Quantcast
Channel: NOTIREDMEXICO
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live

Asambleístas preocupados  lleguen grupos de autodefensa al DF

$
0
0
Pedro Montes de Oca


La vicepresidenta de la Comisión de Protección y Administración de Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Olivia Garza de los Santos, considero la urgente necesidad de que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina en colaboración con el Escudo Centro y los operativos "Rastrillo",  no permitan que grupos de autodefensa lleguen a la Ciudad de México y  quiten la tranquilidad a los capitalinos.
Asimismo, la legisladora panista local dijo que importante la buena coordinación entre las policías capitalina y del Estado de México que garantice la seguridad y evitar que grupos del crimen organizado penetren en las comunidades.
"Ante el incremento de los niveles de violencia en la Zona Metropolitana del Valle de México urge instrumentar mejores mecanismos de control para garantizar la seguridad a la  ciudadanía que se traslada del Estado de México al Distrito Federal o viceversa", resaltó.
La panista Olivia Garza de los Santos apunto que  será oportuno que las autoridades capitalinas y el gobierno federal inicien acciones preventivas para neutralizar la expansión de las autodefensas en las delegaciones del Distrito Federal.
Hizo un llamado a los jefes delegacionales para que estén alertas de lo que sucede en su demarcación, más en los que están cerca del Estado de México, donde "sabemos que ya existen estos grupos de autodefensa".
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

LA SECRETARÍA DE MARINA RECONOCE A ALMIRANTES QUE PASAN A SITUACIÓN DE RETIRO.

$
0
0

Por: Noel F. Alvarado.


Esta mañana, en el marco del CXVII aniversario de la fundación de la Heroica Escuela Naval Militar, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió la ceremonia solemne en la que elementos de la Armada de México, de la categoría de Almirantes pasaron a situación de retiro después de más de cuatro décadas en la Institución.

En este importante acto, que fue realizado en el patio de honor de esta dependencia, también se contó con la presencia de altos funcionarios de Marina quienes fueron parte del distinguido presídium.

En primera instancia, los Almirantes recibieron reconocimientos por sus respectivos años de servicio y sus brillantes carreras dentro de la Institución, también se agradeció a las familias de los elementos por su gran apoyo incondicional, que les permitieron enfrentar y superar las adversidades que el servicio les demandó.

El Secretario de Marina reconoció a los Almirantes que pasaron a situación de retiro después de haber cumplido de manera exitosa una vida en el servicio activo de la carrera de la armas, citando lo siguiente: "Su primer experiencia, como en la mayoría de nosotros, fue en la Heroica Escuela Naval Militar, Alma Mater que los formó como cadetes, los forjó como hombres de mar y les proporcionó las herramientas necesarias para desempeñarse como guías de esta noble institución".

Agregó que "sin lugar a dudas, muchos de sus logros se los deben al apoyo incondicional de sus familias; estoy seguro que su comprensión y solidaridad es lo que les permitió enfrentar y superar los desafíos institucionales". 

Además, hizo el uso de la palabra en representación de los Almirantes en situación de retiro, el Almirante retirado Wilfrido Robledo Madrid, quien expresó: "La vida de un marino no es fácil, porque más allá de tener vocación para la carrera de las armas, es necesario renunciar desde muy joven a privilegios, a comodidades, a lujos, ofrendando todos nuestros esfuerzos y energía al bienestar de los demás".

Posteriormente añadió: "tenemos una filosofía de vida con la que navegamos aún en el retiro, porque una vez naval, por toda la vida naval".

La solemne ceremonia concluyó con la interpretación de nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano, dando paso a estos respetables marinos para llegar a sus nuevas metas personales, profesionales y familiares en la vida civil.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

Mundo/Detienen a Sarkozy por tráfico de influencias

$
0
0

Detienen a Sarkozy por tráfico de influencias

 

Paris.- El expresidente Nicolas Sarkozy fue detenido preventivamente el martes, un hecho inédito para un exjefe de Estado francés, y corre el riesgo de ser inculpado en el marco de una investigación por sospechas de tráfico de influencias.

Sarkozy, de 59 años, debía ser presentado esta noche a un juez de instrucción, quien podría decidir una posible inculpación.

El abogado del exmandatario, Thierry Herzog, fue inculpado el martes en la noche en el marco de la investigación por tráfico de influencia, anunció su defensor, Paul-Albert Iweins.

Herzog "ha sido imputado por los hechos que ya conocen, y que nosotros impugnamos. No hay elemento material alguno que apoye esas acusaciones", declaró a la prensa Iweins, sin especificar los cargos hechos contra su cliente.

"Thierry Herzog goza de libertad, sigue siendo el abogado de Nicolas Sarkozy", con quien puede estar en contacto, añadió el abogado.

El exjefe de Estado debe igualmente ser presentado ante los jueces con miras a una posible inculpación.

"Esos hechos se basan únicamente en escuchas que impugnamos y cuya legalidad será cuestionada firmemente", declaró el abogado.

 

RUMORES SOBRE RETORNO A LA VIDA POLÍTICA

 

Esta detención preventiva para interrogatorio se produce en momentos en que arrecian en Francia los rumores sobre la voluntad de Sarkozy de volver a la política y de tratar de recuperar la jefatura del partido conservador UMP.

Los investigadores de la brigada anticorrupción de la policía judicial podrán interrogar al exmandatario conservador (2007-2012) durante 24 horas, que pueden extenderse un día más.

Al finalizar los interrogatorios, puede ser liberado sin cargos o transferido a un juez de instrucción para incoarle un proceso.

Sarkozy, y antes de él el expresidente Jacques Chirac fueron imputados en casos judiciales, pero nunca estuvieron en detención preventiva para interrogatorio.

 

Sarkozy llegó a las 08H00 locales (06H00 GMT) a la sede de la dirección central de la policía judicial (DCPJ) en Nanterre, suburbio de París.

En ese lugar se encuentran detenidos desde el lunes su abogado, Thierry Herzog, y dos altos magistrados de la fiscalía de la Corte de Casación, Gilbert Azibert y Patrick Sassoust.

Los investigadores quieren saber si Sarkozy intentó obtener, con la ayuda de su abogado, informaciones de un magistrado prometiéndole a cambio un cargo de prestigio.

Además, en el marco de una investigación iniciada el 26 de febrero pasado, los investigadores quieren averiguar si Sarkozy fue informado ilícitamente de que la justicia había autorizado la escucha de sus conversaciones telefónicas.

La decisión de intervenir los teléfonos de Sarkozy había sido adoptada en septiembre pasado por el juez que investiga las acusaciones de que el líder libio Muamar Gadafi había financiado su campaña electoral en 2007.

 

UN RETORNO POLÍTICO COMPLICADO

Sarkozy, de 59 años, fue derrotado en las elecciones de 2012 por el socialista Franóois Hollande.

La actual investigación puede complicarle seriamente cualquier tentativa de presentar su candidatura en los comicios de 2017.

Según rumores insistentes, el expresidente pretende volver a la vida política, tomando las riendas de su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP, oposición de derecha), empantanada en una crisis sin precedentes a raíz de un escándalo de falsas facturas y debilitada por el avance de la ultraderecha en las últimas elecciones europeas.

El asunto se inició en el segundo trimestre de 2013, cuando varios allegados de Sarkozy fueron puestos bajo escucha a raíz de la investigación sobre los fondos libios: los exministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, así como Michel Gaudin, exjefe de la policía nacional y exprefecto de la policía de París.

Este último, que tras la derrota electoral de Sarkozy en 2012 fue nombrado director de gabinete, mantuvo varias conversaciones que interesan a la policía. Aparentemente, buscó en vano obtener información del jefe de los servicios de inteligencia interior, Patrick Calvar, sobre el avance de la investigación libia.

Los jueces tomaron entonces la decisión, sin precedentes en Francia, de poner bajo escucha al expresidente, en especial el teléfono que utilizaba con el seudónimo de "Paul Bismuth" para hablar con Herzog.

Y las conversaciones entre los dos hombres pueden hacer pensar que trataron de obtener informaciones de Gilbert Azibert.

Las conversaciones de Sarkozy con su abogado concernían las agendas del expresidente, objeto de investigación en el caso Bettencourt. La justicia decidió guardar esos documentos, que podrían servir para otras investigaciones.

Además de los casos del financiamiento libio y del tráfico de influencias, la justicia francesa realiza otras investigaciones que podrían representar otros tantos escollos en el camino de retorno a la política de Sarkozy. Su nombre es citado en media docena de causas.

La semana pasada, la fiscalía de París encargó a jueces financieros una investigación por falsificación, abuso de confianza y tentativa de estafa, esta vez por la financiación de la campaña de Sarkozy por la presidencial de 2012.

Se sospecha que los mítines de campaña de Sarkozy fueron financiados en gran parte por la UMP a fin de ocultar que el candidato sobrepasaba el tope de gastos autorizado legalmente.

La policía investiga asimismo la regularidad de contratos firmados entre el palacio presidencial y nueve institutos de sondeo durante la presidencia de Sarkozy.

PIE DE FOTO.- Nicolas Sarkozy a su llegada a Nanterre donde es sometido a un interrogatorio en una investigación sobre tráfico de influencias.

 

 

 

Se elevan a 467 los muertos por el ébola: OMS

 

El número de personas que han muerto tras contagiarse con el virus del ébola en África Occidental asciende a 467, según anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia sanitaria de Naciones Unidas ha contabilizado 759 casos de infección en los tres países que hasta la fecha han registrado contagios- Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona.

El último recuento dado a conocer por la ONU el pasado 23 de junio se elevaba a 399 decesos de 635 casos censados.

 

La semana pasada, la OMS afirmó que la actual epidemia de ébola en África Occidental es la más grave que se ha visto jamás tanto por el número de personas infectadas, como por la cantidad de fallecidos y por su distribución geográfica en tres países simultáneamente.

La OMS asumió que la epidemia no está controlada, pero a pesar de eso desaconsejó cualquier restricción a los viajes o al comercio.

La enfermedad -que se transite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

La OMS ha activado el Global Alert and Reponse Network (GOARN) -una red formada por agencias internacionales, gobiernos, universidades, y otras entidades- y ha solicitado especialistas en diversas áreas que puedan viajar a los tres países implicados para intentar contener el brote.

Mañana comenzara en Accra, la capital de Ghana una reunión de alto nivel para debatir sobre la epidemia y las acciones urgentes que se deben implementar para frenarla.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.

PIE DE FOTO.- En la cita participarán todos los ministros de Salud de la región.

 

 

BREVES

1.- Será niños el 60% de refugiados sirios que llegarán a Uruguay

El 60% de los refugiados sirios que irán a Uruguay serán niños, que arribarán al país sudamericano en setiembre de 2014 y febrero de 2015, dijo el martes el director de Derechos Humanos, Javier Miranda.

Miranda, a cargo de las negociaciones con Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) para el asentamiento de las familias sirias, indicó en conferencia de prensa que llegarán al país un máximo de 120 personas: a fines de setiembre llegarán los primeros 40 y los restantes 80 a finales de febrero de 2015. En el grupo habrá un 60% de niños, además de adultos "con capacidad laboral", indicó.

Los niños llegarán con sus familias, en el sentido ampliado del concepto. "Es posible que vengan niños con vínculos familiares que no sean necesariamente los de filiación directa, como padre, madre", explicó, indicando que "en estas comunidades es habitual que siempre haya un referente masculino, que puede ser un tío".

2.- HRW pide liberación de estudiantes kurdos secuestrados en Siria

La organización Human Rights Watch (HRW) pidió hoy al yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) la inmediata liberación de 133 niños kurdos que mantienen como rehenes en el norte de Siria desde hace poco más de un mes.

Los yihadistas secuestraron a 153 niños, de entre 13 y 14 años de edad, de la ciudad kurda de Ain al-Arab el pasado 29 de mayo cuando regresaban a sus casas tras realizar exámenes de fin de curso en la norteña ciudad de Alepo, recordó HRW en un comunicado divulgado en su sitio web.

Cinco alumnos lograr escapar, mientras que otros 15 fueron puestos en libertad el sábado pasado a cambio de la liberación de tres militantes del EIIL en poder de las fuerzas kurdas, por lo que 133 menores siguen secuestrados.

El asesor especial de HRW, Fred Abrahams, denunció que el secuestro es "una violación flagrante y cruel de las leyes de guerra", dado que la toma de rehenes y el reclutamiento de niños en conflictos armados son considerados crímenes de guerra.



Economía/Aumentan reclamaciones por fraudes en tarjetas

$
0
0

Aumentan reclamaciones por fraudes en tarjetas

 

En 2013 creció 5.0 por ciento el número de reclamaciones por posibles fraudes por robo o extravío, falsificación, comercio electrónico o transferencias no reconocidas de tarjeta de crédito y débito, informó la Condusef.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el año pasado se reportaron dos millones 856 mil 974 reclamaciones de este tipo, 129 mil 922 más que en 2012.

Expone en un estudio que en el rango de tarjetas de crédito se tuvieron dos millones 25 mil 269 demandas derivadas de un posible fraude, lo que significó 71 por ciento de la participación total.

A su vez, la tarjeta de débito registró el año pasado 831 mil 705 reclamaciones, 29 por ciento del total de reclamaciones. Sin embargo ambos rubros presentaron incrementos de 4.3 y 5.9 por ciento, respectivamente, en relación con 2012.

La Condusef indicó que en el caso de las tarjetas de crédito, 72 por ciento de las reclamaciones por posible fraude tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta, 26 por ciento sin la presencia física de la tarjeta y 2.0 por ciento en cajeros automáticos.

"En 2013 el monto reclamado de este producto fue de tres mil 401 millones de pesos, de los cuales se abonaron dos mil 447 millones, lo que significó casi 72 por ciento de abono general".

A su vez, en tarjeta de débito 63 por ciento de las reclamaciones por posible fraude tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta, 27 por ciento se relacionaron a operaciones realizadas por Internet o teléfono y 10 por ciento con cajeros automáticos.

En este sentido, la Comisión precisó que el monto reclamado de este rubro el año pasado fue de mil 374 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 825 millones de pesos, es decir 60 por ciento.

"Cabe destacar que en ambos productos, el mayor incremento de las reclamaciones durante 2013 se dio bajo el esquema de posible fraude sin la presencia física de la tarjeta, el cual aumentó 40.5 por ciento en relación a lo reportado en 2012", precisa la dependencia.

En tanto que las reclamaciones por posible fraude en los cajeros automáticos registraron un incremento de 24.2 por ciento y las correspondientes a Terminales Punto de Venta (TPV) mostraron una baja de 5.3 por ciento en el mismo período.

PIE DE FOTO.- Fraudes tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta.

 

 

 

Actualiza SAT lista de contribuyentes incumplidos

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó la lista de contribuyentes incumplidos y la de los que emitieron comprobantes fiscales que ampararon operaciones inexistentes, la cual incluye datos de mil 373 causantes.

En un comunicado, el organismo fiscalizador informó que esta actualización incluye nombre, razón social y RFC de estos mil 373 contribuyentes, exceptuados de la reserva fiscal en términos de los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF).

De éstos, 171 corresponden a créditos firmes, 75 a créditos exigibles, 990 a créditos cancelados, siete con sentencias condenatorias ejecutorias, 42 cuyos comprobantes no surtirán sus efectos y 88 a créditos condonados.

La condonación ascendió a 45 millones de pesos y derivó en una recaudación de 215 millones de pesos. Esta cifra, sumada a las anteriores, da como resultado una condonación total de 303 millones de pesos, con una recaudación de mil 175 millones de pesos.

Respecto de la condonación, el SAT aclara que ésta se aplica sólo a las multas y se condiciona, en su caso, al pago de la contribución omitida.

Señala que los contribuyentes inconformes con la publicación de sus datos, en la misma aplicación donde se da a conocer la lista, pueden generar su línea de captura para pagar o bien presentar la aclaración.

El SAT resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados.

Con acciones, añade, la Secretaría de Hacienda refrenda su compromiso de velar por los intereses de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales y orientar a la ciudadanía para que cuente con información que le permita tomar mejores decisiones en la realización de sus actividades comerciales y mercantiles.

PIE DE FOTO.- Esta actualización incluye nombre, razón social y RFC de estos mil 373 contribuyentes.

 

BREVES

1.- Aplicará Pemex estrategia laboral

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará ser reconocido como un gran empleador, y su estrategia para lograrlo incluye el impulso a la capacitación de su personal y el uso de tecnología más competitiva.

En su ponencia Estrategia de producción & Joint Ventures de Pemex, como parte del encuentro Mexico Oil & Gas Summit, el subdirector de Planeación y Evaluación de Pemex Exploración y Producción, Luis Ramos Martínez, explicó la estrategia..

La paraestatal trabajará en esquemas de rotación, donde se pueda generar esa eficiencia y ese conocimiento que requiere su personal.

La meta es que el nuevo personal pueda asimilar la experiencia de la gente que se va retirando y aprovechar este conocimiento, "que es la ventaja competitiva con la que cuenta actualmente Pemex", puntualizó Ramos Martínez.

Otro eje es desarrollar esquemas de remuneración más acordes con el mercado internacional, pues al hacer una comparación resultan relativamente más bajos los salarios de los trabajadores de Pemex.

 

2.- Generará ley telecom 40 mil empleos

Las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, que se discuten en el Senado como cámara de origen, podrían generar más de 40 mil empleos, tan sólo en servicios de televisión por cable, aseguró el diputado Patricio Flores Sandoval (PRI), integrante de la Comisión de Radio y Televisión.

Porque con las nuevas cadenas y el crecimiento exponencial que debe de haber en telecomunicaciones, a partir de la reforma en este sector, podrían generarse alrededor de 20 mil empleos directos y más otros 20 mil indirectos, todos ellos formales, expuso el legislador en declaraciones a la prensa.

Sin embargo dijo que esta cifra de generación de empleo se daría tan sólo si se considera un nuevo sistema de televisión por cable que le diera servicio a una ciudad de varios millones de habitantes, el cual requeriría de unos 600 a 700 trabajadores.

 "Si la ley nos da la posibilidad de que todas las ciudades grandes tengan sistemas iguales, y hablo sólo de televisión por cable, no de servicios digitales o de televisión satelital; si hablamos de 30 ciudades medias en el país, si tienen 600 a 700 trabajadores, estamos hablando de 21 mil trabajadores directos y otros tantos indirectos", subrayó.

Flores Sandoval también manifestó su confianza en que las leyes que analizan los senadores salvaguarden los derechos de los trabajadores, ya que éstos han hecho más de 90 cambios a las iniciativas originales enviadas por el Ejecutivo federal.

 

3.- Telmex y Telcel presentan convenios marco de interconexión a IFT

Telmex y Telcel presentaron ante el IFT sus respectivos convenios marco de interconexión como lo establece la regulación asimétrica que se les impuso al ser declarados agentes preponderantes en telecomunicaciones, aseguró el presidente del órgano regulador, Gabriel Contreras.

Entrevistado en el marco de la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el funcionario dijo que "lo que me reportan al día de hoy es que hasta este momento se han cumplido los plazos previstos en la regulación de preponderancia".

De acuerdo con la regulación asimétrica impuesta a ambas empresas, el lunes 30 de junio fue la fecha límite para que cada empresa presentara su Convenio Marco de Interconexión, el cual define las condiciones técnicas, económicas y jurídicas conforme a las cuales darán este servicio a sus competidores.

"Esto implica un trabajo por parte del instituto, que es revisar que cada una de estas ofertas se ajuste a lo que se resolvió en materia de preponderancia. Hay un proceso, se pueden hacer observaciones a estas ofertas, viene una retroalimentación por parte de los agentes preponderantes", dijo Contreras.

 

 

 


Economía/Aumentan reclamaciones por fraudes en tarjetas

$
0
0

Aumentan reclamaciones por fraudes en tarjetas

 

En 2013 creció 5.0 por ciento el número de reclamaciones por posibles fraudes por robo o extravío, falsificación, comercio electrónico o transferencias no reconocidas de tarjeta de crédito y débito, informó la Condusef.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el año pasado se reportaron dos millones 856 mil 974 reclamaciones de este tipo, 129 mil 922 más que en 2012.

Expone en un estudio que en el rango de tarjetas de crédito se tuvieron dos millones 25 mil 269 demandas derivadas de un posible fraude, lo que significó 71 por ciento de la participación total.

A su vez, la tarjeta de débito registró el año pasado 831 mil 705 reclamaciones, 29 por ciento del total de reclamaciones. Sin embargo ambos rubros presentaron incrementos de 4.3 y 5.9 por ciento, respectivamente, en relación con 2012.

La Condusef indicó que en el caso de las tarjetas de crédito, 72 por ciento de las reclamaciones por posible fraude tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta, 26 por ciento sin la presencia física de la tarjeta y 2.0 por ciento en cajeros automáticos.

"En 2013 el monto reclamado de este producto fue de tres mil 401 millones de pesos, de los cuales se abonaron dos mil 447 millones, lo que significó casi 72 por ciento de abono general".

A su vez, en tarjeta de débito 63 por ciento de las reclamaciones por posible fraude tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta, 27 por ciento se relacionaron a operaciones realizadas por Internet o teléfono y 10 por ciento con cajeros automáticos.

En este sentido, la Comisión precisó que el monto reclamado de este rubro el año pasado fue de mil 374 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 825 millones de pesos, es decir 60 por ciento.

"Cabe destacar que en ambos productos, el mayor incremento de las reclamaciones durante 2013 se dio bajo el esquema de posible fraude sin la presencia física de la tarjeta, el cual aumentó 40.5 por ciento en relación a lo reportado en 2012", precisa la dependencia.

En tanto que las reclamaciones por posible fraude en los cajeros automáticos registraron un incremento de 24.2 por ciento y las correspondientes a Terminales Punto de Venta (TPV) mostraron una baja de 5.3 por ciento en el mismo período.

PIE DE FOTO.- Fraudes tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta.

 

 

 

Actualiza SAT lista de contribuyentes incumplidos

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó la lista de contribuyentes incumplidos y la de los que emitieron comprobantes fiscales que ampararon operaciones inexistentes, la cual incluye datos de mil 373 causantes.

En un comunicado, el organismo fiscalizador informó que esta actualización incluye nombre, razón social y RFC de estos mil 373 contribuyentes, exceptuados de la reserva fiscal en términos de los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF).

De éstos, 171 corresponden a créditos firmes, 75 a créditos exigibles, 990 a créditos cancelados, siete con sentencias condenatorias ejecutorias, 42 cuyos comprobantes no surtirán sus efectos y 88 a créditos condonados.

La condonación ascendió a 45 millones de pesos y derivó en una recaudación de 215 millones de pesos. Esta cifra, sumada a las anteriores, da como resultado una condonación total de 303 millones de pesos, con una recaudación de mil 175 millones de pesos.

Respecto de la condonación, el SAT aclara que ésta se aplica sólo a las multas y se condiciona, en su caso, al pago de la contribución omitida.

Señala que los contribuyentes inconformes con la publicación de sus datos, en la misma aplicación donde se da a conocer la lista, pueden generar su línea de captura para pagar o bien presentar la aclaración.

El SAT resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados.

Con acciones, añade, la Secretaría de Hacienda refrenda su compromiso de velar por los intereses de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales y orientar a la ciudadanía para que cuente con información que le permita tomar mejores decisiones en la realización de sus actividades comerciales y mercantiles.

PIE DE FOTO.- Esta actualización incluye nombre, razón social y RFC de estos mil 373 contribuyentes.

 

BREVES

1.- Aplicará Pemex estrategia laboral

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará ser reconocido como un gran empleador, y su estrategia para lograrlo incluye el impulso a la capacitación de su personal y el uso de tecnología más competitiva.

En su ponencia Estrategia de producción & Joint Ventures de Pemex, como parte del encuentro Mexico Oil & Gas Summit, el subdirector de Planeación y Evaluación de Pemex Exploración y Producción, Luis Ramos Martínez, explicó la estrategia..

La paraestatal trabajará en esquemas de rotación, donde se pueda generar esa eficiencia y ese conocimiento que requiere su personal.

La meta es que el nuevo personal pueda asimilar la experiencia de la gente que se va retirando y aprovechar este conocimiento, "que es la ventaja competitiva con la que cuenta actualmente Pemex", puntualizó Ramos Martínez.

Otro eje es desarrollar esquemas de remuneración más acordes con el mercado internacional, pues al hacer una comparación resultan relativamente más bajos los salarios de los trabajadores de Pemex.

 

2.- Generará ley telecom 40 mil empleos

Las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, que se discuten en el Senado como cámara de origen, podrían generar más de 40 mil empleos, tan sólo en servicios de televisión por cable, aseguró el diputado Patricio Flores Sandoval (PRI), integrante de la Comisión de Radio y Televisión.

Porque con las nuevas cadenas y el crecimiento exponencial que debe de haber en telecomunicaciones, a partir de la reforma en este sector, podrían generarse alrededor de 20 mil empleos directos y más otros 20 mil indirectos, todos ellos formales, expuso el legislador en declaraciones a la prensa.

Sin embargo dijo que esta cifra de generación de empleo se daría tan sólo si se considera un nuevo sistema de televisión por cable que le diera servicio a una ciudad de varios millones de habitantes, el cual requeriría de unos 600 a 700 trabajadores.

 "Si la ley nos da la posibilidad de que todas las ciudades grandes tengan sistemas iguales, y hablo sólo de televisión por cable, no de servicios digitales o de televisión satelital; si hablamos de 30 ciudades medias en el país, si tienen 600 a 700 trabajadores, estamos hablando de 21 mil trabajadores directos y otros tantos indirectos", subrayó.

Flores Sandoval también manifestó su confianza en que las leyes que analizan los senadores salvaguarden los derechos de los trabajadores, ya que éstos han hecho más de 90 cambios a las iniciativas originales enviadas por el Ejecutivo federal.

 

3.- Telmex y Telcel presentan convenios marco de interconexión a IFT

Telmex y Telcel presentaron ante el IFT sus respectivos convenios marco de interconexión como lo establece la regulación asimétrica que se les impuso al ser declarados agentes preponderantes en telecomunicaciones, aseguró el presidente del órgano regulador, Gabriel Contreras.

Entrevistado en el marco de la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el funcionario dijo que "lo que me reportan al día de hoy es que hasta este momento se han cumplido los plazos previstos en la regulación de preponderancia".

De acuerdo con la regulación asimétrica impuesta a ambas empresas, el lunes 30 de junio fue la fecha límite para que cada empresa presentara su Convenio Marco de Interconexión, el cual define las condiciones técnicas, económicas y jurídicas conforme a las cuales darán este servicio a sus competidores.

"Esto implica un trabajo por parte del instituto, que es revisar que cada una de estas ofertas se ajuste a lo que se resolvió en materia de preponderancia. Hay un proceso, se pueden hacer observaciones a estas ofertas, viene una retroalimentación por parte de los agentes preponderantes", dijo Contreras.

 

 

 


Economía/Aumentan reclamaciones por fraudes en tarjetas

$
0
0

Aumentan reclamaciones por fraudes en tarjetas

 

En 2013 creció 5.0 por ciento el número de reclamaciones por posibles fraudes por robo o extravío, falsificación, comercio electrónico o transferencias no reconocidas de tarjeta de crédito y débito, informó la Condusef.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el año pasado se reportaron dos millones 856 mil 974 reclamaciones de este tipo, 129 mil 922 más que en 2012.

Expone en un estudio que en el rango de tarjetas de crédito se tuvieron dos millones 25 mil 269 demandas derivadas de un posible fraude, lo que significó 71 por ciento de la participación total.

A su vez, la tarjeta de débito registró el año pasado 831 mil 705 reclamaciones, 29 por ciento del total de reclamaciones. Sin embargo ambos rubros presentaron incrementos de 4.3 y 5.9 por ciento, respectivamente, en relación con 2012.

La Condusef indicó que en el caso de las tarjetas de crédito, 72 por ciento de las reclamaciones por posible fraude tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta, 26 por ciento sin la presencia física de la tarjeta y 2.0 por ciento en cajeros automáticos.

"En 2013 el monto reclamado de este producto fue de tres mil 401 millones de pesos, de los cuales se abonaron dos mil 447 millones, lo que significó casi 72 por ciento de abono general".

A su vez, en tarjeta de débito 63 por ciento de las reclamaciones por posible fraude tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta, 27 por ciento se relacionaron a operaciones realizadas por Internet o teléfono y 10 por ciento con cajeros automáticos.

En este sentido, la Comisión precisó que el monto reclamado de este rubro el año pasado fue de mil 374 millones de pesos, de los cuáles se abonaron 825 millones de pesos, es decir 60 por ciento.

"Cabe destacar que en ambos productos, el mayor incremento de las reclamaciones durante 2013 se dio bajo el esquema de posible fraude sin la presencia física de la tarjeta, el cual aumentó 40.5 por ciento en relación a lo reportado en 2012", precisa la dependencia.

En tanto que las reclamaciones por posible fraude en los cajeros automáticos registraron un incremento de 24.2 por ciento y las correspondientes a Terminales Punto de Venta (TPV) mostraron una baja de 5.3 por ciento en el mismo período.

PIE DE FOTO.- Fraudes tuvieron como origen transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta.

 

 

 

Actualiza SAT lista de contribuyentes incumplidos

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó la lista de contribuyentes incumplidos y la de los que emitieron comprobantes fiscales que ampararon operaciones inexistentes, la cual incluye datos de mil 373 causantes.

En un comunicado, el organismo fiscalizador informó que esta actualización incluye nombre, razón social y RFC de estos mil 373 contribuyentes, exceptuados de la reserva fiscal en términos de los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF).

De éstos, 171 corresponden a créditos firmes, 75 a créditos exigibles, 990 a créditos cancelados, siete con sentencias condenatorias ejecutorias, 42 cuyos comprobantes no surtirán sus efectos y 88 a créditos condonados.

La condonación ascendió a 45 millones de pesos y derivó en una recaudación de 215 millones de pesos. Esta cifra, sumada a las anteriores, da como resultado una condonación total de 303 millones de pesos, con una recaudación de mil 175 millones de pesos.

Respecto de la condonación, el SAT aclara que ésta se aplica sólo a las multas y se condiciona, en su caso, al pago de la contribución omitida.

Señala que los contribuyentes inconformes con la publicación de sus datos, en la misma aplicación donde se da a conocer la lista, pueden generar su línea de captura para pagar o bien presentar la aclaración.

El SAT resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados.

Con acciones, añade, la Secretaría de Hacienda refrenda su compromiso de velar por los intereses de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales y orientar a la ciudadanía para que cuente con información que le permita tomar mejores decisiones en la realización de sus actividades comerciales y mercantiles.

PIE DE FOTO.- Esta actualización incluye nombre, razón social y RFC de estos mil 373 contribuyentes.

 

BREVES

1.- Aplicará Pemex estrategia laboral

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará ser reconocido como un gran empleador, y su estrategia para lograrlo incluye el impulso a la capacitación de su personal y el uso de tecnología más competitiva.

En su ponencia Estrategia de producción & Joint Ventures de Pemex, como parte del encuentro Mexico Oil & Gas Summit, el subdirector de Planeación y Evaluación de Pemex Exploración y Producción, Luis Ramos Martínez, explicó la estrategia..

La paraestatal trabajará en esquemas de rotación, donde se pueda generar esa eficiencia y ese conocimiento que requiere su personal.

La meta es que el nuevo personal pueda asimilar la experiencia de la gente que se va retirando y aprovechar este conocimiento, "que es la ventaja competitiva con la que cuenta actualmente Pemex", puntualizó Ramos Martínez.

Otro eje es desarrollar esquemas de remuneración más acordes con el mercado internacional, pues al hacer una comparación resultan relativamente más bajos los salarios de los trabajadores de Pemex.

 

2.- Generará ley telecom 40 mil empleos

Las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, que se discuten en el Senado como cámara de origen, podrían generar más de 40 mil empleos, tan sólo en servicios de televisión por cable, aseguró el diputado Patricio Flores Sandoval (PRI), integrante de la Comisión de Radio y Televisión.

Porque con las nuevas cadenas y el crecimiento exponencial que debe de haber en telecomunicaciones, a partir de la reforma en este sector, podrían generarse alrededor de 20 mil empleos directos y más otros 20 mil indirectos, todos ellos formales, expuso el legislador en declaraciones a la prensa.

Sin embargo dijo que esta cifra de generación de empleo se daría tan sólo si se considera un nuevo sistema de televisión por cable que le diera servicio a una ciudad de varios millones de habitantes, el cual requeriría de unos 600 a 700 trabajadores.

 "Si la ley nos da la posibilidad de que todas las ciudades grandes tengan sistemas iguales, y hablo sólo de televisión por cable, no de servicios digitales o de televisión satelital; si hablamos de 30 ciudades medias en el país, si tienen 600 a 700 trabajadores, estamos hablando de 21 mil trabajadores directos y otros tantos indirectos", subrayó.

Flores Sandoval también manifestó su confianza en que las leyes que analizan los senadores salvaguarden los derechos de los trabajadores, ya que éstos han hecho más de 90 cambios a las iniciativas originales enviadas por el Ejecutivo federal.

 

3.- Telmex y Telcel presentan convenios marco de interconexión a IFT

Telmex y Telcel presentaron ante el IFT sus respectivos convenios marco de interconexión como lo establece la regulación asimétrica que se les impuso al ser declarados agentes preponderantes en telecomunicaciones, aseguró el presidente del órgano regulador, Gabriel Contreras.

Entrevistado en el marco de la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el funcionario dijo que "lo que me reportan al día de hoy es que hasta este momento se han cumplido los plazos previstos en la regulación de preponderancia".

De acuerdo con la regulación asimétrica impuesta a ambas empresas, el lunes 30 de junio fue la fecha límite para que cada empresa presentara su Convenio Marco de Interconexión, el cual define las condiciones técnicas, económicas y jurídicas conforme a las cuales darán este servicio a sus competidores.

"Esto implica un trabajo por parte del instituto, que es revisar que cada una de estas ofertas se ajuste a lo que se resolvió en materia de preponderancia. Hay un proceso, se pueden hacer observaciones a estas ofertas, viene una retroalimentación por parte de los agentes preponderantes", dijo Contreras.

 

 

 


Estados/Tormenta Elida pone en alerta el Pacífico mexicano

$
0
0

Tormenta Elida pone en 
alerta el Pacífico mexicano
*El fenómeno se mantiene estacionario a 185 kilómetros al sur del puerto de Manzanillo y causa lluvias intensas en la zona occidental.
Morelia.-Ante la presencia de la tormenta tropical Elida, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la zona de alerta desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
De acuerdo con su más reciente reporte, el fenómeno meteorológico se ubicaba hasta las 13:00 horas de ayer  a 120 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán y a 185 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima y se mantiene estacionario.
El sistema afecta los estados del occidente, centro y sur del país, por lo que se prevén lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Guerrero.
Asimismo, se pronostican para las próximas horas lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en sitios localizados en el Distrito Federal, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala; así como precipitación pluvial fuerte de 25 a 50 milímetros en Aguascalientes y Morelos.
Douglas y Arthur
En tanto, la tormenta tropical Douglas se localiza actualmente a 750 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora con rachas de hasta 85 kilómetros por hora y movimiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.
Aunque se aleja de costas nacionales, sus desprendimientos nubosos generan lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en puntos de Baja California Sur y el Archipiélago de Revillagigedo, así como oleaje de hasta tres metros de altura.
La mañana de este martes, se formó la primera tormenta tropical en el Océano Atlántico con el nombre de Arthur, la cual se localizó al este de la Florida, Estados Unidos, sin embargo, no representa riesgo alguno para el país.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional mantienen su llamado a la sociedad a estar informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
Alertan en Tlaxcala y Puebla por lluvias muy fuertes
Ciudad de Puebla.-La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió esta tarde una alerta por probabilidad de lluvias "intensas y muy fuertes" en Tlaxcala y Puebla, a causa de la tormenta tropical Elida.
La Dirección local del organismo señaló que las lluvias más intensas en la zona centro del país se podrían registrar en Puebla y el estado de México.
"Este sistema afecta a los estados del occidente, centro y sur de la República Mexicana, por lo que se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en regiones de Hidalgo, estado de México y Puebla, y muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en sitios localizados en Querétaro y Tlaxcala", acotó.
También se prevén precipitaciones pluviales "fuertes (de 25 a 50 milímetros) en áreas de Morelos".
Ante ello, se exhorta a la población a consultar los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.
Explicó que "el temporal de lluvias que se ha registrado en los últimos días ha generado el reblandecimiento en el suelo de algunas regiones, y debido a que el pronóstico prevé que las precipitaciones continuarán se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta".
Asimismo, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortó a la sociedad a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de twitter @conagua_clima y en la página de internet http://smn.conagua.gob.mx
Pie de foto: El Océano Pacífico registra dos tormentas tropicales justo frente a costas mexicanas: Douglas y Elida. 
++++++++++++++++
Chiapas. Expulsan a 20 familias de
 Mitziton  por conflicto religioso
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-El pastor evangélico Esdras Alonso González, dirigente de la agrupación "Alas de Águila", reveló que por acuerdo de asamblea entre el domingo y el lunes, pobladores de Mitzitón, entre los que se encuentran adherentes al movimiento del EZLN, y del "Ejército de Dios", destruyeron 25 viviendas de familias del grupo "Los Camarones", debido a que estos violaron los pactos firmados en octubre de 2013 establecidos en una reunión.
El religioso, dirige un grupo de familias indígenas de Mitzitón que profesan la religión protestante, pero están unidos con los adherentes al movimiento de La Sexta, que dijo, son católicos tradicionalistas.
El grupo de "los camarones" al que le fueron destruidas 20 viviendas están acusados de talar el bosque sin el permiso de las autoridades comunitarias, por lo que deben salir de la comunidad.
En entrevista precisó que la quema y destrucción de las 25 viviendas del grupo de evangélicos, fue parte del cumplimiento de un acuerdo tomado en una asamblea ejidal. "Es una determinación de la comunidad tal como quedó planteado en el acuerdo de 2013".
En octubre de 2013 se llevó un acuerdo en la comunidad entre el Ejército de Dios, los de La Otra campaña del EZLN y las autoridades comunitarias ejidales. Después de 14 años de diferencias y confrontaciones se pactó respeto mutuo entre los diferentes grupos habitantes de la comunidad, así como se especificó el cumplimiento de las obligaciones comunitarias, explicó el Pastor.
Alonso González aseguró que las autoridades ejidales, junto con los indígenas evangélicos y los simpatizantes del EZLN, han establecido acuerdos para que se mantenga la tranquilidad en Mitzitón, "el problema es con el grupo de protestantes que no se quisieron sumar al diálogo, ni a los acuerdos tomados, resolvieron que fueran sus líderes quienes vieran sus asuntos, provocando una situación grave en la población".
Por acuerdo de la comunidad son 20 las familias protestantes que deben salir de Mitzitón, indicó el pastor.
Explicó que los zapatistas no son los directamente responsables de la quema y destrucción de las 25 viviendas. "No son directamente los zapatistas los que hayan provocado la salida de las 20 familias, sino que se trata de un acuerdo de las autoridades comunitarias, donde están todos".

"No se puede decir que son los zapatistas y adherentes los que quemaron, porque ellos también han respetado a las autoridades de Mitzitón, y se han sujetado a los acuerdos de la comunidad, lo mismo ha hecho el Ejército de Dios, en el afán que se viva tranquilamente en el lugar", agregó.
La tala de madera y saqueo de los bosques se estaban haciendo sin consentimiento del ejido y fue allí donde está el asunto de fondo, aseguró el religioso.
Dijo que el grupo de evangélicos identificados como "los camarones", desde el año 2011 ya habían solicitado al gobierno entonces de Juan Sabines su reubicación en otro lugar, y por ello el gobierno de ese entonces entregó más de tres millones de pesos a su líder y abogado, Sergio Nataren Gutiérrez, para la compra del terreno de cinco hectáreas, pero este lo escrituró a su nombre, despojando a los indígenas.
En la comunidad de Mitzitón prevalece un conflicto añejo que involucra motivos agrarios, religiosos y disputa por proyectos sociales a Indígenas evangélicos y adherentes al movimiento zapatista de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
Pie de foto: Al parecer los protestantes en Mitzitón no respetaron acuerdos 
+++++++++++++
Breves
1.-Fiscalía General de Morelos emite alerta 
    Amber para localizar menor de Jiutepec
Cuernavaca.-La Fiscalía General de Morelos emitió una alerta Amber, para la localización de la menor Karen Kimberly Díaz Cayetano, sustraída presuntamente por dos mujeres en el municipio de Jiutepec.
La dependencia estatal solicitó apoyo para difundir la activación de alerta, para la búsqueda de la menor, por hechos acontecidos en territorio morelense.
"Solicitamos su apoyo para difundir la Activación de Alerta Amber para la búsqueda y localización de la menor, de nueve años, quien tiene una estatura de 1.10 metros, cabello largo lacio castaño oscuro a la altura de los hombros, así como ojos cafés claros y un peso de 40 kilos.
Como señas particulares tiene cicatrices en el párpado del ojo derecho, y en el pie derecho.
El 30 de junio de 2014, al salir de la escuela primaria ubicada en el municipio de Jiutepec, la niña Karen Kimberly Díaz Cayetano fue sustraída por dos mujeres no identificadas y se desconoce hasta el momento su paradero, por lo que pudiera encontrarse en peligro.
La menor vestía uniforme escolar: falda roja con rayas negras, blusa blanca mangas cortas, chaleco rojo con franjas negras, suéter rojo, zapatos negros y calcetas blancas.

2.- Piden industriales de Jalisco agilizar 
    aplicación de reformas estructurales
Guadalajara.-Industriales de Jalisco se pronunciaron por agilizar la aplicación del paquete de reformas estructurales y manifestaron su apoyo a la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de crear una Comisión Anticorrupción.
Además solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto una política industrial que combata mejor la piratería, la economía informal y utilice de manera eficiente el gasto público.
Esto último para concretar las reformas estructurales, especialmente la fiscal, cuyos resultados aún no se definen del todo, señaló Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.
Ante el presidente Peña Nieto aseguró que la reforma fiscal todavía tiene pendiente su objetivo central de generar mayores ingresos e incentivar la productividad.
Al hablar en la ceremonia de la entrega de la Medalla al Mérito Industrial, que este año distinguió al empresario Manuel Herrera Vega, recordó que si bien las reformas estructurales fueron diseñadas para mejorar la productividad del país no logran bajar los costos de la producción, ni aumentar el valor agregado de la producción.
En ese sentido, destacó que hace falta aumentar la inversión y el ahorro, pero también mejorar el enlace entre los sectores académico e industrial, así como el capital humano y dar más oportunidades a los jóvenes para que encuentren un lugar en esta sociedad.
Recordó que los empresarios tienen el reto de generar más oportunidades y elevar la competitividad, pero se necesita agilizar la aplicación del paquete de reformas estructurales y combatir la corrupción pues en un índice internacional en esta materia México ocupa el lugar número 106 entre 176 países medidos.

Llama Mancera a municipios locales y del extranjero a consolidar su fuerza mediante el trabajo coordinado

$
0
0



·    Alcaldes y jefes delegacionales intercambian experiencias en Palacio de Minería con miras a generar una mejor gestión metropolitana

·    Se busca mejorar las prácticas de Gobierno e intercambiar ideas que permitan modernizar el trabajo que llevan a cabo los municipios

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, llamó a autoridades municipales del país y del extranjero a consolidar, "la fuerza de los municipios", tras destacar que estas zonas tienden a incrementarse en el planeta y resulta fundamental generar una mayor coordinación y comunicación para avanzar en su desarrollo.

En el Palacio de Minería, inauguró el Primer Encuentro para un Gobierno Metropolitano, que reunió a representantes municipales de diferentes entidades  mexicanas y países como Colombia, Chile, España y Uruguay, entre otras naciones donde precisó que "de 1960 a la fecha, hemos tenido un incremento sustancial -en lo que a zonas metropolitanas se refiere- pues antes hablábamos de 12 y actualmente hay 59 con más de 63 millones de habitantes por lo que un tema fundamental a desarrollar es la coordinación".

Acompañado por los liderazgos de organizaciones que aglomeran a representantes municipales de diferentes regiones, Mancera Espinosa felicitó los trabajos de este encuentro que permitirá intercambiar experiencias entre los municipios con miras a consolidar una gestión coordinada en la búsqueda de soluciones a problemas comunes.

Al evento donde asistieron jefes y jefas delegacionales de la CDMX, diputados y diputadas locales y federales; el Ejecutivo local reconoció la iniciativa de generar este tipo de encuentros donde se debaten ideas y se visibiliza la relevancia de los Gobiernos metropolitanos.

Al referirse a la Ciudad de México, subrayó que se trabaja de manera conjunta con los jefes y jefas delegacionales reconociendo que en la estructura de Gobierno, ellos son el primer contacto con la ciudadanía, así como los municipios son el primer contacto con la población.

En ese sentido, Leticia Quezada, delegada en Magdalena Contreras, y presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), señaló que el objetivo de este encuentro es mejorar las prácticas de Gobierno e intercambiar en foros y mesas de análisis ideas que permitan modernizar la gestión en los municipios, partiendo del entendimiento de que las autoridades municipales deben ser facilitadores de la ciudadanía para dar solución inmediata a sus necesidades.

Asimismo, Jesús Valencia Guzmán, jefe delegacional en Iztapalapa, llamó a construir mecanismos y herramientas para generar soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes habitan las zonas metropolitanas.

Al respecto, Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), planteó que para la solución de problemas metropolitanos como el manejo del agua, de residuos sólidos, la generación de oportunidades de empleo o de acceso a vivienda digna, la disposición de las autoridades municipales, de los delegados y alcaldes, juega un papel importante para ofrecer mejores condiciones de vida a la ciudadanía.

En este sentido, Pablo Basáñez, presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, sostuvo que los consensos en temas metropolitanos, sobrepasan las jurisdicciones administrativas tradicionales y se sumó al exhorto de crear una agenda común que lleve a mejorar los servicios públicos, la seguridad, las condiciones del medio ambiente y el empleo en la zona metropolitana, "la población crece y también sus retos, ese es el fenómeno metropolitano que juntos debemos atender".


Presenta Mancera “Mi policía en mi negocio”, tecnología e innovación al servicio de la ciudadanía

$
0
0

 

  • El despliegue operativo de las patrullas y el jefe de cuadrante atenderán la emergencia en un tiempo no mayor a 3 minutos

 

  • "Mi policía en mi negocio" fortalecerá la seguridad en más de 503 tiendas en la ciudad

 

  • La idea es que esta APP llegue a todos los negocios y que todos tengan acceso a esta innovación, señala

 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la Plataforma Tecnológica "Mi policía en mi negocio", creada por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) para atender delitos de robo a comercios que en lo que va del año, presentan una disminución de 22 por ciento.

 En el Auditorio del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (CAEPCCM), se explicó que esta plataforma tecnológica integra diversas herramientas y enlaza -a través del Puesto de Mando de la SSPDF- a los servicios de emergencia (es decir, el despliegue operativo de las patrullas y el jefe de cuadrante), que atenderán la solicitud en un tiempo no mayor a 3 minutos.

 Durante la presentación, que se suma a la gama de instrumentos que el Gobierno local ha puesto al servicio de la ciudadanía dentro de la Estrategia Digital y de Innovación (EDI CDMX), el mandatario capitalino hizo notar que la capital mexicana puede aportar a Escudo Centro, esta experiencia de mejorar sus operaciones a través de la tecnología.

 En este sentido, el Ejecutivo local afirmó que la CDMX está en un proceso de transformación donde -en su caso- la SSPDF, deja de ser solamente reactiva para transformarse en una entidad de planeación más ordenada, "con mucho más apoyo de la tecnología, como no había sucedido en su historia".

 Recordó la eficacia de la plataforma "Mi Policía", una APP exitosa a la cual se suma la plataforma hoy presentada para combatir la incidencia delictiva en la Ciudad de México, "hoy estamos aumentando la eficacia del C4, la efectividad en cada uno de sus puntos de monitoreo, estamos rebasando ya 54 por ciento en efectividad probada en territorio, en campo, por eso cada vez más el apoyo de la tecnología".

 Detalló que para la implementación de este nuevo sistema, fue realizado un proyecto piloto que demostró la eficacia en el campo, y para lo cual participó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

 En este sentido, sostuvo que con estas acciones su Gobierno trabaja para hacer que la tecnología y la innovación se pongan al servicio de la ciudadanía, "queremos llegar a toda la gente, a todos los negocios, que todos tengan acceso; vamos a buscar que se siga potenciando en todos los establecimientos mercantiles de la capital".

 Subrayó que como parte de este proceso de transformación de la SSPDF, también se implementará nueva tecnología para atender temas de tránsito, específicamente la que apunta a la lectura de placas.

 Asimismo, signó como testigo el Convenio de Colaboración que suscribieron la SSPDF y ALSEA, S.A.B. de C.V. (operador de restaurantes líder en América Latina), con miras a establecer acciones conjuntas para procurar una adecuada y eficaz atención de emergencias, incluyendo la prevención y combate de la comisión de delitos.

 En este acto, estuvo acompañado del titular de la SSPDF, Jesús Rodríguez Almeida, quien firmó el Convenio de Colaboración con el consejero delegado de ALSEA, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable, Cosme Torrado Martínez.

 Al respecto, el titular de la SSPDF dijo que el objetivo de esta acción es reforzar las medidas de prevención y combate al delito, y que -en lo que va del año- se ha logrado la detención de 3 mil 424 personas en la comisión de robo a negocio.

 Añadió que con este acto se da cumplimiento a la instrucción girada por el Jefe de Gobierno en el sentido de trabajar con la tecnología, de potenciar los sistemas de inteligencia y trabajar coordinadamente con la participación ciudadana y las asociaciones en la ciudad.

 Rodríguez Almeida señaló que como parte de estas acciones se capacitará al personal en temas de prevención del delito, como se ha venido haciendo en centros y plazas comerciales, "la Asociación con la que hoy colaboramos es líder a nivel Latinoamérica ya que agrupa a más de 2 mil 234 unidades de los segmentos de restaurantes, cafeterías y comida rápida".

 Por su parte, el director general de ALSEA, Fabián Gosselin Castro, se congratuló por la unión a esta iniciativa entre Gobierno e industria privada, para fortalecer la seguridad de los ciudadanos, gracias a "Mi policía en mi negocio" se fortalecerá la seguridad en más de 503 tiendas en la ciudad y a más de 14 mil 300 colaboradores que trabajan con esta operadora.

 Participaron en la presentación el director general del CAEPCCM, Gerardo X. González Manjarrez y el subsecretario de Información e Inteligencia Policial, Víctor Hugo Ramos Ortiz, quien ratificó que uno de los objetivos es fortalecer los cuadrantes policiales con políticas preventivas e innovadoras y mediante la implementación de procesos e instrumentos de inteligencia policial; así como Luis Wertman Zaslav, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF; el director general de la Policía Bancaria e Industrial del DF, José Pedro Vizuet Bocanegra; además del presidente ejecutivo de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa.

En el campo queremos transitar, de entregar apoyos asistenciales, a lograr que se conviertan en incentivos para la productividad: Enrique Peña Nieto

$
0
0


El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó hoy que el gran reto que México tiene en todas las áreas de la actividad económica es elevar la productividad, y por ello en el campo "queremos transitar de entregar apoyos meramente asistenciales, a lograr que realmente se conviertan en incentivos para la productividad".

"Si realmente queremos generar condiciones de mayor bienestar, tener empleos mejor pagados, tenemos que dinamizar nuestra economía y elevar la productividad, y que todo ello genere mejores ingresos a las familias mexicanas", subrayó.

En el evento en el que entregó diversos apoyos para el campo y atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre el estado de Jalisco y DICONSA, el Primer Mandatario explicó que "el mundo en general valora y aprecia lo que México está haciendo, y reconoce lo que aquí se ha realizado ya".

"Hemos tomado el camino para hacer cambios y reformas, y la materialización y beneficios de estas reformas toman tiempo, pero gradualmente estaremos viendo y sintiendo los beneficios de estos cambios. Nos hemos atrevido a cambiar; el mundo así nos está observando", añadió.

Señaló que el Gobierno de la República seguirá apoyando de manera decisiva al sector primario, a la actividad agrícola, la agroindustrial y la pecuaria. "Tenemos claro el rumbo y los objetivos a alcanzar; estamos determinados a mantener el paso firme en la orientación y el objetivo que nos hemos trazado", precisó.

Añadió que México merece y puede alcanzar condiciones de mayor progreso. "Hay plena y firme convicción de que lo que estamos haciendo va a servir al propósito de generar condiciones de mayor bienestar", apuntó.

Ante productores jaliscienses, el Presidente Peña Nieto resaltó que "el campo nacional puede tener certeza de que tiene en el Gobierno de la República, y en su Presidente, a un aliado permanente que estará en apoyo de toda la actividad que ustedes llevan a cabo".

El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que México es el 12º productor más importante a nivel mundial en la actividad agrícola y pecuaria. En todo el país, siete millones de mexicanos se dedican y dependen de la actividad agrícola, pecuaria y piscícola, y por ello "estamos muy claros que el sector primario merece toda la atención del Gobierno de la República".

Por su parte, dijo, Jalisco se distingue por ser una entidad que contribuye de manera significativa a la actividad primaria.

Por ello, agregó, uno de cada dos huevos que se consumen en el país se produce en Jalisco y prácticamente una quinta parte de la carne de cerdo. Jalisco es el segundo productor de maíz y de caña. Todo ello "deja ver la trascendencia que tiene la actividad agrícola y pecuaria para el estado de Jalisco", indicó.

EL PROCAMPO ASISTENCIAL SE HA CONVERTIDO EN PROAGRO PRODUCTIVO: ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, explicó que el convenio signado hoy con DICONSA establece un contrato de compra a los productores de maíz, por parte del Gobierno de la República, de 80 mil toneladas de maíz, lo que "seguramente, ayudará a mejorar las condiciones de los productores del grano".

Reiteró que Jalisco es un estado emblemático porque consolida, gracias al esfuerzo de sus productores, el liderazgo nacional en la producción agroalimentaria. "Por mucho, el estado de Jalisco, con cerca de cien mil millones de producción, es el número uno de la República en todas las ramas: agricultura, ganadería y pesca".

Apuntó que con trabajos de sanidad del gobierno del estado, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se han vencido adversidades como la influenza aviar AH7N3 hace poco más de dos años y recurrentemente el año pasado, lo que ha permitido que ese flagelo no vuelva otra vez a afectar la producción avícola y consecuentemente, los precios de sus productos en el mercado nacional.

Indicó que por instrucciones del Presidente de la República se han invertido poco más de tres mil millones de pesos en los diferentes programas que van desde los sanitarios hasta el PROAGRO productivo, "en lugar del famoso PROCAMPO asistencial".

QUEREMOS QUE EL CAMPO SIGA SIENDO FORTALEZA DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS: ARISTÓTELES SANDOVAL

El Gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, informó que esta entidad, la número uno en producción agroalimentaria, ha recibido apoyos del SENASICA, por más de 230 millones de pesos para los próximos años, "y más de 60 millones en 2014 para apoyar la sanidad, inocuidad y bioseguridad".

Ello, con el fin de lograr que "no lleguen más las plagas sin control, como el problema de fiebre aviar que tuvimos en los Altos".

Subrayó que la ruta que impulsa el Presidente de la República en el campo es apostarle a invertir en tecnología de riego, aprovechando la economía del conocimiento para generar valor agregado a los productos, y de esta manera llegar más allá de las fronteras y seguir exportando; "no queremos ciudades urbanas llenas y campos vacíos, porque queremos atender al campo y que siga siendo la fortaleza del desarrollo económico de nuestro país".

EL APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL SE VE REFLEJAD EN NUESTRAS FAMILIAS: ANGÉLICA LÓPEZ

Angélica López Guzmán, vecina de Santa Cruz del Valle, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por el apoyo que ha brindado al campo, mismo que se ha visto reflejado en beneficio de los hombres y mujeres agricultores, así como a sus familias.

"Ahorita ya hay familias que están comiendo con las ayudas", agregó Angélica López quien también dijo que ahora, con el apoyo del Gobierno Federal, los agricultores están trabajando para "tener niños mejor alimentados", y pidió al Primer Mandatario que no cese la ayuda, ya que los apoyos han derivado en mejores condiciones de vida para los campesinos.

La economía mexicana está cobrando fuerza y dinamismo: Enrique Peña Nieto

$
0
0


El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que paulatinamente la economía mexicana está cobrando fuerza y dinamismo. Así lo confirman las cifras que señalan que el país ha mejorado su posición como receptor de Inversión Extranjera Directa, y que se está acelerando el crecimiento de las exportaciones manufactureras.

Aseguró que de acuerdo con el Reporte de Inversión Mundial 2014 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, "en 2013 México se ubicó como el décimo país receptor de Inversión Extranjera Directa". Cabe destacar, añadió, que "en el reporte del año anterior, el de 2012, México no figuraba siquiera entre los primeros 20 países".

Precisó, además, que "en los primeros cinco meses del año 2014 las exportaciones manufactureras crecieron 5.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado".

Para dar una mejor dimensión a este último dato, añadió que "el crecimiento de las exportaciones en los primeros cinco meses del año pasado fue de 2.2 por ciento, que contrasta, sin duda, con esta nueva cifra que resulta alentadora y que indica que estamos por el camino correcto".

Al encabezar la ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito Industrial y de reconocimientos a industriales distinguidos del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, el Primer Mandatario apuntó que "para continuar avanzando, desde el Gobierno de la República redoblaremos el apoyo a los emprendedores y empresarios porque son aliados estratégicos para mover y transformar a México".

Indicó que el Gobierno de la República tiene claramente definidos sus compromisos y sus objetivos, "y estamos avanzando a paso firme, a paso decidido".

"No vamos a cejar en nuestro empeño y en nuestro esfuerzo para asegurar que el dinamismo de nuestra economía sea mayor", resaltó.

En el evento, realizado en el Centro de Convenciones de Guadalajara, el Titular del Ejecutivo Federal mencionó que como parte del Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018, "el Gobierno de la República ha puesto en marcha una nueva política industrial que elevará la productividad en distintos sectores de la economía".

"Esta política fomenta la innovación y el desarrollo de proveedores en sectores exportadores, como el automotriz, el eléctrico, electrónico y el aeronáutico. El reto es incentivar y alcanzar una mayor integración de nuestras empresas a las cadenas globales de valor, y así lo estamos haciendo ya".

Dijo que para posicionarse en los exigentes mercados globales, "nuestros productos deben superar a los de otras naciones en calidad y en precio. Pero ahora nuestra competitividad no debe basarse en bajos salarios, sino en otros factores como la disponibilidad de energéticos, una mayor cobertura y calidad de nuestra infraestructura, así como en más y mejores telecomunicaciones".

"El éxito de lo hecho en México debe basarse cada vez más en investigación y desarrollo, en la creciente productividad de nuestros trabajadores, y desde luego en el talento y la creatividad de nuestros jóvenes", subrayó.

Puntualizó que es justamente esta nueva visión de la competitividad la que "nos permitirá triunfar internacionalmente, lo mismo que fortalecer nuestro mercado interno".

Expresó también que gracias a mujeres y hombres emprendedores, Jalisco es clave para la economía nacional: "en esta entidad se genera el 6 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, y cerca del 7 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero de nuestro país; ocupa, además, el sexto lugar en cuanto a Inversión Extranjera Directa acumulada, y especialmente se han atraído inversiones para actividades de alto valor agregado como la fabricación de componentes electrónicos", a lo cual se ha destinado uno de cada tres dólares de Inversión Extranjera Directa captada por esta entidad.

"Éstos datos demuestran que Jalisco cada vez se distingue más por su dinamismo, solidez industrial y alto nivel de innovación. Junto a sus exportaciones tradicionales, como el tequila, los productos innovadores de Jalisco están compitiendo y triunfando en el mundo: hoy aquí se diseña software, lo mismo que se fabrica maquinaria y equipo de alta tecnología", precisó.

DESDE HACE DÉCADAS ESPERÁBAMOS LAS REFORMAS ESTRUCTURALES; VAMOS POR BUEN CAMINO: JUAN ALONSO NIÑO COTA

El Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota, expresó que en la política industrial "debemos convencer, persuadir, pero sobre todo, innovar. Éste es el cambio que debe ocurrir en los próximos años, esa es la visión de los industriales jaliscienses para que nuestro estado y México obtengan los resultados que todos deseamos". "Vamos por buen camino y pronto veremos mejores resultados", aseguró.

Reconoció al Gobierno encabezado por el Presidente Peña Nieto porque "está haciendo su parte con la implementación de las reformas estructurales para que México avance, reformas que esperábamos desde hace décadas y que nos dejaron en desventaja con otros países, además de las prácticas ilegales de comercio que claramente han dañado a la planta productiva nacional por temas como la subvaluación, el contrabando y la piratería".

Añadió que las reformas estructurales son positivas porque benefician a nuestro país en el corto, mediano y largo plazos. "Jalisco es su casa y los industriales de Jalisco somos sus amigos, estamos comprometidos con el desarrollo del país", concluyó.

SE INVERTIRÁN EN JALISCO MÁS DE 50 MIL MILLONES DE PESOS EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA: ARISTÓTELES SANDOVAL

El Gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, aseguró que tanto el Gobierno del estado, como el Gobierno Federal "hemos escuchado a los industriales de la entidad, y estamos y seguiremos trabajando de la mano de todas y de todos ustedes. Estamos convencidos que la transformación de Jalisco sólo podrá lograrse con valentía, con decisión y emprendiendo nuevas acciones para obtener nuevos resultados".

Aseveró que desde el comienzo de su Administración ha puesto atención a las propuestas de los industriales, entre las que destacan la articulación de la oferta y la calidad en la educación media superior y superior; desarrollar una sociedad del conocimiento; aprovechar las tecnologías de la información; incentivar la formación y retener el talento, vinculando a la industria con la academia y las acciones del gobierno.

Sandoval Díaz señaló que el Plan Nacional de Infraestructura del Gobierno Federal estará invirtiendo en Jalisco más de 50 mil millones de pesos, de los que más de 32 mil millones serán dedicados a carreteras y otras obras de conectividad, así como al acotamiento ferroviario Guadalajara-Aguascalientes, en transporte colectivo, y en el tren ligero, entre otras.

GOBIERNO FEDERAL Y EMPRESARIOS TRABAJAN JUNTOS EN UN COMPROMISO TOTAL POR MÉXICO: MANUEL HERRERA VEGA

Manuel Herrera Vega, Presidente de la empresa MIND, México Innovación y Diseño, galardonado con la Medalla al Mérito Industrial, señaló que México se encuentra ante un gran reto; sin embargo, "todos los que estamos aquí tenemos las herramientas para conseguirlo si seguimos trabajando en conjunto".

Herrera Vega señaló que MIND, como muchas otras empresas mexicanas, ha prosperado gracias a la fuerza y el empeño conjunto de trabajadores, empresarios y el Gobierno Federal. "Lo importante es seguir trabajando en equipo, con fe y un compromiso total por nuestro país", y agradeció al Ejecutivo "por su apoyo para hacer que este sueño sea hoy una realidad".

"El esfuerzo que hacemos en MIND es una visión de cómo la creatividad genera riqueza solidariamente compartida, y representa a escala cuántica la construcción del México que queremos con talento y con pasión", finalizó.

Importante la participación de sociedad civil en Acciones Sociales por Tepito

$
0
0


·    Info-DF se incorpora como invitado permanente al trabajo a favor del barrio

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México y organizaciones de la sociedad civil, suman esfuerzos en el rescate integral de Tepito para mejorar la convivencia social en ese barrio.

Durante la Jornada de Acciones Sociales por Tepito, Adriana Conteras Vera, directora general de Igualdad y Diversidad Social de la Sedeso, consideró como un avance, la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en las jornadas semanales que se realizan en espacios públicos de la colonia Morelos.

En la esquina de Rayón y Reforma, informó que diferentes instancias del Gobierno de la ciudad prestan de manera gratuita asesoría legal y apoyo psicológico, así como servicios médico y dental.

A su vez, Mucio Israel Hernández Guerrero, comisionado ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección a Datos Personales del Distrito Federal (Info DF), señaló que la participación de esta institución será permanente en las jornadas a favor de Tepito y destacó la necesidad de evitar que las niñas, niños y jóvenes se pongan en contacto con gente desconocida vía las redes sociales.

Las acciones puestas en marcha por la administración capitalina son amables y están encaminadas a evitar que la niñez y juventud caigan en conductas antisociales, destacó al dar la bienvenida a la participación de las organizaciones sociales en la reconstrucción del tejido social en Tepito y sus alrededores.

En su intervención, César Iván Escalante Ruiz, director ejecutivo de Apoyo a la Niñez del Sistema para del Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), invitó a los vecinos para utilizar los servicios médico y dental que prestan las unidades móviles de la dependencia.

Por su importancia, mencionó que los servicios que presta el Gobierno capitalino a los habitantes de esta colonia son totalmente gratuitos y forman parte de la política social que caracteriza a la presente administración.

José Arturo Cerón Vargas, director general del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social local, comentó que se construye una ciudad equitativa e igualitaria con las acciones sociales dirigidas a diversos sectores de la población y que están coordinadas por la Sedeso.

Entre las organizaciones de la sociedad civil que participaron en la jornada por Tepito, destacan: Fundación Arte Down México; Karuna, Salud y Desarrollo; Espacios de Desarrollo Integral; Dignificación Humanitaria del Débil Mental; La Colmena Escuela de Educación Especial, y la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Distrito Federal.

También colaboraron la Asociación para la Inclusión Digital ASG; Defensa Jurídica y Educación para Mujeres; Atención Legal y Psicológica; Defensoras Populares; Planeta Caoss; Centro de Actividades Artísticas para la Infancia Mojiganga Arte Escénico, Jóvenes Orquestas Orquestando la Lucha y Machincuepa Circo Social, este último ofreció un espectáculo.

Se moderniza programa Hoy No Circula

$
0
0


  • Se reducirá la emisión de contaminantes para proteger la salud de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México

 

  • Los vehículos de 15 años o más estarán sujetos al proceso de verificación habitual, que de ser aprobado les permitirá obtener el Holograma "1"

 

El Programa Hoy No Circula se actualiza con el objetivo de reducir la emisión de contaminantes y proteger la salud de los 24 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 Las nuevas medidas para la verificación vehicular se acordaron de forma conjunta entre los Gobiernos del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala y el Distrito Federal. El Programa Hoy No Circula se aplica en las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios mexiquenses.

 A 25 años de su entrada en vigor, las nuevas reglas del programa no están dirigidas a limitar la circulación de los automóviles de mayor antigüedad, sino a evitar que los vehículos que circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México respeten los límites de emisiones contemplados en el programa.

 En este sentido, todos los vehículos de 15 años o más, estarán sujetos al proceso de verificación habitual, que de ser aprobado les permitirá obtener el Holograma "1".

 El Gobierno de la Ciudad de México recomienda a los automovilistas que tomen medidas de mantenimiento y cuidado de sus vehículos, a fin de que en el momento de las verificaciones puedan obtener el Holograma correspondiente.

 Los dueños de vehículos con Holograma "2" podrán proceder de forma voluntaria a una nueva verificación y así tratar de obtener el Holograma "1".

 Los automóviles para Personas Con Discapacidad (PCD), de servicios de emergencia y con placas de vehículos clásicos permanecen exentos del programa.

 En tanto, los vehículos foráneos, los que no pertenecen a la megalópolis, tienen dos opciones: tramitar su Pase Turístico gratuito, en la página de Internet www.paseturistico.df.gob.mx o hacer la verificación voluntaria.

 Para mayores informes, llamar a LOCATEL al 5658-1111 o visitar el micrositio hoynocirculacdmx.com.

PGJDF ESCLARECE TRIPLE HOMICIDIO COMETIDO EN IZTAPALAPA

$
0
0


Con el aseguramiento del probable responsable del triple homicidio ocurrido ayer en el perímetro de Iztapalapa, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal esclareció el caso y en las próximas horas consignará al inculpado al Reclusorio Preventivo Oriente, por el delito de feminicidio doloso por arma blanca diversos dos y homicidio doloso calificado.

            La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas dio a conocer por conducto de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa que el probable responsable fue identificado como José Eloy Lobato Torres, familiar de los occisos Magali de la Cruz Méndez y sus dos hijos, Link Armando Velázquez de la Cruz, de cuatro años, y una niña de tres meses, que no había sido registrada.

     Luego del hallazgo de los tres cuerpos en una vivienda de la avenida Pozos, colonia Lomas de Santa Cruz, delegación Iztapalapa, el Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-9 declaró, entre otros familiares, a José Eloy, quien después de varias contradicciones con relación a los hechos, terminó por confesar su participación directa en el triple crimen.

        El inculpado mencionó que el 30 de junio, alrededor de las cuatro de la mañana se despertó recordando sus problemas personales, entre ellos que su esposa lo abandonaría ese mismo día, supuestamente aconsejada por Magali.

            Como no podía dormir, decidió bajar la escalera del inmueble y observó que la puerta del cuarto de su cuñada Magali estaba entreabierta. Al entrar, la encontró dormida junto a su bebé, y sacó de su ropa una navaja, con la que la atacó; primero, a la altura del cuello, y luego en las manos, ya que la mujer trató de defenderse, y enseguida la tomó de la cabeza con la mano izquierda y continuó lesionándola en el cuello.

            En ese momento, la bebé empezó a llorar y, por temor a que su esposa y su suegra se despertaran y lo descubrieran, también le dio de navajazos en el cuello a la niña de tres meses.

          Al tiempo que salía del cuarto, escuchó al niño Link Armando que le hablaba a su mamá, ya que dormía en la habitación siguiente, por eso se regresó y lo jaló de los pies sobre la cama, y también le causó varias heridas con la navaja en el cuello.

            Agregó que luego salió a la calle y tiró la navaja en una coladera, regresó al inmueble, se lavó las manos y se cambió de ropa.

            Un par de horas más tarde, los cuerpos fueron descubiertos por familiares, quienes dieron parte a la policía. Y para que no sospecharan de su participación, José Eloy se hizo el sorprendido, pero al declarar, no pudo contenerse y terminó por describir la forma en que cometió los hechos. Además, sus parientes declararon que el inculpado una persona violenta. 

          Los presentados tienen el carácter de probables responsables, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.o


Vehículos que transportan alimentos y perecederos tendrán engomado especial

$
0
0


Pa­tri­cia Ca­rras­co

Mi­cro­bu­ses y ca­mio­nes se­rán in­clui­dos por pri­me­ra vez en el pro­gra­ma Hoy no Cir­cu­la, ase­gu­ró la se­cre­ta­ria de Me­dio Am­bien­te, Tan­ya Müe­ller.

Pa­ra ca­mio­nes que trans­por­tan ali­men­tos y pe­re­ce­de­ros ha­brá un en­go­ma­do es­pe­cial, pre­via in­ves­ti­ga­ción de que el ve­hí­cu­lo lo uti­li­zan pa­ra mo­ver ese ti­po de car­ga.

Ci­fras del GDF re­ve­lan que po­co más de 25,000 mi­cro­bu­ses dan ser­vi­cio ca­da día a ca­si 12.000,000 de usua­rios en la ciu­dad.

La fun­cio­na­ria se­ña­ló que se­rá otro re­qui­si­to pa­ra que el trans­por­te pú­bli­co con­ce­sio­na­do pa­se re­vis­ta an­te la Se­cre­ta­ría de Trans­por­tes y Via­li­dad.

Re­sal­tó que a par­tir de ju­lio, los ve­hí­cu­los de trans­por­te y car­ga ten­drán res­tric­cio­nes pa­ra mo­ver­se con los ajus­tes al Hoy no Cir­cu­la.

El go­bier­no de la ciu­dad de Mé­xi­co re­cor­dó que las nue­vas re­glas del Hoy no Cir­cu­la es­ta­ble­cen que los ve­hí­cu­los con 15 años de an­ti­güe­dad no po­drán cir­cu­lar nin­gún sá­ba­do del mes, pe­ro si lo­gran ob­te­ner la cal­co­ma­nía nú­me­ro uno de­ja­rá de cir­cu­lar só­lo dos sá­ba­dos.

Ade­más, Tan­ya Müe­ller Gar­cía y el pro­cu­ra­dor Am­bien­tal y del Or­de­na­mien­to Te­rri­to­rial (PAOT), Mi­guel An­gel Can­ci­no Agui­lar, rea­li­za­ron un re­co­rri­do por ve­ri­fi­cen­tros de la De­le­ga­ción Cuauh­té­moc pa­ra co­rro­bo­rar el fun­cio­na­mien­to de los mis­mos lue­go que ayer en­tró en vi­gor la ac­tua­li­za­ción del pro­gra­ma Hoy no Cir­cu­la.

Me­dian­te un co­mu­ni­ca­do des­ta­có que los au­to­mó­vi­les con más de 15 años de an­ti­güe­dad po­drán ob­te­ner el nue­vo ho­lo­gra­ma 1, siem­pre y cuan­do es­tén en bue­nas con­di­cio­nes y cum­plancon los lí­mi­tes de emi­sio­nes es­ta­ble­ci­dos; en tan­to que los ve­hí­cu­los fo­rá­neos des­can­sa­rán un día en­tre se­ma­na, los sá­ba­dos y de lu­nes a vier­nes con una res­tric­ción de 5:00 a 11:00 ho­ras.

Pre­ci­só que se tra­ba­ja­rá en con­jun­to con la PAOT pa­ra te­ner una vi­gi­lan­cia cons­tan­te en los ve­ri­fi­cen­tros, ade­más de que el per­so­nal de la Se­de­ma es­ta­rá aten­dien­do las du­das de la ciu­da­da­nía.

Müe­ller Gar­cía ex­hor­tó a la po­bla­ción pa­ra que re­por­te cual­quier ano­ma­lía que se pre­sen­te y su­bra­yó que la ac­tua­li­za­ción de es­te pro­gra­ma tie­ne co­mo ob­je­ti­vo pro­te­ger la sa­lud de la po­bla­ción, re­du­cien­do las emi­sio­nes con­ta­mi­nan­tes pro­ve­nien­tes de los ve­hí­cu­los au­to­mo­to­res que cir­cu­lan en la zo­na me­tro­po­li­ta­na del va­lle de Mé­xi­co.

Entra en vigor el Hoy no Circula, con rechazo popular

$
0
0


Raúl Ma­cías y Pa­tri­cia Ca­rras­co

En me­dio de di­ver­sas pro­tes­tas en­tró ayer en vi­gor el en­du­re­ci­mien­to del pro­gra­ma Hoy no Cir­cu­la Sa­ba­ti­no, que de­ja sin ve­hí­cu­lo a más de me­dio mi­llón de fa­mi­lias. El cie­rre vial de ma­yor im­pac­to fue el de Pe­ri­fé­ri­co Sur, ade­más del de co­mer­cian­tes en el Zó­ca­lo, pa­ra quie­nes se fle­xi­bi­li­zó el ho­ra­rio. 

Ayer, un gru­po de ma­ni­fes­tan­tes ce­rró el trán­si­to en Ani­llo Pe­ri­fé­ri­co con rum­bo al orien­te, a la al­tu­ra de la ca­rre­te­ra Pi­ca­cho-Ajus­co. Lue­go de unas ho­ras la au­to­ri­dad ca­pi­ta­li­na en­vió gra­na­de­ros pa­ra re­ti­rar­los.

Ayer hu­bo tres ma­ni­fes­ta­cio­nes con­tra el en­du­re­ci­mien­to del Hoy no Cir­cu­la Sa­ba­ti­no.

Los que­jo­sos ex­pre­sa­ron que acep­ta­ron ve­ri­fi­car sus au­tos dos ve­ces al año, de­jar de cir­cu­lar un sá­ba­do al mes, así co­mo el pa­go de múl­ti­ples ocu­rren­cias de las au­to­ri­da­des co­mo el cam­bio de tar­je­ta de cir­cu­la­ción "ca­da que se les an­to­ja", pe­ro "es el col­mo que aho­ra no nos de­jen usar nues­tro au­to los sá­ba­dos".

In­di­ca­ron que con mu­chos es­fuer­zos se com­pra­ron un au­to fa­mi­liar, que aun­que ten­ga 20 años, lo tie­nen en buen es­ta­do pa­ra sa­lir en fa­mi­lia los sá­ba­dos o ir al su­per­mer­ca­do por la des­pen­sa de la se­ma­na, y mu­chas ac­ti­vi­da­des. Lla­ma­ron a la con­sul­ta po­pu­lar su me­di­da.

Otro gru­po de ma­ni­fes­tan­tes blo­queó Ave­ni­da Ca­nal de Mi­ra­mon­tes y Acox­pa, al gri­to de "¡De­ro­ga­ción! ¡De­ro­ga­ción!".

Ade­más se re­gis­tró una ma­ni­fes­ta­ción de tian­guis­tas en el Zó­ca­lo de la ciu­dad de Mé­xi­co, con­tra la me­di­da que im­pi­de a los au­tos de más de 15 años de an­ti­güe­dad cir­cu­lar los sá­ba­dos, ade­más de un día en­tre se­ma­na.



fle­xi­bi­li­dad 
con tian­guis­tas



Les va­lie­ron las pro­tes­tas a los tian­guis­tas y lo­gra­ron que el go­bier­no de la ciu­dad de Mé­xi­co fle­xi­bi­li­ce el Pro­gra­ma Hoy no Cir­cu­la, ya que lo­gra­ron que el se­cre­ta­rio de Go­bier­no, Héc­tor Se­rra­no, les con­ce­die­ra cir­cu­lar dia­rio, in­de­pen­dien­te­men­te de la cal­co­ma­nía u ho­lo­gra­ma que por­ten sus ve­hí­cu­los, y la am­plia­ción del ho­ra­rio de ope­ra­ción, de las 19:00 ho­ras a las 9:00 del día si­guien­te.

Es­tos po­drán tras­la­dar­se en sus ve­hí­cu­los los sá­ba­dos has­ta las 8:00 ho­ras y des­pués de las 20:00 ho­ras, tres ho­ras más y dos an­tes, res­pec­ti­va­men­te, a co­mo es­tá es­ti­pu­la­do.

Al­gu­nos re­qui­si­tos que de­be­rán cum­plir se­rá por­tar una iden­ti­fi­ca­ción que los acre­di­te co­mo tian­guis­tas, ade­más de que en sus ve­hí­cu­los trans­por­ten mer­can­cía re­la­cio­na­da con su ac­ti­vi­dad co­mer­cial.

El se­cre­ta­rio de Go­bier­no, Héc­tor Se­rra­no, en una en­tre­vis­ta ra­dio­fó­ni­ca, ex­pli­có tam­bién que quie­nes pa­ra­li­za­ron el Pe­ri­fé­ri­co fue­ron co­mer­cian­tes de la zo­na de Tlal­pan, Co­yoa­cán y Mag­da­le­na Con­tre­ras, mien­tras que en el He­mi­ci­clo a Juá­rez los ma­ni­fes­tan­tes per­te­ne­cían a la zo­na de Iz­ta­pa­la­pa.

Asi­mis­mo, rei­te­ró que se man­ten­drán las me­sas de diá­lo­go e in­for­mó que tras la reu­nión que sos­tu­vo con ma­ni­fes­tan­tes, és­tos le ase­gu­ra­ron que no ha­brá más blo­queos.

Se­rra­no su­bra­yó que el pro­gra­ma tam­bién pre­vé al trans­por­te pú­bli­co, ade­más que las nue­vas me­di­das "de­ben ser aten­di­das por to­dos aque­llos que tran­si­ta­mos en la ciu­dad con un ve­hí­cu­lo".

Re­fi­rió que en el ca­so es­pe­cí­fi­co del go­bier­no ca­pi­ta­li­no se anun­cia­rá en los pró­xi­mos días la sa­li­da de "un nú­me­ro im­por­tan­te de ve­hí­cu­los" de la Red de Trans­por­te de Pa­sa­je­ros, los cua­les se­rán sus­ti­tui­dos por uni­dad de nue­va ad­qui­si­ción.

In­sis­tió que las mo­di­fi­ca­cio­nes al Hoy No Cir­cu­la no tie­nen que ver con el mo­de­lo de los ve­hí­cu­los, si­no con los con­ta­mi­nan­tes que emi­ten, los cua­les se­rán el úni­co fac­tor que de­ter­mi­na­rá la cal­co­ma­nía que se les otor­ga­rá.

En rumbo correcto

$
0
0


Ale­jan­dro Co­lón, En­via­do

ZA­PO­TLAN EL GRAN­DE, Jal.- El Pre­si­den­te En­ri­que Pe­ña Nie­to re­co­no­ció que los be­ne­fi­cios de las re­for­mas es­truc­tu­ra­les no se da­rán "de la no­che a la ma­ña­na", si­no de ma­ne­ra gra­dual pe­ro di­jo que lo im­por­tan­te es que "nos he­mos atre­vi­do a cam­biar", pa­ra ele­var la com­pe­ti­ti­vi­dad, di­na­mi­zar la eco­no­mía y ge­ne­rar más em­pleos de ma­yor ca­li­dad.

Du­ran­te la ce­re­mo­nia de En­tre­ga de Apo­yos pa­ra el Cam­po, el Man­da­ta­rio fe­de­ral ad­vir­tió que "si con­ti­nuá­ra­mos ha­cien­do lo mis­mo que an­tes, el re­sul­ta­do se­ría exac­ta­men­te el mis­mo, un po­bre cre­ci­mien­to que no ge­ne­ra los em­pleos que el país de­man­da, que no im­pri­me a nues­tra eco­no­mía un ma­yor di­na­mis­mo"

Por eso, la ne­ce­si­dad de ha­cer es­tos ajus­tes de ca­rác­ter es­truc­tu­ral, pa­ra que, real­men­te, sea­mos más pro­duc­ti­vos, más com­pe­ti­ti­vos, por­que so­mos par­te de un mun­do en el que Mé­xi­co no es­tá ais­la­do, com­pe­ti­mos con el res­to de los paí­ses, in­di­có.

"He­mos to­ma­do el ca­mi­no pa­ra ha­cer cam­bios y pa­ra ha­cer re­for­mas. Y la ma­te­ria­li­za­ción y los be­ne­fi­cios de es­tas re­for­mas to­man tiem­po, pe­ro gra­dual­men­te en el tiem­po es­ta­re­mos vien­do y sin­tien­do los be­ne­fi­cios de es­tos cam­bios, por­que nos he­mos atre­vi­do a cam­biar; el mun­do así nos es­tá ob­ser­van­do. El mun­do en ge­ne­ral va­lo­ra y apre­cia lo que Mé­xi­co es­tá ha­cien­do, y re­co­no­ce lo que aquí se ha rea­li­za­do ya", ano­tó.

Acom­pa­ña­do por el Se­cre­ta­rio de Agri­cul­tu­ra, En­ri­que Mar­tí­nez, y el go­ber­na­dor Aris­tó­te­les San­do­val, el Je­fe del Eje­cu­ti­vo asen­tó: "Por eso es­toy muy cla­ro que pa­ra el sec­tor pri­ma­rio, pa­ra la ac­ti­vi­dad agrí­co­la, la ac­ti­vi­dad agroin­dus­trial, la ac­ti­vi­dad pe­cua­ria, va­mos a se­guir apo­yan­do de ma­ne­ra de­ci­si­va".

Ad­vir­tió que si que­re­mos que los pro­duc­tos que se ge­ne­ran en Mé­xi­co pue­dan es­tar en otros mer­ca­dos de otros paí­ses, te­ne­mos que pro­du­cir con ma­yor ca­li­dad y a me­no­res cos­tos. "En po­cas pa­la­bras, te­ne­mos que ser más pro­duc­ti­vos", pun­tua­li­zó.

En es­te mar­co, sos­tu­vo que las re­for­mas es­tán orien­ta­das a dis­mi­nuir los cos­tos de va­rios de los in­su­mos, de va­rios de los ele­men­tos ne­ce­sa­rios pa­ra la pro­duc­ción. "Eso es lo que bus­ca­mos. Bus­ca­mos, tam­bién, abrir com­pe­ten­cia, por­que cuan­do te­ne­mos com­pe­ten­cia en dis­tin­tos sec­to­res, ase­gu­ra­mos que ha­ya me­jo­res pre­cios y ma­yor ca­li­dad", agre­gó.

Ade­más, con­ti­nuó, "que­re­mos tran­si­tar de en­tre­gar apo­yos, de me­ra­men­te apo­yos asis­ten­cia­les al cam­po, el lo­grar que, real­men­te, se con­vier­tan en in­cen­ti­vos pa­ra la pro­duc­ti­vi­dad del cam­po. Por­que ese es el gran re­to que te­ne­mos en to­dos los cam­pos de la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca, ele­var nues­tra pro­duc­ti­vi­dad".

Y es que, re­fren­dó, su go­bier­no quie­re ge­ne­rar con­di­cio­nes de ma­yor bie­nes­tar, te­ner em­pleos me­jor pa­ga­dos, pa­ra lo cual in­sis­tió en la ne­ce­si­dad de di­na­mi­zar la eco­no­mía y ele­var la pro­duc­ti­vi­dad; y que to­do ello ge­ne­re me­jo­res in­gre­sos a las fa­mi­lias me­xi­ca­nas.

Pa­ra ello, de­jó cla­ro el com­pro­mi­so de que "no va­mos a ba­jar la guar­dia" y di­jo que se tie­ne cla­ro el rum­bo y los ob­je­ti­vos a al­can­zar; "sa­be­mos que son com­ple­jos, pe­ro es­ta­mos cla­ros y de­ter­mi­na­dos a man­te­ner el pa­so fir­me en la orien­ta­ción y el ob­je­ti­vo que nos he­mos tra­za­do", men­cio­nó.

Des­ta­có que Mé­xi­co me­re­ce y pue­de al­can­zar con­di­cio­nes de ma­yor pro­gre­so, de ma­yor bie­nes­tar pa­ra sus ha­bi­tan­tes, pa­ra lo cual rei­te­ró que hay ple­na y fir­me con­vic­ción en lo lo que se es­tá ha­cien­do, pa­ra ser­vir al pro­pó­si­to de ge­ne­rar con­di­cio­nes de ma­yor bie­nes­tar.

A los cam­pe­si­nos ja­lis­cien­ses, Pe­ña Nie­to les di­jo que el cam­po na­cio­nal pue­de te­ner cer­te­za de que tie­ne en el go­bier­no de la Re­pú­bli­ca y en su Pre­si­den­te a un alia­do.

"Y lo más im­por­tan­te, es que to­do es­to es me­di­ble, que no que­da en la re­tó­ri­ca de los bue­nos pro­pó­si­tos o de los bue­nos de­seos. Lo que nos he­mos tra­za­do al­can­zar se­rá me­di­ble. En el tiem­po va­mos a ir ob­ser­van­do cuán­to cre­ce­mos, cuán­ta ri­que­za ge­ne­ra­mos, có­mo evo­lu­cio­na el cam­po y có­mo és­te se vuel­ve más pro­duc­ti­vo", re­sal­tó.

Com­pra­rán 80,000 to­ns. de maíz a productores de Jalisco

$
0
0


Ale­jan­dro Co­lón, En­via­do

ZA­PO­TLAN EL GRAN­DE, Jal.- El Se­cre­ta­rio de Agri­cul­tu­ra, Ga­na­de­ria, De­sa­rro­llo Ru­ral, Pes­ca y Ali­men­ta­ción, En­ri­que Mar­tí­nez y Mar­tí­nez, anun­ció que el go­bier­no fe­de­ral com­pra­rá 80,000 to­ne­la­das de maíz a los pro­duc­to­res de Ja­lis­co, en apo­yo a es­te sec­tor.

An­te el Pre­si­den­te En­ri­que Pe­ña Nie­to, en el mar­co de la En­tre­ga de Apo­yos Pro­duc­ti­vos, el fun­cio­na­rio pre­ci­só que Di­con­sa se­rá el or­ga­nis­mo en­car­ga­do de la com­pra del maíz, lo cual tie­ne co­mo ob­je­ti­vo dar­le un im­pul­so al sec­tor agra­rio de la en­ti­dad.

Con ello re­fren­dó que el go­bier­no de la Re­pú­bli­ca tra­ba­ja pa­ra brin­dar los apo­yos ne­ce­sa­rios pa­ra que los agri­cul­to­res ten­gan las con­di­cio­nes de tra­ba­jo y pue­dan co­mer­cia­li­zar sus pro­duc­tos.

Ase­gu­ró que se han in­ver­ti­do más de 3,000 mi­llo­nes de pe­sos en di­fe­ren­tes pro­gra­mas de aten­ción a las ac­ti­vi­da­des del cam­po, ga­na­de­ría y pes­ca.

Mar­ti­nez y Mar­tí­nez men­cio­nó que Ja­lis­co es la en­ti­dad nú­me­ro uno en los ra­mos de ga­na­de­ría, agri­cul­tu­ra y pes­ca. Pun­tua­li­zó que se tra­ba­ja de ma­ne­ra coor­di­na­da con las au­to­ri­da­des lo­ca­les pa­ra evi­tar que se pre­sen­ten ca­sos co­mo el en­fren­ta­do con la in­fluen­za aviar.

Re­cor­dó que el Fo­ro de Reor­de­na­mien­to de Mer­ca­do, que se efec­tuó en Ja­lis­co, sir­vió pa­ra las di­rec­tri­ces pa­ra la Re­for­ma al Cam­po.

Por su par­te, el go­ber­na­dor de Ja­lis­co, Aris­tó­te­les San­do­val Diaz, ase­gu­ró que su go­bier­no se­gui­rá tra­ba­jan­do de ma­ne­ra coor­di­na­da con el go­bier­no fe­de­ral pa­ra ele­var la com­pe­ti­ti­vi­dad del cam­po me­xi­ca­no.

Ad­vir­tió que si se quie­re un cam­po me­jor, se de­be in­ven­tir en tec­no­lo­gia al rie­go, al ex­ten­sio­nis­mo ru­ral, apro­ve­chan­do la eco­no­mía del co­no­ci­mien­to pa­ra ge­ne­rar va­lor agre­ga­do a nues­tros pro­duc­tos, y que así po­da­mos lle­gar más allá de las fron­te­ras de nues­tro país, y se­guir ex­por­tan­do el pro­duc­to ja­lis­cien­se.

San­do­val Diaz sen­ten­ció que "no que­re­mos ciu­da­des ur­ba­nas lle­nas y cam­pos va­cíos, por­que que­re­mos aten­der el cam­po y que si­ga ha­cien­do la for­ta­le­za del de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co de nues­tro país".

Asi­mis­mo, pi­dió que se si­gan ha­cien­do las ges­tio­nes ne­ce­sa­rias an­te Es­ta­dos Uni­dos pa­ra que se pue­da ven­der el agua­ca­te ja­lis­cien­se en esa na­ción.

A su vez, An­gé­li­ca Ló­pez Guz­mán, be­ne­fi­cia­ria de los pro­gra­mas gu­ber­na­men­ta­les, de­man­dó que ya no se uti­li­cen se­mi­llas de maíz trans­gé­ni­co. "Y pe­dir­le, tam­bién, por la se­mi­lla de maíz, que ya no me­ta­mos más trans­gé­ni­cos. Que­re­mos se­mi­llas lim­pias, que sean se­mi­llas de nues­tro país", de­man­dó.

Por úl­ti­mo, agra­de­ció al Pre­si­den­te Pe­ña Nie­to los re­cur­sos y apo­yos pa­ra el cam­po y de­jó en cla­ro que las mu­je­res tam­bién co­la­bo­ran en el cam­po y tra­ba­jan pa­ra sa­car ade­lan­te a sus fa­mi­lias.

Ayudará México a EU a detener el flu­jo de migrantes de CA

$
0
0


Pa­tri­cia Ca­rras­co

De­bi­do a que el con­gre­so de Es­ta­dos Uni­dos de­ci­dió que no ha­brá re­for­ma mi­gra­to­ria en 2014, el go­bier­no es­ta­dou­ni­den­se es­pe­ra dis­mi­nuir el flu­jo de mi­gran­tes en co­la­bo­ra­ción con Mé­xi­co y los paí­ses de Amé­ri­ca Cen­tral, ase­gu­ró el em­ba­ja­dor de EU en Mé­xi­co, Ant­hony Way­ne.

El Pre­si­den­te Ba­rack Oba­ma "ha in­di­ca­do sus preo­cu­pa­cio­nes, va a ac­tuar en es­te te­ma con ener­gía y de­ter­mi­na­ción, di­jo.

Sos­tu­vo que la de­ci­sión del Pre­si­den­te es­to­dou­ni­den­se, de cam­biar el sis­te­ma mi­gra­to­rio de su país, per­mi­ti­rá su­pe­rar el es­tan­ca­mien­to en que se en­con­tra­ba el te­ma mi­gra­to­rio en Es­ta­dos Uni­dos, lue­go de que la re­for­ma mi­gra­to­ria cum­plió ya un año sin ser vo­ta­da en el Con­gre­so.

Ello, des­pués que el pre­si­den­te nor­tea­me­ri­ca­no anun­cia­ra que fren­te a la ne­ga­ti­va re­pu­bli­ca­na de apro­bar la re­for­ma mi­gra­to­ria, él to­ma­rá ac­cio­nes por su cuen­ta; y acla­ró que no sig­ni­fi­ca que el Man­da­ta­rio tra­ba­je en el te­ma sin la Cá­ma­ra de Re­pre­sen­tan­tes.

Ade­más, el di­plo­má­ti­co de Es­ta­dos Uni­dos re­co­no­ció que el flu­jo mi­gra­to­rio de los me­no­res só­lo se dis­mi­nui­rá me­dian­te una coo­pe­ra­ción re­gio­nal. Por lo que rei­te­ró la im­por­tan­cia de re­for­zar la co­la­bo­ra­ción con Mé­xi­co y los paí­ses de Amé­ri­ca Cen­tral, pa­ra dis­mi­nuir el flu­jo de ni­ños mi­gran­tes no acom­pa­ña­dos y ga­ran­ti­zar su se­gu­ri­dad e in­te­gri­dad.

En­fa­ti­zó en el ries­go que su­po­ne pa­ra los mi­gran­tes, prin­ci­pal­men­te de Cen­troa­mé­ri­ca, el pa­so de la fron­te­ra en­tre Mé­xi­co y Es­ta­dos Uni­dos sin do­cu­men­ta­ción.

Igual­men­te, re­co­no­ció la di­fi­cul­tad de aten­der a los mi­les de ni­ños mi­gran­tes no acom­pa­ña­dos que cru­zan dia­ria­men­te la fron­te­ra ha­cia su país, al con­si­de­rar fun­da­men­tal apo­yar a es­tos me­no­res, pe­ro cum­plien­do con las le­yes mi­gra­to­rias.

En una en­tre­vis­ta, tras inau­gu­rar el ta­ller de cum­pli­mien­to efec­ti­vo con­tra la pi­ra­te­ría, or­ga­ni­za­do por la Cá­ma­ra Ame­ri­ca­na de Co­mer­cio, el di­plo­má­ti­co nor­tea­me­ri­ca­no con­fió en que el Con­gre­so es­ta­dou­ni­den­se re­for­za­rá las es­tra­te­gias que se im­ple­men­ten por de­cre­to pre­si­den­cial.

De ahí que ex­pre­só: "el Pre­si­den­te ha in­di­ca­do sus preo­cu­pa­cio­nes, va a ac­ti­var en es­te te­ma con un em­pe­ño y de­ter­mi­na­ción y tam­bién va a tra­ba­jar con el Con­gre­so, pa­ra atraer más re­cur­sos y ma­ne­jar es­ta si­tua­ción".

El em­ba­ja­dor es­ta­dou­ni­den­se re­fi­rió que los paí­ses de Nor­te y Cen­troa­mé­ri­ca se man­tie­nen en ne­go­cia­cio­nes pa­ra aten­der el pro­ble­ma mi­gra­to­rio en con­jun­to.

"Hoy en día hay con­ver­sa­cio­nes en Pa­na­má, ayer tam­bién en las ce­re­mo­nias por el nue­vo Pre­si­den­te, y de­be­mos tra­ba­jar en con­jun­to en es­te sen­ti­do, pe­ro de­be­mos cui­dar a es­tos jó­ve­nes y cum­plir la ley en nues­tros paí­ses", pre­ci­só.

"Es una ola de jó­ve­nes que vie­ne de Amé­ri­ca Cen­tral es muy pe­li­gro­so pa­ra ellos, que­re­mos que los pa­dres en­tien­dan lo pe­li­gro­so que es. To­dos no­so­tros de­be­mos tra­ba­jar pa­ra cui­dar en sen­ti­do hu­ma­ni­ta­rio a es­tos jó­ve­nes. De­be­mos tra­ba­jar en con­jun­to, no es fá­cil, es com­ple­jo, con una ma­no de­be­mos cui­dar de es­tos jó­ve­nes, con otra ma­no cum­plir con la ley de nues­tros paí­ses", con­clu­yó.

Mireles calla ante presuntos delitos que le imputa PGR

$
0
0



Raúl Ma­cías

Jo­sé Ma­nuel Mi­re­les Val­ver­de, lí­der de las au­to­de­fen­sas de Mi­choa­cán, se re­ser­vó su de­re­cho a de­cla­rar y so­li­ci­tó la am­plia­ción del tér­mi­no pa­ra res­pon­der las acu­sa­cio­nes en su con­tra, so­bre por­ta­ción de ar­mas y de­li­tos con­tra la sa­lud.

Hay que re­sal­tar que con ello, el Juz­ga­do Quin­to de Dis­tri­to en el Es­ta­do de Mi­choa­cán, con se­de en Urua­pan, tie­ne has­ta las 23:40 ho­ras del pró­xi­mo sá­ba­do 5 de ju­lio de los co­rrien­tes, pa­ra de­fi­nir la si­tua­ción ju­rí­di­ca de los im­pu­ta­dos.

El de­te­ni­do se en­cuen­tra en un pe­nal fe­de­ral e imá­ge­nes que cir­cu­la­ron en re­des so­cia­les, mues­tran al doc­tor Mi­re­les con la ca­be­za y bi­go­te ra­pa­dos.

Al res­pec­to se in­di­có que el juz­ga­dor tie­ne co­no­ci­mien­to del vi­deo en don­de se apre­cia al pro­ce­sa­do en un pan­ta­lla y tras unas re­jas, el cual fue gra­ba­do por su de­fen­sor par­ti­cu­lar al mo­men­to de so­li­ci­tar ha­blar en pri­va­do con su re­pre­sen­ta­do, en aten­ción a las pre­rro­ga­ti­vas que es­ta­ble­ce el ar­tí­cu­lo 20, apar­ta­do "A", frac­ción IX, de la Cons­ti­tu­ción Po­lí­ti­ca de los Es­ta­dos Uni­dos Me­xi­ca­nos, así co­mo el di­ver­so 8, apar­ta­do 2, in­ci­sos b) y d) de la Con­ven­ción Ame­ri­ca­na so­bre De­re­chos Hu­ma­nos, que es­ta­ble­cen, en su or­den, la ga­ran­tía de ade­cua­da de­fen­sa.

Ayer, el Juz­ga­do Quin­to de Dis­tri­to dio a co­no­cer que den­tro de la cau­sa pe­nal 137/2014, se lle­vó a ca­bo la di­li­gen­cia de la de­cla­ra­ción pre­pa­ra­to­ria de Jo­sé Ma­nuel Mi­re­les Val­ver­de y tres per­so­nas más, a las que se les im­pu­ta su pro­ba­ble res­pon­sa­bi­li­dad en la co­mi­sión de los de­li­tos de por­ta­ción de ar­mas de fue­go de uso ex­clu­si­vo del Ejér­ci­to, Ar­ma­da y Fuer­za Aé­rea Na­cio­nal, y con­tra la sa­lud, in­for­mó el Con­se­jo de la Ju­di­ca­tu­ra Fe­de­ral (CJF).

Mi­re­les Val­ver­de se re­ser­vó su de­re­cho a de­cla­rar y so­li­ci­tó la du­pli­ci­dad del tér­mi­no cons­ti­tu­cio­nal pa­ra apor­tar ele­men­tos a su de­fen­sa. En vir­tud de que el im­pu­ta­do se en­cuen­tra in­ter­na­do en el Cen­tro Fe­de­ral de Rea­dap­ta­ción So­cial Nú­me­ro 11, en Her­mo­si­llo, So­no­ra, la di­li­gen­cia se rea­li­zó la no­che del lu­nes me­dian­te el sis­te­ma de vi­deo­con­fe­ren­cia.

Y en el ca­so de las otras tres per­so­nas pues­tas a dis­po­si­ción, tam­bién rin­die­ron su de­cla­ra­ción pre­pa­ra­to­ria es­ta ma­ña­na, me­dian­te el mis­mo sis­te­ma de vi­deo­con­fe­ren­cia, por en­con­trar­se re­clui­das en el Cen­tro Fe­de­ral de Rea­dap­ta­ción So­cial Nú­me­ro 4, en Te­pic, Na­ya­rit; ellos tam­bién op­ta­ron por re­ser­var­se su de­re­cho a de­cla­rar y so­li­ci­tar la du­pli­ci­dad del tér­mi­no cons­ti­tu­cio­nal.

Adi­cio­nal­men­te, el ti­tu­lar del ór­ga­no ju­ris­dic­cio­nal gi­ró ofi­cio a las au­to­ri­da­des del Cen­tro Fe­de­ral de Rea­dap­ta­ción So­cial Nú­me­ro 11, en Her­mo­si­llo, So­no­ra, le in­for­men so­bre el es­ta­do de sa­lud que guar­da el en­cau­sa­do Jo­sé Ma­nuel Mi­re­les Val­ver­de, su­bra­yan­do que de re­que­rir aten­ción mé­di­ca de in­me­dia­to adop­ten las me­di­das le­ga­les y ad­mi­nis­tra­ti­vas, a efec­to de pro­por­cio­nar y evi­tar el de­te­rio­ro de su sa­lud.

Or­de­na, ade­más, que le pro­por­cio­nen el agua y ali­men­to que re­quie­ra el in­cul­pa­do e in­for­men so­bre el tra­to que di­cho in­ter­no ha re­ci­bi­do en ese cen­tro de re­clu­sión des­de su lle­ga­da.
Viewing all 17712 articles
Browse latest View live