Quantcast
Channel: NOTIREDMEXICO
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live

Murió Don Mario Vázquez Raña

$
0
0


OEM en línea

Ciudad de México.- Mario Vázquez Raña, presidente y Director General de Organización Editorial Mexicana falleció el día de hoy a los 82 años de edad, en su casa rodeado del cariño de sus familiares.

Empresario destacado y reconocido hombre del deporte sufrió una insuficiencia respiratoria aguda a consecuencia de un cáncer que venía padeciendo desde hacía unos meses.

Hombre destacado y de empresa, Vázquez Raña, Presidente y Director General de Organización Editorial Mexicana, la cadena periodística más importante de América Latina y la tercera a nivel mundial, que agrupa a más de 70 periódicos en todo el país, además de más de 30 estaciones de radiodifusión, encabezadas por ABC Radio y 250 pantallas de alta definición colocadas en la principales ciudades de la nación. 

Le sobreviven su esposa Doña Paquita Ramos de Vázquez, así como sus hijos Marisol, Marina, Miriam, Mario y Mauricio.

Don Mario nació el 7 de junio de 1932 en la Ciudad de México, y es hijo de Venancio Vázquez Álvarez, un español que emigró con su mujer y sus hijos desde Orense a México en 1928, donde administró un pequeño almacén en un barrio de la capital mexicana.

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Autónoma de México, comenzó trabajando junto a su padre, pero pronto su pequeño negocio se convirtió en una tienda de considerables dimensiones, luego conocida como Almacenes Hermanos Vázquez, cuyo consejo de dirección presidió entre 1960 a 1980.

En 1947 inició su carrera deportiva como competidor en el deporte de tiro, y la especialidad "sobre silueta con rifle". En 1963 fue integrante de la delegación mexicana en los juegos Panamericanos de Sao Paulo Brasil; en 1972 representó a México en los juegos Olímpicos de Munich, Alemania como jefe del equipo de tiro.

Para 1969 fundó la Federación Mexicana de Tiro, la cual presidió hasta 1974. En 1972 fue electo miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano. Presidió el Comité Olímpico Mexicano de 1974 a 2001. En 1975 es electo presidente de la Organización Deportiva Panamericana y Presidente de la Comisión de Solidaridad del Comité Olímpico Internacional para el Continentede América.

En 1976 fue nombrado por el Presidente de la República Mexicana, director general del Instituto Nacional del Deporte. En 1979 fue designado vicepresidente mundial de la Comisión de Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional y ese mismo año fue electo presidente de la Asociación de Comités Nacionales Olímpicos (ACNO).

Fue nombrado miembro del Comité Olímpico Internacional por México en 1991. En 2002 fue nombrado presidente de la Comisión de Solidaridad Olímpica del COI.

Recibió innumerables distinciones a nivel internacional como la Orden de Plata en Montevideo, Uruguay, la condecoración al merito deportivo conferida por el gobierno de Bolivia, la condecoración de la Flama de Oro, otorgada por el gobierno italiano además de la Orden Olímpica de Oro por el gobierno de Austria. 

Recibió también los títulos de Doctor Honoris Causa otorgados por los gobiernos de Rusia y Corea entre muchos reconocimientos más de los gobiernos de Venezuela, Austria, Francia, Paraguay, Togo, Grecia, Lituania, China y Su majestad el rey Juan Carlos le otorgó la Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil.

Como hombre de empresa presidió el Consejo de Administración de Compañía Hermanos Vázquez de 1960 a 1980. Desde 1975 es Presidente y Director General de Organización Editorial Mexicana.

De 1986 a 1988 presidió y dirigió la agencia de Noticias United Press International con sede en Washington D.C. Como presidente y Director General de OEM realizó cerca de 500 entrevistas a más de 300 jefes de estado y líderes políticos alrededor del mundo; estas entrevistas están editadas en diez libros y se han publicado en todos los periódicos de la cadena OEM. 

A partir de 2001 preside y dirige cartones Ponderosa S.A. (compañía productora de papel cartulina) y Ecofibras Ponderosa S.A de C.V. y de Ponderfibers Inc. En 2002 ya preside y dirige Grupo Ponderosa y para 2004 es Presidente y Director General de la Productora Nacional de Papel S.A de C.V.

Sus restos serán velados en la Agencia Funeraria Gayosso de Sullivan.


Me gustaría añadirte a mi red profesional en LinkedIn

$
0
0
 
Construye tu red profesional, descubre oportunidades y mantente en contacto en LinkedIn.
Maceda
Confirma que conoces a Maceda
Maceda Maceda
Periodista en Diario Infórmate
México
Has recibido una invitación a conectar. LinkedIn utilizará tu dirección de correo electrónico para enviar sugerencias a nuestros miembros en funcionalidades como Gente que podrías conocer. Date de baja
Averigua por qué incluimos esto.
Si necesitas ayuda o tienes alguna pregunta, ponte en contacto con el Servicio de atención al cliente de LinkedIn.

Sicario muerto, uno detenido y 10 rehenes liberados

$
0
0


IGUA­LA, Gro, (OEM).- Un si­ca­rio muer­to, un de­te­ni­do y 10 per­so­nas li­be­ra­das de un nú­me­ro in­de­ter­mi­na­do de re­he­nes, fue el re­sul­ta­do del ope­ra­ti­vo que rea­li­zó la po­li­cía co­mu­ni­ta­ria de las po­bla­cio­nes La Fun­di­ción, Nue­vo Bal­sas y Real del Li­món del mu­ni­ci­pio de Co­cu­la, en la re­gión Nor­te de Gue­rre­ro.

El vier­nes pa­sa­do, su­je­tos ar­ma­dos al man­do de un cri­mi­nal a quien iden­ti­fi­can co­mo "La Bu­rra", los le­van­ta­ron en el cru­ce­ro de la co­mu­ni­dad de Olea y otros pes­can­do en Nue­vo Bal­sas del ci­ta­do mu­ni­ci­pio.

Tras la ac­ción de la co­mu­ni­ta­ria, pa­sa­das las 19:00 ho­ras, los in­te­gran­tes de la mis­ma y po­bla­do­res, sos­tu­vie­ron una asam­blea con di­rec­ti­vos de la mi­ne­ra en la que es­tu­vie­ron pre­sen­tes el Ejér­ci­to y la Po­li­cía Fe­de­ral, don­de se de­ter­mi­na­ron ac­cio­nes de se­gu­ri­dad a se­guir.

En­tre las per­so­nas li­be­ra­das, hay una mu­jer y un con­tra­tis­ta de la Mi­ne­ra Me­dia Lu­na.

Uno de los se­cues­tra­dos re­sul­tó he­ri­do de la pier­na de­re­cha cuan­do for­ce­jeó con un si­ca­rio que los vi­gi­la­ba al in­ten­tar de­sar­mar­lo, y en la ac­ción lo­gra­ron huir cua­tro per­so­nas del cau­ti­ve­rio.

Du­ran­te el sá­ba­do y do­min­go los po­li­cías co­mu­ni­ta­rios rea­li­za­ron un ope­ra­ti­vo, dis­tri­bui­dos en los di­fe­ren­tes ce­rros, ve­re­das de la co­mu­ni­dad de Nue­vo Bal­sas y en la ca­rre­te­ra que con­du­ce a Az­ca­la a fin de lo­grar li­be­rar a las per­so­nas se­cues­tra­das.

Pe­se a que es­tá cer­ca el cam­pa­men­to de la ba­se de ope­ra­cio­nes del XXVII Ba­ta­llón, és­tos só­lo rea­li­za­ron la­bo­res de in­te­li­gen­cia sin in­ter­ve­nir en el ope­ra­ti­vo. Has­ta des­pués de 24 ho­ras, se in­cor­po­ra­ron así co­mo ele­men­tos de la Po­li­cía Fe­de­ral.

Las per­so­nas se­cues­tra­das, re­ve­la­ron que fue­ron le­van­ta­das el vier­nes des­pués de las cin­co de la tar­de, unos cuan­do via­ja­ban en una ca­mio­ne­ta ur­van del ser­vi­cio pú­bli­co y otras fue­ron se­cues­tra­das mien­tras pes­ca­ban en el río Bal­sas.

De los li­be­ra­dos, un jo­ven na­rró que sus cap­to­res los te­nían ama­rra­dos, sin agua ni co­mi­da, ca­mi­nan­do por el mon­te y los dis­tri­bu­ye­ron en gru­pos pa­ra se­pa­rar­los y que ves­tían ro­pa mi­li­tar. "La Bu­rra (si­ca­rio y lí­der) nos de­cía que nos ma­ta­ría y nos ha­ría en pi­ca­di­llo"
.

¡PSICOSIS!

$
0
0


Noel F. Al­va­ra­do, Foto: Jaime Llera

Mo­men­tos de an­gus­tia se vi­vie­ron en hos­pi­ta­les del go­bier­no del Dis­tri­to Fe­de­ral por el te­mor de even­tua­li­da­des a con­se­cuen­cia de fu­gas de gas. En el Ru­bén Le­ñe­ro la aler­ta fue co­rro­bo­ra­da, mien­tras que en el de Tlá­huac se tra­tó de una fal­sa alar­ma. En los al­re­de­do­res de los no­so­co­mios las ba­tas de pa­cien­tes y per­so­nal mé­di­co fue­ron el es­ce­na­rio.

En el Hos­pi­tal Ma­ter­no-In­fan­til de Tlá­huac se sin­tió el te­mor cuan­do más de un cen­te­nar de per­so­nas en­tre pa­cien­tes, per­so­nal mé­di­co y fa­mi­lia­res fue­ron eva­cua­dos a raíz de una fal­sa alar­ma de fu­ga de gas. En el ex­te­rior del hos­pi­tal se apre­ció a en­fer­mos ca­na­li­zan­do a los en­fer­mos: unos, a pie, otros, en si­lla de rue­das y los más de­li­ca­dos en ca­mi­llas.

Por los pa­si­llos y en el ex­te­rior se vio a la gen­te, unos, con ba­ta de en­fer­mo y, otros, con las de mé­di­cos, ca­mi­lle­ros o en­fer­me­ros que con­ser­va­ron la cal­ma y ex­hor­ta­ban a to­dos a com­ple­tar el pro­to­co­lo, siem­pre con cal­ma y en or­den.

En unos mo­men­tos el in­mue­ble que­dó va­cío pa­ra que in­gre­sa­ra el per­so­nal de Pro­tec­ción Ci­vil y del He­roi­co Cuer­po de Bom­be­ros.

Así, en el ex­te­rior o den­tro de am­bu­lan­cias se man­tu­vo a los en­fer­mos, en tan­to per­so­nal de Pro­tec­ción Ci­vil re­vi­sa­ba pa­ra dar in­di­ca­cio­nes.

Al res­pec­to el go­bier­no del Dis­tri­to Fe­de­ral dio a co­no­cer que a las 17:00 ho­ras de ayer se re­por­tó olor a gas en el Hos­pi­tal Ma­ter­no-In­fan­til de Tlá­huac por par­te de su per­so­nal.

Co­mo me­di­da pre­cau­to­ria, ele­men­tos de la Se­cre­ta­ría de Pro­tec­ción Ci­vil de­ci­die­ron eva­cuar a 110 per­so­nas que es­ta­ban en el in­te­rior de sus ins­ta­la­cio­nes, las cua­les nun­ca es­tu­vie­ron en ries­go, ase­gu­ró.

In­te­gran­tes del He­roi­co Cuer­po de Bom­be­ros de la CDMX y em­plea­dos ope­ra­ti­vos pro­ce­die­ron a re­vi­sar, tan­to la es­tu­fa de la co­ci­na co­mo la ins­ta­la­ción de gas del no­so­co­mio, sin en­con­trar fu­ga al­gu­na.

Los bom­be­ros y ele­men­tos de Pro­tec­ción Ci­vil con­clu­ye­ron que el re­por­te fue una fal­sa alar­ma.

Una vez ter­mi­na­da la re­vi­sión, las 110 per­so­nas eva­cua­das re­tor­na­ron al in­te­rior del hos­pi­tal a las 17:40 ho­ras.

Mien­tras, un olor a gas sa­lió de la co­ci­na del área de die­to­lo­gía del Hos­pi­tal Ge­ne­ral Dr. Ru­bén Le­ñe­ro, ubi­ca­do al no­roes­te de la ciu­dad.

Tam­bién co­mo me­di­da pre­cau­to­ria lle­ga­ron ele­men­tos del He­roi­co Cuer­po de Bom­be­ros, quie­nes de­tec­ta­ron que el olor pro­ve­nía de uno de los pi­lo­tos de la es­tu­fa.

Aun­que la si­tua­ción, se di­jo, nun­ca pre­sen­tó una con­di­ción de ries­go, los bom­be­ros des­ha­bi­li­ta­ron la es­tu­fa y re­co­men­da­ron su cam­bio.

Co­mo me­di­da pre­cau­to­ria, re­vi­sa­ron a de­ta­lle to­da la tu­be­ría sin en­con­trar nin­gu­na irre­gu­la­ri­dad. Mien­tras tan­to, el hos­pi­tal ya to­mó las me­di­das ne­ce­sa­rias pa­ra la sus­ti­tu­ción de la es­tu­fa.

Al­gu­nas per­so­nas que es­ta­ban en el área de ur­gen­cias, cer­ca­na a la co­ci­na del área de die­to­lo­gía, de­ci­die­ron de­sa­lo­jar el in­mue­ble al de­tec­tar el olor. Ca­be se­ña­lar que al lu­gar tam­bién acu­dió la se­cre­ta­ría de Pro­tec­ción Ci­vil pa­ra ayu­dar en la con­tin­gen­cia
.

Realizan autoridades de Ecatepec supervisiones a policías de tránsito

$
0
0


Noel F. Al­va­ra­do

ECA­TE­PEC, Méx.- Pa­ra ve­ri­fi­car las con­di­cio­nes en las que ope­ran po­li­cías y pa­tru­llas, la Di­rec­ción Ge­ne­ral de Se­gu­ri­dad Ciu­da­da­na y Vial de Eca­te­pec rea­li­za al me­nos cua­tro su­per­vi­sio­nes ad­mi­nis­tra­ti­vas al mes en los dis­tin­tos sec­to­res de la de­mar­ca­ción, con el ob­je­ti­vo de ga­ran­ti­zar a la ciu­da­da­nía un ser­vi­cio óp­ti­mo.

Leo­nel Te­rán Ra­mí­rez, je­fe de la cor­po­ra­ción, ex­pli­có que ade­más de los exá­me­nes de con­trol de con­fian­za, di­rec­ti­vos rea­li­zan una vez a la se­ma­na vi­si­tas sor­pre­sa a las di­fe­ren­tes re­gio­nes pa­ra cons­ta­tar que el per­so­nal se en­cuen­tre en su lu­gar de tra­ba­jo y, ade­más, va­li­dar las ca­rac­te­rís­ti­cas fí­si­cas de las pa­tru­llas y del ar­ma­men­to.

"No­so­tros lle­ga­mos de ma­ne­ra sor­pre­si­va a los sec­to­res de ca­da lo­ca­li­dad pa­ra su­per­vi­sar que los ele­men­tos cum­plan con su la­bor, que es­tén tra­ba­jan­do en be­ne­fi­cio de los ve­ci­nos y que su ren­di­mien­to sea efi­cien­te; com­pro­ba­mos que las uni­da­des y ar­mas sean ade­cua­das pa­ra las cir­cuns­tan­cias ne­ce­sa­rias y de es­ta ma­ne­ra nues­tro fun­cio­na­mien­to sea el co­rrec­to", ex­pre­só Te­rán Ra­mí­rez.

El fun­cio­na­rio de­ta­lló que el mu­ni­ci­pio es­tá con­for­ma­do por más de 20 sec­to­res, en cin­co re­gio­nes, a cu­yas di­rec­cio­nes acu­de, in­clu­so per­so­nal­men­te, pa­ra pa­sar lis­ta a los ele­men­tos y com­pro­bar que los au­tos, mo­tos y ca­mio­ne­tas, así co­mo ar­ma­men­to con mu­ni­cio­nes y car­tu­chos fun­cio­nen de la ma­ne­ra ade­cua­da.

Es­ta ac­ti­vi­dad tam­bién es ex­ten­si­va pa­ra las agen­tes del gru­po Ve­nus, quie­nes es­tán en­car­ga­das de la se­gu­ri­dad vial de la lo­ca­li­dad.

Leo­nel Te­rán in­for­mó que pa­ra con­ti­nuar con es­ta mis­ma lí­nea de tra­ba­jo, lue­go de las ins­pec­cio­nes en la Sub­di­rec­ción de Trán­si­to, se to­mó la de­ci­sión de rea­li­zar cam­bios pau­la­ti­nos en el per­so­nal pa­ra que el área es­té con­for­ma­da, prin­ci­pal­men­te, por per­so­nal fe­me­ni­no.

Di­jo que ello res­pon­de a las po­lí­ti­cas pú­bli­cas im­ple­men­ta­das por el go­ber­na­dor Eru­viel Avi­la, pa­ra lo­grar que sean las que ha­gan va­ler el re­gla­men­to úni­co de trán­si­to.

Ac­tual­men­te, es­ta Sub­di­rec­ción tie­ne 210 ele­men­tos y es­tá con­for­ma­da 70 por cien­to por mu­je­res y el res­to por hom­bres
.

iPRUEBAS A CADAVERES!

$
0
0


ACA­PUL­CO, Gro, (OEM).- Tras in­for­mar que pe­ri­tos de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca (PGR) co­la­bo­ran en la iden­ti­fi­ca­ción de los 60 ca­dá­ve­res en­con­tra­dos en el aban­do­na­do "Cre­ma­cio­nes del Pa­cí­fi­co S.A de C.V", ubi­ca­do en la ca­rre­te­ra Ca­ya­co-Puer­to Mar­qués, el fis­cal ge­ne­ral del Es­ta­do, Mi­guel An­gel Go­dí­nez Mu­ñoz, ase­gu­ró que se in­ves­ti­ga­rá a per­so­nal de sa­lud es­ta­tal, mu­ni­ci­pal, fu­ne­ra­rios y has­ta agen­tes del mi­nis­te­rio pú­bli­co en tor­no al ca­so.

Dio a co­no­cer que ayer por la ma­ña­na el per­so­nal del Se­me­fo ter­mi­nó su tra­ba­jo y pre­ci­só que el tiem­po que lle­va­ban los ca­dá­ve­res en el lu­gar lo de­ter­mi­na­rán los pe­ri­tos, "quie­nes ape­nas ha­ce unas ho­ras aca­ban de en­trar a tra­ba­jar con los cuer­pos y co­la­bo­ra­ción de pe­ri­tos de la PGR".

De los re­sul­ta­dos de las in­ves­ti­ga­cio­nes, pi­dió com­pren­sión y es­ti­mó que se re­quie­ren co­mo mí­ni­mo 20 días pa­ra ter­mi­nar las prue­bas pe­ri­cia­les, de­bi­do a que se tra­ba­jan 10 cuer­pos por día, más apar­te es­pe­rar los reac­ti­vos y las prue­bas ne­ce­sa­rias, re­sul­ta­dos pa­ra co­te­jar, et­cé­te­ra.

Pre­ci­só que has­ta el mo­men­to no ha si­do po­si­ble lo­ca­li­zar al pro­pie­ta­rio del in­mue­ble, Gui­ller­mo Es­tua Zar­dain, por lo que si­gue sien­do bus­ca­do por la In­ter­pol, así co­mo por otras ins­tan­cias de se­gu­ri­dad a ni­vel na­cio­nal. "Se­gui­mos pen­dien­te y tra­ba­jan­do en su lo­ca­li­za­ción".

In­di­có que la in­ves­ti­ga­ción que se rea­li­za en tor­no al ha­llaz­go de los cuer­pos "es ex­haus­ti­va y no li­mi­ta­ti­va, es­ta­mos in­ves­ti­gan­do to­das las ins­ti­tu­cio­nes por par­te del mu­ni­ci­pio que ten­gan que ver y re­la­cio­na­das con el fun­cio­na­mien­to, to­das las ins­ti­tu­cio­nes a ni­vel es­ta­tal que tam­bién ten­gan que ver con el fun­cio­na­mien­to, to­das las agen­cias fu­ne­ra­rias en el es­ta­do y to­dos los cre­ma­to­rios en el es­ta­do".

Go­dí­nez Mu­ñoz pre­ci­só que aún no se tie­ne de­ter­mi­na­do el nú­me­ro de los cuer­pos que son hom­bres, mu­je­res y ni­ños, y rei­te­ró que ayer se te­nía que pre­sen­tar el in­for­me, por lo que se com­pro­me­tió a que en bre­ve en­tre­ga­ría los re­sul­ta­dos de las prue­bas, sin em­bar­go, ade­lan­tó que "has­ta el mo­men­to van 102 per­so­nas" que han de­cla­ra­do en tor­no al ca­so, quie­nes bus­can in­for­ma­ción de po­si­bles fa­mi­lia­res.

El coor­di­na­dor ge­ne­ral de Ser­vi­cios Pe­ri­cia­les de la Fis­ca­lía Ge­ne­ral del Es­ta­do, Jo­sé Ma­nuel Mar­tí­nez Her­nán­dez, afir­mó que no exis­te un mé­to­do que per­mi­ta iden­ti­fi­car si las ce­ni­zas en­tre­ga­das a fa­mi­lias que uti­li­za­ron los ser­vi­cios de Cre­ma­cio­nes del Pa­cí­fi­co son de hu­ma­no.

Mar­tí­nez Her­nán­dez hi­zo del co­no­ci­mien­to de ello a quie­nes se en­cuen­tran en la in­cer­ti­dum­bre de sa­ber si las ce­ni­zas son de sus pa­dres, her­ma­nos o hi­jos, de­bi­do a que una vez cre­ma­da la per­so­na se con­vier­te en mi­ne­ral
.

iGANABA EL TIRITO!

$
0
0


Raúl Ma­cías, Foto: Jaime Llera

Y en la re­van­cha sa­lió per­dien­do, y es que des­de la no­che del pa­sa­do sá­ba­do, un jo­ven de 24 años acu­dió al bar 608 Night Club, que se lo­ca­li­za en la cuar­ta sec­ción de San Juan de Ara­gón, pe­ro al pa­so de las ho­ras y al ca­lor de las co­pas, en el in­te­rior del an­tro se co­men­zó a liar a gol­pes con otro pa­rro­quia­no, por lo que al ver es­to los ele­men­tos de se­gu­ri­dad los sa­ca­ron a la ca­lle y ahí el que iba per­dien­do de­sen­fun­dó su ar­ma de fue­go y se echó a su ri­val.

Du­ran­te los pri­me­ros re­por­tes, se su­po que Iván Ari­za Ro­drí­guez lle­gó la no­che del sá­ba­do al an­tro, que se en­cuen­tra en el cru­ce de las ave­ni­das 608 y 623, en San Juan de Ara­gón, cuar­ta sec­ción. Que to­do iba bien, has­ta que al fi­lo de las 4:30 ho­ras de ayer, en el in­te­rior del bar co­men­zó a dis­cu­tir con otro in­di­vi­duo, pa­ra pos­te­rior­men­te pa­sar de los gri­tos a los gol­pes.

Al per­ca­tar­se de esa ac­ción de vio­len­cia, ele­men­tos de se­gu­ri­dad in­ter­na y me­se­ros del lu­gar se­pa­ra­ron a los ri­jo­sos y los sa­ca­ron a la ca­lle, en don­de con­ti­nua­ron con la re­yer­ta, mien­tras que los em­plea­dos del Bar 608 Night Club des­de la ace­ra ob­ser­va­ban el plei­to en­tre dos jó­ve­nes pre­sun­ta­men­te en es­ta­do de ebrie­dad, sin que al­gu­no tu­vie­ra la in­ten­ción de de­te­ner la bron­ca.

To­do pa­re­cía que iba a que­dar en eso, en una pe­lea ca­lle­je­ra en­tre dos su­je­tos que es­ta­ban ba­jo los in­flu­jos del al­co­hol, pe­ro no fue así, por­que en esos mo­men­tos el que iba per­dien­do, sa­có un ar­ma de fue­go y la ac­cio­nó en al me­nos cua­tro oca­sio­nes en con­tra de Iván Ari­za Ro­drí­guez, quien se des­plo­mó y ca­yó sin vi­da, en tan­to que los fis­go­nes se me­tie­ron rá­pi­do al an­tro.

En el in­te­rior die­ron avi­so al ge­ren­te de lo ocu­rri­do en el ex­te­rior del an­tro, y és­te a la vez or­de­nó a los me­se­ros que co­bra­ran de in­me­dia­to las cuen­tas y de­sa­lo­ja­ran a los noc­tám­bu­los pa­ra así evi­tar cual­quier pro­ble­ma le­gal, por lo que al lle­gar las au­to­ri­da­des de la SSPDF, úni­ca­men­te les di­je­ron que los cha­vos se pe­lea­ron en la ca­lle, pe­ro tes­ti­gos de los he­chos ase­gu­ra­ron que el pro­ble­ma ini­ció en el in­te­rior del re­fe­ri­do gi­ro ne­gro.

El agen­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co de la Coor­di­na­ción Te­rri­to­rial GAM-8, se pre­sen­tó en el lu­gar de los he­chos, en don­de lo­ca­li­za­ron al me­nos cua­tro cas­qui­llos per­cu­ti­dos. Pa­ra­mé­di­cos que acu­die­ron a brin­dar­le los pri­me­ros au­xi­lios, ex­pli­ca­ron que los dis­pa­ros fue­ron a cor­ta dis­tan­cia, y que los plo­ma­zos se le in­crus­ta­ron en el cuer­po y uno en la ca­be­za, per­dien­do la vi­da ins­tan­tá­nea­men­te.

Pe­ro se­rán las in­ves­ti­ga­cio­nes que lle­ve a ca­bo la Pro­cu­ra­du­ría ca­pi­ta­li­na en las que se pue­da co­no­cer el re­tra­to ha­bla­do del ho­mi­ci­da, quien sa­lió hu­yen­do del lu­gar an­tes de que arri­ba­ran los uni­for­ma­dos, pe­ro al pa­re­cer ya se tie­ne un re­tra­to ha­bla­do del su­je­to que al ir per­dien­do una pe­lea, ter­mi­nó por ase­si­nar a su ri­val
.

¡ERA POLI!

$
0
0


Noel F. Al­va­ra­do, Foto: Sergio Vázquez

ECA­TE­PEC, Méx.- Un po­li­cía au­xi­liar fue ase­si­na­do a ba­la­zos al for­ce­jear pa­ra in­ten­tar de­te­ner a dos su­je­tos ar­ma­dos que asal­ta­ban a los pa­sa­je­ros de una uni­dad de trans­por­te pú­bli­co. El par de la­dro­nes y ase­si­nos, fue­ron de­te­ni­dos y re­mi­ti­dos an­te las au­to­ri­da­des de la fis­ca­lía de la Pro­cu­ra­du­ría Ge­ne­ral de Jus­ti­cia del Es­ta­do de Mé­xi­co.

El ca­dá­ver del po­li­cía au­xi­liar -quien via­ja­ba co­mo pa­sa­je­ro y de ci­vil-, que­dó ten­di­do fue­ra de la uni­dad de trans­por­te pú­bli­co con nú­me­ro eco­nó­mi­co 813, quien pre­sen­ta­ba una he­ri­da de ar­ma de fue­go.

Los dos pre­sun­tos im­pli­ca­dos de­te­ni­dos, se en­cuen­tran a dis­po­si­ción de las au­to­ri­da­des mi­nis­te­ria­les y en las pró­xi­mas ho­ras se de­ter­mi­na­rá su si­tua­ción ju­rí­di­ca.

Los re­por­tes de los cuer­pos de emer­gen­cias y de la Po­li­cía Mu­ni­ci­pal, se­ña­lan que la ma­ña­na de hoy do­min­go, una uni­dad de trans­por­te pú­bli­co, cir­cu­la­ba so­bre la Vía Mo­re­los, con di­rec­ción al pa­ra­de­ro de los In­dios Ver­des en el DF.

Dos hom­bres abor­da­ron la uni­dad ha­cién­do­se pa­sar co­mo usua­rios, cer­ca del tré­bol de la sa­li­da a la au­to­pis­ta Mé­xi­co-Pa­chu­ca. Ca­lles más ade­lan­te, a la al­tu­ra de la Co­lo­nia Vi­llas de Ja­jal­pa, ame­na­za­ron a los pa­sa­je­ros con una ar­ma de fue­go pa­ra des­po­jar­los de sus per­te­nen­cias.

Ello, tra­jo co­mo con­se­cuen­cia que el po­li­cía au­xi­liar -que via­ja­ba co­mo pa­sa­je­ro-, tra­ta­ra de im­pe­dir el ro­bo, pe­ro uno de los de­lin­cuen­tes le dis­pa­ró en el pe­cho. Lue­go de la agre­sión, los in­di­vi­duos pi­die­ron al cho­fer que se ori­lla­ra pa­ra dar­se a la fu­ga; sin em­bar­go, fue­ron per­se­gui­dos y de­te­ni­dos por los po­li­cías de una pa­tru­lla que se en­con­tra­ba cer­ca del si­tio.

Al lu­gar arri­ba­ron pa­ra­mé­di­cos de la Cruz Ro­ja, mis­mos que cuan­do re­vi­sa­ron el cuer­po del po­li­cía ba­lea­do, diag­nos­ti­ca­ron que ya ha­bía de­ja­do de exis­tir a con­se­cuen­cia de la he­ri­da de ba­la.

Los dos pre­sun­tos res­pon­sa­bles, fue­ron pues­tos a dis­po­si­ción del mi­nis­te­rio pú­bli­co al igual que el ar­ma con la que co­me­tie­ron el ase­si­na­to. La zo­na fue acor­do­na­da por la Po­li­cía Mu­ni­ci­pal has­ta el arri­bo de per­so­nal de la Pro­cu­ra­du­ría me­xi­quen­se, el cual rea­li­zó el le­van­ta­mien­to del ca­dá­ver
.

ADIOS A DON MARIO VAZQUEZ RAÑA 1932-2015

$
0
0


Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na, fa­lle­ció ayer a los 82 años de edad, en su ca­sa ro­dea­do del ca­ri­ño de sus fa­mi­lia­res.

Em­pre­sa­rio des­ta­ca­do y re­co­no­ci­do hom­bre del de­por­te, su­frió una in­su­fi­cien­cia res­pi­ra­to­ria agu­da a con­se­cuen­cia de un cán­cer que ve­nía pa­de­cien­do des­de ha­cía unos me­ses.

Hom­bre de em­pre­sa y lí­der ejem­plar, Váz­quez Ra­ña, fue Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na, la ca­de­na pe­rio­dís­ti­ca más im­por­tan­te de Amé­ri­ca La­ti­na y la ter­ce­ra a ni­vel mun­dial, que agru­pa a más de 70 pe­rió­di­cos en to­do el país, ade­más de más de 27 es­ta­cio­nes de ra­dio­di­fu­sión, en­ca­be­za­das por ABC Ra­dio y 250 pan­ta­llas de al­ta de­fi­ni­ción co­lo­ca­das en la prin­ci­pa­les ciu­da­des de la na­ción.

Le so­bre­vi­ven su es­po­sa Do­ña Pa­qui­ta Ra­mos de Váz­quez, así co­mo sus hi­jos Ma­ri­sol, Ma­ri­na, Mi­riam, Ma­rio y Mau­ri­cio.

Don Ma­rio na­ció el 7 de ju­nio de 1932 en la ciu­dad de Mé­xi­co, y es hi­jo de Ve­nan­cio Váz­quez Al­va­rez, un es­pa­ñol que emi­gró con su mu­jer y sus hi­jos des­de Oren­se a Mé­xi­co en 1928, don­de ad­mi­nis­tró un pe­que­ño al­ma­cén en un ba­rrio de la ca­pi­tal me­xi­ca­na.

Li­cen­cia­do en Ad­mi­nis­tra­ción de Em­pre­sas por la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co, co­men­zó tra­ba­jan­do jun­to a su pa­dre, pe­ro pron­to su pe­que­ño ne­go­cio se con­vir­tió en una tien­da de con­si­de­ra­bles di­men­sio­nes, lue­go co­no­ci­da co­mo Al­ma­ce­nes Her­ma­nos Váz­quez, cu­yo con­se­jo de di­rec­ción pre­si­dió en­tre 1960 a 1980.

En 1947 ini­ció su ca­rre­ra de­por­ti­va co­mo com­pe­ti­dor en el de­por­te de ti­ro, y la es­pe­cia­li­dad So­bre Si­lue­ta con Ri­fle. En 1963 fue in­te­gran­te de la de­le­ga­ción me­xi­ca­na en los jue­gos Pa­na­me­ri­ca­nos de Sao Pau­lo Bra­sil; en 1972 re­pre­sen­tó a Mé­xi­co en los jue­gos Olím­pi­cos de Mu­nich, Ale­ma­nia, co­mo je­fe del equi­po de ti­ro.

Pa­ra 1969 fun­dó la Fe­de­ra­ción Me­xi­ca­na de Ti­ro, la cual pre­si­dió has­ta 1974. En 1972 fue elec­to miem­bro per­ma­nen­te del Co­mi­té Olím­pi­co Me­xi­ca­no. Pre­si­dió el Co­mi­té Olím­pi­co Me­xi­ca­no de 1974 a 2001. En 1975 es elec­to pre­si­den­te de la Or­ga­ni­za­ción De­por­ti­va Pa­na­me­ri­ca­na y Pre­si­den­te de la Co­mi­sión de So­li­da­ri­dad del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal pa­ra el Con­ti­nen­te de Amé­ri­ca.

En 1976 fue nom­bra­do por el Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca Me­xi­ca­na, di­rec­tor ge­ne­ral del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del De­por­te. En 1979 fue de­sig­na­do vi­ce­pre­si­den­te mun­dial de la Co­mi­sión de So­li­da­ri­dad Olím­pi­ca del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal y ese mis­mo año fue elec­to pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Co­mi­tés Na­cio­na­les Olím­pi­cos (AC­NO).

Fue nom­bra­do miem­bro del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal por Mé­xi­co en 1991. En 2002 fue nom­bra­do pre­si­den­te de la Co­mi­sión de So­li­da­ri­dad Olím­pi­ca del COI.

Re­ci­bió in­nu­me­ra­bles dis­tin­cio­nes a ni­vel in­ter­na­cio­nal co­mo la Or­den de Pla­ta en Mon­te­vi­deo, Uru­guay, la con­de­co­ra­ción al mé­ri­to de­por­ti­vo con­fe­ri­da por el go­bier­no de Bo­li­via, la con­de­co­ra­ción de la Fla­ma de Oro, otor­ga­da por el go­bier­no ita­lia­no ade­más de la Or­den Olím­pi­ca de Oro por el go­bier­no de Aus­tria.

Re­ci­bió tam­bién los tí­tu­los de Doc­tor Ho­no­ris Cau­sa otor­ga­dos por los go­bier­nos de Ru­sia y Co­rea, en­tre mu­chos re­co­no­ci­mien­tos más de los go­bier­nos de Ve­ne­zue­la, Aus­tria, Fran­cia, Pa­ra­guay, To­go, Gre­cia, Li­tua­nia, Chi­na y su ma­jes­tad el rey Juan Car­los le otor­gó la Gran Cruz de la Or­den al Mé­ri­to Ci­vil.

Co­mo hom­bre de em­pre­sa pre­si­dió el Con­se­jo de Ad­mi­nis­tra­ción de Com­pa­ñía Her­ma­nos Váz­quez de 1960 a 1980. Des­de 1975 es Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na.

De 1986 a 1988 pre­si­dió y di­ri­gió la agen­cia de No­ti­cias Uni­ted Press In­ter­na­tio­nal con se­de en Was­hing­ton D.C. Co­mo pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de OEM rea­li­zó cer­ca de 500 en­tre­vis­tas a más de 300 je­fes de es­ta­do y lí­de­res po­lí­ti­cos al­re­de­dor del mun­do; es­tas en­tre­vis­tas es­tán edi­ta­das en diez li­bros y se han pu­bli­ca­do en to­dos los pe­rió­di­cos de la ca­de­na OEM.

A par­tir de 2001 pre­si­de y di­ri­ge Car­to­nes Pon­de­ro­sa S.A. (com­pa­ñía pro­duc­to­ra de pa­pel car­tu­li­na) y Eco­fi­bras Pon­de­ro­sa S.A. de C.V. y de Pon­der­fi­bers Inc. En 2002 ya pre­si­de y di­ri­ge Gru­po Pon­de­ro­sa y pa­ra 2004 es Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la Pro­duc­to­ra Na­cio­nal de Pa­pel S.A. de C.V
.

Lamenta Mancera deceso de Don Mario Vázquez Raña

$
0
0


Noel F. Al­va­ra­do y J. Adal­ber­to Vi­lla­sa­na

El je­fe de go­bier­no del Dis­tri­to Fe­de­ral, Mi­guel An­gel Man­ce­ra, ex­pre­só su pe­sar por el sen­si­ble fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na (OEM), al igual que go­ber­na­do­res de las en­ti­da­des de la Re­pú­bli­ca.

En su cuen­ta de Twit­ter @Man­ce­ra­Mi­guelMX es­cri­bió: "la­men­to la muer­te de Ma­rio Váz­quez Ra­ña, em­pre­sa­rio y pi­lar del olim­pis­mo en nues­tro país. Mi más sen­ti­do pé­sa­me a fa­mi­lia­res y ami­gos #mm".

De igual for­ma, el go­ber­na­dor de Mo­re­los, Gra­co Ra­mí­rez, en su cuen­ta @gra­co­ra­mi­rez ex­pre­só: "mi más sen­ti­do pé­sa­me fa­mi­lia Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña Pre­si­den­te de la ca­de­na #Sol­de­Mé­xi­co Abra­zo so­li­da­rio".

Mien­tras que el go­ber­na­dor de Ta­bas­co, Ar­tu­ro Nú­ñez Ji­mé­nez, en su cuen­ta @nu­ne­zar­tu­ro in­di­có: "la­men­to el de­ce­so de mi ami­go Ma­rio Váz­quez Ra­ña".

El se­na­dor po­bla­no y pre­si­den­te de la Me­sa Di­rec­ti­va del Se­na­do, así co­mo coor­di­na­dor de la frac­ción del PRD, Mi­guel Bar­bo­sa en su cuen­ta @MBar­bo­saMX ex­pre­só: "la­men­to la muer­te de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, gran em­pre­sa­rio e im­pul­sor del de­por­te. Un abra­zo y mis con­do­len­cias a su fa­mi­lia y ami­gos".

La se­na­do­ra Ale­jan­dra Ba­rra­les @Ale­_Ba­rra­lesM es­cri­bió: "mi más sen­ti­do pé­sa­me a los fa­mi­lia­res y ami­gos de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Em­pre­sa­rio vi­sio­na­rio pro­mo­tor del pe­rio­dis­mo me­xi­ca­no".

Mien­tras que la se­na­do­ra Do­lo­res Pa­dier­na @Do­lo­res_PL di­jo: "la­men­to el fa­lle­ci­mien­to de Ma­rio Váz­quez Ra­ña. A su fa­mi­lia mis con­do­len­cias".

Sil­va­no Au­reo­les Co­ne­jo, pre­si­den­te de la Me­sa Di­rec­ti­va de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos y can­di­da­to a la gu­ber­na­tu­ra de Mi­choa­cán, en su cuen­ta @Sil­va­no_A di­jo: "ex­pre­so mi pro­fun­do pe­sar por el fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, dis­tin­gui­do em­pre­sa­rio, im­pul­sor del de­por­te y di­rec­tor de la OEM".

Car­los Na­va­rre­te, pre­si­den­te na­cio­nal del PRD, en su cuen­ta @Na­va­rre­te­car­los, ex­ter­nó: "la­men­to mu­cho el fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. El olim­pis­mo y el pe­rio­dis­mo pier­den a un hom­bre em­ble­má­ti­co. Un abra­zo a su fa­mi­lia"
.

Nos deja MVR gran legado de trabajo: Eruviel Avila

$
0
0


Raúl Ma­cías y J. Adal­ber­to Vi­lla­sa­na

La­men­to el fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña; de­ja un gran le­ga­do de tra­ba­jo y es­fuer­zo pa­ra quie­nes tu­vi­mos la for­tu­na de co­no­cer­lo, ex­pre­só el go­ber­na­dor del Es­ta­do de Mé­xi­co, Eru­viel Avi­la, tras en­te­rar­se del fa­lle­ci­mien­to del Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na (OEM). Sen­ti­mien­to que fue com­par­ti­do por los go­ber­na­do­res de la Re­pú­bli­ca.

Lo an­te­rior tam­bién lo ex­pre­só en su cuen­ta de Twit­ter @eru­vie­l_a­vi­la, en la que se su­mó a las con­do­len­cias por el de­ce­so.

A tra­vés de la mis­ma red so­cial, el go­ber­na­dor de Du­ran­go y pre­si­den­te de la Con­fe­ren­cia Na­cio­nal de Go­ber­na­do­res (Co­na­go), Jor­ge He­rre­ra Cal­de­ra, a tra­vés de su cuen­ta @JHe­rre­ra­Cal­de­ra, es­cri­bió: la­men­ta­mos pro­fun­da­men­te la pér­di­da de un gran me­xi­ca­no pro­mo­tor de la co­mu­ni­ca­ción y el de­por­te: Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña DEP".

El go­ber­na­dor de Quin­ta­na Roo, Ro­ber­to Bor­ge en su cuen­ta @be­to­bor­ge ex­ter­nó: "mi más sen­ti­do pé­sa­me a la fa­mi­lia de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, gran im­pul­sor del De­por­te Olím­pi­co en Mé­xi­co. Q.D.E.P." 

Mien­tras que el di­pu­ta­do fe­de­ral Man­lio Fa­bio Bel­tro­nes Ri­ve­ra, en su cuen­ta @MF­Bel­tro­nes, ex­pre­só: "la­men­to el fa­lle­ci­mien­to de Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Mi pé­sa­me a Pa­qui­ta y a sus hi­jos". De igual for­ma la se­cre­ta­ria ge­ne­ral del PRI, Ivon­ne Or­te­ga Pa­che­co @Ivon­neOP, apun­tó: "la­men­to el fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, fuer­te im­pul­sor del de­por­te. Mis más sin­ce­ras con­do­len­cias a Pa­qui­ta y to­da su fa­mi­lia".

Y el pre­si­den­te na­cio­nal del PRI, Cé­sar Ca­ma­cho Qui­roz a tra­vés de @CCQ­_PRI ex­pre­só: "lí­der del pe­rio­dis­mo e in­can­sa­ble pro­mo­tor de Mé­xi­co y de nues­tro de­por­te, des­can­se en paz Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña".

Asi­mis­mo, el go­ber­na­dor de Nue­vo León, Ro­dri­go Me­di­na en su cuen­ta @Ro­dri­go­Me­di­na ex­ter­nó: "mi más sen­ti­do pé­sa­me a fa­mi­lia­res y ami­gos de Ma­rio Váz­quez Ra­ña, quien hoy de­ja un im­por­tan­te le­ga­do en los ám­bi­tos edi­to­rial y de­por­ti­vo".

Ma­nuel Ve­las­co, go­ber­na­dor de Chia­pas, en su cuen­ta @Ve­las­coM_ es­cri­bió: "la­men­to mu­cho la muer­te de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Mis con­do­len­cias a su fa­mi­lia y mi so­li­da­ri­dad a to­da la Ca­sa Edi­to­rial de la OEM".

El go­ber­na­dor de Ba­ja Ca­li­for­nia Sur, Mar­cos Co­va­rru­bias en su cuen­ta @MCV­_Go­ber­na­dor, in­di­có: "ex­pre­so mi más pro­fun­do pe­sar por el fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la OEM".

De igual for­ma el go­ber­na­dor de Ja­lis­co, Aris­tó­te­les San­do­val en su cuen­ta @Aris­to­te­lesSD di­jo: des­can­se en paz don Ma­rio Váz­quez Ra­ña que de­ja un gran le­ga­do y com­pro­mi­so con el de­por­te en Mé­xi­co. Mis con­do­len­cias a su fa­mi­lia".

Por Za­ca­te­cas el go­ber­na­dor Mi­guel Alon­so Re­yes en su cuen­ta @mi­gue­la­lon­so­gob, ex­pre­só: "mi sen­ti­do pé­sa­me a fa­mi­lia­res y ami­gos por el fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Una la­men­ta­ble pér­di­da pa­ra el pe­rio­dis­mo me­xi­ca­no".

Y el go­ber­na­dor de Gua­na­jua­to Mi­guel Már­quez en su cuen­ta @mi­guel­mar­quezm, ex­ter­nó: "la­men­to el fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, hom­bre vi­sio­na­rio de los me­dios que con­tri­bu­yó a in­ter­na­cio­na­li­zar el de­por­te me­xi­ca­no"
.

Líderes sindicales hacen patente su solidaridad con la familia Vázquez Ramos

$
0
0


Pa­tri­cia Ca­rras­co

La Con­fe­de­ra­ción de Tra­ba­ja­do­res de Mé­xi­co (CTM), jun­to con el Sin­di­ca­to In­dus­trial de Tra­ba­ja­do­res y Ar­tis­tas de Te­le­vi­sión y Ra­dio (SI­TATYR); así co­mo los di­pu­ta­dos ce­te­mis­tas Car­los Ace­ves del Ol­mo, Fer­nan­do Sal­ga­do y Pa­tri­cio Flo­res San­do­val, se unie­ron a la pe­na que em­bar­ga a la fa­mi­lia Váz­quez Ra­ña, por el sen­si­ble fa­lle­ci­mien­to del em­pre­sa­rio de me­dios de co­mu­ni­ca­ción, Ma­rio Váz­quez Ra­ña.

Los di­ri­gen­tes sin­di­ca­les la­men­ta­ron el sen­si­ble fa­lle­ci­mien­to del Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na, la ca­de­na pe­rio­dís­ti­ca más im­por­tan­te de Amé­ri­ca La­ti­na y la ter­ce­ra a ni­vel mun­dial, que agru­pa a más de 70 pe­rió­di­cos en to­do el país, y re­co­no­cen su la­bor en los me­dios es­cri­tos y ra­dio­fó­ni­cos, con más de 30 es­ta­cio­nes de ra­dio­di­fu­sión, en­ca­be­za­das por ABC Ra­dio y so­bre to­do en el de­por­te.

Ma­rio Váz­quez Ra­ña, quien fa­lle­ció a los 82 años víc­ti­ma de cán­cer, fue un em­pre­sa­rio com­pro­me­ti­do con el país, di­je­ron los sin­di­ca­lis­tas.

Asi­mis­mo, elo­gia­ron su la­bor fren­te a la Or­ga­ni­za­ción De­por­ti­va Pa­na­me­ri­ca­na (Ode­pa), fren­te al Co­mi­té Olím­pi­co Me­xi­ca­no (COM), y su tra­ba­jo co­mo de­por­tis­ta, re­pre­sen­tan­do a nues­tro país en ti­ro
.

Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, em­pre­sa­rio des­ta­ca­do y lí­der mun­dial del de­por­te

$
0
0


Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña na­ció en la ciu­dad de Mé­xi­co el 7 de ju­nio de 1932.

Ca­sa­do con la se­ño­ra Pa­qui­ta Ra­mos de Váz­quez. Tu­vo cin­co hi­jos: Ma­ri­sol, Ma­ri­na, Mi­riam, Ma­rio y Mau­ri­cio.



Ac­ti­vi­da­des

Des­de muy jo­ven, Don Ma­rio tu­vo im­por­tan­te par­ti­ci­pa­ción en el de­por­te.

En 1947, en Mé­xi­co, Dis­tri­to Fe­de­ral, se ini­ció co­mo com­pe­ti­dor en el de­por­te de Ti­ro, en la es­pe­cia­li­dad So­bre si­lue­ta con Ri­fle.

En 1963, en Sao Pau­lo, Bra­sil, fue in­te­gran­te de la De­le­ga­ción Me­xi­ca­na en los Jue­gos Pa­na­me­ri­ca­nos.

En 1972, en Mu­nich, R.F.A., fue Je­fe del Equi­po de Ti­ro que re­pre­sen­tó a Mé­xi­co en los Jue­gos Olím­pi­cos.



Car­gos co­mo 

di­ri­gen­te de­por­ti­vo

A lo lar­go de su vi­da, Don Ma­rio ocu­pó di­ver­sos car­gos de im­por­tan­cia en el ám­bi­to de­por­ti­vo.

En 1969, en Mé­xi­co, Dis­tri­to Fe­de­ral, fun­dó la Fe­de­ra­ción Me­xi­ca­na de Ti­ro, sien­do Pre­si­den­te de 1969 a 1974.

En 1972, en Mé­xi­co, DF, fue elec­to miem­bro Per­ma­nen­te del Co­mi­té Olím­pi­co Me­xi­ca­no.

De 1974 a 2001, en Mé­xi­co, DF, fue Pre­si­den­te del Co­mi­té Olím­pi­co Me­xi­ca­no.

En 1975, en Mé­xi­co, DF, fue elec­to Pre­si­den­te de la Or­ga­ni­za­ción De­por­ti­va Pa­na­me­ri­ca­na (Ode­pa).

En 1975, en Lau­sa­na, Sui­za, fue Pre­si­den­te de la Co­mi­sión de So­li­da­ri­dad del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal pa­ra el Con­ti­nen­te de Amé­ri­ca.

En 1976, en Mé­xi­co, DF, fue nom­bra­do por el Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca Me­xi­ca­na, Di­rec­tor Ge­ne­ral del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del De­por­te.

En 1979, en Lau­sa­na, Sui­za, fue nom­bra­do Vi­ce­pre­si­den­te mun­dial de la Co­mi­sión de So­li­da­ri­dad Olím­pi­ca del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal.

En 1979, en San Juan, Puer­to Ri­co, fue elec­to Pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Co­mi­tés Na­cio­na­les Olím­pi­cos (AC­NO), en el mar­co de la IX Asam­blea Ge­ne­ral de CON's.

En 1991, en Bir­ming­ham, Gran Bre­ta­ña, fue nom­bra­do Miem­bro del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal por Mé­xi­co.

En 1996, en Can­cún, Mé­xi­co, fue nom­bra­do Pre­si­den­te Ad­jun­to de la Co­mi­sión de So­li­da­ri­dad Olím­pi­ca del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal.

En 2000, en Syd­ney, Aus­tra­lia, fue ele­gi­do Miem­bro de la Co­mi­sión Eje­cu­ti­va del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal.

En 2002, en Lau­sa­na, Sui­za, fue nom­bra­do Pre­si­den­te de la Co­mi­sión de so­li­da­ri­dad Olím­pi­ca del COI.



Dis­tin­cio­nes

En 1974, en Mé­xi­co, DF, Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña fue de­sig­na­do co­mo el Me­jor Di­ri­gen­te De­por­ti­vo del Año, por la Aso­cia­ción de Cro­nis­tas De­por­ti­vos.

En 1978, en Mon­te­vi­deo, Uru­guay, re­ci­bió la Or­den Olím­pi­ca del Pla­ta otor­ga­da por el Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal.

En 1979, en La Paz, Bo­li­via, re­ci­bió la Con­de­co­ra­ción al Mé­ri­to De­por­ti­vo con­fe­ri­do por el Go­bier­no de Bo­li­via.

En 1980, en Gua­te­ma­la, Gua­te­ma­la, re­ci­bió la Con­de­co­ra­ción Gra­do de la Or­den del Quet­zal, con­fe­ri­da por el Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca de Gua­te­ma­la.

En 1980, en Mos­cú, URSS, Re­ci­bió el Tí­tu­lo de Doc­tor Ho­no­ris con­fe­ri­do por el Con­se­jo Es­ta­tal de Mos­cú.

En 1981, en Ro­ma, Ita­lia, re­ci­bió la Or­den al Mé­ri­to Gran Ofi­cial, con­fe­ri­do por la Re­pú­bli­ca Ita­lia­na.

En 1983, en Ca­ra­cas, Ve­ne­zue­la, le otor­ga­ron la con­de­co­ra­ción de la Or­den Die­go de Lo­za­da, con­fe­ri­da por el Go­ber­na­dor de Ca­ra­cas.

En 1983, en Ca­ra­cas, Ve­ne­zue­la, re­ci­bió la con­de­co­ra­ción de la Or­den Fran­cis­co de Mi­ran­da, con­fe­ri­da por el Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca de Ve­ne­zue­la.

En 1983, en Abid­jan, Cos­ta de Mar­fil, fue dis­tin­gui­do con la con­de­co­ra­ción Or­den al Mé­ri­to De­por­ti­vo, con­fe­ri­da por el Go­bier­no de Cos­ta de Mar­fil.

En 1983, en Da­kar, Se­ne­gal, re­ci­bió la con­de­co­ra­ción Or­den de Gran León, con­fe­ri­da por el Go­bier­no de Se­ne­gal.

En 1983, en Ro­ma, Ita­lia, re­ci­bió la Con­de­co­ra­ción de la Fla­ma de Oro, con­fe­ri­da por el Pen­ta­tlón Club In­ter­na­cio­nal.

En 1986, en Seúl, Co­rea, re­ci­bió la con­de­co­ra­ción Or­den al Mé­ri­to De­por­ti­vo, con­fe­ri­da por el Go­bier­no de Co­rea del Sur.

En 1988, en Vie­na, Aus­tria, re­ci­bió la Or­den Olím­pi­ca de Oro, otor­ga­da por el Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal.

En 1995, en La Paz, Bo­li­via, re­ci­bió la Con­de­co­ra­ción Es­pe­cial, otor­ga­da por el Go­bier­no Bo­li­via­no por su cons­tan­te y de­ci­di­do apo­yo a fa­vor del de­por­te na­cio­nal.

En 1997, en Pa­rís, Fran­cia, re­ci­bió el Tro­feo In­ter­na­cio­nal de Fair Play Pie­rre de Cou­ber­tin, otor­ga­do por el Con­se­jo de Ad­mi­nis­tra­ción del Co­mi­té In­ter­na­cio­nal pa­ra el Fair Play.

En 1999, en Asun­ción, Pa­ra­guay, Don Ma­rio re­ci­bió la Or­den Na­cio­nal del Mé­ri­to en el Gra­do de Ofi­cial que otor­ga el Go­bier­no de la Re­pú­bli­ca de Pa­ra­guay en re­co­no­ci­mien­to a su cons­tan­te y de­ci­di­do apo­yo a fa­vor del De­por­te Olím­pi­co Pa­ra­gua­yo.

En 1999, en Mé­xi­co, DF, re­ci­bió el Ga­lar­dón CON­DE­BA 99, en­tre­ga­do por el Con­se­jo Di­rec­ti­vo por su apo­yo al De­por­te en be­ne­fi­cio de los En­tre­na­do­res de Edu­ca­ción Fí­si­ca.

En 2001, en Lo­mé, To­go, re­ci­bió L'Or­dre du Mo­no, otor­ga­do por el Go­bier­no de To­go.

En 2001, en San Ma­ri­no, re­ci­bió la In­sig­nia of Com­man­da­to­re, Or­den de Ho­nor al Mé­ri­to de San Ma­ri­no.

En 2003, en San­to Do­min­go, Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na, re­ci­bió la Or­den He­rál­di­ca de Cris­tó­bal Co­lón, en el Gra­do de Gran Cruz Pla­ca de Pla­ta que otor­ga el Go­bier­no de la Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na.

En 2006, en Seúl Co­rea, re­ci­bió el Tí­tu­lo de Doc­tor Ho­no­ris Cau­sa, con­fe­ri­do por la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del De­por­te.

En 2006, en Pa­rís, Fran­cia, re­ci­bió la Or­den de la Le­gión de Ho­nor, en el Gra­do de Ofi­cial que otor­ga el Go­bier­no de la Re­pú­bli­ca de Fran­cia.

En 2007, en Ate­nas, Gre­cia, re­ci­bió el Pre­mio AT­HI­NA, otor­ga­do por la Aca­de­mia Olím­pi­ca In­ter­na­cio­nal.

En 2007, en Ciu­dad de Gua­te­ma­la, Gua­te­ma­la, re­ci­bió el Quet­zal de Oro, otor­ga­do por la Uni­ver­si­dad Ga­li­leo.

En 2008, en Vil­nius, Li­tua­nia, re­ci­bió la Cruz de Co­man­dan­te de la Or­den al Mé­ri­to, otor­ga­da por el Go­bier­no de la Re­pú­bli­ca de Li­tua­nia.

En 2008, en Vil­nius, Li­tua­nia, re­ci­bió la Or­den de Ho­nor, otor­ga­da por el Co­mi­té Olím­pi­co Na­cio­nal de Li­tua­nia.

En 2008, en Mos­cú, Ru­sia, re­ci­bió la Or­den de la Amis­tad, otor­ga­da por el Go­bier­no de la Fe­de­ra­ción de Ru­sia.

En 2008, en Río de Ja­nei­ro, Bra­sil, re­ci­bió la Or­den del Río Bran­co, otor­ga­da por el Go­bier­no de la Re­pú­bli­ca Fe­de­ra­ción de Bra­sil.

En 2008, en Tai­wan, Chi­na, re­ci­bió la Or­den de la Es­tre­lla Bri­llan­te con Gran Cor­dón, otor­ga­da por el Go­bier­no de la Re­pú­bli­ca de Chi­na.

En 2009, en Ma­drid, Es­pa­ña, re­ci­bió la Gran Cruz de la Or­den del Mé­ri­to Ci­vil, otor­ga­da por su Ma­jes­tad, Don Juan Car­los, Rey de Es­pa­ña.

En 2010, en Pa­na­má, Re­pú­bli­ca de Pa­na­má, re­ci­bió la Con­de­co­ra­ción de la Or­den Ma­nuel Ama­dor Gue­rre­ro en el Gra­do de Gran Ofi­cial, otor­ga­da por el Go­bier­no de la Re­pú­bli­ca de Pa­na­má.



Ini­cia­ti­va Pri­va­da

Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, tam­bién tu­vo una des­ta­ca­da par­ti­ci­pa­ción en la ini­cia­ti­va pri­va­da.

De 1960 a 1980, en Mé­xi­co, DF, fue Pre­si­den­te del Con­se­jo de Ad­mi­nis­tra­ción de la Com­pa­ñía Her­ma­nos Váz­quez.

En 1975, en Mé­xi­co, DF, ad­quie­re la Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na (OEM) y asu­me co­mo Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la mis­ma que, ba­jo su li­de­raz­go, al­can­zó 70 pe­rió­di­cos en el país y con­vir­tió a la ca­de­na en la pri­me­ra en Amé­ri­ca La­ti­na y la ter­ce­ra a ni­vel in­ter­na­cio­nal. Co­mo par­te de es­ta ex­pan­sión, don Ma­rio ad­qui­rió ABC Ra­dio pa­ra des­pués con­for­mar los Es­tu­dios Te­pe­yac, que cuen­ta con 27 es­ta­cio­nes de ra­dio en to­da la Re­pú­bli­ca Me­xi­ca­na.

Con esa vi­sión que siem­pre tu­vo pa­ra di­ri­gir sus em­pre­sas, Don Ma­rio lle­vó a la OEM a in­cur­sio­nar en el mer­ca­do de pan­ta­llas de Al­ta De­fi­ni­ción, de las cua­les cuen­ta con 250 dis­tri­bui­das en to­do el país.

De 1986 a 1988, en Was­hing­ton D.C., es nom­bra­do Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la Uni­ted Press In­ter­na­tio­nal.

En 1990, co­mo Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na, co­men­zó una se­rie de en­tre­vis­tas a más de 300 Je­fes de Es­ta­do y Lí­de­res Po­lí­ti­cos al­re­de­dor del mun­do; las en­tre­vis­tas se han pu­bli­ca­do en to­dos los pe­rió­di­cos de la ca­de­na.

En 2001, asu­me co­mo Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Car­to­nes Pon­de­ro­sa S.A. (com­pa­ñía pro­duc­to­ra de pa­pel car­tu­li­na).

En 2001, asu­me la Pre­si­den­cia y Di­rec­ción Ge­ne­ral de Eco­fi­bras Pon­de­ro­sa S.A. de C.V. y de Pon­der­fi­bras Inc.

En 2002, se de­sem­pe­ña co­mo Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Gru­po Pon­de­ro­sa.

En 2004, se de­sem­pe­ña co­mo Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Pro­duc­to­ra Na­cio­nal de Pa­pel S.A. de C.V.



Car­gos 

Pre­si­den­te: Or­ga­ni­za­ción De­por­ti­va Pa­na­me­ri­ca­na

De 2000 a 2012, miem­bro de la Co­mi­sión Eje­cu­ti­va del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal.

Pre­si­den­te Ho­no­ra­rio Vi­ta­li­cio del Co­mi­té Olím­pi­co Me­xi­ca­no (COM).

Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na (OEM)
.

Familiares y amigos dieron el último adiós a Don Mario Vázquez Raña

$
0
0


Ar­tu­ro R. Pans­za y Ale­jan­dro Co­lón

Po­lí­ti­cos, em­pre­sa­rios, de­por­tis­tas, lí­de­res de or­ga­nis­mos, fa­mi­lia­res y ami­gos acu­die­ron a dar­le el úl­ti­mo adiós a Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na (OEM), a la ca­pi­lla ar­dien­te en don­de fue ve­la­do su cuer­po, tras su fa­lle­ci­mien­to ayer do­min­go en la ma­ña­na.

Do­ña Pa­qui­ta Ra­mos de Váz­quez, Vi­ce­pre­si­den­te y Sub­di­rec­to­ra Ge­ne­ral de la OEM, jun­to con fa­mi­lia­res, re­ci­bió las con­do­len­cias en la ca­pi­lla 10 de la agen­cia fu­ne­ra­ria Ga­yos­so, de la ca­lle de Su­lli­van, en la Co­lo­nia San Ra­fael, lu­gar al que lle­ga­ron de­ce­nas de co­ro­nas y arre­glos flo­ra­les.

En­tre los cien­tos de asis­ten­tes es­tu­vo el Pre­si­den­te En­ri­que Pe­ña Nie­to, quien pla­ti­có bre­ve­men­te con los fa­mi­lia­res del fa­lle­ci­do, co­mo lo hi­cie­ron los que acu­die­ron a dar el pé­sa­me.

Al arri­bar al ve­lo­rio, el ti­tu­lar de la Se­cre­ta­ría del Tra­ba­jo, Al­fon­so Na­va­rre­te Pri­da, des­ta­có a Don Ma­rio Váz­quez co­mo un ami­go en­tra­ña­ble del que apren­dió mu­cho y le dio con­se­jos. Lo des­cri­bió co­mo una per­so­na con­gruen­te, co­mo tam­bién lo hi­cie­ra el se­na­dor priís­ta Emi­lio Gam­boa Pa­trón, quien acu­dió a dar el pé­sa­me y apro­ve­chó pa­ra ex­po­ner que "se tra­ta de un me­xi­ca­no ejem­plar, fun­da­dor de ins­ti­tu­cio­nes".

El je­fe de go­bier­no del Dis­tri­to Fe­de­ral, Mi­guel An­gel Man­ce­ra, y fun­cio­na­rios ca­pi­ta­li­nos, co­mo el di­rec­tor ge­ne­ral del Ins­ti­tu­to del De­por­te, Ho­ra­cio de la Ve­ga, arri­ba­ron a dar el pé­sa­me.

Es­te úl­ti­mo di­jo te­ner un gran apre­cio por el Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la OEM, quien hi­zo mu­cho por el olim­pis­mo, tan­to na­cio­nal co­mo in­ter­na­cio­nal, y tra­ba­jó por el de­por­te.

A esos co­men­ta­rios se su­mó el del pre­si­den­te del Co­mi­té Olím­pi­co Me­xi­ca­no, Car­los Pa­di­lla Be­ce­rra, quien re­fi­rió que Don Ma­rio Váz­quez se cons­ti­tu­yó co­mo un gran pi­lar del olim­pis­mo en el mun­do y de­ja mu­chas lec­cio­nes a la gen­te que pu­do es­tar cer­ca de él. "Su le­ga­do al olim­pis­mo es ha­ber­lo he­cho gran­de y lu­chó por­que Mé­xi­co es­tu­vie­ra en el ám­bi­to in­ter­na­cio­nal", di­jo.

Una mi­sa de cuer­po pre­sen­te ofi­ció en la ca­pi­lla el vo­ce­ro de la Ar­qui­dió­ce­sis de Mé­xi­co, Hu­go Val­de­mar Ro­me­ro, por­ta­voz de un pé­sa­me por par­te de la Igle­sia Ca­tó­li­ca, quien hi­zo vo­tos por­que los fa­mi­lia­res de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña muy pron­to en­cuen­tren el con­sue­lo y lo­gren su­pe­rar la gran pér­di­da.

Hi­cie­ron pre­sen­cia en el ve­lo­rio del tam­bién ex­pre­si­den­te del COM y exin­te­gran­te del Co­mi­té Olím­pi­co In­ter­na­cio­nal, los ex­go­ber­na­do­res de Ve­ra­cruz Fi­del He­rre­ra y Mi­guel Ale­mán; el Pro­cu­ra­dor Ge­ne­ral de la Re­pú­bli­ca, Je­sús Mu­ri­llo Ka­ram; el lí­der de los se­na­do­res pe­rre­dis­tas Luis Mi­guel Bar­bo­sa Huer­ta; el go­ber­na­dor del Es­ta­do de Mé­xi­co, Eru­viel Avi­la y el ex­ti­tu­lar de la PGR, Da­niel Ca­be­za de Va­ca.

Tam­bién Ma­nuel Mon­dra­gón y Kalb, co­mi­sio­na­do na­cio­nal con­tra las Adic­cio­nes, vi­si­ble­men­te con­mo­vi­do, re­co­no­ció la tra­yec­to­ria y el im­pul­so que dio al de­por­te Ma­rio Váz­quez Ra­ña.

Al res­pec­to, de­cla­ró: "por ejem­plo, los jue­gos cen­troa­me­ri­ca­nos que se lle­va­ron a ca­bo en Ve­ra­cruz fue­ron to­do un éxi­to y su de­sa­rro­llo fue ge­nial, fue mi ami­go y com­pa­dre, con una cer­ca­nía fa­mi­liar; de­jó un le­ga­do im­por­tan­te en el de­por­te".

El di­rec­tor ge­ne­ral del pe­rió­di­co "El Uni­ver­sal", Fran­cis­co Ealy Or­tiz, al lle­gar a la fu­ne­ra­ria de Su­lli­van, en tor­no al fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez, des­ta­có: "es la pér­di­da de un her­ma­no, lo sen­ti­mos mu­cho".

Tam­bién ha­bló el rec­tor de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co, Jo­sé Na­rro Ro­bles. Men­cio­nó que Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de (OEM) siem­pre es­tu­vo aten­to a ayu­dar a los jó­ve­nes me­dian­te el de­por­te, de dar­les for­ma­ción a tra­vés del mis­mo, al tiem­po que hi­zo alu­sión que "sem­bró gran afec­to y es muy sen­ti­da su pér­di­da en el ám­bi­to pe­rio­dís­ti­co, po­lí­ti­co y de­por­ti­vo".

El Se­cre­ta­rio de Edu­ca­ción Pú­bli­ca, Emi­lio Chuayf­fett Che­mor, ex­pu­so que Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña mar­ca un an­tes y un des­pués, no só­lo en el de­por­te, si­no en el ám­bi­to edu­ca­ti­vo en Mé­xi­co, y re­cor­dó que apo­yó mu­cho en la re­cons­truc­ción de mi­les de es­cue­las en el Es­ta­do de Gue­rre­ro.

"La­men­to la muer­te de un gran ami­go, un gran hom­bre de ins­ti­tu­cio­nes que tra­ba­jó por un Mé­xi­co me­jor, sir­vió de ejem­plo al de­por­te del país. Se tra­ta de un es­tu­pen­do me­xi­ca­no que qui­so mu­cho a la na­ción, hi­zo mu­cho por los me­xi­ca­nos, es la­men­ta­ble de ver­dad su muer­te", de­cla­ró el fun­cio­na­rio.

An­to­nio Che­draoui Tan­nous, clé­ri­go de la Igle­sia Or­to­do­xa de An­tio­quia, tam­bién acu­dió a dar el pé­sa­me; ade­más de Car­los Agui­rre, de Or­ga­ni­za­ción Ra­dio Cen­tro; el go­ber­na­dor de Chia­pas, Ma­nuel Ve­las­co Coe­llo, así co­mo per­so­nas que han des­ta­ca­do en el de­por­te co­mo Víc­tor Es­tra­da, Da­niel Ace­ves, Ma­ri­jo­se Al­ca­lá, en­tre otros
.

Lamenta Peña Nieto la pérdida de gran mexicano

$
0
0


Ale­jan­dro Co­lón

Al ex­pre­sar sus con­do­len­cias a fa­mi­lia­res, ami­gos y tra­ba­ja­do­res de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, el Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca, En­ri­que Pe­ña Nie­to, afir­mó que Mé­xi­co la­men­ta la pér­di­da de un gran me­xi­ca­no, quien tra­ba­jó por es­te país y de­di­có sus es­fuer­zos con ca­ri­ño y amor a es­ta na­ción en dis­tin­tos es­pa­cios.

El Pri­mer Man­da­ta­rio re­cor­dó al Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na (OEM) co­mo un gran pro­mo­tor del de­por­te y del pe­rio­dis­mo, así co­mo de la li­ber­tad de ex­pre­sión, pe­ro so­bre to­do, "al­guien que de­di­có su vi­da con amor a Mé­xi­co y ser­vir­le des­de dis­tin­tas trin­che­ras".

El ti­tu­lar del Eje­cu­ti­vo Fe­de­ral lle­gó a la agen­cia fu­ne­ra­ria don­de fue­ron ve­la­dos los res­tos de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, a las 19:15 ho­ras de ayer do­min­go, acom­pa­ña­do por los se­cre­ta­rios de Go­ber­na­ción, Mi­guel An­gel Oso­rio Chong, y de Ha­cien­da y Cré­di­to Pú­bli­co, Luis Vi­de­ga­ray Ca­so, así co­mo el Je­fe del Es­ta­do Ma­yor Pre­si­den­cial, Ge­ne­ral Ro­ber­to Mi­ran­da Mo­re­no y el se­cre­ta­rio Au­xi­liar, Jor­ge Co­ro­na.

En la sa­la 10 de Ga­yo­so Su­lli­van, ati­bo­rra­do de fa­mi­lia­res, ami­gos y po­lí­ti­cos, el Pre­si­den­te Pe­ña Nie­to sa­lu­dó a Do­ña Pa­qui­ta Ra­mos viu­da de Váz­quez Ra­ña, a quien le ex­pre­só su más sen­ti­do pé­sa­me, lue­go de lo cual mon­tó una guar­dia de ho­nor, pa­ra lue­go di­ri­gir un men­sa­je.

De es­ta ma­ne­ra, re­sal­tó la "irre­pa­ra­ble pér­di­da de un gran ami­go, Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Es­toy acom­pa­ñan­do a la fa­mi­lia, a los ami­gos y, so­bre to­do, a ex­pre­sar y tes­ti­mo­niar que el Pre­si­den­te la­men­ta la pér­di­da de un gran ser hu­ma­no, de una per­so­na muy que­ri­da".

El Je­fe del Eje­cu­ti­vo re­fi­rió que tu­vo la for­tu­na de co­no­cer­le, de te­ner­le en muy al­ta es­ti­ma, "y de ha­ber si­do pri­vi­le­gia­do de su amis­tad y que hoy me due­le y la­men­to mu­cho su pér­di­da, de un gran me­xi­ca­no, co­mo Ma­rio Váz­quez Ra­ña".

Con ello, el Pre­si­den­te de Mé­xi­co dio cuen­ta de su asis­ten­cia "pa­ra so­li­da­ri­zar­nos con su fa­mi­lia, con sus ami­gos y con sus se­res que­ri­dos, que es­toy se­gu­ro pa­san por un mo­men­to de pe­na y de do­lor, a quie­nes les he ex­pre­sa­do mi más sen­ti­do pé­sa­me y mi ma­yor so­li­da­ri­dad pa­ra to­dos ellos", ma­ni­fes­tó.

Con­si­de­ró que con el fa­lle­ci­mien­to del Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de la OEM "se va un gran hom­bre, un gran me­xi­ca­no, que tu­vo la opor­tu­ni­dad de cons­truir co­mo em­pre­sa­rio, co­mo pro­mo­tor del pe­rio­dis­mo y del de­por­te en Mé­xi­co, y que la­men­ta­ble­men­te, al pa­so, hoy sen­ti­mos su irre­pa­ra­ble pér­di­da".

Por ello, in­sis­tió en que "Mé­xi­co ha per­di­do a uno de sus hi­jos y al­guien que en lo per­so­nal tu­ve la opor­tu­ni­dad de co­no­cer y de cul­ti­var su amis­tad".

"Que des­can­se en paz Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña", ex­pre­só.

De igual for­ma, el Man­da­ta­rio me­xi­ca­no ex­pre­só su pé­sa­me a to­dos los tra­ba­ja­do­res de la Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na, por la muy la­men­ta­ble pér­di­da de su Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral.

Ca­be des­ta­car que la pre­sen­cia del Eje­cu­ti­vo Fe­de­ral coin­ci­dió con la es­tan­cia del lí­der de los se­na­do­res del PRI, Emi­lio Gam­boa Pa­trón, el go­ber­na­dor de Chia­pas, Ma­nuel Ve­las­co, y del Se­cre­ta­rio de Edu­ca­ción Pú­bli­ca, Emi­lio Chuay­ffet, quie­nes tam­bién asis­tie­ron a ex­pre­sar sus con­do­len­cias
.

Pesar de integrantes del gabinete federal

$
0
0


Pa­tri­cia Ca­rras­co y Ge­no­ve­va Or­tiz

La­men­to pro­fun­da­men­te el fa­lle­ci­mien­to de mi ami­go Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Un abra­zo con ca­ri­ño a to­da su que­ri­da fa­mi­lia, ex­pre­só el Se­cre­ta­rio de Ha­cien­da y Cré­di­to Pú­bli­co, Luis Vi­de­ga­ray Ca­so, al co­no­cer del de­ce­so del Pre­si­den­te y Di­rec­tor Ge­ne­ral de Or­ga­ni­za­ción Edi­to­rial Me­xi­ca­na (OEM).

Así lo pu­bli­có en su cuen­ta de Twit­ter @LVi­de­ga­ray; en di­cha red so­cial los se­cre­ta­rios de Es­ta­do la­men­ta­ron la muer­te de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, y en­via­ron sus con­do­len­cias a su es­po­sa e hi­jos.

Ma­nuel Mon­dra­gón y Kalb, Co­mi­sio­na­do Na­cio­nal con­tra las Adic­cio­nes en su cuen­ta @mon­dra­gony­kalb, es­cri­bió: "la­men­to con pro­fun­do pe­sar el de­ce­so de mi muy es­ti­ma­do ami­go Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Des­can­sa que­ri­do her­ma­no! Abra­zo fra­ter­no a su fa­mi­lia".

El Se­cre­ta­rio de Go­ber­na­ción, Mi­guel An­gel Oso­rio Chong, en su cuen­ta @oso­rio­chong es­cri­bió: "la­men­to el fa­lle­ci­mien­to de Ma­rio Váz­quez Ra­ña; ami­go, des­ta­ca­do em­pre­sa­rio y hom­bre en­tre­ga­do al de­por­te me­xi­ca­no. Un abra­zo a su fa­mi­lia".

Mien­tras que el Se­cre­ta­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, Jo­sé An­to­nio Mea­de, con cuen­ta @Jo­seA­Mea­deK; in­di­có: "la­men­to pro­fun­da­men­te la muer­te de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Mis pen­sa­mien­tos en es­tos mo­men­tos pa­ra sus fa­mi­lia­res y co­la­bo­ra­do­res".

El Se­cre­ta­rio de Ener­gía, Pe­dro Joa­quín Cold­well, P. Joa­quín Cold­well en @Joa­quin­Cold­well ex­ter­nó: "mi más sen­ti­do pé­sa­me a la fa­mi­lia del em­pre­sa­rio Ma­rio Váz­quez Ra­ña por su sen­si­ble pér­di­da".

Asi­mis­mo, el ti­tu­lar de la Se­cre­ta­ría de De­sa­rro­llo Agra­rio, Te­rri­to­rial y Ur­ba­no (Se­da­tu), Jor­ge Car­los Ra­mí­rez Ma­rín, @jc_ra­mi­rez­ma­rin ex­ter­nó su más sen­ti­do pé­sa­me por la muer­te de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Acom­pa­ña­mos en su do­lor a fa­mi­lia­res, ami­gos y co­la­bo­ra­do­res en la @OE­Men­li­nea.

El Se­cre­ta­rio del Tra­ba­jo, Al­fon­so Na­va­rre­te @na­va­rre­te­pri­da, di­jo: "la­men­to el sen­si­ble fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, me­xi­ca­no ejem­plar y em­pre­sa­rio vi­sio­na­rio con un ge­nui­noamor por su país", re­cor­dó que fue un pi­lar del olim­pis­mo me­xi­ca­no. Agre­gó: "el sec­tor la­bo­ral me­xi­ca­no con­si­de­ra la muer­te de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña una pér­di­da irre­pa­ra­ble".

En tan­to que la Se­cre­ta­ria de Tu­ris­mo, Clau­dia Ruiz Mas­sieu, en su cuen­ta @ruiz­mas­sieu di­jo: "la­men­to el sen­si­ble fa­lle­ci­mien­to de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña. Des­can­se en paz".

A las con­do­len­cias se su­mó el pre­si­den­te del Con­se­jo Na­cio­nal pa­ra la Cul­tu­ra y las Ar­tes, Ra­fael To­var @rto­vary­de­te­re­sa, quien es­cri­bió: "la­men­to el sen­si­ble fa­lle­ci­mien­to de Ma­rio Váz­quez Ra­ña, im­por­tan­te em­pre­sa­rio pe­rio­dís­ti­co e im­pul­sor del de­por­te".

La Se­cre­ta­ria de Sa­lud, Mer­ce­des Juan, en su cuen­ta @_MJuan_ es­cri­bió: "mi pé­sa­me a los fa­mi­lia­res y ami­gos de Don Ma­rio Váz­quez Ra­ña, des­ta­ca­do pe­rio­dis­ta y de­por­tis­ta me­xi­ca­no"
.

Refuta PGR declaraciones de peritos argentinos

$
0
0

Refuta PGR declaraciones de peritos argentinos

El Equipo Argentino de Antropología Forense, en ningún momento ha actuado como perito independiente de las familias de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en los hechos de Iguala y Cocula, ya que desde el primer momento, se les incorporó a la investigación como peritos habilitados de esta institución, a pesar de que solamente dominaban las disciplinas de antropología, criminalística y genética, por lo que sus alcances en conocimiento de otros dictámenes no son válidos como expertos, no obstante, por el interés de los familiares y defensores autorizados en la investigación, se les hizo entrega, en todo momento, de los dictámenes, diligencias y evidencias de todas las actuaciones practicadas en el caso.
Con relación al señalamiento, de que el EAAF no estuvo presente cuando se recuperó la bolsa con fragmentos óseos en el Río San Juan, se señala que no estuvieron presentes en el momento del hallazgo, (que fue realizado dentro de una diligencia Ministerial) a pesar de que les fue comunicado el inicio de la diligencia la noche anterior, por parte del equipo de la Procuraduría General de la República. La mañana del 29 de octubre de 2014, el EAAF decidió darle prioridad al basurero de Cocula y se dirigió a él en lugar de al Río San Juan, aun cuando el vehículo que los transportaba tenía como primer arribo el Río, lugar al que llegó y descendió personal de la Procuraduría (incluyendo peritos) para realizar dicha diligencia.

Además del Agente del Ministerio Público de la Federación que conducía la diligencia, se encontraban en el lugar dos testigos de asistencia, un Fiscal de la Procuraduría General de la República, buzos de la Secretaría de Marina Armada de México y más de cien personas de diversas instituciones del Gobierno Federal resguardando la zona. Esta Procuraduría actuó conforme a sus facultades y no acepta duda alguna en que la diligencia practicada y los indicios encontrados tienen validez jurídica dentro de la investigación, a pesar de no haber estado presente el EAAF.

Con relación al señalamiento del EAAF respecto de que no firmó la cadena de custodia de los hallazgos encontrados en el Río San Juan, la Procuraduría General de la República señala que el EAAF no es autoridad y su función se circunscribe únicamente al análisis antropológico y genético, además de que la cadena de custodia fue iniciada por el Agente del Ministerio Público de la Federación que condujo la diligencia, quien, además de ser el responsable de la misma, tiene fe pública, por lo que la PGR les recuerda que la petición hecha de que les sea entregada la cadena de custodia de dicha diligencia, rebasa con creces su función de peritos habilitados.

Respecto de la diligencia para practicar un dictamen en las inmediaciones del Basurero de Cocula, el 15 de noviembre, se señala que el EAAF no fue convocado, lo cual es correcto, dado que NO se encontraban acreditados peritos en materia de balística ni de ninguna otra disciplina que no fuera Antropología, Criminalística y Genética, dentro de su grupo, y el propósito de la diligencia era la recolección de elementos balísticos, por lo que no era necesario que ellos estuvieran presentes.

En ese sentido, la Procuraduría General de la República señala que se han realizado hasta el momento 487 peritajes, en 26 especialidades, sin que el EAAF participara en todos y cada uno de ellos por no corresponder a sus áreas de estudio acreditadas en la investigación. A pesar de ello, los dictámenes son válidos y sus opiniones respecto a otras disciplinas, parecerían más especulaciones que certezas.

En todo caso, se les exhorta a que, en el ejercicio de su deber y responsabilidad adquirida dentro de la Averiguación Previa, aporten sus dictámenes dentro del expediente, que es donde se deben establecer los criterios científicos, basados en metodología rigurosa.

Respecto del resguardo del sitio, efectivamente, una vez que se habían concluido los peritajes en el Basurero de Cocula, de común acuerdo los miembros del EAAF y los Peritos de la Procuraduría General de la República determinaron que ya no era necesario mantener preservado el lugar, dado que se habían practicado en su totalidad las pruebas y no había mayores indicios que aportaran a la investigación, por tal razón, pudieron acceder al sitio medios de comunicación y familiares; cabe recordar que dicho lugar fue localizado después de un mes de sucedido el evento criminal. Sin embargo, su petición de volverlo a resguardar, fue atendida y los días que no se contó con seguridad en el lugar, no representan ninguna afectación al resultado de la investigación.

Cabe hacer mención de que quienes llegaron primero al lugar fueron los miembros del EAAF, y quien los recibió fue el Procurador General de la República, dándoles en todo momento las facilidades para realizar su trabajo inmediatamente, incluyendo dos helicópteros permanentemente a su disposición.

Respecto de las diferencias encontradas en 20 de 134 perfiles genéticos tomados a los familiares y enviados a la Universidad de Innsbruck por parte del EAAF y la PGR, se señala que este error administrativo de transcripción, fue detectado y corregido en menos de 24 horas, y no afectó el resultado de ninguna de las 17 muestras enviadas, incluyendo la que dio positivo al perfil genético de uno de los estudiantes, por lo que es inaceptable la aseveración de que "no hubo una explicación clara al respecto". Aclarando también que corregida la inconsistencia, los 134 registros genéticos correspondientes a familiares podrán ser utilizados en futuras comparaciones.

Respecto de la aseveración realizada en el comunicado en la que señalan que "la PGR presentó conclusiones sobre la evidencia física recolectada en el basurero de Cocula, interpretándolas como perteneciente a un solo evento de fuego que habría ocurrido en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014", en la Conferencia de Prensa del 27 de enero de 2015, se señaló que se encontraron tres zonas con ceniza dentro del basurero, haciéndose también la indicación del punto de origen del incendio e inclusive se señaló que el área principal de fuego abarcó 140 metros cuadrados en una superficie cercana a los 15 X 9 metros. La conferencia íntegra puede ser consultada en las cuentas de la Procuraduría General de la República en internet.

Al especular que "los elementos tomados como diagnóstico por la PGR ?aluminio, vidrio, dientes, etc.- en su interpretación de la evidencia recogida en el basurero y mencionados en la conferencia de prensa de 27 de enero del 2015, pueden no corresponder a los incidentes del 26 de septiembre del 2014, sino a eventos anteriores", el EAAF emite un criterio aislado y la Procuraduría General de la República señala, tajantemente, que todos los exámenes indican que los elementos mostrados en la Conferencia de Prensa referida, y los que integran la Investigación, fueron analizados y relacionados directamente con la temporalidad del evento criminal del 26 y 27 de septiembre de 2014, y no es aceptable que ante el cúmulo de evidencias, peritajes, confesiones, declaraciones e inspecciones ministeriales, se pretenda sembrar la duda de que en ese lugar fueron ejecutadas e incineradas alrededor de 40 personas, esto mismo corroborado por los materiales y exámenes científicos practicados en dicho lugar por esta Procuraduría.

De manera científica, ha quedado plenamente comprobado que los sedimentos y otros indicios encontrados en la bolsa del Río San Juan, corresponden químicamente a los encontrados en el Basurero de Cocula, por lo que cualquier opinión diferente a ese respecto resulta hipotética y lejana a la realidad.

Las prótesis dentales halladas en el Basurero de Cocula son parte de las evidencias aún en estudio. Según el EAAF dichas prótesis no corresponden a ningún estudiante, sin embargo, la Procuraduría General de la República es puntual en manifestar que no cuenta aún con historial físico, médico o dental de los estudiantes, porque ni los familiares ni el EAAF las han querido aportar a la investigación, razón por la cual no se puede confirmar o desestimar que dichos restos dentales pertenezcan o no a alguno de ellos. Hoy la Procuraduría General de la República ha trabajado únicamente con información de perfiles genéticos aportados por la Fiscalía del Estado y por el propio EAAF. Sin omitir que de las declaraciones de los propios autores materiales del multihomicidio se desprende que en dicho lugar habían realizado ejecuciones previamente.

Como fue informado en la conferencia del 27 de enero pasado, la Procuraduría General de la República no ha concluido la investigación, que no podrá ser cerrada dada la naturaleza de los delitos, y reitera, que se ejerció acción penal en contra de quienes confesaron con detalles el secuestro y homicidio de los estudiantes normalistas, en los plazos que marca la ley y que son irreductibles, con base en todas las evidencias encontradas, las 39 confesiones hasta el día de hoy recabadas, los 487 peritajes realizados, las 386 declaraciones rendidas ante la autoridad ministerial y las 153 inspecciones ministeriales practicadas. Por el contrario, de atender los argumentos poco sustentados que el Equipo Argentino de Antropología Forense ha publicado, no se habría podido ejercer acción penal en contra de los autores de este trágico evento, lo que es contrario a la justicia y al interés de los familiares y de la sociedad mexicana.

La Procuraduría General de la República ha actuado, en todo momento, con transparencia y profesionalismo, permitiendo que los familiares y sus representantes, así como el propio EAAF colaboren y tengan acceso a los 85 tomos y 13 anexos que comprenden la Investigación, y manifiesta que seguirán haciéndolo, porque lo que la Procuraduría busca es que se haga justicia.

AUMENTAN RECURSOS DEL SUBSEMUN PARA NAUCALPAN

$
0
0

NAUCALPAN, Méx.- El Gobierno municipal de Naucalpan, firmó el convenio de adhesión para el otorgamiento de los recursos federales del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) 2015.
 
Para este año se espera que el Ayuntamiento reciba del SUBSEMUN, 23 millones 634 mil 775 pesos, 700 mil pesos más que en el 2014, recursos que otorga el Gobierno Federal a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuyo objetivo es fortalecer los cuerpos policiacos municipales.
 
Los recursos serán destinados principalmente para equipamiento, prevención del delito con la participación ciudadana, profesionalización de las instituciones de seguridad pública, la construcción de infraestructura y la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia.
 
Cabe señalar que Naucalpan es uno de los 33 municipios del Estado de México que tiene acceso a estos recursos, los cuales deben de ser ejercidos antes de finalizar 2015, pues en caso de no hacerlo y no cumpla con las metas establecidas deberá reintegrar a la Federación los recursos no aplicados.
 
Los recursos del SUBSEMUN solo pueden ser utilizados para los lineamientos que marca el Gobierno Federal y no pueden ser utilizados para ninguna otra cosa que no sea la seguridad.
 
Con los recursos recibidos el año pasado se realizaron los exámenes de control y confianza, 230 elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Tránsito y Protección Civil cursaron un diplomado en la Universidad Anáhuac y se adquirieron camionetas pick up tipo Raptor, camionetas pick up, vehículos sedan y bicicletas eléctricas, además  de la construcción del edificio anexo a la comandancia y la homologación salarial
 
Todas estas acciones están encaminadas a reforzar la seguridad de los naucalpenses y de acuerdo al último reporte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, en Naucalpan en el 2014 se redujo en 20 por ciento el número de denuncias de alto impacto presentadas con relación al año 2013.
 
Durante la firma del convenio de adhesión para el otorgamiento de los recursos federales del SUBSEMUN 2015, el pasado jueves 5 de enero, acompañaron al Presidente Municipal de Naucalpan por Ministerio de Ley, el tercer regidor Francisco Guzmán Lazo, el Tesorero Municipal, Alejandro Méndez Gutiérrez, el director de Buen Gobi
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

Economía/No habrá despojo de tierras por Reforma Energética: Sedatu

$
0
0

No habrá despojo de tierras
por Reforma Energética: Sedatu
*La dependencia busca que los ejidatarios logren acuerdos duraderos
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) inició el "Seminario de Mediación aplicada a Proyectos Energéticos", para participar en procesos de negociación entre campesinos e inversionistas.
El titular de la dependencia, Jorge Carlos Ramírez Marín, comentó que el curso, que empezó el fin de semana pasado, en el marco de la reforma energética, busca que las partes lleguen a acuerdos con amplios beneficios para ambas partes.
"No se trata de hacer a un lado a los campesinos para que entren a la superficie los inversionistas energéticos con sus equipos y maquinaria. Vamos a demostrar que se pueden lograr convenios duraderos en los que los dueños de la tierra sean beneficiarios directos de la extracción de hidrocarburos del subsuelo", mencionó.
Recordó que en diciembre pasado, Ramírez Marín y el rector de la Universidad Panamericana, José Antonio Lozano, signaron un acuerdo de colaboración académica, a fin de que dicha institución educativa imparta seminarios y una maestría en mediación aplicada a los procesos de negociación para proyectos energéticos.
Con estos ejercicios se busca capacitar a un grupo de servidores públicos, profesionistas independientes, representantes de empresas y clúster energéticos, y organizaciones sociales, para que conozcan los mecanismos de la negociación y mediación en la búsqueda de acuerdos entre los poseedores de la superficie y los representantes de la industria energética.
El primer seminario es impartido por expertos de la Universidad Panamericana y coordinado por el responsable de la Unidad de Utilización del Suelo para Proyectos de Energía e Inversiones Físicas de los Fondos Mineros, Ricardo López Pescador.
López Pescador insistió en que la Sedatu se está preparando para asumir las delicadas responsabilidades que derivan de diversas disposiciones de la reforma energética.
Ello, abundó, "con el fin de que los servidores públicos que intervengan en la mediación imparcial que señala la ley apliquen las mejores prácticas internacionales en la materia, así como los conocimientos de la realidad social y jurídica para hacer un trabajo eficaz que permita a las partes beneficios mutuos, certeza y una relación duradera".
Pie de foto: Sedatu buscará interceder como intermediario. 
+++++++++++++++++
México liga ocho meses al 
alza indicador adelantado: OCDE
El indicador adelantado para México se ubicó en 101.1 puntos en diciembre de 2014 desde 100.6 puntos en noviembre pasado, con lo que hiló ocho meses al alza, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Los resultados de los Indicadores Líderes Compuestos de la OCDE -diseñados para anticipar los puntos de inflexión en la actividad económica respecto a la tendencia- muestran que México tuvo la segunda mayor alza en diciembre entre países del organismo(0.5 puntos más), sólo detrás de Estonia, que pasó de 103.7 a 105.0 puntos, es decir, 1.3 puntos más.
Así, por tercer mes consecutivo el indicador adelantado para México rebasó los 100 puntos, nivel que representa la tendencia de largo plazo de la actividad económica, y sumó ocho meses con incrementos, desde los 98.2 puntos en abril pasado, su menor nivel durante 2014.
El organismo internacional señaló que los indicadores adelantados apuntan a signos preliminares de un cambio positivo en el ritmo de crecimiento en la zona euro, en particular en Alemania y España.
Refirió que el indicador de Italia muestra una mejora, señalando un crecimiento estable en comparación con el debilitamiento del mes pasado, mientras que el de Francia se mantuvo sin cambio, anticipando un ritmo de crecimiento estable.
Los indicadores adelantados indican un crecimiento estable también para el área de la OCDE en su conjunto y en algunas de las principales economías, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Japón, China y Brasil.
Señaló que en Reino Unido, el indicador apunta a una moderación en el ritmo de crecimiento, aunque a partir de niveles relativamente altos.
La OCDE mencionó que el indicador de la India muestra un crecimiento más firme, mientras que en Rusia sigue apuntando a una pérdida en el ritmo de crecimiento.
Pie de foto: Mejo repunta en mejora económica.
++++++++++++
Breves
1.- Interesa a Suecos mercado mexicano de autopartes 
El presidente de la compañía de autopartes sueca, FKG, Fredrik Sidahl, señaló que varias compañías suecas están interesadas en la industria de las autopartes en México.
Durante la firma de un convenio de asociación entre esta asociación y la Industria Nacional de Autopartes (INA), Sidahl dijo que "la razón para venir a México es sencilla, llega un punto que las compañías ya no pueden crecer en Suecia y buscan hacia dónde expandirse y esta es una magnífica oportunidad".
Asimismo, reveló que se puede establecer contactos entre la compañía sueca para encontrar "una sociedad o invertir localmente y aprovechar las facilidades que se ofrecen para que los inversionistas se instalen".


2.- Licitarán este año dos ampliaciones
     del metro de la Ciudad de México
Las licitaciones para la ampliación de la línea A del metro de La Paz a Chalco y de la Línea 12 de Mixcoac a Observatorio se darán a conocer durante el primer semestre de este año.
Así lo confirmó el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la Ciudad de México, Joel Ortega.
Durante su participación en la XIV Exporail 2015 organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), el funcionario señaló que espera dar a conocer el fallo e iniciar la construcción de dichos proyectos este 2015.
Abundó que se realizará un comité para la homologación de normas y especificaciones con el propósito de que la ingeniería, producción y realización de estas obras cuenten con las especificaciones que dicta el STC.
Ortega agregó que la ampliación de la línea A será hacia el oriente, con una extensión de 13 kilómetros y tendrá ocho estaciones, contará con 10 trenes en operación y dos más en reserva, con una afluencia estimada de 314 mil usuarios por día.

3.- Piden empresarios crear un 
    sistema integral contra la corrupción
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunció por un sistema nacional integral, autónomo, con facultades y recursos para prevenir, sancionar y resarcir de manera eficaz la corrupción. 
El dirigente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, pidió a los legisladores federales asumir su responsabilidad en el combate a la corrupción e impunidad y los exhortó a aprobar las leyes necesarias para integrar dicho sistema.
Mediante un comunicado, consideró que el cumplimiento y la rendición de cuentas no deben ser discrecionales para los legisladores.
"La reforma de los fueros es indispensable; éstos sólo pueden justificarse en casos muy específicos. Un principio básico del Derecho y de la democracia es la igualdad ante la ley", apuntó.
Expresó el apoyo de los empresarios para que la obligación de presentar declaraciones de posibles conflictos de interés para servidores públicos "debe extenderse también al Poder Judicial y a los legisladores federales y locales".


Estados/Apoya CONAGO política migratoria de EU e intercambio estudiantil

$
0
0

Apoya CONAGO política migratoria

de EU e intercambio estudiantil

*El presidente de la CONAGO, Jorge Herrera Caldera anunció la celebración de la Primer Cumbre de Gobernadores de América del Norte

Toluca.-La Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) acordó este lunes, en la ciudad de Toluca, apoyar la legalización de cuatro millones de mexicanos en Estados Unidos como parte de la política migratoria del presidente Barack Obama y reforzar el programa "Proyecta 100 Mil", tendiente a fomentar el intercambio académico de los jóvenes mexicanos en el país vecino.

Reunidos en Palacio de Gobierno del Estado de México gobernadores de varias entidades, encabezados por el presidente de la CONAGO, el mandatario de Durango Jorge Herrera Caldera y el coordinador de la comisión internacional, el mexiquense Eruviel Ávila, determinaron agilizar trámites, recursos y políticas públicas para concretar la legalización de los mexicanos en la Unión Americana.

"Habremos de apoyar a los 4 millones, que es la meta, de migrantes que se encuentran residiendo en Estados Unidos y que tienen la gran oportunidad de regularizar su situación migratoria. Unificar constancias de vecindad y que demos facilidades para expedir las actas de nacimiento", destacó el gobernador anfitrión, Ávila Villegas.

Por su parte el presidente de la CONAGO, Jorge Herrera Caldera anunció la celebración de la Primer Cumbre de Gobernadores de América del Norte a celebrarse este año en Estados Unidos y cuya misiva principal será la de consolidar la política migratoria a favor de los connacionales en el extranjero.

"Se preparará la Primer Cumbre de Gobernadores de América del Norte, que tendrá lugar 30 y 31 de octubre de este año en Colorado, Estados Unidos; se trata de un encuentro de intercambio trilateral histórico, es el primero en la historia, con los presidentes de las tres organizaciones de gobernadores de estos tres países", indicó.

Los gobernadores que estuvieron en la Ciudad de Toluca fueron Eruviel Ávila Villegas, del Edomex; Mario López Valdés, de Sinaloa; Rafael Moreno Vallé, de Puebla; Arturo Núñez,  de Tabasco; Manuel Velasco, de Chiapas; Jorge Herrera Caldera, de Durango; Fernando Toranzo, de San Luis Potosí; Francisco Olvera Ruiz, de Hidalgo; Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo; Graco Ramírez, de Morelos; Salvador Jara, de Michoacán; Rogelio Ortega, de Guerrero; y Carlos Lozano, de Aguascalientes.

Pie de foto: Los gobernadores del país se encontrarán con los de EU y Canadá.

+++++++++++++++++++

Buscan proteger al

 jaguar en Oaxaca

Ciudad de Oaxaca.- Valorar la especie del jaguar (Panthera onca) y la preservación de su hábitat es el objetivo del Programa de Conservación de Especies en Riesgo, que lleva a cabo la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En un comunicado, la instancia federal detalló que la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, a través de la Región Prioritaria para la Conservación Chinantla, realizan acciones de monitoreo y conservación de las poblaciones de esa especie en Oaxaca.

Asimismo, explicó que durante 2014, la comisión, con apoyo del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes), desarrolló proyectos en 19 localidades ubicadas en Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, en cinco municipios de la región.

Señaló que con estos planes se organizó, capacitó y equipó a 19 brigadas en técnicas básicas de monitoreo y vigilancia, en las que participaron 420 ejidatarios y comuneros, para después colocar cámaras trampa en tres senderos.

Resaltó que con las acciones de foto trampeo se obtuvieron imágenes de fauna, como la de una pareja de jaguares, otra de ocelotes, una hembra de puma con dos cachorros y algunos tigrillos al acecho.

Como resultado de estas acciones, el organismo cuenta con un acervo fotográfico y de video, de alrededor de tres mil 500 imágenes, que se están sistematizando para generar una base de datos para su análisis.

Expuso que en el marco del Programa de Conservación de Especies en Riesgo se ejecutó el proyecto Conservación del jaguar en la región, en busca de información sobre la situación actual de la población de este felino.

La comisión detalló que se busca establecer una estrategia de sensibilización y educación ambiental, orientada a la revalorización de la especie y la preservación de su hábitat.

Destacó que para la dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, es prioritario trabajar de forma coordinada con las comunidades dueñas de los territorios en donde habita el jaguar, al promover el fortalecimiento de tareas de protección y vigilancia de los recursos naturales de Chinantla.

Pie de Foto: Oaxaca busca intensificar protección del Jaguar.  

+++++++++++++++

Breves

1.-Detectan agentes cargamento forestal sin permiso en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez.-Agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detectaron un cargamento forestal sin permiso, en el punto de control vehicular ubicado en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Ángel Albino Corzo.

La dependencia informó en un comunicado que elementos de las policías Fuerza Ciudadana y Estatal Preventiva efectuaron una revisión de rutina a un vehículo marca Ford, Super Duty, sin placas de circulación.

En la parte posterior de dicha unidad, tripulada por Juan Antonio Penagos Salazar, de 23 años de edad, y Samuel Vázquez Coutiño, de 50, se hallaron 120 polines y tablones de madera de pino, cubiertos con una lona.

Los detenidos, instrumentos y objetos del delito quedaron bajo resguardo de la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, que determinará en el plazo constitucional su situación jurídica.

 

2.- Guerrero vive la peor crisis política

    y social de la historia: Rogelio Ortega

Chilpancingo.- El gobernador del estado de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez se llevó los reflectores de la reunión ejecutiva de la Comisión de Asuntos Internacionales de la CONAGO, celebrada en Toluca, al tocar el tema "Ayotzinapa" y reiterar su postura a favor de que en su entidad se celebren los comicios electorales para "premiar y castigar" a los políticos.

En presencia de 12 gobernadores, entre ellos el anfitrión Eruviel Ávila y el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Mario López Valdés, Ortega Martínez admitió que su estado vive la peor crisis política y social de la historia.

Tras aceptar que el 2014 pasara a la historia de Guerrero y México como el año de la tragedia de Iguala, con el nombre de Ayotzinapa y con el número de los 43, el gobernador sustituto dijo que para superar esta crisis es necesario que llegue la justicia, "la del Estado de derecho y la justicia social", y así se refirió al proceso electoral.

Ante el silencio total de sus homólogos gobernadores y de los asistentes, que sólo le aplaudieron al concluir su mensaje, Rogelio Ortega también confirmó la celebración del tianguis turístico en los próximos días.

 

3.- Aprueba cabildo de Querétaro licencia  a Loyola Vera

Ciudad de Querétaro.-Durante una sesión extraordinaria de cabildo, el ayuntamiento de Querétaro aprobó otorgar una licencia definitiva para separase del cargo de presidente municipal a Roberto Loyola Vera, quien dio a conocer que buscará la candidatura del PRI por la gubernatura de Querétaro.

Loyola Vera expresó que este año definirá el futuro de Querétaro, motivo por el cual decidió separarse del cargo como presidente municipal, en donde no busca continuar un proyecto personal, ni saltar de un puesto a otro.

"No busco continuar un proyecto personal, ni saltar de un puesto a otro. Quiero seguir sirviendo a Querétaro, porque creo firmemente que con trabajo y honestidad, podemos dar respuesta a nuestros desafíos. Quiero seguir sirviendo a Querétaro, porque desde aquí, me he comprobado que es posible gobernar con orden y construir un rumbo con certidumbre".

Reconoció que siempre hay retos por cumplir, como mantener los niveles de seguridad que exigen los ciudadanos, o terminar de pagar la deuda pública que tiene el gobierno municipal.

Viewing all 17712 articles
Browse latest View live