Pedro Montes de Oca
El grupo parlamentario del Partido Verde en la Asamblea Legislativa del DF, solicitó a los 16 Jefes Delegacionales a tomar las medidas necesarias y a aplicar las sanciones correspondientes, de ser necesario, para evitar que vendedores ambulantes obstruyan las rampas de acceso a las inmediaciones de los hospitales y centros de salud del Distrito Federal.
El diputado ecologista, Jesús Sesma Suárez, destacó que la Ley de Salud del DF establece de manera textual: "Queda estrictamente prohibido el comercio o la venta de alimentos en las zonas de acceso, entradas y rampas de la unidades hospitalarias y de atención médica"; sin embargo denunció que ya sea por falta de control o por tolerancia se pueden observar decenas de puestos ambulantes en los accesos principales y estratégicos de los nosocomios lo que pone en riesgo a pacientes y al personal.
"Los puestos ambulantes que se ubican en los estacionamientos, rampas y entradas de los hospitales del Distrito Federal, obstaculizan, dificultan, entorpecen e impiden el libre desplazamiento de las personas enfermas o con alguna discapacidad. Un ejemplo es el Hospital General, en la calle Pasteur, donde hay 43 puestos ambulantes; mientras que en Centro Médico hay 53, ahí venden desde ropa y comida, hasta artículos de primeros auxilios las 24 horas del día", precisó.
Ante ese panorama, consideró necesario
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel
El grupo parlamentario del Partido Verde en la Asamblea Legislativa del DF, solicitó a los 16 Jefes Delegacionales a tomar las medidas necesarias y a aplicar las sanciones correspondientes, de ser necesario, para evitar que vendedores ambulantes obstruyan las rampas de acceso a las inmediaciones de los hospitales y centros de salud del Distrito Federal.
El diputado ecologista, Jesús Sesma Suárez, destacó que la Ley de Salud del DF establece de manera textual: "Queda estrictamente prohibido el comercio o la venta de alimentos en las zonas de acceso, entradas y rampas de la unidades hospitalarias y de atención médica"; sin embargo denunció que ya sea por falta de control o por tolerancia se pueden observar decenas de puestos ambulantes en los accesos principales y estratégicos de los nosocomios lo que pone en riesgo a pacientes y al personal.
"Los puestos ambulantes que se ubican en los estacionamientos, rampas y entradas de los hospitales del Distrito Federal, obstaculizan, dificultan, entorpecen e impiden el libre desplazamiento de las personas enfermas o con alguna discapacidad. Un ejemplo es el Hospital General, en la calle Pasteur, donde hay 43 puestos ambulantes; mientras que en Centro Médico hay 53, ahí venden desde ropa y comida, hasta artículos de primeros auxilios las 24 horas del día", precisó.
Ante ese panorama, consideró necesario
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel