciendo valores como la transparencia y honestidad.
 
Por ello, indicó que los candidatos priístas actuarán con legalidad y transparencia, respetando las reglas con las que este proceso electoral se llevará a cabo.
 
Éste es el momento de ir al encuentro con los militantes, simpatizantes y ciudadanos, convencidos del trabajo que han realizado los gobiernos surgidos de este instituto político, basados siempre en el diálogo y el respeto para sumar todas las voces a un mismo proyecto, sostuvo.
 
"Tenemos la capacidad, porque sabemos trabajar en equipo, porque podemos  llegar  a cada casa, a cada hogar, a cada familia para llevarles la propuesta del PRI, caminaremos muchos kilómetros, porque caminaremos juntos", dijo.
 
Finalmente, Iriarte Mercado sostuvo que en el Revolucionario Institucional el trabajo es permanente  y los resultados de ese esfuerzo y cercanía de la militancia con la sociedad están en cada comunidad, en cada paraje, en cada andador y en cada municipio que conforma el territorio mexiquense.

Por su parte, Laura Mitzi Barientos Cano, candidata a diputada federal por el distrito 26, afirmó que los priístas harán una campaña en equipo, caminando y tocando puertas, para refrendar la cercanía que todos los días tienen con la sociedad.

Martha Hilda González Calderón, candidata a diputada federal por el distrito 34, sostuvo que esta campaña será una nueva oportunidad de escuchar inquietudes y propuestas para llevar las principales causas de los mexiquenses al Congreso de la Unión.

Finalmente, Alfredo del Mazo Maza, candidato a diputado federal por el distrito 18, señaló que a lo largo de estos 60 días, los priístas saldrán a las calles en unidad a tocar puertas y a pedir a la gente que refrende su confianza en un proyecto que permita que una vez en la legislatura federal, aporte a la transformación del país para que cada vez más familias tengan beneficios y mejores oportunidades de desarrollo.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

Mal de muchos, consuelo de tontos

$
0
0

Análisis a Fondo.

 *Todos los demás son culpables menos Hacienda. Estamos en crisis porque a chuchita la bolsearon

 

Buenos salieron los muchachos de Hacienda para repartir culpas: La economía nacional no progresa, no sale del bache por culpa de Estados Unidos, por culpa de los mercados europeos, por culpa de las economías emergentes, por… porque a chuchita la bolsearon.

Pero es que esté bien o esté mal la economía mundial, vaya para arriba o vaya para abajo la economía de Estados Unidos, la economía mexicana lleva harto tiempo de no salir de la mediocridad, y eso ya no es culpa del extraño enemigo, sino de que los economistas de Hacienda no están haciendo bien su trabajo.   No sólo los de este sexenio, sino desde endenantes, desde que todo empezó a descomponerse en tiempos de Echeverría (los años setenta), cuando empezó a crecer la deuda externa.

Y los que tienen ahora la responsabilidad de impulsar a los factores económicos para que la economía se porte bien sólo se hacen bolas repartiendo culpas, pero no reparan en que una economía no debe ser codependiente de ninguna otra. Relacionada con otra, sí, pero no codependiente.

La mexicana tiene todo para ser una gran economía, exitosa, y crear los empleos que demanda la fuerza de trabajo. Y empleos bien remunerados, no como los actuales. Una economía es fallida si no satisface la demanda de puestos de trabajo. Así de simple. 

Y por qué satisfacer la demanda laboral. Ah, pues porque solamente así el capital va a redituar. Aumentando el empleo, se fortalece la demanda agregada. Y se da entonces una sana relación entre los oferentes de bienes y servicios y su contraparte, los demandantes: la oferta y la demanda.

El éxito o el fracaso de tal política económica no depende del comportamiento de los mercados exteriores. Es muy sencillo. Si la fuerza de trabajo está justamente remunerada tendrá capacidad de compra. Y todo marchará hacia el progreso. Los dueños de los grandes medios de producción se enriquecerían más rápido, Los precios no tendrían por qué moverse al alza, sino a lo justo, a lo real.

Pero la condición humana de los economistas movidos por la ideología, que no por la conciencia, los lleva a enredarse en los conceptos, en las definiciones, en las explicaciones, y metidos en un galimatías andan tan perdidos como el conejo de Alicia en los subterráneos del ese submundo de la fantasía, de lo inexistente, de la simulación, que es el País de las Maravillas.

Un buen ejemplo de ese tonto repartir culpas por el fracaso de la política económica es el documento con los criterios para la elaboración del presupuesto federal para 2016, entregado por el joven Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda, a la Cámara de Diputados, el pasado 31 de marzo, aunque con fecha 1 de abril.

Buen glosario de lamentaciones por el mal comportamiento del entorno internacional, de la economía de los Estados Unidos, de la zona euro y Japón, del comportamiento del mercado petrolero, de las materias primas etcétera, cuando el éxito o el fracaso, en última instancia, sólo depende de la política económica. Pero tiene que haber fracaso porque la política económica no sirve, no es para un país periférico que tiene como objetivo convertirse en una economía emergente.

Indudablemente que las economías están relacionadas, entrelazadas, con unas más que con otras. Pero, al final del día, lo que debe imponerse es la sabiduría, la habilidad de las autoridades gubernamentales para lograr que la economía marche bien y logre un buen éxito. Y el éxito es que los factores económicos salgan ganando al parejo. Que se incremente el capital y que se eleven los niveles de vida de los integrantes de la fuerza de trabajo.

De otra suerte, los mexicanos se pasarán la vida, generación tras generación, lamentándose de que no pueden. Y por que los orientales sí, por qué los otrora llamados Tigres Asiáticos, sí.

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com

Estados/Asciende a 18 cifra de víctimas mortales por accidente en Tabasco

$
0
0

Asciende a 18 cifra de víctimas 
mortales por accidente en Tabasco
*Las quemaduras de los heridos son mayores al 80 por ciento de su cuerpo e incluso hay quienes han muerto con el 95 por ciento de quemaduras
Villahermosa.-La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó el fallecimiento de la víctima número 18 por el flamazo ocurrido el pasado 26 de marzo, tras la volcadura de una pipa con combustible, en la carretera federal Villahermosa-Coatzacoalcos.
El fiscal del estado, Fernando Valenzuela Pernas, indicó que la persona fallecida es Aída González García, de 38 años de edad "y me comentan que se pueden esperar todavía más decesos, los testigos dicen que se trataba de verdaderas antorchas humanas".
En rueda de prensa, apuntó que las quemaduras de los heridos son mayores al 80 por ciento de su cuerpo e incluso hay quienes han muerto con el 95 por ciento de quemaduras.
Hasta el momento, permanecen 17 lesionados en hospitales de Tabasco, mientras tres menores de edad están en el Hospital Shriners, en Galveston, Texas, Estados Unidos.
De los decesos, dos ocurrieron en el lugar de los hechos y el resto durante su convalecencia en hospitales.
De acuerdo con las investigaciones, refirió que ya se descartó que se haya aplicado algún líquido en el pavimento que haya causado el descarrilamiento de la pipa, que había cargado combustible en la refinería de "Pajaritos".
Indicó que el chofer se encuentra bien y se pretende determinar si se durmió o conocer qué provocó la volcadura, pues en el pavimento no se observaron marcas de freno.
Asimismo, expuso que en el segundo rastreo criminalístico en la zona se halló la colilla de un cigarro, aunque hasta el momento se ignora la fuente de ignición que provocó el flamazo, pues no se trató de una explosión.
Según los expertos, dijo, no fue el líquido de combustible lo que pudo ocasionar las quemaduras sino el vapor que emanó al haberse abierto la tapa principal de uno de los contenedores, que impregnó la ropa de quienes allí se encontraban.
"Incluso, como parte de las entrevistas a los aledaños, hay una persona que a 50 metros de distancia sufrió quemaduras todavía, se asoma en su casa cuando los hechos y le alcanza una parte del flamazo", apuntó.
Hoy martes, abundó, se realizará una diligencia en Villa La Venta, Huimanguillo, donde se radicó la averiguación previa y se espera que se presente el conductor de la pipa (cuya empresa está domiciliada en Gómez Palacio, Durango), quien no tiene orden de aprehensión.
Tras la volcadura de la unidad y la llegada de personal de Protección Civil, lugareños se presentaron en el lugar para recolectar combustible, con lo cual rompieron el perímetro de seguridad.
Pie de foto: Más muertos por el flamazo de pipa. 
+++++++++++ 


Garantiza fiscal electoral imparcialidad
 en comicios en Tabasco
*El único delito que no alcanza fianza y es de los más sancionados, es cuando ingresa dinero ilícito con conocimiento de los partidos o los candidatos
Villahermosa.-El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales del Estado, Javier Nucamendi Otero, aseguró que no habrá preferencias ni parcialidad en la atención de los ilícitos de ese ramo. 
En rueda de prensa, aseguró que la investigación y persecución de delitos electorales no tiene color, grupo o partido y se irá sólo contra quien lo haya cometido.
A 10 días de que comiencen las campañas locales para renovar las 17 alcaldías y los 35 escaños en el Congreso del estado, 21 de mayoría y 14 de representación proporcional, expuso que se trata de un proceso electoral bajo un nuevo marco jurídico.
"Con leyes reformadas y la idea es que se haga el mayor esfuerzo para poder generar una conducta de legalidad, de la democracia y de respeto al voto", expuso.
Refirió que la competencia de la Fiscalía es estatal y todos los agentes del ministerio público podrán conocer los asuntos y una vez notificada la Fiscalía, se dará seguimiento e investigación, según el modelo que haya, ya sea el sistema tradicional o el oral acusatorio.
Nucamendi Otero expuso que la Fiscalía no debe ser un ente que sólo recibe las denuncias para bajar la presión y se queden en el "sueño de los justos".
Se trata, dijo, de crear una conducta o cultura de legalidad y respeto al voto y a la democracia con base en acciones y que la gente vea resultados.
En el caso de la penalidad en delitos electorales, apuntó que la mayoría es baja, con prisión de dos a seis meses y se acompaña con multas.
De igual forma, resaltó que otra vertiente de la Fiscalía es la difusión para inhibir las conductas delictivas, pues en ocasiones las personas las realizan sin saber que están prohibidas por la ley.
Pie de foto. Se renovarán las 17 alcaldías y los 35 escaños en el Congreso
++++++++++
Breves
1.- Volcadura de autobús deja
     25 lesionados en Sonora
Hermosillo.-La Unidad de Protección Civil Municipal de Puerto Peñasco, Sonora, informó que la volcadura de un autobús de pasajeros, ocurrida ayer en el kilómetro 104 de la carretera Puerto Peñasco-Golfo de Santa Clara, dejó un saldo de 25 personas heridas.
El director de la dependencia local, Nicandro Cornejo Torres, precisó que en el percance, que se registró aproximadamente a las 03:00 horas, participó una unidad de la línea ABC, que cubría la ruta Puerto Peñasco-Mexicali.
Citó que los lesionados son principalmente turistas que regresaban del asueto de Semana Santa, por lo que 18 de ellos fueron trasladados en ambulancias a hospitales del puerto y siete a clínicas de San Luis Río Colorado.
Mencionó que los médicos se encargarán de valorar el estado de los pacientes, aunque destacó que tras el percance a una mujer de 30 años, le fue amputado un brazo. El conductor del autobús se dio a la fuga, en tanto que el Ministerio Público refirió que labora con la autoridad correspondiente que elaborará el peritaje para determinar la causa del percance.

2.-Registran 191 exhalaciones del Popocatépetl
 de baja a moderada intensidad
Puebla.-En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 191 exhalaciones de baja a moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones ceniza.
En su más reciente informe, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detalló que se registraron nueve explosiones, las más importantes el día de ayer a las 11:14, 13:29, 13:41 y a las 17:59 horas, y el día de hoy a las 01:23 horas, generando columnas menores a dos kilómetros de altura con un contenido moderado de ceniza.
Informó que durante la noche de ayer se pudo observar incandescencia sobre el cráter, mientras que a las 06:24 horas de este día se registró un sismo volcanotectónico con una magnitud de 2.1.
Esta mañana el volcán tuvo una emisión de vapor de agua y gas con dirección al oeste noroeste y de acuerdo a la información proporcionada por el Centro Nacional de Comunicaciones (CENACOM) no se obtuvieron reportes de caída de ceniza.
El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) exhortó a la población a no acercarse al volcán, por el riesgo que implica la caída de fragmentos de roca.

3.- Se asumirá fallo de paridad de 
   género: PRI y PAN en Querétaro
Ciudad de Querétaro.-Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) señalaron que respetan la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre paridad de género rumbo a la elección en los 18 municipios queretanos. 
Tanto el dirigente estatal priista, Mauricio Ortiz Proal, como su homólogo panista, José Báez Guerrero, coincidieron que aunque asumirán con responsabilidad el fallo del TEPJF, algunas de sus candidaturas municipales en la entidad son inamovibles.
Cabe señalar que la Sala Regional Monterrey del TEPJF modificó el domingo la resolución dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro sobre los criterios de paridad de género y resolvió que los partidos deben postular nueve candidatas y nueve abanderados.
En entrevista, Ortiz Proal indicó que el PRI analizará las consecuencias de la resolución histórica del Tribunal y se sujetará a lo que determine la ley: "si este fallo es definitivo, habremos de hacer los ajustes necesarios para cumplir con la legalidad".

Alfredo del Mazo busca el voto familia por familia al recorrer casa por casa

$
0
0

HUIXQUILUCAN, Méx.- Como parte de las estrategias de campaña, para concientizar a los habitantes de este municipio, por más de cuatro horas, el candidato a Diputado Federal por el distrito XVIII del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recorrió y saludo a vecinos de las colonias Montón de Cuartel de Huixquilucan en donde les pidió su confianza para ser su voz en el Congreso Federal.

Durante su recorrido, donde los vecinos le abrieron la puerta y, luego de dialogar con ellos, Alfredo del Mazo Maza, escuchó a ciudadanos de esta parte de Huixquilucan. Ahí, el candidato a legislador Federal recogió sus inquietudes sobre limpieza de calles y repavimentación de otras y de mejores beneficios para los habitantes, Del Mazo Maza se comprometió, de ser electo, para buscar recursos en la cámara Federal para mejorar sus condiciones de vida.

Otra petición sentida de estos vecinos fue la creación de espacios deportivos para que los jóvenes tengan espacios de esparcimiento y no caigan en vicios como el alcoholismo y drogadicción.

En el Palacio de San Lazaro, Alfredo Del Mazo impulsará que los pequeños tengan más becas que sirvan de estímulo y se puedan preparar de mejor manera.

El candidato del PRI por el Distrito XVIII, a diputado federal, se comprometió a trabajar de manera conjunta con diputados locales y presidentes municipales en beneficio de los habitantes de este municipio.

Economía/Empresarios piden continuar trabajos legislativos pese a elecciones

$
0
0

Empresarios piden continuar trabajos
 legislativos pese a elecciones
*La disputa electoral no debe frenar el trabajo legislativo; no debe haber pretextos para no cumplir, expresó el presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado a los actuales legisladores federales a continuar con el análisis de las iniciativas pendientes en el Congreso de la Unión, pese al próximo proceso electoral.
"La disputa electoral no debe frenar el trabajo legislativo; no debe haber pretextos para no cumplir con los compromisos y las obligaciones constitucionales de por medio", expresó el presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani.
Mencionó que a menos de un mes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, en el Senado están pendientes unas 18 reformas, algunas urgentes y de alta prioridad, como la legislación para crear un sistema nacional anticorrupción.
Consideró que a pesar de los grandes cambios que se han incorporado a las leyes mexicanas en los últimos tres años, hace falta concretarlos en los tiempos constitucionales.
Dijo que durante este mes, el sector empresarial impulsará diversas reformas que considera esenciales para México y para la iniciativa privada, como es el sistema nacional anticorrupción, el paquete de seguridad y justicia, y la desvinculación de salarios mínimos como unidad de cuenta.
Además, abundó Gutiérrez Candiani, legislaciones de obras públicas y ambientales, cambios en materia de sociedades mercantiles y en posibles ajustes al marco fiscal que puedan ser un apoyo emergente para vigorizar el consumo, la inversión y la creación de empleos.
Pie de foto: El presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani.
+++++++++
EU autoriza exportación de
higos y tejocotes mexicanos
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que las autoridades sanitarias de Estados Unidos autorizaron la exportación a su país de higos y tejocotes mexicanos México.
El Servicio de Inspección en Salud Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura del gobierno norteamericano emitió la notificación el 30 de marzo a través de dos publicaciones en el Federal Register, el equivalente al Diario Oficial de la Federación.
Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) explicó que el APHIS tomó la decisión basada en los resultados de los análisis de riesgo de plagas cuarentenarias que realizaron sus técnicos en huertos mexicanos.
Indicó que la apertura del mercado de exportación de higo y tejocote a Estados Unidos representa un factor detonante, ya que se prevé incrementar la superficie sembrada de esos cultivos.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en nuestro país se cultivan actualmente mil 200 hectáreas de higo, con una producción estimada de cinco mil 200 toneladas y un valor de alrededor de 44 millones de pesos, principalmente en los estados de Morelos, Baja California Sur, Puebla e Hidalgo.
En lo que se refiere a tejocote, hay sembradas 900 hectáreas, con una producción estimada de tres mil 500 toneladas y un valor aproximado de siete millones de pesos, principalmente en los estados de Puebla y Distrito Federal.
En su documento, la APHIS precisó que la entrada de higos y tejocotes mexicanos a Estados Unidos se permite en cargamentos comerciales, que cuenten con un certificado fitosanitario expedido por el Senasica.
Pie de foto: Los productores lograron sus primeras exportaciones de higo a EU
++++++++
Breves
1.- Precios de productos de la canasta básica aumentan más que el salario: El Barzón
De acuerdo con un estudio del Observatorio de Precios que elabora la organización El Barzón, en lo que va de la actual administración, mientras el salario mínimo creció 10.7 por ciento, algunos productos de la canasta básica aumentaron hasta en 180 por ciento como el caso del pollo, mientras que la carne de res se incrementó en 85.3 por ciento
Según el documento, en los últimos tres años los precios del huevo y de la pechuga de pollo han aumentado 17 veces más que el salario mínimo.
En marzo de 2012, el kilo de huevo tenía un costo de 14 pesos, precio que aumentó 185.5 por ciento para ubicarse en 40 pesos; en tanto, hace tres años, la pechuga de pollo se vendía a 25 pesos por kilo y ahora se compra a 70 pesos, lo que representa un incremento de 180 por ciento.
En su estudio, El Barzón puntualizó que estos aumentos han impactado en la capacidad adquisitiva de las familias mexicanas, más aún en las que tienen un ingreso de un salario mínimo, de 2 mil 130 pesos al mes, como sucede con un alto porcentaje de mexicanos.

2.- Publica Hacienda lista de contribuyentes
     que emitieron facturas apócrifas
El Secretaría de Hacienda publicó la lista definitiva de 25 contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales por operaciones inexistentes.
En un oficio dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, explica que pese a que fueron notificados, dichos contribuyentes no comprobaron los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que ampararan tales documentos.
Indica que el listado de contribuyentes será publicado en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (www.sat.gob.mx) a fin de considerar, con efectos generales, que los comprobantes fiscales expedidos no producen ni produjeron efecto fiscal alguno.
Lo anterior, agrega, "toda vez que es de interés público que se detenga la facturación de operaciones inexistentes, así como que la sociedad conozca quienes son aquéllos contribuyentes que llevan a cabo este tipo de operaciones", que pese a haber sido notificados "no comparecieron a deducir sus derechos ante la propia autoridad fiscal".

3.- FMI: Reforma energética bajará 13% precios de electricidad industrial en México
La reforma energética de México bajará los precios de la electricidad industrial 13 por ciento, lo que generará un aumento de la producción en el sector manufacturero de 3.6 por ciento y de 0.6 puntos en el PIB, reveló el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La reforma del sector energético recientemente promulgada tiene capacidad para disminuir los costos de la electricidad y mejorar la infraestructura del sector energético", apuntó en un blog del FMI el principal economista de su Departamento del Hemisferio Occidental, Fabián Valencia.
"No obstante –acotó- para obtener todos los beneficios potenciales, es esencial que la reforma se ejecute a cabalidad, entre otras cosas, asegurando el funcionamiento eficaz de los nuevos organismos de regulación".
De acuerdo con el análisis del FMI, la reforma energética puede ayudar a cambiar la estructura de la generación de electricidad en México al permitir una mayor inversión en gasoductos para importar un mayor volumen de gas natural de Estados Unidos y en plantas con menores costos de generación.

INTERNACIONAL/Expresidentes piden cambios en Venezuela

$
0
0

Expresidentes piden cambios en Venezuela

*Firman declaración que presentarán oficialmente un día antes que se de inicio a la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá el 10 y 11 de abril

 

Venezuela.- Liberación inmediata de opositores en Venezuela, separación absoluta de poderes que garanticen un proceso electoral "libre y justo", así como el involucramiento de los organismos internacionales son los pedidos de 19 expresidentes de Latinoamérica y España, quienes presentarán una declaración en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

La fundación FAES, que dirige el exmandatario español, José María Aznar anunció la firma del documento a través del cual llaman a aunar esfuerzos "para construir una alternativa de solución a la grave crisis venezolana", informaron en un comunicado.

La denominada "Declaración de Panamá" ha sido firmada por Aznar y los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; Álvaro Uribe, Belisario Betancur y Andrés Pastrana, de Colombia; el chileno Sebastián Piñera, el peruano Alejandro Toledo y los costarricenses Laura Chinchilla y Óscar Arias.

Según FAES, a la fecha también han presentado su rúbrica los expresidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, y Luis Alberto Monge; y de Ecuador, Osvaldo Hurtado, así como los expresidentes de El Salvador Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol, la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso; y el expresidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle.

Los diecinueve exjefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos afirman que la Cumbre de las Américas "no puede obviar la urgente e inaplazable necesidad de apoyar al pueblo de Venezuela" por lo que piden el involucramiento de organizaciones internacionales como la OEA y la ONU para construir la citada "alternativa de solución" en Venezuela que respete los principios constitucionales y las normas internacionales.

PIE DE FOTO.- Exmandatarios de Chile, Sebastián Piñera, y de México, Felipe Calderón son algunos que se unen por la democracia en aquel país.

 

Obama invita a miles de niños a buscar huevos de Pascua en la Casa Blanca

 

El presidente de EU, Barack Obama, y su esposa Michelle invitaron a la Casa Blanca a más de 35.000 niños y padres para buscar y hacer carreras con los huevos de Pascua, una centenaria tradición que la primera dama ha convertido en una invitación al ejercicio y a la comida saludable.

La celebración anual, que se remonta a 1878, gira en torno a los niños, encargados de buscar huevos de colores entre los arbustos del jardín para luego empujarlos hasta la línea de meta con la única ayuda de una cuchara de madera.

"Esta es una particular y especial carrera de Pascua porque hoy tenemos un cumpleaños que celebrar. Es el quinto aniversario de la iniciativa ¡A moverse! de la primera dama", dijo Obama a las miles de personas que jugaban en el jardín sur de la Casa Blanca.

 Precisamente, la encargada de organizar la celebración, como cada año, fue Michelle Obama, que bautizó la edición número 136 de la carrera de los huevos de Pascua como "Gimme Five" (Dame cinco).

"Estamos pidiendo a los estadounidenses de todas las edades que nos den cinco maneras con las que llevan una vida más saludable. Hacer cinco saltos o tomar cinco nuevos vegetales", dijo la primera dama para explicar el nombre de la iniciativa, que ha ganado mucha popularidad en las redes sociales.

Desde el balcón Truman y acompañada por un conejito blanco de Pascua de dimensiones humanas, la primera dama invitó a todo el país a colgar en Instagram una foto con la etiqueta #GimmeFive para "desafiar" a otra persona a hacer algo sano con su vida, tal y como ya han hecho la cantante Beyoncé y otros famosos.

Para conmemorar el quinto aniversario de la iniciativa de vida sana de Milleche Obama, el grupo femenino de pop Fifth Harmony interpretó la canción cumpleaños feliz y ofreció a la primera dama una tarta de cumpleaños y varios globos de colores, entre los que destacaba uno plateado con el número cinco.

Acompañada de sus perros "Bo" y "Sunny", la pareja presidencial bajó al jardín para participar en la anual carrera de huevos de Pascua, que este año tuvo como invitados especiales a la tenista Victoria Duval, al exjugador de la NBA Dominique Wilkins y al locutor de radio Tommy McFly.

PIE DE FOTO.- Barack Obama y su esposa Michelle Obama.

 

 

Kenia responde a la matanza de Al Shabab con bombardeos en Somalia

 

Kenia.- Kenia lanzó ataques aéreos contra milicianos islámicos en Somalia luego que un ataque extremista contra una universidad keniana dejó 148 personas muertas la semana pasada, informó un portavoz militar este lunes.

Algunos parientes de los muertos se congregaron en una casa funeraria en Nairobi para ver los cuerpos de sus seres queridos. Oraron bajo un toldo y entraron al salón de acuerdo con los nombres que leía un empleado. Muchos lloraban al salir.

Fuerzas del ejército recorrieron el lunes las instalaciones de la Universidad de Garissa, en la población del mismo nombre en el noreste del país, donde Al Shabab realizó el jueves su ataque más sangriento en territorio keniano. Había zapatos por todas partes y ropa colgada cerca de un dormitorio.

Aviones de Guerra de Kenia atacaron el domingo en la tarde y el lunes en la madrugada la región somalí de Gedo, dijo el coronel David Obonyo, del mando militar keniano. Gedo se ubica directamente al otro lado de la frontera de Kenia, en el oeste de Somalia.

Los aviones bombardearon el domingo los campamentos pero el lunes advirtieron movimiento y atacaron nuevamente, dijo Obonyo.

Los campamentos, utilizados para almacenar armas y facilitar apoyo logístico, fueron destruidos pero fue imposible determinar las bajas infligidas debido a la mala visibilidad desde el aire, apuntó.

"Esto forma parte de nuestras operaciones en curso, no es sólo en respuesta a Garissa", aseguró.

Los aviones volaron algunos minutos y después comenzaron a bombardear la zona", dijo la señora Hawa Yusuf, habitante de la aldea de Gabdon, cerca de la localidad de Beledhawa que está próxima a la frontera de Somalia con Kenia. "Desconocemos si hubo muertos y heridos", afirmó Yusuf por teléfono.

Otro habitante de Gabdon, Ali Hussein, dijo que "los aviones bombardearon una pradera a la que nómadas a menudo llevan a pastar a sus animales".

"No tenemos conocimiento de que hubiera ahí campamentos militares. Los aviones lanzaron bombas en toda la zona", agregó. Al-Shabab a menudo aprovecha los arbustos en la zona para ocultar a sus combatientes y medios de transporte.

Al Shabab, con sede en Somalia, se adjudicó el ataque del pasado jueves contra la universidad en Garissa e informó que fue en represalia por el envío de efectivos kenianos a Somalia en 2011 para que combatieran al grupo ante las incursiones y secuestros que sus miembros efectuaban al otro lado de la frontera.

PIE DE FOTO.- Kenianos cristianos lloran la muerte de sus seres queridos.

 

 

BREVES

1.- Mueren 74 niños en dos semanas de violencia en Yemen: UNICEF

Al menos 74 niños han muerto en dos semanas tras el recrudecimiento del conflicto en Yemen, denunció el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que aclaró que esta estimación es conservadora y la cifra real podría aumentar.

En un comunicado, UNICEF indicó que además de los 74 niños fallecidos desde el pasado 26 de marzo, cuando la violencia arreció en Yemen, al menos 44 niños han sido mutilados y miles más han sido desplazados para huir del conflicto.

"Los niños están pagando un precio intolerablemente alto por este conflicto", sostuvo Julien Harneis, representante de UNICEF en Yemen, quien exigió a las partes en combate a que respeten las vidas de los menores, tal como establece el derecho internacional humanitario.

"Los niños están siendo muertos, mutilados y forzados a huir de sus hogares, además de que su salud es amenazada y su educación interrumpida", manifestó Harneis.

El organismo calculó que unas 100 mil personas han debido abandonar sus hogares en busca de lugares seguros, además de que el conflicto aumentó la presión en los servicios de salud, que deben lidiar con las crecientes bajas con insumos insuficientes y a menudo bajo ataque.

 

 

2.- Autobuses suspenden paro en Panamá a pocos días de la Cumbre de las Américas

El Gobierno de Panamá llegó a un acuerdo con los trabajadores de la empresa de autobuses Mi Bus y puso fin a una huelga que inició este lunes y que se presenta a pocos días de la celebración de la VII Cumbre de las Américas en ese país centroamericano los próximos 10 y 11 de abril.

"El Sindicato de trabajadores de Mi Bus se compromete a suspender el paro inmediatamente", informaron este lunes las partes del conflicto en un comunicado emitido por el Ministerio de Seguridad Pública panameño.

Más de 4.000 trabajadores de la compañía de capital colombiano Mi Bus, que maneja el servicio de autobuses en la ciudad, se manifestaron para protestar contra la próxima nacionalización del servicio de ese transporte colectivo y reclamar sus correspondientes indemnizaciones.

Los manifestantes, atrincherados en las puertas del parque de autobuses de la 24 de Diciembre, en el centro de la capital, impidieron la salida de vehículos.


Alfredo del Mazo busca el voto familia por familia al recorrer casa por casa

$
0
0

HUIXQUILUCAN, Méx.- Como parte de las estrategias de campaña, para concientizar a los habitantes de este municipio, por más de cuatro horas, el candidato a Diputado Federal por el distrito XVIII del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recorrió y saludo a vecinos de las colonias Montón de Cuartel de Huixquilucan en donde les pidió su confianza para ser su voz en el Congreso Federal.

Durante su recorrido, donde los vecinos le abrieron la puerta y, luego de dialogar con ellos, Alfredo del Mazo Maza, escuchó a ciudadanos de esta parte de Huixquilucan. Ahí, el candidato a legislador Federal recogió sus inquietudes sobre limpieza de calles y repavimentación de otras y de mejores beneficios para los habitantes, Del Mazo Maza se comprometió, de ser electo, para buscar recursos en la cámara Federal para mejorar sus condiciones de vida.

Otra petición sentida de estos vecinos fue la creación de espacios deportivos para que los jóvenes tengan espacios de esparcimiento y no caigan en vicios como el alcoholismo y drogadicción.

En el Palacio de San Lazaro, Alfredo Del Mazo impulsará que los pequeños tengan más becas que sirvan de estímulo y se puedan preparar de mejor manera.

El candidato del PRI por el Distrito XVIII, a diputado federal, se comprometió a trabajar de manera conjunta con diputados locales y presidentes municipales en beneficio de los habitantes de este municipio.


MANDOS MEDIOS Y ENLACES DEL GOBIERNO FEDERAL ANUNCIAN MOVILIZACIONES MASIVAS EN DEMANDA DE AUMENTO SALARIAL

$
0
0



En demanda de aumento salarial Mandos Medios y Enlaces del Gobierno Federal que han sido excluidos de los incrementos salariales que durante los últimos 15 años, han beneficiado únicamente a los trabajadores  sindicalizados y a la Alta burocracia anuncian movilizaciones masivas en la Ciudad de México e interior de la República.


Maximino Sesmas Gómez., apoderado legal de la Asociación Nacional para la Mejora Continua del Servidor Público A.C. (ANMEC); informó que  de acuerdo con estadísticas internacionales México  ocupa uno de los primeros lugares en el mundo en desigualdad y pobreza; "lo que significa una discriminación a sus salarios, aplicada desde la Secretaría de Hacienda,  solapada por la Cámara de Diputados y cobijada sin ningún fundamento constitucional ni ético por jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, agudizando con ello aún más sus niveles de precariedad, endeudamiento y  desintegración familiar de este segmento laboral".


En entrevista expreso que la  decisión de congelar los sueldos a los Mandos Medios y Enlaces, se tomó desde el primer año de Gobierno de Vicente Fox y se convirtió en política de Estado, toda vez que dicha medida se replicó también durante todo el sexenio de Felipe Calderón, y se ha seguido aplicando en los 3 años de Gobierno de Enrique Peña Nieto. Agrego que Las 3 administraciones por igual, aunque emanadas de diferentes Partidos Políticos, se han conducido con idéntica indiferencia y desprecio hacia sus propios trabajadores: sueldos y privilegios de primer mundo para los Altos Mandos y salarios miserables para Mandos Medios y Enlaces de la Administración Pública Federal, por añadidura congelados durante 15 largos años. Los Decretos de Austeridad y el Manual de Percepciones  publicados  por el Poder Ejecutivo  durante los años 2000 a 2014, confirman lo expuesto.


Ante esta situación informó que los afectados se han reunido en varias ocasiones con legisladores federales y con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), sin que hasta la fecha se les de respuesta positiva a su demanda de incremento salarial, por lo que se ven en la necesidad de salir a la calle a manifestarse públicamente. 


En este sentido anunció que la convocatoria esta abierta para manifestarse este sábado 11 de abril a las 11:00  horas, en el Emiciclo a Júarez , en la Ciudad de México , para posteriormente efectuar un recorrido  a la Plaza de la Constitución (Zócalo de la ciudad), de igual forma las manifestaciones de incremento salarial  se realizaran en las principales ciudades del país.

Mayor conectividad y el uso de nuevas herramientas tecnológicas permitirán alcanzar el México próspero que todos queremos: Enrique Peña Nieto

$
0
0


El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que mayor conectividad y mayor acceso a las tecnologías de la información, así como el uso de estas herramientas, "nos van a permitir seguir avanzando, paso a paso, en lo que todos queremos: un México de mayores oportunidades para su gente, y más próspero para todos los mexicanos".

Al encabezar la instalación de la Mesa de Coordinación México Conectado, en Nuevo León, el Primer Mandatario señaló que las nuevas herramientas tecnológicas brindarán los medios "para que cada mexicano pueda trazarse una ruta de vida, una ruta digna que les depare otro gran objetivo que tenemos como país: el de un México próspero".

En el evento, en el que atestiguó la firma del Convenio Marco de Coordinación del Proyecto México Conectado, entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Gobierno del Estado de Nuevo León, el Presidente Peña Nieto informó que como consecuencia de la Reforma en Telecomunicaciones, a la fecha ya hay 65 mil espacios públicos conectados de manera gratuita a la red de internet de banda ancha. La meta para este año es alcanzar 100 mil espacios públicos conectados, y 250 mil al final de la Administración.

Apuntó que en poco más de un año, a partir de la Reforma en Telecomunicaciones, el país registró un incremento de 16 por ciento en los usuarios de internet. Hoy 47.4 millones de mexicanos tienen acceso a esta herramienta. Añadió que en los últimos dos años la conexión a la banda ancha móvil pasó de 21 por ciento a 40 por ciento de la población.

Agregó que con los espacios públicos conectados a internet de banda ancha México está mejor conectado y más población tiene acceso a estos servicios, pero además "puede acceder a ellos de manera gratuita o también lo pueden hacer a través de los medios que ofrecen distintas empresas proveedoras a mejores precios".

De hecho, continuó, "el acceso al internet móvil, al que tienen en sus celulares, ha crecido de manera muy importante y ha habido una reducción en los precios que hoy se ofertan, del 17 por ciento. Estos son beneficios para la población que no pueden pasar desapercibidos; éstas son las reformas en acción y muy particularmente la Reforma en Telecomunicaciones para lograr el México Conectado".

El Titular del Ejecutivo Federal recordó que en cada entidad federativa se establecerán los Puntos México Conectado, "en donde hoy no sólo se da a la población la oportunidad de tener acceso a internet de forma gratuita, sino además de prepararse, educarse y formarse en el uso de estas tecnologías".

Junto a ello, añadió, "no es menor el esfuerzo que en materia educativa el Gobierno de la República viene desplegando", y por eso la entrega de tabletas con acceso a internet a los niños de quinto y sexto de primaria "para que también se formen en el acceso de las tecnologías de la información".

Dio indicaciones al titular de la SCT para evaluar, auditar y supervisar el funcionamiento de todos los espacios públicos conectados a internet de banda ancha.

Precisó que todo este esfuerzo que despliega el Gobierno de la República, atendiendo el mandato constitucional para lograr un México Conectado, tiene como fin cerrar la brecha digital que hay en nuestro país y alcanzar lo que sin duda es el reto de nuestro siglo: "la alfabetización digital, el lograr que todos los mexicanos tengan acceso a las tecnologías de la información".

LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES ESTÁ HACIENDO REALIDAD EL DERECHO A LA BANDA ANCHA Y AL INTERNET CAMBIANDO LA VIDA DE MILLONES DE MEXICANOS: RUIZ ESPARZA

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que la Reforma en Telecomunicaciones impulsada por el Presidente Peña Nieto "es mucho más que un logro político y técnico; es un logro que está cambiando la vida de millones de mexicanos", y está haciendo realidad el nuevo derecho a la banda ancha y al Internet con el apoyo del proyecto México Conectado, aseguró.

Refirió que la misma Reforma ordena poner en marcha un programa de banda ancha en sitios públicos hasta alcanzar la cobertura universal, éste es el Proyecto México Conectado, precisó.

Ruiz Esparza refirió que de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, de diciembre de 2012 a junio de 2014, la penetración de la banda ancha inalámbrica se duplicó, ubicando a México en niveles superiores a países como Hungría, Portugal y Turquía que antes de la mencionada Reforma no superaba.

Asimismo, con respecto a América Latina, hasta hace poco México estaba rezagado en penetración de banda ancha. Hoy sólo es superado por Chile, indicó. Gracias a la Reforma en Telecomunicaciones, añadió, "México es hoy uno de los países de la OCDE con una regulación menos restrictiva, cuando antes estábamos en los últimos lugares".

EL PROYECTO MÉXICO CONECTADO AYUDARÁ A CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS INFORMADA, LIBRE Y COMPETITIVA: MEDINA DE LA CRUZ

El Gobernador del estado de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, señaló que esta entidad se suma a la política del Gobierno de la República de combate al analfabetismo digital. Indicó que el proyecto México Conectado colocará al país en una escala más alta de satisfactores alcanzados por nuestra sociedad, y sin duda, "va a ayudar a construir una sociedad mejor y más informada, libre y competitiva, en el horizonte del México que queremos y estamos destinados a ser".

Aseveró que "el Gobierno de la República planteó un cambio de paradigma para aprovechar los potenciales y las riquezas de nuestro país, y el día de hoy somos testigos de uno de muchos resultados de este cambio, de cómo una vez más se cumple de manera objetiva y tangible, un compromiso importante que cambiará la vida de muchos mexicanos".

El Gobernador neoleonés agregó que las Reformas que México ha emprendido en los sectores de telecomunicaciones, energía, educación, trabajo y previsión social, entre otras, se empiezan a traducir en una mejor calidad de vida para todos; y enfatizó que "México se encuentra hoy en el umbral de una profunda transformación histórica, gracias al gran proceso transformador y reformador impulsado por nuestro Presidente".

MÉXICO CONECTADO DEMOCRATIZA EL ACCESO A INTERNET: MÓNICA ASPE BERNAL

Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, afirmó que México Conectado "está democratizando el acceso a Internet en todo el territorio nacional", ya que llega a localidades marginadas y de difícil acceso, en las cuales no existe un modelo de rentabilidad para que los operadores comerciales presten esos servicios.

Dijo que la brecha digital separa personas, regiones y países; de ahí que, para disminuirla, la Reforma de Telecomunicaciones impulsó acciones que están reduciendo los precios de los servicios y haciéndolos más accesibles a la población.

Explicó que acercar el acceso a Internet a quienes hoy no lo tienen, es una acción indispensable para construir una verdadera igualdad de oportunidades entre los mexicanos. "Es así como México Conectado surge como una vía para que toda la población tenga la opción de tener acceso a Internet de manera gratuita a través de un sitio público", expresó.

Dio a conocer al Presidente Enrique Peña Nieto que la Mesa de Coordinación que hoy se instaló en Nuevo León, es la número 15 desde la primera que instaló el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en Morelos, en diciembre de 2013, e informó que esa instancia establecerá los criterios para definir el inventario de los sitios a conectar, así como los requerimientos técnicos para cada uno de ellos, tomando en cuenta las opiniones y las necesidades de la sociedad de la entidad.

CATEA PGJDF DOMICILIO EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA

$
0
0


En cumplimiento a una orden de cateo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal detuvo en el interior de un domicilio de la delegación Iztapalapa a cuatro personas, quienes presuntamente comercializaban narcóticos.

La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, informó que la medida cautelar, dentro de la causa 71/2015, con número de oficio 686, fue obsequiada por la Jueza 61 Penal del Distrito Federal, para el domicilio, ubicado en la calle Santiago de la Vega, colonia Zona Urbana Santa Martha Acatitla.

Quedó asentado en el expediente que personal ministerial, en compañía de peritos, elementos de la Policía de Investigación y del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), acudieron al domicilio donde detuvieron a:

-Cecilia Alicia Mendiola Nieto o Celia Alicia Mendiola Nieto
-José Alfredo Mendiola Nieto
-Maximiliano Eduardo Mendiola Nieto
-Teódulo Alejandro Mendiola Nieto 

En la vivienda, también encontraron 61 envoltorios con clorhidrato de cocaína y 40 bolsas con cannabis sativa, conocida como marihuana.

Por lo anterior, las cuatro personas fueron puestas a disposición de la representación social junto con la droga, por lo que se determinó ejercer acción penal en su contra por su presunta responsabilidad en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión con fines de comercio.

De esta forma los varones fueron ingresados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte y la mujer al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla.

Cabe señalar que el inmueble cateado, quedó propuesto para el ejercicio de la acción de extinción de dominio.

Los presentados tienen el carácter de probables responsables, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional. 

PGJDF RECIBE CONFIRMACIÓN DE SENTENCIA CONTRA HOMICIDA

$
0
0


La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal fue notificada de la confirmación de sentencia de 33 años y nueve meses de prisión, emitida contra un sujeto que, en marzo de 2014, privó de la vida a un elemento de la Policía Auxiliar del Distrito Federal y lesionó a otro en el interior de la estación Bellas Artes, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La Subprocuraduría de Procesos informó que los agravios presentados en la toca 184/2015, permitieron a Magistrados de la Quinta Sala Penal ratificar la pena impuesta a Jorge Iván Rivas Ríos.

En su momento, el Juez 40 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, dictó sentencia de 33 años, nueve meses de prisión contra Rivas Ríos, por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado. También, pagará 351 mil 687 pesos de reparación de daño y gastos funerarios.

ANTECEDENTES

En la causa penal 51/2014, se acreditó que el día de los hechos, alrededor de las 13:25 horas, los afectados estaban en el andén de la estación Bellas Artes, con dirección a Constitución de 1917, ubicada en avenida Hidalgo y Eje Central, colonia Centro, cuando fueron abordados por Jorge Iván Rivas. 

Luego de una discusión, el sujeto los lesionó con un arma blanca, para después intentar darse a la fuga. Testigos de los hechos solicitaron apoyo de elementos policiales para detener al homicida.

Uno de los agraviados fue trasladado al hospital Balbuena, donde falleció minutos después de su ingreso, en tanto su compañera, también policía, logró recuperarse de sus lesiones.  
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live